Sesion Comparación de Fracciones

6
PORTAFOLIO N° 01 A) La relación que guarda el proceso de la deconstrucción y el proceso de la reconstrucción en la elaboración del plan de acción es que la deconstrucción es una deficiencia identificada en la práctica pedagógica. Reflexión crítica a través del diario de campo investigativo. Sistematización y análisis de la deconstrucción de la práctica pedagógica: Análisis categorial y textual y mapa conceptual de la deconstrucción. La reconstrucción de la práctica pedagógica, es la asignación de un título a la propuesta pedagógica y se realiza el esquema de la propuesta de mejora, en base a las debilidades encontradas en la etapa de la deconstrucción. FORO N° 1 B) Reajuste de Plan de Acción C) Sesiones de aprendizaje insertando su propuesta pedagógica SESION DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Resolvemos problemas de fracciones según sea >, < o = ASPECTOS CURRICULARES: COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR Resuelve situaciones Matematiza Utiliza los signos

description

Sesion Comparación de Fracciones

Transcript of Sesion Comparación de Fracciones

Page 1: Sesion Comparación de Fracciones

PORTAFOLIO N° 01

A) La relación que guarda el proceso de la deconstrucción y el proceso de la reconstrucción en la elaboración del plan de acción es que la deconstrucción es una deficiencia identificada en la práctica pedagógica. Reflexión crítica a través del diario de campo investigativo. Sistematización y análisis de la deconstrucción de la práctica pedagógica: Análisis categorial y textual y mapa conceptual de la deconstrucción.

La reconstrucción de la práctica pedagógica, es la asignación de un título a la propuesta pedagógica y se realiza el esquema de la propuesta de mejora, en base a las debilidades encontradas en la etapa de la deconstrucción.

FORO N° 1

B) Reajuste de Plan de AcciónC) Sesiones de aprendizaje insertando su propuesta pedagógica

SESION DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Resolvemos problemas de fracciones según sea >, < o =

ASPECTOS CURRICULARES:

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORResuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implica la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones empleando diversas estrategias de solución, justificando sus procedimientos y resultados.

MatematizaRepresentaComunicaElaboraUtilizaArgumenta

Utiliza los signos >,< o = para establecer relaciones de comparación entre expresiones fraccionarias.

DESARROLLO DE LA SESIÓN:

Page 2: Sesion Comparación de Fracciones

INICIO:

Entonan la canción “La batalla del calentamiento” en el aula. Se recuerda las normas de convivencia para trabajar en parejas. Relato de una situación diaria. Responden ¿Qué se compraron Angela y Diana? ¿será saludable comer

chocolates? ¿Por qué? ¿Qué trabajaremos hoy?

DESARROLLO:

Presentación de la actividad a trabajar. Paso 1: Entender el problema. Entrega de hojas sueltas, círculos de cartulinas del mismo tamaño a cada par

de alumnas, plumones, lápices de colores y tijeras. Presentación del problema en un papelote: Angela y Diana se compraron chocolates, cada una de ellas comieron la

cantidad presentada. Chocolate de Angela: 2/3 Chocolate de Diana 2/5

¿Quién de ellas comió más?

Lectura del problema por una alumna y luego por todas las alumnas. Cada par de alumnas conversan que es lo que pide el problema y cómo lo

resolverían, teniendo algunos materiales a su alcance. Responden: ¿Qué podrían hacer para representar las fracciones? ¿cómo lo

compararían? PASO 2: Configurar un plan: Cada par de alumnas tratan de diseñar su propia estrategia para comprar las

cantidades. PASO 3: EJECUTAN SU PLAN: Ejecutan su estrategia para comparar las fracciones. Representan en forma simbólica lo que han realizado. ¿Conocen algún problema como este? ¿Pueden enunciar el problema de forma diferente? Apoyo de la profesora el proceso de desarrollo de su estrategia por los

estudiantes. Cada grupo de trabajo tratan de resolver el problema con participación de sus

integrantes. Socializan sus soluciones y la forma cómo lo han resuelto. PASO 4: MIRAN HACIA ATRÁS. Comparan sus resultados con sus demás compañeras al exponer sus trabajos.

Page 3: Sesion Comparación de Fracciones

Responden: ¿Las soluciones son correctas? ¿podemos verificar el resultado? ¿Se puede utilizar este método para resolver otro problema? ¿En qué se dificultaron?

La profesora les explica lo que han hecho también se puede comparar de diferentes formas simbólicamente.

Responden: ¿Tuvieron dificultad al resolver el problema? ¿Pueden resolver otro problema parecido?

CIERRE:

Se les deja para sus casa que si el círculo representa la unidad. Coloreen de rojo ½ del círculo, de verde ¼, de azul 1/8, de amarillo 2/16.

Comparan las cuatro fracciones según sea <,> o =

RESOLVIENDO PROBLEMAS

APELLIDOS Y NOMBRES:…………………………………………………………………………………….

GRADO Y SECCION: …………………………………………………………………………………………..

1.- Rocío y Beatriz compraron 3m de tela para elaborar un vestido para sus muñecas. Rocío utilizó los 5/8 y Beatriz utilizo 7/8. ¿Quién utilizo más tela?

Page 4: Sesion Comparación de Fracciones

PORTAFOLIO N° 01 (Auto Evaluación)

1.- ¿Cuál es la diferencia entre el mapa de deconstrucción y reconstrucción de su práctica pedagógica (8pts).

En mi mapa de deconstrucción lo realice en base a la revisión y análisis de los registros del diario de campo investigativo, análisis de documentos que puedan emplear en el recojo de la información.

La organización de las categorías y sub categorías se presenta en un organizador (mapa conceptual de la deconstrucción). También pude encontrar la dificultad de mi práctica pedagógica.

En la reconstrucción se formula la hipótesis que se va validar teniendo en cuenta las categorías y sub categorías con logros a conseguir y los aspectos a mejorar en la práctica pedagógica.

2.- Explica brevemente tu propuesta pedagógica (12 puntos).

Primero tendré que informarme bien sobre el método Polya para luego aplicar el método en la resolución de problemas de manera contextualizada en las unidades y sesiones de aprendizaje significativo, tratando de utilizar medios y materiales educativos del contexto y del M.E. para cada sesión de aprendizaje.

También teniendo en cuenta los recursos como los fascículos de mlas rutas de aprendizaje, conocer sobre los procesos cognitivos orientados hacia el desarrollo de las competencias, trabajos de investigación sobre el método Polya, el marco teórico de la evaluación, instrumentos de evaluación y otros.