Sesión bachillerato

5
Raúl Sánchez Martín Sesión Práctica de Expresión Corporal para Bachillerato. Según el REAL DECRETO 1467/2007 por el que se establece la estructura de Bachillerato: OBJETIVOS GENERALES (B.O.E.). - Diseñar y practicar, en pequeños grupos, composiciones con o sin base musical, como medio de expresión y de comunicación. - Utilizar de forma autónoma la actividad física y las técnicas de relajación como medio de conocimiento personal y como recurso para reducir desequilibrios y tensiones producidas en la vida diaria. CONTENIDOS (B.O.E.). - Aplicación de diferentes métodos y técnicas de relajación. - Realización de actividades físicas, utilizando la música como apoyo rítmico. - Elaboración y representación de una composición corporal individual o colectiva. - Reconocimiento del valor expresivo y comunicativo de las actividades practicadas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN (B.O.E.). - Elaborar composiciones corporales colectivas, teniendo en cuenta las manifestaciones de ritmo y expresión, cooperando con los compañeros. Se pretende evaluar la capacidad de comprensión genérica de las técnicas de relajación que existen así como de respiración y todas sus maneras y aspectos conocidos. También se podrán evaluar todos aquellos aspectos relacionados con el trabajo en equipo en la preparación de la actividad final.

Transcript of Sesión bachillerato

Page 1: Sesión bachillerato

Raúl Sánchez Martín

Sesión Práctica de Expresión Corporal para Bachillerato.

Según el REAL DECRETO 1467/2007 por el que se establece la estructura de Bachillerato:OBJETIVOS GENERALES (B.O.E.).

- Diseñar y practicar, en pequeños grupos, composiciones con o sin base musical, como medio de expresión y de comunicación.

- Utilizar de forma autónoma la actividad física y las técnicas de relajación como medio de conocimiento personal y como recurso para reducir desequilibrios y tensiones producidas en la vida diaria.

CONTENIDOS (B.O.E.).

- Aplicación de diferentes métodos y técnicas de relajación.- Realización de actividades físicas, utilizando la música como apoyo rítmico.- Elaboración y representación de una composición corporal individual o

colectiva.- Reconocimiento del valor expresivo y comunicativo de las actividades

practicadas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (B.O.E.).

- Elaborar composiciones corporales colectivas, teniendo en cuenta las manifestaciones de ritmo y expresión, cooperando con los compañeros.

Se pretende evaluar la capacidad de comprensión genérica de las técnicas de relajación que existen así como de respiración y todas sus maneras y aspectos conocidos. También se podrán evaluar todos aquellos aspectos relacionados con el trabajo en equipo en la preparación de la actividad final.

Page 2: Sesión bachillerato

SESIÓN.

SESIÓN Nº: 1 UNIDAD DIDÁCTICA: Mente sana en cuerpo sano.TÍTULO DE LA SESIÓN: Expande tu mente1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA SESIÓN

Que los alumnos tengan que pensar, no sólo realizar el ejercicio. Que participen todos los alumnos y sepan resolver los problemas que se les plantea. Que los alumnos encuentren la mejor manera de transportar el móvil. Que los alumnos sepan ubicar todas las partes de su cuerpo concentrándose en ellas. Que cada uno de ellos tenga su propio autocontrol de la relajación sin llegar al sueño. Que utilicen los ejercicios para desconectar de su día a día sin tener que pensar en

nada, solamente en tranquilizar cuerpo y mente.3. METODOLOGÍA.

3.1. Técnicas de enseñanza.

El profesor explicará los ejercicios a realizar,

demostrando su realización si fuera necesario.

3.2. Estilos de enseñanza.

Resolución de problemasAsignación de tareas

Mando directo

3.3. Organización.

Grupo completo.Individual.

Por parejas.

4. RECURSOS DIDÁCTICOS.4.1. Humanos.

Sesión dirigida para un curso de 1º de Bachillerato

4.2. Espaciales.

Sala aclimatada par las actividades.

4.3. Materiales.

Radio-casseteMúsica

ColchonetasPajitas

GarbanzosGlobos

CONTENIDOS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE.PARTE INICIAL.

EJERCICIO 1. Sopla el cocidoCada alumno con una pajita y separados por parejas, los alumnos tendrán que desplazar un garbanzo hasta la zona de su compañero para contarse un punto y también evitar que el garbanzo llegue hasta su zona. Cada vez que se meta un punto se saca desde medio y se jugará un partido a tres puntos. Después cambiarán de pareja para jugar contra otro compañero y lo harán en un punto de encuentro anteriormente indicado.

