Sesión de Aprendizaje versificación

1
Sesión de Aprendizaje I. DATOS GENERALES: 1.1 TEMA : Técnicas de versificación (métrica, rima y estrofa) 1.2 ÁREA : Comunicación 1.3 GRADO : Quinto SECCIONES: 1.4 DOCENTE : Alipio Chanca Coquil 1.5 DURACIÓN : 04 Horas FECHA: Pampas II. PROPÓSITO: APRENDIZAJE ESPERADO Aplica la técnica de versificación en la creación de poemas, frases, etc. ACTITUD Muestra seguridad y perseverancia al aplicar las diversas técnicas, presentando sus creaciones literarias. TEMA TRANSVERSAL Educación para la identidad cultural e integración regional. III. SECUENCIA DIDÁCTICA: MOTIVACIÓN PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDAD/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MEDIOS Y MATERIALES EVALUACIÓN MOTIVACIÓN Se despierta el interés, haciéndoles leer dos poemas. Texto 10 min. RECOJO DE SABERES PREVIOS Mediante el diálogo responden a las siguientes preguntas: ¿Cómo se llama cada una de las líneas de los poemas? ¿Cómo se llama al conjunto de versos? Los poemas ¿están constituidos por estrofas? ¿Para qué se utiliza el verso? En el poema ¿Hay sonidos iguales o parecidos? ¿Qué semejanza y diferencia habrá entre un poema y una canción? Texto Diálogo Pizarra Plumones 10 min. CONFLICTO COGNITIVO Intentan responder a la siguiente interrogante: ¿Qué hacen los poetas para dar musicalidad y ritmo a sus poemas? ¿Qué técnicas utilizan para que sean atractivas? Objetivo del aprendizaje: Consensuando las respuestas se les hace conocer el título del tema a desarrollar “Técnicas de versificación. 10 min. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION Recepción de la información: Conjuntamente con los estudiantes se realiza la conceptualización del tema, guiándose también del texto del MED de Comunicación del 5to. Grado, en las páginas 24-25. Caracterización: Se hacen más ejemplos y con ayuda del mediador señalan las respectivas funciones que tienen cada uno de las técnicas de versificación. Reconocimiento: Mediante una práctica guiada, identifican y utilizan  las técnicas en los párrafos. Al mismo tiempo crean poemas frases, lemas, eslóganes en sus respectivos cuadernos. Se realiza una síntesis de los conceptos desarrollados. Se monitorea y se aclara algunas dudas que tienen los estudiantes acerca del tema tratado. Libro del MED Pizarra Plumones Cuadernos Lapiceros Hojas impresas 40 min. 30 min. 65 min. METACOGNICIÓN ¿Qué hemos aprendido en esta clase? ¿Qué importancia tienen las técnicas de versificación? ¿Cómo lo aplicaremos en la vida práctica? Retroalimentación: se realiza el reforzamiento mediante réplicas y una síntesis a través de preguntas del tema desarrollado. Pizarra Plumones Cuadernos Lapiceros 10 min. EXTENSIÓN Redactar una rima asonante y una rima consonante, utilizando las licencias métricas. 05 min. IV. EVALUACIÓN: CRITERIO INDICADORES TÉCNICAS / INSTRUMENTO TIEMPO Producción de Textos Aplica la técnica de versificación en la elaboración de  poemas, frases, etc. de manera individual. La comprobación Trabajo práctico 30 min Respeto Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos. Observación sistemática. Lista de cotejo Permanente ………………………………………….. ……………………………………… Lic. Alipio Chanca Coquil V° B° Asesor de Área I. E. “DANIEL HERNANDEZ” PAMPAS - TAYACAJA 18 18 04 2013 A C

Transcript of Sesión de Aprendizaje versificación

Sesión de Aprendizaje I. DATOS GENERALES:

1.1 TEMA : Técnicas de versificación (métrica, rima y estrofa)1.2 ÁREA : Comunicación

1.3 GRADO : Quinto SECCIONES: 1.4 DOCENTE : Alipio Chanca Coquil 1.5 DURACIÓN : 04 Horas FECHA: Pampas

II. PROPÓSITO:

APRENDIZAJE ESPERADO Aplica la técnica de versificación en la creación de poemas, frases, etc.

ACTITUD Muestra seguridad y perseverancia al aplicar las diversas técnicas, presentando sus creaciones literarias.

TEMA TRANSVERSAL Educación para la identidad cultural e integración regional.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MO

TIVA

CIÓ

N

PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDAD/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MEDIOS Y

MATERIALES

EVALU

AC

IÓN

MOTIVACIÓN Se despierta el interés, haciéndoles leer dos poemas. Texto 10 min.

RECOJO DE SABERES PREVIOS

Mediante el diálogo responden a las siguientes preguntas: ¿Cómo se llama cada una de las líneas de los poemas? ¿Cómo se llama al conjunto de versos? Los poemas ¿están constituidos por estrofas? ¿Para qué se utiliza el verso? En el poema ¿Hay sonidos iguales o parecidos? ¿Qué semejanza y diferencia habrá entre un poema y una

canción?

Texto Diálogo Pizarra Plumones

10 min.

CONFLICTO COGNITIVO

Intentan responder a la siguiente interrogante: ¿Qué hacen los poetas para dar musicalidad y ritmo a sus

poemas? ¿Qué técnicas utilizan para que sean atractivas?

Objetivo del aprendizaje: Consensuando las respuestas se les hace conocer el título del

tema a desarrollar “Técnicas de versificación.

10 min.

PRO

CES

AM

IEN

TO D

E LA

IN

FOR

MA

CIO

N

Recepción de la información: Conjuntamente con los estudiantes se realiza la

conceptualización del tema, guiándose también del texto del MED de Comunicación del 5to. Grado, en las páginas 24-25.

Caracterización: Se hacen más ejemplos y con ayuda del mediador señalan las

respectivas funciones que tienen cada uno de las técnicas de versificación.

Reconocimiento: Mediante una práctica guiada, identifican y utilizan  las técnicas

en los párrafos. Al mismo tiempo crean poemas frases, lemas, eslóganes en sus respectivos cuadernos.

Se realiza una síntesis de los conceptos desarrollados. Se monitorea y se aclara algunas dudas que tienen los

estudiantes acerca del tema tratado.

Libro del MED Pizarra Plumones Cuadernos Lapiceros Hojas

impresas

40 min.

30 min.

65 min.

METACOGNICIÓN

¿Qué hemos aprendido en esta clase? ¿Qué importancia tienen las técnicas de versificación? ¿Cómo lo aplicaremos en la vida práctica?Retroalimentación: se realiza el reforzamiento mediante réplicas y una síntesis a

través de preguntas del tema desarrollado.

Pizarra Plumones Cuadernos Lapiceros

10 min.

EXTENSIÓN Redactar una rima asonante y una rima consonante, utilizando las licencias métricas.

05 min.

IV. EVALUACIÓN:

CRITERIO INDICADORES TÉCNICAS / INSTRUMENTO TIEMPO Producción de

Textos Aplica la técnica de versificación en la elaboración

de  poemas, frases, etc. de manera individual. La comprobación Trabajo práctico 30 min

Respeto Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos. Observación sistemática. Lista de cotejo Permanente

………………………………………….. ……………………………………… Lic. Alipio Chanca Coquil V° B° Asesor de Área

I. E. “DANIEL HERNANDEZ”PAMPAS - TAYACAJA

1818

04 2013

A C