SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01 VOLEIBOL

11
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01 I. DENOMINACIÓN: JUGANDO VOLEIBOL NOS DIVERTIMOS EN NUESTRAS ESCUELA” II. PROPÓSITOS CAPACIDAD DE ÁREA APRENDIZAJE ESPERADO ACTITUD Dominio corporal y expresión creativa Reconoce los fundamentos del vóley. Orden Responsabilidad Respeto Solidaridad III. SECUENCIA DIDÁCTICA: SECUENCIA DE LA SESIÓN SITUACIONES DE APRENDIZAJE Tiempo PRENDIENDO DE LO QUE SABEMOS E V A L U A N D O L O MOTIVACIÓN: Inician la sesión en círculo observando imágenes del vóley. 2’ RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS: ¿Qué observas en infografía? ¿Qué deporte es? ¿Qué es el vóley? ¿Cuáles son los fundamentos del vóley? CONSTRUYENDO EL NUEVO APRENDIZAJE GENERACIÓN DE CONFLICTO COGNITIVO: ¿Podemos jugar vóley sin conocer los fundamentos? 35 CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO: El docente les explica el tema del vóley y les hace conocer los fundamentos del vóley. El docente con la ayuda de un alumno les va explicando la realización de los fundamentos del vóley APLICACIÓN DE LO APRENDIDO: Se realiza el calentamiento a través de ejercicios. En forma individual comienzan a lanzar el balón y tienen que recepcionarlo con los antebrazos. En parejas, se colocan separados frente a frente y realizan el saque

Transcript of SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01 VOLEIBOL

SESIN DE APRENDIZAJE N 01

I. DENOMINACIN:

JUGANDO VOLEIBOL NOS DIVERTIMOS EN NUESTRAS ESCUELA

II. PROPSITOSCAPACIDAD DE REAAPRENDIZAJE ESPERADOACTITUD

Dominio corporal y expresin creativaReconoce los fundamentos del vley. Orden Responsabilidad Respeto Solidaridad

III. SECUENCIA DIDCTICA:SECUENCIA DE LA SESINSITUACIONES DE APRENDIZAJETiempo

PRENDIENDO DE LO QUE SABEMOS

EVALUANDO

LO

APRENDIDO

MOTIVACIN: Inician la sesin en crculo observando imgenes del vley.

2

RECUPERACIN DE SABERES PREVIOS: Qu observas en infografa? Qu deporte es? Qu es el vley? Cules son los fundamentos del vley?

CONSTRUYENDO EL NUEVO APRENDIZAJEGENERACIN DE CONFLICTO COGNITIVO:Podemos jugar vley sin conocer los fundamentos?

35

CONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO: El docente les explica el tema del vley y les hace conocer los fundamentos del vley. El docente con la ayuda de un alumno les va explicando la realizacin de los fundamentos del vley

APLICACIN DE LO APRENDIDO:Se realiza el calentamiento a travs de ejercicios. En forma individual comienzan a lanzar el baln y tienen que recepcionarlo con los antebrazos. En parejas, se colocan separados frente a frente y realizan el saque En parejas practican el fundamento de la recepcin; se ubican separados frente afrente y comienzan a ejecutar la actividad Formados en una fila, la profesora les lanzara el baln y ellos tienen que dar el pase devolviendo el baln. En grupo de 5 realizan el pase desde diferentes posiciones (de pie, sentado) Relajacin: se realizara un vley mixto.

EVALUANDO LO APRENDIDOREFLEXIN DE LO APRENDIDO: Se evalan y responden las siguientes preguntas Qu aprendieron hoy? Cmo lo aprendieron? Se verifica el logro del aprendizaje a travs de la lista de cotejo. Mediante la ficha de observacin realizamos la evaluacin7

IV. EVALUACIN:CRITERIOSINDICADORESINSTRUMENTOS

Dominio corporal y expresin creativaUtiliza su cuerpo como totalidad en la realizacin de juegos deportivos: vley: fundamentosLISTA DE COTEJO:ITEMS- Reconoce los fundamentos del vley.- Practica los fundamentos del vley.