EJERCICIO 2. ApneaSeparados igual que el ejercicio anterior, ahora los alumnos aguantarán la respiración 30 seg. Mientras su compañero le cronometra contando en alto, después cambiarán de rol. Según se vean capacitados los alumnos podrán aumentar de 10 en 10 segundos pero nunca sin sobrepasar el minuto.

EJERCICIO 3. Atrapa globosSeparados igual que el ejercicio anterior y todos con un globo, los alumnos deberán inflarlo y a la voz de “ya” tendrán que soltar el globo hacia arriba para que después cojan otro diferente en el aire o en suelo solo si está hinchado. La pareja que no tenga globo ninguno de los dos, se colocarán sentados en la periferia de la sala haciendo un círculo con sus brazos; si cae algún globo dentro tendrán la oportunidad de reengancharse al juego.

Page 3: Sesión bachillerato

PARTE PRINCIPAL.EJERCICIO 4. Date un respiro Separados igual que el ejercicio anterior, los alumnos taparán los orificios respiratorios dejando solo uno para espirar de la siguiente manera:

Tapamos boca y un orificio nasal Tapamos boca y el otro orificio nasal Tapamos los dos orificios nasales y dejamos boca Tapamos orificios nasales y mitad de boca Tapamos un orificio nasal y una mitad de boca Tapamos otro orificio nasal y otra mitad de boca Tapamos orificios nasales y la parte media de la boca(dejando salir el aire por la

comisura de los labios) Tapamos un orificio nasal y la parte media de la boca(dejando salir el aire por la

comisura de los labios) Probamos todas las posibilidades y cambiamos de rol

EJERCICIO 5. Inspírate en un ritmoSeparados por grupos de 5 alumnos cada uno, tendrán 10 minutos para buscar un ritmo o encontrar una canción que se adecue a la melodía espiratoria, es decir, tendrán que ponerse de acuerdo para que entre todos elijan y elaboren una canción a base de inspiraciones y espiraciones para que los compañeros puedan adivinar la canción que intentar tararear.Se podrá realizar hasta 3 veces.

EJERCICIO 6. Ejercicios de respiraciónEn circulo todos sentados se realizan esta serie de ejercicios:

Respirar solo con la pectoral, luego con la abdominal y luego con la clavicular. Con las tres respiraciones a la vez, 4 o 5 veces. Respiración alterna, 6 respiraciones con cada orificio. Espiración fraccionada. Nexo con la circular. Realizar una inspiración más larga de lo normal.

EJERCICIO 7. Concentración.Distribuidos por todo el espacio, cada uno con una pequeña colchoneta se tumba de la forma que más cómodo y a gusto se encuentre. Mientras cada uno está tumbado de la forma más relajada posible el profesor va dando unas pautas que los alumnos deben realizar para que estos consigan esa tranquilidad, relajación y puedan concentrarse en todo lo que vaya diciendo el profesor sin que ningún estímulo externo nos moleste, es importante no llegar a dormirse.

*Las pautas a seguir dirigidas por el profesor son: Sentir la ropa. Sentir nuestro corazón como late. Sentir nuestro dedo gordo del pie. Sentir calor en diferentes partes del cuerpo: manos, pies, etc. Imaginarse una mesa desde diferentes puntos de vista. Imaginarse el número 30 en 3 dimensiones y ver como se mueve por el espacio. Imaginar y ver todo de un color. Primero tu favorito, después azul (si es el mismo que

el favorito de otro tono, luego el negro y acabar con el blanco).

Page 4: Sesión bachillerato

PARTE FINAL.

EJERCICIO 8. Relaja y viajaCada alumno en una colchoneta separados por todo el espacio y sin tocarse, se tumbarán en una postura en la que estén cómodos y cerrarán los ojos para imaginarse de forma relajada los lugares que le sugiere el profesor: Montaña (nieve), playa (arena)…El ejercicio podrá ser acompañado de una música relajante que ayude a meterse en el ambiente a los alumnos.

OBSERVACIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: a la hora de explicar los ejercicios el profesor utilizará gestos y repetirá en voz alta cada uno de ellos ya que uno de los alumnos tiene problemas auditivos.