SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de...

53
SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012 -1- Que celebra el Consejo de Administración en la Sala de Sesiones en Moín , con la siguiente asistencia: Msc. Allan Hidalgo Campos Presidente Ejecutivo Prof. Virginia Aguiluz Barboza Vicepresidenta Ing. Rachid Esna Williams Director Ing. Carlos Gómez Araya Director Licda. Marcela Soto Molina Directora Sr. Carlos López Solano Director Sr. Rodolfo Vindas Gutierrez Director Sr. Carlos Thomas Arroyo Gerente General Ing. Danny Morris Brumley Gerente Portuario Lic. Kenneth Jiménez Otarola Auditor General Licda. Giselle Mora Arce Jefe Departamento Legal Sra. Joyce Gayle Thompson Secretaria General Preside: Msc. Allan Hidalgo Campos Al ser las 13:15 horas inicia la sesión. ARTICULO 1 : OFICIO GP-0949-12 CARTEL DE LICITACIÓN ABREVIADA No.2012LA-000005-01 PARA LA REPARACIÓN ESTRUCTURAL DEL MUELLE DE CRUCEROS EN PUERTO LIMÓN. ING. DANNY MORRIS: “Tenemos el oficio GP-0949-12 que fue entregado la semana pasada para ser analizado por los señores directores, si tienen alguna observación al respecto. LIC. KENNETH JIMENEZ:” Esa reparación del Muelle debe estar separada del valor original del muelle, para que luego se contabilice con la mejora para actualizar el valor. LICDA. MARCELA SOTO: “En el punto 9.2 dice: dice que el plazo se puede prorrogar y luego dice que hay 10 días y en otro lugar dice que son 8 días , no se si se está hablando de lo mismo”El plazo ofrecido por el proponente para el servicio objeto de esta licitación, deberá indicarse claramente en la oferta en días naturales, No podrá variarse el plazo a menos que existan causas de fuerza mayor o por demoras ocasionadas por Japdeva, para lo cual el contratista solicitará la

Transcript of SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de...

Page 1: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-1-

Que celebra el Consejo de Administración en la Sala de Sesiones en Moín , con la siguiente asistencia: Msc. Allan Hidalgo Campos Presidente Ejecutivo

Prof. Virginia Aguiluz Barboza Vicepresidenta Ing. Rachid Esna Williams Director

Ing. Carlos Gómez Araya Director Licda. Marcela Soto Molina Directora Sr. Carlos López Solano Director Sr. Rodolfo Vindas Gutierrez Director Sr. Carlos Thomas Arroyo Gerente General Ing. Danny Morris Brumley Gerente Portuario Lic. Kenneth Jiménez Otarola Auditor General

Licda. Giselle Mora Arce Jefe Departamento Legal Sra. Joyce Gayle Thompson Secretaria General Preside: Msc. Allan Hidalgo Campos Al ser las 13:15 horas inicia la sesión.

ARTICULO 1 : OFICIO GP-0949-12 CARTEL DE LICITACIÓN

ABREVIADA No.2012LA-000005-01 PARA LA

REPARACIÓN ESTRUCTURAL DEL MUELLE DE

CRUCEROS EN PUERTO LIMÓN.

ING. DANNY MORRIS: “Tenemos el oficio GP-0949-12 que fue entregado la

semana pasada para ser analizado por los señores directores, si tienen alguna

observación al respecto.

LIC. KENNETH JIMENEZ:” Esa reparación del Muelle debe estar separada del

valor original del muelle, para que luego se contabilice con la mejora para

actualizar el valor.

LICDA. MARCELA SOTO: “En el punto 9.2 dice: dice que el plazo se puede

prorrogar y luego dice que hay 10 días y en otro lugar dice que son 8 días , no se

si se está hablando de lo mismo”El plazo ofrecido por el proponente para el

servicio objeto de esta licitación, deberá indicarse claramente en la oferta en días

naturales, No podrá variarse el plazo a menos que existan causas de fuerza mayor

o por demoras ocasionadas por Japdeva, para lo cual el contratista solicitará la

Page 2: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-2-

prórroga del tiempo correspondiente a más tardar dentro de los 8 días siguientes

de presentarse la causa del atraso.

Mi pregunta es si uno puede poner un plazo máximo y el punto 11 el precio puede

durar lo que quieran mientras que sea más barato, porque esa no es la idea.

MSC. ALLAN HIDALGO:”Es una observación que yo también tengo, en esto la

Proveeduría debe ser más cuidadosa en estas revisiones antes de venir a la

Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de

admisibilidad como factor de evaluación de una

empresa, eso significa que deba tener un plazo máximo, en la cláusula 9.2 no

viene el plazo máximo.

