Sesión CTA

4
SESIÓN DE APRENDIZAJE ÁREA : Ciencia y ambiente ACTIVIDAD:Identificamos las plantas medicinales de mi comunidad. NIVEL : Primario Aprendizaje Basado en Problemas. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se motivará recordando el nombre de algunas plantas medicinales de la zona, donde expresan libremente sus vivencias con respecto a las plantas en el tratamiento de las enfermedades y dolencias en el ambiente familiar Se produce la lluvia de ideas respecto a las plantas medicinales y sus propiedades curativas, origen, utilidad e importancia en la comunidad. Los alumnos exploran sus saberes previos mediante lluvia de ideas. Planteamiento del trabajo y presentación del tema Se realiza las siguientes interrogantes 1. ¿Qué importancia tiene las plantas en la salud en nuestro medio? 2. ¿Qué tipos de plantas medicinales existen en nuestra comunidad? 3. ¿De qué forma se le da uso a estas de plantas medicinales? 4. ¿La medicina convencional o científica hace uso de las plantas medicinales en el tratamiento de la salud? El docente plantea las siguientes preguntas. ¿Todas las plantas serán curativas? El docente (as) lee una ficha referente a las plantas medicinales. Las plantas nos curan DIGESTIVAS: alivian los malestares estomacales como gases, cólicos, o indigestiones. Anís, apio, paico, hoja de coca, menta.

description

Sesión de Aprendizaje CTA con Aprendizaje Basado en Problemas.

Transcript of Sesión CTA

Page 1: Sesión CTA

SESIÓN DE APRENDIZAJE

ÁREA : Ciencia y ambiente

ACTIVIDAD:Identificamos las plantas medicinales de mi comunidad.

NIVEL : Primario

Aprendizaje Basado en Problemas.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Se motivará recordando el nombre de algunas plantas medicinales de la zona, donde expresan libremente sus vivencias con respecto a las plantas en el tratamiento de las enfermedades y dolencias en el ambiente familiar

Se produce la lluvia de ideas respecto a las plantas medicinales y sus propiedades

curativas, origen, utilidad e importancia en la comunidad.

Los alumnos exploran sus saberes previos mediante lluvia de ideas.

Planteamiento del trabajo y presentación del tema Se realiza las siguientes interrogantes

1. ¿Qué importancia tiene las plantas en la salud en nuestro medio? 2. ¿Qué tipos de plantas medicinales existen en nuestra comunidad? 3. ¿De qué forma se le da uso a estas de plantas medicinales? 4. ¿La medicina convencional o científica hace uso de las plantas medicinales en

el tratamiento de la salud?

El docente plantea las siguientes preguntas. ¿Todas las plantas serán curativas? El docente (as) lee una ficha referente a las plantas medicinales.

Las plantas nos curan

DIGESTIVAS: alivian los malestares estomacales como gases, cólicos, o indigestiones. Anís, apio, paico, hoja de coca, menta.

Page 3: Sesión CTA

DESINFLAMANTE: Alivian los dolores y bajan las inflamaciones. Clavo de olor, orégano y llantén

RELAJANTE: alivian el cansancio y permiten dormir. La menta, toronjil.

Manzanilla hierva luisa .

Nos trasladamos al jardín de la escuela o comunidad de manera

ordenada y cuidadosa para observar y extraer algunas plantas curativas que encuentren.

Buscan diferencias y semejanzas en las plantas curativas que encontraron.

Describen propiedades curativas de las plantas curativas encontradas en el jardín.

Luego hacemos la demostración con hojas de malva, llantén y lancetilla en un recipiente lo estrujamos , lo colamos, echamos gotitas de limón y procedemos hacer la degustación con los niños

Dibujan las plantas curativas que encontraron en el jardín, lo pintan y colocan su nombre a cada una de ellas.

Los niños dibujan las plantas curativas que encontraron en el jardín, lo pintan y escriben su nombre.

Presentamos en la pizarra un papelote con figuras de algunas hojas medicinales y sus nombres de la planta en desorden, la cual ellos relacionaran.

El docente (a) con ayuda de los niños realiza un resumen .

EVALUACIÓN: Ahora responde las siguientes interrogantes:

☺ ¿Qué aprendimos hoy? ☺ ¿Para qué nos servirá? ☺ ¿Cómo nos sentimos? ☺ ¿Cómo lo superamos?