Sesion de Ciencia y Ambiente - Gloria Yanet Arnao Valencia

5
SESION DE APRENDIZAJ E I.- DATOS INFORMATIVOS 1.1.- INSTITUCION EDUCATIVA : JULIO C. TELLO 1.2.- GRADO : 4to “A” 1.3.- NUMERO DE ALUMNOS : H: 08 M: 13 T: 12 1.4.- FECHA : 1.5- DOCENTE : GLORIA YANET ARNAO VALENCIA II.- SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES DE LOGROS ¿QUE ALIMENTOS NECESITAN NUESTRO CUERPO? ARE A COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR TEC-INST- EVA CIENCIA Y AMBIENTE . -Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. -Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos Genera y registra datos e información. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Registra datos o información en tablas y/u organizadores gráficos. Clasifica los alimentos según el tipo de nutriente que contiene en mayor proporción. LISTA DE COTEJO III.- PROPÓSITO : Hoy tendremos la tarea de clasificar los alimentos y poder reconocer cuándo un plato de comida es saludable y cuándo no, por el valor nutritivo de sus ingredientes. IV.- DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGOGICOS DEL APRENDIZAJE MOMENTO PEDAGOGI CO SECUENCIA DIDACTICA MEDIOS Y MATERIALES I N I C I O Se saluda a los estudiantes, y se les pregunta que tomaron de desayuno, ¿qué alimentos consumen diariamente en el desayuno? ¿porque es importante tomar desayuno? ¿por qué son importantes los alimentos?, se va escribiendo en la pizarra. PROPÓSITO. Hoy tendremos la tarea de clasificar los alimentos y poder reconocer cuándo un plato de comida es saludable y cuándo no. Se acuerda la norma de convivencia para los usos y cuidados de materiales con los niños para lograr el propósito de la sesión.

description

mm

Transcript of Sesion de Ciencia y Ambiente - Gloria Yanet Arnao Valencia

Page 1: Sesion de Ciencia y Ambiente - Gloria Yanet Arnao Valencia

SESION DE APRENDIZAJ E I.- DATOS INFORMATIVOS1.1.- INSTITUCION EDUCATIVA : JULIO C. TELLO1.2.- GRADO : 4to “A”1.3.- NUMERO DE ALUMNOS : H: 08 M: 13 T: 12 1.4.- FECHA : 1.5- DOCENTE : GLORIA YANET ARNAO VALENCIA

II.- SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES DE LOGROS¿QUE ALIMENTOS NECESITAN NUESTRO CUERPO?

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR TEC-INST-EVA

CIE

NC

IA Y

AM

BIE

NTE

.

-Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

-Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos

Genera y registra datos e información.

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

Registra datos o información en tablas y/u organizadores gráficos.

Clasifica los alimentos según el tipo de nutriente que contiene en mayor proporción.

LISTA DE COTEJO

III.- PROPÓSITO: Hoy tendremos la tarea de clasificar los alimentos y poder reconocer cuándo un plato de comida es saludable y cuándo no, por el valor nutritivo de sus ingredientes.IV.- DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGOGICOS DEL APRENDIZAJEMOMENTO PEDAGOGI

COSECUENCIA DIDACTICA MEDIOS Y

MATERIALES

INICIO

Se saluda a los estudiantes, y se les pregunta que tomaron de desayuno, ¿qué alimentos consumen diariamente en el desayuno? ¿porque es importante tomar desayuno? ¿por qué son importantes los alimentos?, se va escribiendo en la pizarra.

PROPÓSITO. Hoy tendremos la tarea de clasificar los alimentos y poder reconocer cuándo un plato de comida es saludable y cuándo no.

Se acuerda la norma de convivencia para los usos y cuidados de materiales con los niños para lograr el propósito de la sesión.

DESARROLLO

Se plantea a los estudiantes, que en esta fiesta de la amistad un grupo de docentes está pensando en brindarles a sus estudiantes un pequeño almuerzo con los alimentos que les han donado estos platos son pollo broster y salpicón de pollo, ¿Cuál de estos platos consumirán mas los estudiantes?

Se forman grupos de 4 luego se les pide que observen los platos que más se consumió en el almuerzo y que dialoguen y anoten que ingredientes se usaron para su preparación.

Se coloca el tablero metálico en un lugar visible con las piezas imantadas que representa a los alimentos de los platos seleccionados se les pide a un representante de grupo que peguen las piezas con los ingredientes que escribieron en el tablero metálico.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Se les pregunta, ¿A qué grupo o clase de alimentos pertenecen los ingredientes con

que se prepararon los platos que hicieron para el almuerzo ¿Creen que son platos saludables?, ¿por qué?

PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS Se les pide a cada grupo se organice para responder las preguntas en un papelote.

Indica que dos grupos trabajarán con el pollo broster y los otros dos con el salpicón de pollo se les recuerda que deben utilizar la lista de ingredientes que hicieron en su cuaderno

Ejemplo. ¿A qué grupo o clase de alimentos pertenecen los ingredientes del pollo broster? ¿Creen que el pollo broster es saludable?,

Solicitar que un representante de cada grupo exponga sus respuestas a cada pregunta. Que luego serán contrastadas con las respuestas finales producto de la indagación.

Copia

Tablero metálicoPiezas imantadasLibro del MEDSalpicón de polloPollo broster

LugolPapel mantecaPapas fritas etc.