Don Danny para no atrasar este cartel de licitación ocho días más, llamar al Ing.

Julio Sarmiento o a la Proveeduría para que verifiquen

LICDA. MARCELA SOTO: “Es con relación a lo mismo que el plazo puede

prorrogarse?, porque en el punto 9.2 habla de 8 días, me quedó la duda con el

punto 14.2 que habla de 10 días no sé si están hablando de lo mismo o qué

porque dice que el contratista solicitará la prórroga del tiempo correspondiente a

más tardar dentro de los 8 días siguientes de presentarse la cusa del atraso.

MSC. ALLAN HIDALGO: Deben de tener el mínimo de cuidado no sé qué está

pasando si es Ingeniería, Proveeduría que no tienen ese cuidado de que no

existan contradicciones en el Consejo.

En realidad está mal, es mejor que venga Don Julio, porque una cosa es el plazo y

una cosa es la ejecución, el contratista tiene un plazo para pedir la suspensión no

es una prórroga.

Lo dejamos pendiente mientras llegue Don Julio porque la inconsistencia está en

el plazo de entrega, pero tienen que redactar bien, porque al fin y al cabo esto

significa dinero.

Tengo que hacer la consulta también porque no está contemplado multas por

atraso.

Page 3: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-3-

SR. CARLOS THOMAS:”Lo de las multas está en la cláusula 13.

MSC. ALLAN HIDALGO:”Está mal indicado dice. Clausula penal y debe decir

multas.

Hace ingreso a la Sala de Sesiones el Ing. Julio Sarmiento para hacer la

explicación sobre el cartel presentado Reparación Estructural de Muelle de

Cruceros en Puerto Limón.

MSC. ALLAN HIDALGO: “Se está estableciendo en la cláusula 9.2 el contratista

defina el plazo, hay que poner el máximo que puedo ofertar, no puedo aplicar la

cláusula 13 que es la cláusula de las multas. Si no hay un plazo definido pueden

durar hasta tres años, se debe establecer un plazo máximo.

SR. CARLOS LOPEZ: “Cuanto tiempo calculan ustedes de terminar el trabajo?

ING. JULIO SARMIENTO: “Se calcula 90 días.”

MSC. ALLAN HIDALGO: “En la cláusula 9.2 dice a menos que existan causas de

fuerza mayor o por demoras ocasionadas por JAPDEVA, para lo cual el contratista

solicitará la prórroga. En realidad no es una prorroga es una suspensión a mi

criterio, ese plazo puede suspender por fuerza mayor o por caso fortuito, eso hay

que arreglarlo, en esa misma clausula dice el proyecto deberá iniciarse como

máximo 10 días después de girada la orden de inicio por parte del Ingeniero

Supervisor del Proyecto

Luego en la cláusula 14.2. hay que revisarlo . También en el epígrafe 13 se indica

clausula penal cuando debe ser cláusula de multas.

Don Julio llévese las observaciones corregidas y la vuelve a traer para ser

aprobado.

Esos mismos defectos vienen en las siguientes licitaciones entregadas, revisen

con la Comisión de Licitaciones, la Proveeduría.

Page 4: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-4-

Don Kenneth tiene una duda para que sea corregido desde ahora que es sobre el

nuevo código eléctrico para que lo tomen en cuenta para las próximas

licitaciones.

LIC. KENNETH JIMENEZ: “Es importante que en las licitaciones se refleje el

nuevo código de electrificación que está indicando el Instituto Costarricense de

Electricidad.

ING. JULIO SARMIENTO: De cada proyecto que se realice en la institución hay

una supervisión, se tiene una bitácora.

Luego de los comentarios, los señores directores acuerdan

ACUERDO NO.281-12 CONFORME EL OFICIO GP-0949-12 DE LA

GERENCIA PORTUARIA Y NOTA PAP-042 DE LA

PROVEEDURÍA GENERAL, SE APRUEBA EL

CARTEL DE LICITACIÓN ABREVIADA No.2012LA-

000005-01 PARA LA REPARACIÓN ESTRUCTURAL

DEL MUELLE DE CRUCEROS EN PUERTO LIMÓN

QUE SE TRANSCRIBE SEGUIDAMENTE:

LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA, (JAPDEVA)

