Sesión de aprendizaje ok

7
I.E. Mercedes Indacochea Tacna “Una mercedina, luz en el corazón de Tacna” SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 17 I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 NOMBRE DE LA SESIÓN : Nancy Elízabeth Ale Tapia 1.2 DURACIÓN : 4 Horas 1.3 ÁREA : Formación Ciudadana y Cívica 1.4 TEMA TRANSVERSAL : Educación para la investigación e innovación. 1.6 VALOR(ES) : Responsabilidad y Puntualidad 1.7 APRENDIZAJES ESPERADOS : Reflexiona sobre la importancia de La convivencia social. Normas para la . convivencia en los espacios públicos y privados. II. SECUENCIA DIDÁCTICA ACTIVIDADES /ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSO EDUCATIVO TIEMPO -Se organizan en grupos de trabajo de 2 integrantes con la estrategia didáctica “Mejores Amigas”. -Usan un buscador como Google para obtener información en Internet, sobre el tema asignado. -Dialogan sobre la importancia de La convivencia social. - ¿Cuáles son las diferencias entre los conceptos básicos utilizados en el tema s? ¿Cuáles son las causas y consecuencias? -Elaboran organizadores visuales con ideas relevantes del Tema, en la PC y el cuaderno. - Buscan y seleccionan imágenes referidas al tema y lo trabajan en el formato Power Point. - Organizan la información recopilada sobre el tema investigado en el formato Power Point. -Socializan sus trabajos elaborados sobre las Migraciones y sus consecuencias en la distribución del espacio. Internet Procesador de Textos Internet Software Power Point Software Cmaptools Proyector multimedia 1 Hora 1 Hora 1 Hora III. EVALUACIÓN CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Comprensión de Información Investigación Argumenta posiciones éticas, en torno a las características del contexto que propiciaron las migraciones y sus consecuencias en la distribución del espacio. Lista de Cotejos. Lista de Cotejo Ficha de Evaluación de Exposición ACTITUDES INDICADORES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Entrega las tareas en el tiempo acordado. Respeta ideas de sus compañeras. - Presenta los trabajos con eficiencia. - Puntualidad en la presentación de trabajos. - Tolerancia con sus pares. Guía de observación de actitudes. Tacna, Setiembre de 2009

Transcript of Sesión de aprendizaje ok

Page 1: Sesión de aprendizaje ok

I.E. Mercedes Indacochea Tacna “Una mercedina, luz en el corazón de Tacna”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 17I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 NOMBRE DE LA SESIÓN : Nancy Elízabeth Ale Tapia1.2 DURACIÓN : 4 Horas1.3 ÁREA : Formación Ciudadana y Cívica1.4 TEMA TRANSVERSAL : Educación para la investigación e innovación.1.6 VALOR(ES) : Responsabilidad y Puntualidad

1.7 APRENDIZAJES ESPERADOS : Reflexiona sobre la importancia de La convivencia social. Normas para la . convivencia en los espacios públicos y privados. II. SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES /ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSO EDUCATIVO TIEMPO-Se organizan en grupos de trabajo de 2 integrantes con la estrategia didáctica “Mejores Amigas”. -Usan un buscador como Google para obtener información en Internet, sobre el tema asignado.-Dialogan sobre la importancia de La convivencia social.- ¿Cuáles son las diferencias entre los conceptos básicos utilizados en el tema s? ¿Cuáles son las causas y consecuencias? -Elaboran organizadores visuales con ideas relevantes del Tema, en la PC y el cuaderno.- Buscan y seleccionan imágenes referidas al tema y lo trabajan en el formato Power Point.

- Organizan la información recopilada sobre el tema investigado en el formato Power Point.

-Socializan sus trabajos elaborados sobre las Migraciones y sus consecuencias en la distribución del espacio.

InternetProcesador de Textos

InternetSoftware Power PointSoftware Cmaptools

Proyector multimedia

1 Hora

1 Hora

1 Hora

III. EVALUACIÓN

CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Comprensión de Información

Investigación

Argumenta posiciones éticas, en torno a las características del contexto que propiciaron las migraciones y sus consecuencias en la distribución del espacio.

Lista de Cotejos.Lista de CotejoFicha de Evaluación de Exposición

ACTITUDES INDICADORESINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Entrega las tareas en el tiempo acordado.Respeta ideas de sus compañeras.

- Presenta los trabajos con eficiencia.- Puntualidad en la presentación de trabajos.- Tolerancia con sus pares.

Guía de observación de actitudes.