V. BIBLIOGRAFA: Ministerio de Educacin Bsica 2009 http://www.google.com.pe/search?num=10&hl=es-IMAGENES http://es.wikipedia.org/wiki/Voleibol#Fundamentos_t.C3.A9cnicos

VI. ANEXOS: Imgenes del vley Lista de cotejo Marco terico del vley

_________________________ V B________________________________ Alumno Practicante Juan Sanchez Tarillo

LISTA DE COTEJOIEI:.AULA:.EDAD:..

NAPELLIDOS Y NOMBRESITEMS

Reconoce los fundamentos del vley y los coloca en practica

SINO

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

VOLEIBOLEs un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el baln por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El baln puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompaado. Cada equipo dispone de un nmero limitado de toques para devolver el baln hacia el campo contrario. Habitualmente el baln se golpea con manos y brazos, pero tambin con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las caractersticas ms peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.El voleibol es uno de los deportes donde mayor es la paridad entre las competiciones femeninas y masculinas, tanto por el nivel de la competencia como por la popularidad, presencia en los medios y pblico que sigue a los equipos.

Fundamentos tcnicosSe emplean diversas tcnicas para impulsar la pelota en distintas situaciones del juego. En todas ellas el baln debe ser golpeado, no agarrado ni lanzado. La retencin, arrastre o acompaamiento del baln es falta. El criterio arbitral en la aplicacin de esta norma es fuente habitual de polmica por parte de los aficionados que asisten a los partidos.Servicio o saqueCada punto se inicia con un saque del baln desde detrs de la lnea de fondo. Se lanza el baln al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos dbiles de la defensa del adversario. Se puede hacer de pie o en salto. Es importante la orientacin del saque porque el jugador contrario, que se ve obligado a recibir el tiro, queda limitado para participar en el subsiguiente ataque. BloqueoEs la accin encaminada a interceptar cualquier ataque del equipo contrario, saltando junto a la red con los brazos alzados buscando devolver directamente el baln al campo del contrario, o en su defecto, estrecharle el campo de ataque para inducirlo a echar el baln fuera del terreno de juego. En el bloqueo pueden participar hasta tres jugadores (los tres delanteros) para aumentar las posibilidades de intercepcin. Tambin sern importantes aqu las ayudas de la segunda lnea para recuperar el baln en caso de un bloqueo fallido. Una de las opciones que tiene el atacante en salto es precisamente lanzar el baln con fuerza directamente contra el bloqueo buscando la falta.Recepcin y paseInterceptar y controlar un baln dirigindolo hacia otro compaero en buenas condiciones para poder jugarlo. Los balones bajos se reciben con los antebrazos unidos al frente a la altura de la cintura y los altos con los dedos, por encima de la cabeza. En otros casos hacen falta movimientos ms espectaculares. Es habitual ver al jugador lanzarse en plancha sobre el abdomen estirando el brazo para que el baln bote sobre la mano en vez de en el suelo y evitar as el punto.Generalmente el segundo toque tiene como fin proporcionar un baln en condiciones ptimas para que un rematador lo meta al campo contrario. La colocacin se realiza alzando las manos con un pase de dedos, el pase ms preciso en el voleibol. El colocador tiene en su mano (y en su cabeza) la responsabilidad de ir distribuyendo a lo largo del juego balones a los distintos rematadores y por las distintas zonas. Generalmente utiliza las tcnicas de antebrazo, voleo, cabeceo o golpe con cualquier parte del cuerpo como ltimo recurso.Ataque-remateEl jugador, saltando, enva finalmente el baln con fuerza al campo contrario buscando lugares mal defendidos, o contra los propios jugadores contrarios en condiciones de velocidad o direccin tales que no lo puedan controlar y el baln vaya fuera.El jugador tambin puede optar por el engao o finta dejando al final un baln suave que no es esperado por el contrario. Aunque se dispone de tres toques de equipo, se puede realizar un ataque (o finta) en los primeros toques para encontrar descolocado o desprevenido al equipo contrario.Se nombran distintos tipos ataques con el nmero de la zona: Ataque zaguero: Es el que realizan los que se encuentran en las posiciones defensivas sin sobrepasar la lnea de 3 metros. Ataque por 4: Es el ataque que realiza el atacante que se encuentra en zona 4. Ataque por 2: Es el ataque que realiza el atacante que se encuentra en zona 2. Ataque central: Es el ataque que realiza el atacante de zona 3.