PROVEEDURIA PORTUARIA

LICITACION ABREVIADA Nº 2012LA-000005-01

REPARACIÒN ESTRUCTURAL MUELLE DE CRUCEROS, PUERTO LIMON

Indice

1. Objeto del contrato……………………………………………………………3

2. Justificación y descripción del proyecto....................................................3

3. Sección I Condiciones Generales………………………………………… 4

1. Invitación a concursar.........................................................................4

Page 5: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-5-

2. Condiciones Generales………………………………………………….4 3. Ofertas……………………………………………………………………..4 4. Consultas y aclaraciones………………………………………………..6 5. Garantía de participación………………………………………………..6 6. Garantía de cumplimiento……………………………………………….7 7. Precios……………………………………………………………………..8 8. Forma de pago……………………………………………………………8 9. Lugar y plazo de entrega………………………………………………...9 10. Conversión de monedas………………………………………………...9 11. Estudio comparativo y adjudicación……………………………………9 12. Contrato……………………………………………………………………9 13. Multas y Sanciones……………………………………………………...10 14. Prorroga de plazo………………………………………………………..10 15. Garantía…………………………………………………………………..10 16. Cronograma de proyecto……………………………………………….10 17. Orden de inicio…………………………………………………………..10 18. Reajuste de precios……………………………………………………..11 19. Medidas de seguridad…………………………………………………..12 20. Otras condiciones……………………………………………………….12 21. Póliza……………………………………………………………………..12 22. Agua y Luz……………………………………………………………….13

4. Sección II Calificación y adjudicación de ofertas…………………………14

23. Criterios de estricto cumplimiento de las ofertas……………………..14 24. Sistema de calificación para la elección del contratista……………..15

5. Sección III Especificaciones técnicas……………………………………..15 6. Sección IV Cuadro de costos……………………………………………….35 7. Anexos………………………………………………………………………..36

Objeto del Contrato

El objeto es dar mantenimiento a las vigas metálicas del puente de acceso al muelle de Cruceros de Puerto Limón, así como la reparación de los encamisados

Page 6: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-6-

de concreto que dan protección a los pilotes metálicos del mismo muelle. Para esta obra de mantenimiento se pretende la contratación de una firma que suministre materiales, mano de obra y equipo, necesario para la reparación de las aéreas que se indican mas adelante. El trabajo deberá ejecutarse de acuerdo con las condiciones y requisitos técnicos que en adelante se estipulan y podrán participar en este concurso las empresas constructoras, que cumplan con todos los requisitos legales y técnicos indicados en este pliego.

Justificación y descripción del proyecto.

El proyecto consiste en la restauración de los sectores del muelle de cruceros mostrados en este documento que se indican más adelante y se subdividen en las siguientes categorías de acuerdo con las características del daño y las actuaciones que se plantean como solución: 1. Reparación de las vigas metálicas muelle de Cruceros. Las vigas metálicas que sirven de soporte a las losas de concreto, para el rodamiento en el puente de acceso al muelle de Cruceros, su estructura han sido dañados por efectos ambientales, lo que a provocado una severa corrosión. 2. Rehabilitaciones profundas; contempla la demolición de secciones completas de vigas hasta llegar al concreto sano. Posteriormente se procede a sustituir el acero estructural y se colará concreto hasta obtener las secciones y característica mínimas del diseño original. 3. Reparaciones localizadas. Consideran dos tipos de reparación estructural a saber;

Resanado de todos aquellos elementos estructurales de concreto indicados que no presenten afectación del acero de refuerzo, con los métodos y materiales que se indiquen.

Reparación con sustitución de acero estructural y rehabilitación mediante morteros epóxicos o grouting de alta resistencia.

4. Resanado del encamisado de concreto , que sirven de protección a los pi lotes metál

Page 7: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-7-

Sección I Condiciones Generales

1. INVITACIÓN A CONCURSAR:

1.1. La Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica, que en lo sucesivo se denominará JAPDEVA, ente descentralizado y autónomo de la República de Costa Rica, domiciliado en Limón y con cédula jurídica No. 4-000-042148-01, invita a participar en la Licitación abreviada Nº2012LA-000005-01, para la Reparación Estructural

Muelle de Cruceros, Puerto Limón.

2. CONDICIONES GENERALES

2.1 Objetivo de la contratación. El objetivo que persigue la presente contratación es el suministro de materiales, mano de obra y equipo necesario para la reparación de piso Puerto Limón.

2.2. Para el presente concurso se cuenta con el respectivo contenido presupuestario de la institución, estimándose la presente contratación en ¢80.000.000.00.

3. OFERTAS

3.1. Presentación de la oferta. 3.1.1. Toda oferta deberá ser presentada en original y dos copias

debidamente firmadas, en idioma español, sin tachaduras y con sus páginas debidamente numeradas en forma consecutiva. En caso de discrepancias, prevalecerá el original sobre las copias.