Tacna, Setiembre de 2009

Prof. Nancy Ale Tapia

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 22I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 NOMBRE DE LA SESIÓN : Nancy Elízabeth Ale Tapia1.2 DURACIÓN : 6 Horas1.3 ÁREA : Formación Ciudadana y Cívica (4to. “A”)1.4 TEMA TRANSVERSAL : Educación para la investigación e innovación.1.6 VALOR(ES) : Responsabilidad y Puntualidad

Page 2: Sesión de aprendizaje ok

I.E. Mercedes Indacochea Tacna “Una mercedina, luz en el corazón de Tacna”

1.7 APRENDIZAJES ESPERADOS : Reflexiona sobre El Perú, uno de los países más ricos en biodiversidad. Valoración, conservación y defensa del patrimonio natural

II. SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES /ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSO EDUCATIVO TIEMPO-Se organizan en grupos de trabajo de 3 integrantes con la técnica “Mejores Amigas”. -Usan el buscador Google para obtener información en Internet, sobre La Biodiversidad en el Perú y su conservación.-Dialogan acerca de la biodiversidad en el Perú y su importancia ..-¿Cuáles son las diferencias entre los conceptos básicos de La Biodiversidad en el Perú? ¿Cuál es la importancia? -Elaboran organizadores visuales con ideas relevantes del Tema, en la PC y el cuaderno.- Buscan y seleccionan imágenes referidas al tema y lo trabajan en el formato Power Point.

- Organizan la información recopilada sobre el tema investigado en el formato Power Point.

-Socializan sus trabajos elaborados sobre La Biodiversidad en el Perú y su importancia.

InternetProcesador de Textos

InternetSoftware Power PointSoftware Cmaptools

Proyector multimedia

2 Horas

2 Horas

2 Horas

III. EVALUACIÓN

CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Comprensión de Información

Investigación

Reflexiona sobre la conservación y defensa del patrimonio natural a través del cuadro: “El Perú, uno de los países más ricos en biodiversidad”, en forma grupal.

Lista de Cotejos.Lista de CotejoFicha de Evaluación de Exposición

ACTITUDES INDICADORESINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Entrega las tareas en el tiempo acordado.Respeta ideas de sus compañeras.

- Presenta los trabajos con eficiencia.- Puntualidad en la presentación de trabajos.- Tolerancia con sus pares.

Guía de observación de actitudes.

Tacna, Octubre de 2009

Prof. Nancy Ale Tapia

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 22I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 NOMBRE DE LA SESIÓN : “Patrimonio Ecológico”.1.2 DURACIÓN : 7 Horas1.3 ÁREA : Formación Ciudadana y Cívica (3ro. “A”, “B” y “C”)1.4 TEMA TRANSVERSAL : Educación para la investigación e innovación.1.6 VALOR(ES) : Responsabilidad y Puntualidad

1.7 APRENDIZAJES ESPERADOS : Reflexiona sobre El Patrimonio Ecológico del Perú, uno de los países más ricos en biodiversidad. Valoración, conservación y defensa del patrimonio natural

II. SECUENCIA DIDÁCTICA

Page 3: Sesión de aprendizaje ok

I.E. Mercedes Indacochea Tacna “Una mercedina, luz en el corazón de Tacna”

ACTIVIDADES /ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSO EDUCATIVO TIEMPO-Se organizan en grupos de trabajo de 3 integrantes con la técnica “Mejores Amigas”. -Usan el buscador Google para obtener información en Internet, sobre La Biodiversidad en el Perú y su conservación.-Dialogan sobre la importancia de valorar el patrimonio ecológico del Perú..-¿Cuáles son las diferencias entre los conceptos básicos de La Biodiversidad en el Perú? ¿Cuál es la importancia? -Elaboran organizadores visuales con ideas relevantes del Tema, en la PC y el cuaderno.- Buscan y seleccionan imágenes referidas al tema y lo trabajan en el formato Power Point.

- Organizan la información recopilada sobre el tema investigado en el formato Power Point.

-Socializan sus trabajos elaborados sobre el patrimonio ecológico del Perú .el Perú y su importancia.

InternetWeb Quest Procesador de Textos

InternetSoftware Power PointSoftware Cmaptools

Proyector multimedia

2 Horas

2 Horas

2 Horas

III. EVALUACIÓN

CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Comprensión de Información

Investigación

Reflexiona sobre la defensa del patrimonio ecológico a través de la elaboración de la Web Quest: “El Patrimonio Ecológico del Perú, uno de los países más ricos en biodiversidad”, en forma grupal.

