Sesión de Aprendizaje- Mes de Octubre

13
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1. DENOMINACIÓN: “ Componemos y de descomponemos números ” 2. ÁREA : Matemática. 3. CAPACIDAD : Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. 4. INDICADOR : Usa la descomposición aditiva y equivalencias de números hasta tres cifras en decenas y unidades para resolver situaciones problemáticas. 5. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. INICIO La docente presenta a los alumnos dos grupos de tarjetitas, tarjetas rojas y tarjetas amarillas y les pide uno por uno que salgan y encuentren qué relación tienen. Después de realizado el ejercicio ellos observan lo realizado y con la docente realizan el análisis de que los números los podemos expresar de otras formas. 2C 210 1C 6C 100 602

description

SESIONES DE APRENDIZAJE

Transcript of Sesión de Aprendizaje- Mes de Octubre

SESIN DE APRENDIZAJE

1. DENOMINACIN: Componemos y de descomponemos nmeros

2. REA : Matemtica.

3. CAPACIDAD : Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

4. INDICADOR : Usa la descomposicin aditiva y equivalencias de nmeros hasta tres cifras en decenas y unidades para resolver situaciones problemticas.

5. DESARROLLO DE LA SESIN DE APRENDIZAJE.

INICIO

La docente presenta a los alumnos dos grupos de tarjetitas, tarjetas rojas y tarjetas amarillas y les pide uno por uno que salgan y encuentren qu relacin tienen.

2102C 1D

1001C

6026C 2U

Despus de realizado el ejercicio ellos observan lo realizado y con la docente realizan el anlisis de que los nmeros los podemos expresar de otras formas.

Se les pide a los alumnos que se formen en grupos para que as realicen el siguiente ejercicio. Se les entrega a cada grupo dos juegos de representaciones de nmeros en material base diez que tienen que expresar en las formas de las tarjetas que usaron antes.

Cada grupo presenta su trabajo exponindolo.

La docente presenta a los alumnos el tema a tratar: Composicin y descomposicin de nmeros.

Veamos las formas de escribir un nmero:

1) Forma abreviada 2) Forma desarrollada 3) Indicando el Orden210 200 + 10 2C 1D602 600 + 0 + 2 6C 2U

Posteriormente los alumnos en forma individual realizan un ejercicio: se les entrega un sobre con material base diez que van a pegar en una hoja bond; pegan en la hoja la representacin de la cantidad y luego escriben de las tres formas el nmero.

Los alumnos realizan otros ejercicios su cuaderno en los que practican la composicin y descomposicin de nmeros.

Practicamos 1. Representa los siguientes grficos en forma abreviada.

2. Representa los siguientes nmeros indicando el orden. Observa el ejemplo.

35 = 48 =57 = 39 =67 = 86 =150 = 242 =

3. 54 1Usa las tarjetas numricas : , y . Escribe nmeros diferentes de tres cifras.

4. Escribe estos nmeros con cifras o de forma desarrollada.6D 1U4D 2U5C 4D 9U3C 7U4C 9D 2U

La docente les deja algunos ejercicios para que los alumnos practiquen en su casa.

Para la casita.

Escribe los siguientes nmeros de las diferentes formas en el cuadro.

20317423798125

FORMAS DE ESCRIBIR LOS NMEROSABREVIADADESARROLLADAINDICANDO EL ORDENEN LETRAS

SESIN DE APRENDIZAJE

1. DENOMINACIN: Leemos y comprendemos en texto: Solterito de queso

2. REA : Comunicacin.

3. CAPACIDAD : Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura.

4. INDICADORES : Reconstruye la secuencia de un texto de estructura sin imgenes. Deduce el propsito de la receta, con imgenes.

5. DESARROLLO DE LA SESIN DE APRENDIZAJE.

INICIO

La docente inicia una conversacin con los alumnos acerca de lo que comen en casa y lo que su mam les prepara. Luego se les dice que hoy vamos a ver una lectura donde nos habla de cmo preparar una comida que posiblemente no conocen.

Se les presenta la lectura en un papelote, que ellos leen en voz alta en grupo. Luego se les pide a algunos alumnos que lean uno por uno.

Despus de que leen la lectura conversan sobre ella y la docente con preguntas en forma oral trata de rescatar lo que han ledo. Posteriormente ellos resuelven una ficha de comprensin. (ANEXO 1)

Posteriormente los alumnos realizan ejercicios despus de la lectura. 1) Une con una lnea cada imagen con su nombre. habas

tomate

zanahorias

limones

queso2) Escribe una oracin con cada una de la palabras escritas: Limones: corta: zanahorias: queso: mezcla:SESIN DE APRENDIZAJE

1. DENOMINACIN: Jugamos descomponiendo nmeros

2. REA : Matemtica.

3. CAPACIDAD : Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

4. INDICADOR : Usa la descomposicin aditiva de nmeros hasta tres cifras en centenas, decenas y unidades para resolver situaciones problemticas.

5. DESARROLLO DE LA SESIN DE APRENDIZAJE.

INICIO

La docente prepara para cada alumno una tarjeta con nmeros de tres cifras menores de 500. Por turno cada uno: Saca una tarjeta y lee su nmero. Representa el nmero que sac con el material base diez. Escribe la expresin aditiva para su nmero.