3.1.2 La oferta será entregada en sobre cerrado en las oficinas de la

Proveeduría Portuaria de JAPDEVA., SITA 150 METROS OESTE DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMÓN, POR EL BOULEVARD EN LIMON, con la siguiente leyenda:

LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA, (JAPDEVA)

PROVEEDURIA PORTUARIA

Page 8: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-8-

LICITACION ABREVIADA Nº 2012LA-000005-01

REPARACIÒN ESTRUCTURAL MUELLE DE CRUCEROS, PUERTO LIMON

NOMBRE DEL OFERENTE 3.1.3. El acto de apertura de las ofertas se realizará en la Proveeduría Portuaria de JAPDEVA., Sección Licitaciones segunda planta, en la fecha y hora estipulada en el cartel, en presencia de los funcionarios que designe JAPDEVA., así como de los interesados que tengan a bien asistir.

3.1.4. La Proveeduría Portuaria de JAPDEVA no recibirá oferta alguna para esta licitación después de la fecha y hora fijadas, para el acto de apertura de las ofertas. Para estos efectos regirá la hora del reloj de la Proveeduría, segunda planta.

3.1.5. La oferta debe presentarse en idioma español, con sus páginas debidamente numeradas en forma consecutiva, sin tachaduras, borrones debiendo salvarse todo error por nota, antes de la apertura de ofertas, cualquier documento técnico que acompañe la oferta podrá venir en idioma inglés o español. En caso de discrepancias, prevalecerá el original sobre las copias.

3.1.6. Una vez entregada la oferta a la Proveeduría, no podrá ser modificada ni retirada, excepto que el oferente haga llegar a la Proveeduría Portuaria de JAPDEVA, antes del momento de apertura de las ofertas, una notificación por escrito y en sobre cerrado, en que conste su decisión de modificar o retirar su oferta. Tal notificación deberá satisfacer los mismos requisitos formales establecidos para la presentación de ofertas y deberá señalar claramente a cuál oferta enmienda.

3.1.7. Los oferentes deberán presentar en su oferta lo siguiente:

a) Declaración jurada en la que conste que se encuentran al día en el pago de todo tipo de impuestos nacionales de acuerdo al artículo 65 del R.L.C.A.

b) Declaración jurada en la que conste que no le afectan las restricciones impuestas en el artículo 22 y 22 bis de la Ley de Contratación Administrativa.

Page 9: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-9-

c) Certificación de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en la cual haga constar que se encuentra al día en el pago de sus obligaciones con la misma.

d) Un timbre de ¢200.00 del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas.

e) Un timbre de ¢5.00 de la Asociación Ciudad de las Niñas.

3.1.8. La persona que suscriba la oferta, por sí o en representación, deberá indicar su nombre y apellidos, sus calidades y número de cédula de identidad o de residencia, su dirección postal indicando, el país, la ciudad, y si es del caso, dirección postal, correo electrónico, así mismo, debe incluirse el número de teléfono y facsímile. Deberán también señalar un domicilio, en donde recibir notificaciones en caso necesario. Además, deberán indicar claramente en su oferta el origen de los bienes ofrecidos y la dirección de los fabricantes, incluyendo el país, la ciudad y si es del caso, el código postal.

3.1.9. Cuando el oferente concurra a través de apoderado o de representantes de casas extranjeras, así debe hacerse constar, de manera que quede claramente establecida la identidad de la casa o persona que propone y la del agente a través de quien lo hace, con las citas de inscripción respectivas, o el aporte de certificaciones y copias requeridas.

3.1.10. El oferente deberá establecer el término de vigencia de su oferta, que no podrá ser inferior a 30 días hábiles a partir de la fecha de apertura de ofertas.

3.1.11. La Proveeduría Portuaria será la oficina que tramitará el procedimiento de adquisición y proporcionará cualquier información adicional necesaria respecto a las especificaciones y documentación relacionada con esta compra, previa coordinación con el departamento de Ingeniería Portuaria.

4. CONSULTAS y ACLARACIONES

4.1. Las consultas y aclaraciones relativas a esta licitación deberán realizarse por escrito, las cuales podrán presentarse en las oficinas de esta Proveeduría, cita costado oeste del Banco de Costa Rica Sucursal Limón.

4.2. Todo potencial oferente puede realizar consultas respecto a los documentos del cartel de licitación, mediante comunicación por escrito o por fax al contratante, la administración tendrá 3 días hábiles para responder.

Page 10: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-10-

4.3. Toda la correspondencia entre el adjudicatario y JAPDEVA, será en idioma español, también se aceptará traducción oficial al español.

5. GARANTÍA DE PARTICIPACIÓN

5.1. Toda oferta deberá necesariamente estar respaldada por una Garantía de Participación, del 2% del monto total y tendrá una vigencia mínima de 60 días hábiles, contados a partir de la fecha de apertura de las ofertas, la cual deberá presentarse a la Proveeduría de JAPDEVA a más tardar en la fecha y hora señalada para el acto de apertura de ofertas.