Lista de Cotejos.Lista de CotejoFicha de Evaluación de Exposición

ACTITUDES INDICADORESINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Entrega las tareas en el tiempo acordado.Respeta ideas de sus compañeras.

- Presenta los trabajos con eficiencia.- Puntualidad en la presentación de trabajos.- Tolerancia con sus pares.

Guía de observación de actitudes.

Tacna, Octubre de 2009

Prof. Nancy Ale Tapia

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 25I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 NOMBRE DE LA SESIÓN : “Educación Vial”1.2 DURACIÓN : 4 Horas1.3 ÁREA : Formación Ciudadana y Cívica (2do. “A”, “B” y “C”)1.4 TEMA TRANSVERSAL : Educación para la investigación e innovación.1.6 VALOR(ES) : Responsabilidad y Solidaridad

1.7 APRENDIZAJES ESPERADOS : Reflexiona sobre la importancia de respetar las normas de Educación Vial . a través de la práctica de valores.

II. SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES /ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSO EDUCATIVO TIEMPO-Se organizan en grupos de trabajo de 3 integrantes con la técnica “Mejores Amigas”. -Utilizan en el buscador Google la siguiente dirección: http://www.gtu.munlima.gob.pe/construyendovalores/index.htm para obtener información en Internet, sobre “Educación Vial y los valores”-Dialogan sobre la importancia de conocer las normas de Educación Vial.-Realizan resúmenes de los contenidos de las Actividades 1,2 y

InternetWeb Quest Procesador de Textos

Internet

2 Horas

Page 4: Sesión de aprendizaje ok

I.E. Mercedes Indacochea Tacna “Una mercedina, luz en el corazón de Tacna”

3 y las tareas de aplicación de las actividades..- ¿Cuál es el decálogo del buen ciudadano? Escríbelo en el formato Power Point.- Escribe 8 términos en el formato Power Point que todo peatón debe conocer sobre educación vial, puedes ubicarlos en el Glosario.-Elaboran organizadores visuales creativo sobre: “Construyendo valores para la seguridad vial”.Buscan y seleccionan imágenes referidas al tema y lo trabajan en el formato Power Point, “Construyendo valores para la seguridad vial”.- Organizan la información recopilada sobre el tema investigado en el formato Power Point.

-Socializan sus trabajos elaborados sobre: “Educación Vial”.

Software Power PointSoftware Cmaptools

Proyector multimedia2 Horas

2 Horas

III. EVALUACIÓN

CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Comprensión de Información

Investigación

Reflexiona sobre la Educación Vial através de la elaboración del archivo en el formato Power Point “Educación Vial”, en forma grupal.

Lista de CotejoFicha de Evaluación de Exposición

ACTITUDES INDICADORESINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Entrega las tareas en el tiempo acordado.Respeta ideas de sus compañeras.

- Presenta los trabajos con eficiencia.- Puntualidad en la presentación de trabajos.- Tolerancia con sus pares.

Guía de observación de actitudes.

Tacna, Octubre de 2009

Prof. Nancy Ale Tapia

HOJA DE RUTA: “Educación Vial”

Profesora: Nancy Ale Tapia

FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA (2DO. “A”, “B” Y “C”)

1. -Se organizan en grupos de trabajo de 2 integrantes con la

técnica “Mejores Amigas”.

Page 5: Sesión de aprendizaje ok

I.E. Mercedes Indacochea Tacna “Una mercedina, luz en el corazón de Tacna”

2. -Utilizan en el buscador Google la siguiente dirección:

http://www.gtu.munlima.gob.pe/construyendovalores/index.htm para obtener información en

Internet, sobre “Educación Vial y los valores”

3. -Dialogan sobre la importancia de conocer las normas de Educación Vial.

4. -Realizan resúmenes de los contenidos de las Actividades 1,2 y 3 y las tareas de aplicación de las

actividades.

5. .- ¿Cuál es el decálogo del buen ciudadano? Escríbelo en el formato Power Point.

6. Escribe 8 términos que todo peatón debe conocer sobre educación vial, puedes ubicarlos en el

Glosario.

7. -Elaboran organizadores visuales creativo sobre: “Construyendo valores para la seguridad vial”.

8. Buscan y seleccionan imágenes referidas al tema y elaboran una página en el formato de trabajo

Power Point, “Construyendo valores para la seguridad vial”.

9. Organizan la información recopilada sobre el tema investigado en el formato Power Point.

10. Socializan sus trabajos elaborados sobre: “Educación Vial”.

LEMA "NO DEJES QUE TE ECHEN DE MENOS"