Page 2: Sesion de Ciencia y Ambiente - Gloria Yanet Arnao Valencia

En los papelotes de los niños se resalta los criterios comunes de clasificación, así como las diferencias.

ELABORAN EL PLAN DE INDAGACION Formular las siguientes preguntas: ¿Qué podemos hacer para saber cuál o cuáles de

sus respuestas son ciertas o correctas?, ¿Cómo podríamos identificar qué ingredientes son saludables?, ¿Sería útil realizar un experimento?, ¿Nos serviría buscar información?, ¿Dónde? Anota las respuestas en la pizarra e indica que para comprobar las hipótesis primero realizarán un experimento y después revisarán información del libro Ciencia y Ambiente 4. Página 14

SE REALIZA UN EXPERIMENTO Identificamos la presencia de almidón Entrega a cada equipo muestras pequeñas de alimentos en un plato descartable

(queso, carne, mantequilla, aceite, pan, papas crudas y fritas, camote, cebolla cruda, queso, choclo, harina y lechuga), pequeños recipientes para los líquidos, un frasco con gotero (del set de Laboratorio básico) y lugol o yodo (la tintura de yodo se puede adquirir en la farmacia). Indica que todo esto servirá para identificar la presencia de harinas (almidón) en los alimentos.

Se les indica cómo se reconocerán la presencia del almidón (glúcidos) en los alimentos Coloca media cucharadita de harina en un plato y pide a un niño o a una niña que

describa su color, olor y textura. Luego, muestra el color del lugol extrayéndolo con el gotero, agrega unas gotas y pide que observen el color azul violáceo que toma la harina debido al contenido de almidón (glúcido o carbohidrato) que contiene. Hoja de practica

Pedir que estén atentos para ver si ocurre o no el cambio de coloración en los alimentos. Orientarlos tanto en los procedimientos como en el registro de sus observaciones y respuestas.

Identificamos la presencia de grasas en los alimentos Realizar lo siguiente: con el gotero, agrega una o dos gotas de aceite en un pedazo de

papel manteca o periódico y déjalo secar unos 30 segundos; luego, pide que los estudiantes observen la mancha que deja el aceite e indica que los alimentos que dejan manchas translúcidas tienen gran cantidad de grasas (lípidos)

Contrastan sus resultados, y registran en un papelote que se colocará en la pizarra.

harina aceite Papa Carne queso mantequilla Chocloqueso camote

Tiene almidónTiene grasa

¿Qué alimentos de las comidas contienen almidón? ¿Qué alimentos de las comidas contienen grasa? Se recogen los materiales y se limpia la mesa Los estudiantes leen el libro C.A página 14 Se les pregunta por grupos ¿qué son los alimentos?, ¿qué son los nutrientes?, ¿qué

función cumplen los nutrientes en nuestro cuerpo?, ¿en qué alimentos los podemos encontrar?

Se resalta que los nutrientes son sustancias que están presentes en los alimentos y que cumplen con la función de proporcionar lo necesario para nuestro crecimiento y la energía para realizar nuestras actividades diarias.

Al concluir la lectura, completa con ellos un cuadro como el siguiente:

Tipos de nutrientes ¿Qué nos aportan? ¿En qué alimentos los encontramos?

GlúcidosProteínasLípidosvitaminas

Platos descartables

Gotero, tintura de yodo

Hoja de práctica

Papel manteca o periódico, aceite

Page 3: Sesion de Ciencia y Ambiente - Gloria Yanet Arnao Valencia

ANALISIS DE LA INFORMACION Clasifican los ingredientes de la comida que más se consumió Socializan sus respuestas COMPARACION DE HIPOTESIS Pide que los estudiantes verifiquen si lo que respondieron al inicio respecto a esta

interrogantes era lo correcto: ¿a qué grupo o clase de alimentos pertenecen los ingredientes con los que se prepararon las comidas

¿Qué plato posee mayor variedad de nutrientes?, ¿por qué? Destacar la importancia de consumir alimentos con la mayor variedad de nutrientes y

combinarlos adecuadamente según nuestra edad y las actividades que realizamos. ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO Escriben sus respuestas finales en su cuaderno El pollo broster posee alimentos que contienen glúcidos (papa), proteínas (pollo), así

como grasas (aceite y pollo). Por su parte, el plato salpicón de pollo contiene proteínas (pollo), glúcidos (camote y choclo), así como vitaminas y minerales (sal, limón y cebolla verduras, vainita, brócoli, zanahoria, pallares etc.). Sin duda, este es el plato más nutritivo.

Se les pregunta ¿cuándo se dice que un alimento es más saludable: cuando contiene un solo tipo de nutriente o varios tipos?

CIERRE

Plantea las siguientes preguntas: ¿qué han aprendido hoy sobre los alimentos?, ¿por qué es importante consumir diferentes tipos de alimentos y no solo uno?, ¿qué fue lo que más les gustó de la sesión?, ¿qué cambios creen que deben hacer en su alimentación para que sea más saludable?

Tarea o trabajo en casa

Indica a los niños y a las niñas que anoten en un cuadro dos platos que hayan comido durante la semana. Luego, deberán escribir los ingredientes que contienen, el tipo de nutriente que poseen en mayor cantidad y qué nos aportan.