5.2. En caso de que el oferente omitiese indicar el plazo de vigencia de su garantía de participación, rendida mediante cheque certificado o de gerencia, certificado de depósito a plazo o dinero en efectivo la misma se entenderá vigente por el plazo mínimo exigido por el cartel, o en ausencia de este, por un término adicional de 60 días calendario contados a partir de la fecha máxima establecida para la adjudicación.

5.3. El oferente que participe con ofertas conjuntas según el Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa, podrá presentar una sola Garantía de Participación. Sin embargo, dos o más ofertas de distintos oferentes, presentadas a través de un mismo representante, requerirán Garantías de Participación separadas. 5.4. La Garantía de Participación será rendida en cualquiera de las formas establecidas en el artículo 42 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.

La garantía presentada deberá cumplir, al menos, con los siguientes requisitos:

a). Estar extendida a favor de JAPDEVA. b). Indicar claramente al oferente cuya propuesta garantiza. c). Indicar su monto d). Indicar su plazo de vigencia. e). Indicar el número de Licitación. f). Ser suficiente, irrevocable, de cobro incondicional e inmediato, previo trámite respectivo.

5.5. Para el caso de dinero en efectivo. Si es en US dólares, deberá depositarse en la cuenta corriente #127119-9 del Banco de Costa Rica, si fuese en colones, el depósito deberá hacerse en la cuenta No. 230-2335-3 de ese mismo Banco, presentando el comprobante del depósito respectivo a la Proveeduría Portuaria de JAPDEVA, a más tardar a la hora y fecha señaladas para el acto de apertura de ofertas. Si realiza depósito en efectivo en la caja de

Page 11: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-11-

Tesorería de JAPDEVA, deberá presentar el comprobante a más tardar a la hora de la apertura del concurso.

5.6. La Garantía de Participación será ejecutada por JAPDEVA en incumplimiento de las obligaciones impuestas en este cartel.

5.7. La Garantía de Participación será devuelta al adjudicatario cuando esté perfeccionado el contrato y aceptada la Garantía de Cumplimiento. A los demás oferentes, se les devolverá la garantía dentro de los ocho días hábiles siguientes a la firmeza del acto de adjudicación, o bien al momento en que se declara desierto el concurso.

6. GARANTIA DE CUMPLIMIENTO

6.1. El adjudicatario deberá extender una Garantía de Cumplimiento del 5% del monto total adjudicado a nombre JAPDEVA, dentro de los 5 días hábiles contados a partir de la fecha en que quede en firme la adjudicación la cual tendrá una vigencia mínima de 60 días hábiles más 2 meses adicionales a la recepción del bien y/o servicio.

6.2. Si el o los adjudicatarios no presentaron la Garantía de Cumplimiento dentro del plazo aquí estipulado, JAPDEVA podrá revocar la adjudicación sin responsabilidad de su parte, dejar sin valor ni efecto la oferta del adjudicatario y ejecutar la Garantía de Participación del mismo sin perjuicio del cobro de daños y perjuicios ocasionados a JAPDEVA por el incumplimiento, en cuyo caso JAPDEVA podrá readjudicar la licitación o declararla desierta, según convenga a sus intereses.

6.3. La Garantía de Cumplimento será rendida en cualquiera de las formas establecidas en el artículo 42 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa vigente.

6.4. Ejecución de la Garantía de Cumplimiento. La Garantía de Cumplimiento será ejecutada por JAPDEVA en caso de incumplimiento por parte del contratista, según los artículos 14 de la Ley de Contratación Administrativa y 41 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.

6.5. Devolución de la Garantía de Cumplimiento. La Garantía de Cumplimiento será devuelta al contratista dentro de los 20 días hábiles siguientes a la fecha en que JAPDEVA tenga por definitivamente cumplido el contrato a su satisfacción (art.45.b).

7. PRECIOS

Page 12: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-12-

7.1. Los precios que se coticen para el suministro que se estipula en el requerimiento deberán ser unitarios y totales, firmes, y definitivos, además deberán indicar el monto y la naturaleza de los impuestos que lo afecten.

7.2. Los oferentes podrán cotizar en cualquier moneda. En caso de recibir propuestas en distintas monedas, JAPDEVA las convertirá a colones costarricenses para efectos de comparación, al tipo de cambio de referencia para la venta calculado por el Banco Central de Costa Rica, vigente al momento de la apertura de las ofertas.