Observan cada uno el trabajo que ha realizado, luego la docente pregunta:

La docente les entrega a cada alumno una ficha donde debern anotar cuntos choclos guardar Fidel en cada saco?, teniendo en cuenta que un saco es ms grande que el otro. Luego cada alumno explica que suma hizo y por qu eligi esas cantidades. (ANEXO 1)

La docente escribe en la pizarra el siguiente ejercicio: Rosely represent este nmero 307. Su expresin aditiva sera: 300 + 7. Qu otras formas sumas puedo escribir que me de 307? podrs expresar la suma con otras cantidades pero que de el mismo resultado? Participa saliendo a la pizarra y escribiendo las sumas.

Rosely represent este nmero 307.300 + 7 = 307

200 + 107

100 + 207

Los alumnos escriben en la expresin aditiva de otros ejercicios, aclarando que esta es su expresin aditiva. Los alumnos resuelven una ficha prctica (ANEXO 2) que pegan en su cuaderno. Los alumnos resuelven ejercicios de una ficha (ANEXO 3) con la actividad CALCULADORA de la laptop XO, donde verifican resultados. La docente copia un deja un ejercicio en la pizarra para que los alumnos lo escriban en su cuaderno y lo resuelvan en su casa.PARA LA CASITA

4874230010040051Elige solo los cuadritos que sumndolos den 442 y escribe la expresin aditiva en la parte de abajo. Mira el ejemplo.

0442142200242

442=0042+00+00300100Ejemplo:

SESIN DE APRENDIZAJE

1. DENOMINACIN: Leemos y comprendemos el texto: Los das de Carbn

2. REA : Comunicacin.

3. CAPACIDAD : Identifica informacin en diversos tipos de textos, segn su propsito.

4. INDICADOR : Escribe textos diversos con estructura textual simple a partir de sus conocimientos previos y en base alguna fuente de informacin.

5. DESARROLLO DE LA SESIN DE APRENDIZAJE.

INICIO

La docente inicia una conversacin con los alumnos acerca de con que preparan sus mams los alimentos. Luego les muestra un trozo de carbn y les pregunta qu es? para qu se usa? Se les dice que hoy vamos a leer una lectura donde aparece esta palabra, pero que pongan mucha atencin para ver si se trata de lo mismo.

Algunos alumnos leen el texto Los das de Carbn del libro de Comunicacin del MEd pag. 42 por prrafos, saliendo a leer en el papelote que est en la pizarra.

Resuelven una ficha con algunas preguntas de comprensin. ANEXO 1

Con palabras del texto que se les entrega a los alumnos, en grupos forman palabras, que luego salen a leer a sus compaeros.

Escriben las oraciones que formaron en su cuaderno.

Resuelven un crucigrama de las palabras de la lectura.

PARA LA CASITA: Escriben sobre un animalito que les hayan regalado o que su pap o mam hayan llevado a casa.

SESIN DE APRENDIZAJE

6. DENOMINACIN: Leemos y comprendemos en texto: Solterito de queso

7. REA : Comunicacin.

8. CAPACIDAD : Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura.

9. INDICADORES : Reconstruye la secuencia de un texto de estructura sin imgenes. Deduce el propsito de la receta, con imgenes.

10. DESARROLLO DE LA SESIN DE APRENDIZAJE.

INICIO

La docente inicia una conversacin con los alumnos acerca de lo que comen en casa y lo que su mam les prepara. Luego se les dice que hoy vamos a ver una lectura donde nos habla de cmo preparar una comida que posiblemente no conocen.

SESIN DE APRENDIZAJE

1. DENOMINACIN: Resolvemos problemas usando monedas y billetes.

2. REA : Matemtica.

3. CAPACIDAD : Elabora diversas estrategias haciendo uso de los nmeros y sus operaciones para resolver problemas.

4. INDICADOR : Elabora y aplica diversas estrategias para resolver situaciones problemticas, que implican el uso de material concreto, grfico (dibujos, cuadros, esquemas, grficos, etc.)

5. DESARROLLO DE LA SESIN DE APRENDIZAJE.

INICIO

La docente les entrega monedas y billetes a los alumnos, luego les presenta un papelote con tres objetos y sus precios que ellos van a simular comprar con el dinero que se les ha entregado.

Observan y ven si les alcanza o si les falta. Cada uno sale a la pizarra para realizar una operacin para ver cunto les falta o cuanto les sobra.

Luego se les presenta una ficha (ANEXO 1) con otros problemas de suma y resta los que resuelven solos en su cuaderno.

Llevan como trabajo a casa tres problemas.

SESIN DE APRENDIZAJE

1. DENOMINACIN: Leemos y comprendemos en texto Papa a la huancana

2. REA : Comunicacin.

3. CAPACIDAD : Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura.

4. INDICADORES : Deduce el propsito de la receta, con imgenes. Reconoce las acciones que realiza en una RECETA.

5. DESARROLLO DE LA SESIN DE APRENDIZAJE.

INICIO

La docente la sesin con las actividades permanentes. Despus invita a los alumnos a jugar El Rey Manda (los alumnos realizan acciones que la docente les dice); Luego la docente les pregunta a los alumnos: Qu acciones han realizado?

Posteriormente los alumnos conversan con a docente sobre que platos les parecen ms ricos. Pregunta luego si han probado la PAPA A LA HUANCANA, pide sus opiniones.

Los alumnos leen un texto: Papa a la huancana que se les presenta en un papelote; ellos leen juntos el texto en voz alta, luego lo leen en forma individual.

Posteriormente ellos copian esta lectura en su cuaderno.

Los alumnos desarrollan una ficha prctica (ANEXO 1) despus de haber ledo el texto varias veces.

Llevan a casa una trabajo individual: Formar oraciones con las 10 palabras (acciones) que han encontrado en el pupiletras.