Sesión de Aprendizaje 1 - Fcc- Carmen

3
SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad o Tiemp o Fecha TÍTULO DE LA SESIÓN : El reto de construir la interculturalidad I. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA : San Luis Gonzaga ÁREA : Formación Ciudadana y Cívica DOCENTE : Modesto Jiménez Garayay II. PROPÓSITOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ÁREA CURRICULAR COMPETENCI A CAPACIDAD NÚCLEO O CAMPO TEMÁTICO INDICADOR Formación Ciudadana y Cívica Participa de manera democrática Propone y gestiona iniciativas de interés común El conocimiento de la cultura y de sus diversas formas de expresarla y los aspectos que interviene en el desarrollo de la interculturalidad Usa mecanismos de participación democrática en el aula TEMA TRASNEVRSAL VALOR Y ACTITUD ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO ACTITUD (Comunicación, Matemática, Ciudadanía , Ciencias) Formando ciudadanos en democracia y con respeto a la intercultural idad Respeto Escucha y respeta las opinione s de los demás Genera paz y armonía en el aula Lee comprensivamente Participa y convive democráticamente Soluciona problemas Construye su aprendizaje a través de la indagación III. DESARROLLO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE (SECUENCIA DIDÁCTICA) PROCES O ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE RECURSOS Y/O MATERIALES TIEMP O

Transcript of Sesión de Aprendizaje 1 - Fcc- Carmen

Page 1: Sesión de Aprendizaje 1 - Fcc- Carmen

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Grado 3º TiempoFecha

TÍTULO DE LA SESIÓN : El reto de construir la interculturalidad

I. DATOS INFORMATIVOSINSTITUCIÓN EDUCATIVA: San Luis GonzagaÁREA : Formación Ciudadana y Cívica DOCENTE : Modesto Jiménez Garayay

II. PROPÓSITOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

ÁREA CURRICULAR

COMPETENCIA CAPACIDAD NÚCLEO O CAMPO TEMÁTICO

INDICADOR

Formación Ciudadana y

Cívica

Participa de manera

democrática

Propone y gestiona

iniciativas de interés común

El conocimiento de la cultura y de sus diversas formas de

expresarla y los aspectos que interviene en el desarrollo de la

interculturalidad

Usa mecanismos de participación

democrática en el aula

TEMA TRASNEVRSAL

VALOR Y ACTITUD ANTE EL ÁREA

COMPORTAMIENTOACTITUD (Comunicación,

Matemática, Ciudadanía , Ciencias)Formando

ciudadanos en democracia y con

respeto a la interculturalidad

Resp

eto

Escucha y respeta las opiniones

de los demás

Genera paz y armonía en el aula

Lee comprensivamente Participa y convive democráticamente Soluciona problemas Construye su aprendizaje a través de

la indagación

III. DESARROLLO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE (SECUENCIA DIDÁCTICA)

PROCESO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE RECURSOS Y/O MATERIALES TIEMPO

Inic

io

Se da a conocer el propósito del área y se despierta el interés de los estudiantes. Luego, se recoge los saberes previos y se les orienta a la reflexión, se genera el conflicto cognitivo: ¿a qué crees que se debe que algunas personas muestran rechazo a la diversidad cultural? y ¿a qué crees que se debe que algunas personas muestran rechazo a la diversidad cultural?

Texto del MEDDialogo

12´

Des

arro

llo

Los estudiantes abren su texto del MED en las páginas 12 y 13. Luego el docente forma grupos de cuatro integrantes.Los estudiantes en grupo desarrollan las actividades propuestas en la sección Trabajemos con la información. Luego el estudiante señala ejemplos de cada aspecto de la cultura de su región en base a la lectura de la sección Doc. 1.Luego los estudiantes leen la sección Doc. 2 y Doc. 3, y mediante la estrategia proponiendo soluciones, individualmente escriben dos compromisos que promuevan la convivencia intercultural en el aula y proponen dos soluciones frente al rechazo de la diversidad cultural. Se dará el tiempo prudencial al término del cual por sorteo se iniciará con la presentación de los trabajos mediante organizadores del conocimiento.

Texto del MEDPlumones

Mota PapelotesCuadernoLaminas

68´

Page 2: Sesión de Aprendizaje 1 - Fcc- Carmen

Cier

re

Al término de las exposiciones, el docente, hará una explicación del tema y su correspondiente anotación en su cuaderno de trabajo, luego se verifica la transferencia que realiza el estudiante aplicando el nuevo conocimiento adquirido de forma personal e individual frente a situaciones nuevas de su vida cotidiana.La evaluación es permanente. Se realiza la metacognición: ¿qué aprendí?, ¿cómo lo aprendí?, ¿para qué me sirve lo aprendido? Autoevaluación: ¿participe activamente en el trabajo propuesto?, ¿tome atención en clase?, ¿me gusta la forma como lo aprendí?Extensión: Elaborar un organizador visual sobre el tema culturaElaborar un organizador visual sobre el tema diversidad culturalElaborar un organizador visual sobre el tema interculturalidadIlustrar el tema

TextoPizarraMota

PlumonesCuadernolapicero

10´

IV. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

INDICADOR % Nº DE ÍTEMS

PUNTAJE TIEMPO TÉCNICA INSTRUMENTO

Usa mecanismos de participación democrática en

el aula

30 2 62

hora

s pe

dagó

gica

s

Obs

erva

ción

Fich

a de

ob

serv

ació

n

ACTITUD ANTE EL ÁREA:

COMPORTAMIENTO

Genera paz y armonía en el aula

Observación espontanea Ficha de seguimiento

OBSERVACIONES:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DOCENTE COORDINADOR DE ÁREA SUBDIRECTORA

INDICADOR TÉCNICA INSTRUMENTOEscucha y respeta las

opiniones de los demásObservación espontanea Ficha de seguimiento