7.2. El precio total cotizado, debe presentarse en números y en letras coincidentes. En caso de discrepancia prevalecerá el valor escrito en letras.

8. FORMA DE PAGO

8.1. Por ningún motivo la Administración realizará adelantos de pago. La tabla de pago deberá ser aportada junto con la presentación de su oferta. El material en sitio no será considerado como avance de la obra.

8.2. La forma de pago se efectuará quincenalmente contra avance de obra debidamente aprobado por el Ingeniero Supervisor del Contrato.

8.3. Para el trámite de las facturas será indispensable la presentación de un informe de avance que incluya un cronograma detallado que muestre el avance real de cada actividad y un comentario sobre el trabajo realizado ese mes, así como una proyección de la fecha de finalización estimada. De resultar aplicable además, se deberá presentar un reporte de control de calidad del mes. Además, con cada estimación, deberá aportar una copia del pago de la planilla correspondiente al periodo anterior, debidamente cancelado, incluyendo el caso de subcontratistas.

8.4 El ingeniero supervisor estará facultado para detener el pago de cualquier cobro si sus instrucciones u órdenes no son acatadas por el contratista.

9. LUGAR Y PLAZO DE ENTREGA. 9.1. 9.1. El servicio se brindará dentro de las instalaciones del Puerto de Limón. 9.2. El plazo de entrega será de 90 días naturales. No podrá variarse el plazo a menos que existan causas de fuerza mayor o por demoras ocasionadas por Japdeva.

Page 13: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-13-

10. CONVERSION DE MONEDAS.

10.1. Únicamente para efectos del estudio comparativo de las ofertas los precios cotizados se convertirán en su equivalente a US dólares, para lo cual se utilizará el tipo de cambio venta vigente según el Banco Central al día anterior de la apertura de ofertas.

11. ESTUDIO COMPARATIVO Y ADJUDICACION

11.1. Examen Preliminar: JAPDEVA examinará las ofertas para determinar si están completas, y si hay errores de cálculo. Los errores aritméticos se determinarán comprobando que no exista discrepancia entre el precio unitario y el precio total que resulte de multiplicar el precio unitario por las cantidades correspondientes. En caso de discrepancia, prevalecerá el precio unitario, y el precio total será corregido. Si existiere discrepancia entre las cantidades anotadas en cifras, y su equivalencia en letras, prevalecerá esta última. 11.2. El precio será el único factor para la selección de las ofertas. Los factores de estricto cumplimiento se describen en las especificaciones técnicas de este cartel.

11.3. El resultado de las adjudicaciones será comunicado por los mismos medios utilizados para girar las invitaciones.

12. CONTRATO

12.1. Documentos del contrato: Forman parte del contrato entre JAPDEVA y el adjudicatario los siguientes documentos: a). Las disposiciones legales y reglamentarias que lo afectan. b). El cartel de la licitación. c). La oferta y sus complementos. d). El acuerdo de adjudicación publicado una vez que éste quede en firme. e). Las órdenes de compra correspondientes.

13. CLAUSULA PENAL

13.1 Existirá una multa de un 1% del monto adjudicado, por cada día natural de atraso en la entrega de los bienes y/o servicios, hasta un máximo de 25%.

Page 14: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-14-

13.2 En caso de incumplimiento total de las obligaciones por parte del contratista, no procede el cobro de multas, posteriores a ese momento, sino la ejecución de la garantía de cumplimiento y la adopción de cualquier otra medida que resulte necesaria. 13.3 El cobro de las multas, podrá hacerse con cargo a las retenciones del precio, que se hubieran practicado y los saldos pendientes de pago. En caso de que ninguna de esas dos alternativas resulte viable, se podrá ejecutar la garantía de cumplimiento hasta por el monto respectivo.

14. AMPLIACION DE PLAZO

14.1 El contratista podrá solicitar ampliaciones del plazo contractual cuando existan causas de fuerza mayor o atribuibles a JAPDEVA, para lo cual el contratista presentará el reclamo del tiempo correspondiente, a más tardar dentro de los 8 días naturales siguientes de presentarse la causa del atraso. La Supervisión de Proyectos tiene un plazo de hasta diez días naturales para aprobarla o rechazarla. En caso de ser aprobada se confeccionará la orden de modificación correspondiente y será efectiva una vez que esta sea avalada por la Administración y debidamente comunicada al contratista.

El proyecto deberá iniciarse como máximo 10 días naturales después de girada

la orden de inicio por parte del Ingeniero Supervisor del Proyecto.

15. GARANTIA Deberá ser garantizado por escrito, por un período no menor de 1 año. Esta garantía consiste en la obligación del adjudicatario de reparar cualquier daño originado por mala calidad del producto, sin costo alguno para JAPDEVA. 16. CRONOGRAMA DE PROYECTO EN PROYECT Deberá presentar un cronograma de actividades del proyecto mediante Microsoft Proyect Manager e incluir el respectivo desglose de costos para cada etapa del proyecto. 17. ORDEN DE INICIO Se girará la orden de inicio del contrato dentro del plazo de los quince días hábiles siguientes contados a partir de la notificación de la orden de compra según corresponda. Ese plazo podrá ser extendido siempre que medie resolución razonada exponiendo los motivos calificados para ello y ésta se adopte antes del vencimiento del plazo inicial.

Page 15: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-15-

18. REAJUSTE DE PRECIOS. De conformidad con lo establecido en el Decreto Ejecutivo N° 33114-MEIC publicado en la Gaceta N°94- miércoles 17 de mayo del 2006 y según el artículo 18 de la Ley de Contratación Administrativa, el adjudicatario tendrá derecho al mantenimiento del equilibrio económico del presente contrato. Si se dieren las circunstancias para que se opere algún reajuste al precio pactado, se aplicará la siguiente fórmula matemática para obras de Ingeniería Civil:

En donde, RP Representa el monto total de reajuste de precios periódica. EPA Representa el monto de la estimación periódica del avance. CDM Representa la ponderación del monto total a precios iníciales de los Costos en Mano de Obra Directa presupuestados. CIM Representa la ponderación del monto total a precios iníciales de los Costo en Mano de Obra Indirecta presupuestados. CII Representa la ponderación del monto total a precios iníciales de los Costos de Insumos Indirectos presupuestados. CEA Representa la ponderación del costo total a precios iníciales de los grupos de insumos y servicios especiales. CE Representa la ponderación del monto total a precios iníciales del costo total de los insumos y servicios específicos. IME1 Representa el índice de precios de mano de obra directa para construcción para el mes de facturación. IME0 Representa el valor del índice de precios inicial de mano de obra directa para construcción. ICEA1i Representa el índice de precios de los grupos de insumos y servicios especiales respectivo para el mes de facturación. ICEA0i Representa el valor del índice de precios inicial de los grupos de insumos y servicios especiales respectivo. ISM1 Representa el índice de precios de mano de obra indirecta para el mes de facturación.

Page 16: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-16-

ISM0 Representa el valor del índice de precios inicial de mano de obra indirecta. IPC1 Representa el índice de precios al consumidor para el mes de facturación. IPC0 Representa el valor del índice de precios inicial al consumidor. RAi Cambio porcentual del precio que se determinará por método analítico, conforme se establece en el artículo 20 siguiente del presente Reglamento. La estructura de precios estará compuesta por los costos directos, los costos indirectos, la utilidad y los imprevistos. Los costos directos se dividen en: costos de mano de obra directa y costos de insumos directos en el caso de Edificaciones o costos de los grupos de insumos y servicios especiales en el caso de obras de ingeniería civil; mientras, los costos indirectos se dividen en: costos de mano de obra indirectos y costos de insumos indirectos. Además, podrá incluir los costos de insumos y servicios específicos. En otros casos calificados, debidamente demostrados y que no representen un beneficio indebido a ninguna de las partes contratantes, la modificación de la estructura podría efectuarse siempre y cuando sea formalizada mediante addendum refrendado en sede contralora o según corresponda, en la instancia u órgano pertinente encargado de la aprobación del contrato. A partir de la estructura del Precio del Contrato, se establecerán las ponderaciones de cada uno de sus componentes. 19. MEDIDAS DE SEGURIDAD

El adjudicatario pondrá especial atención a todas las medidas de seguridad requeridas en el sitio, tales como vallas, chalecos, cintas, conos, etc., para garantizar la seguridad de los trabajadores y la buena marcha de los trabajos. Lo anterior teniendo en cuenta que las operaciones portuarias seguirán ejecutándose normalmente. También estará en la obligación de acatar todas las recomendaciones que estipule el departamento de Seguridad Ocupacional de JAPDEVA y del OPIP como por ejemplo: cascos, caretas, mascaras, carné, guantes, etc. Los materiales y equipo –el adjudicatario -, se hace responsable del cuido y vigilancia ante posibles hurtos o uso indebido. Para esto, si así lo requiere podrá construir una bodega para materiales y herramientas en el sitio que la Administración le autorice dentro de la zona portuaria, sin que ello implique de algún modo que se le releva de las responsabilidades de vigilancia antes mencionadas. 20. OTRAS CONDICIONES En todo lo que no esté previsto aquí, rigen la Ley y el Reglamento de Contratación Administrativa, los planteamientos concordantes con el Código de Comercio Costarricense; asimismo cualquier disposición al efecto emitida por la Contraloría General de la República y en lo que corresponda a la Constitución Política de

Page 17: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-17-

Costa Rica y demás leyes y reglamentos que al efecto prevalezcan dentro de la legislación costarricense. 21. POLIZA 21.1 Antes de iniciar la obra el adjudicatario deberá presentar a la Dirección de Ingeniería original y copia donde conste tener asegurados los trabajadores con sus respectivas pólizas de riesgos al día, es deber ineludible de las empresas contratantes cumplir estrictamente con las obligaciones laborales y de seguridad social, teniéndose su inobservancia como causal de incumplimiento del contrato respectivo. 21.2 El adjudicatario será el único responsable por accidentes y lesiones (sean fatales o no), daños, perjuicios, y perdidas que le ocurran a alguna persona, propiedad o cosa, que puedan resultar de, o ser atribuibles, a sus operaciones o a las de sus sub-contratistas o a sus respectivos gerentes de proyectos o empleados o, en alguna manera, a la ejecución de las obras o a cualquier falla de parte del adjudicatario al no observar y cumplir con cualquiera de sus obligaciones. La responsabilidad del adjudicatario como se describe anteriormente, deberá abarcar todo los casos de accidentes, lesiones, daños, perjuicios y pérdidas que puedan acaecer a cualquier persona, propiedad y cosa. 21.3 Sin que se limite de cualquier manera sus responsabilidades bajo este contrato, el adjudicatario deberá presentar una póliza de seguro contra todos los riesgos previamente descritos para cubrir un monto adecuado con las disposiciones del Instituto Nacional de Seguros, para las demandas provenientes de cualquier eventualidad. Así mismo el adjudicatario deberá presentar una póliza de seguros contra obligaciones a pagar daños y perjuicios o compensación legal a sus obreros o a otras personas empleadas en la obra, antes de iniciar el proyecto. 21.4 Las pólizas deberán estar vigentes durante el periodo de ejecución del contrato y las mismas deberán presentarse a la Administración, entendiendo como tal, la Proveeduría General de Japdeva, como requisito previo a la formalización de la orden de compra. 21.5 El monto mínimo de la póliza por responsabilidad civil no será menor de 50 millones de colones. 22. AGUA Y LUZ 22.1 El adjudicatario deberá proveer los servicios de agua y luz por su propia cuenta durante la construcción el proyecto. Japdeva no estará obligada a suministrar dichos servicios, sin embargo en caso de existir la posibilidad, podrá

Page 18: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-18-

ofrecerlo, si así se requiere y cobrarlos de acuerdo a las tarifas vigentes de ICE o AyA, según corresponda, más un recargo del 20% por costos de administrativos.

SECCION II

CALIFICACION Y ADJUDICACION DE OFERTAS

23. CRITERIOS DE ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LAS OFERTAS

Las ofertas deberán presentar los criterios que se describen a continuación, con el propósito de determinar la capacidad técnica del oferente. Además deben cumplir con la totalidad de los requisitos solicitados en las secciones I, II y III. a.- Experiencia de la empresa: La empresa deberá demostrar su experiencia en obras civiles similares objeto de esta contratación, además, deberá presentar el certificado del CFIA como inscrita, así como del ingeniero responsable de la obra. Asimismo, aportar como mínimo 5 certificados de experiencia en proyectos con un costo no menor de ¢ 50 millones, ejecutado en los últimos 3 años. El documento deberá indicar: nombre del cliente, ingeniero responsable, fecha de adjudicación, monto, teléfono, dirección, fax, correo electrónico y cualquier información adicional que le permita a la administración corroborar cualquier duda al respecto, según formulario # 3 del anexo. El adjudicatario deberá aportar el curriculum vitae del ingeniero responsable de la obra, con una nota de compromiso de éste, donde expresamente manifieste su consentimiento de participar en la obra en tal calidad, según formulario # 2 del anexo. b.- Plazo de entrega. Deberá indicarse conforme el apartado 9.2 de la sección I. c.- Cronograma del proyecto en Project: Deberá presentarse el cronograma conforme al apartado 16 de la sección I. d.- Metodología de construcción:

Page 19: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-19-

Deberá describirse el proceso constructivo de manera detallada, incluyendo las necesidades de equipo, material y mano de obra para cada una de las etapas del desarrollo del proyecto. e.- Pólizas: Deberá cumplirse lo referente a pólizas, de conformidad con lo establecido en el apartado 21 de la sección I IMPORTANTE:

Los puntos anteriores de a. hasta e. son requisitos de admisibilidad que deben ser indicados y expuestos claramente. 24. SISTEMA DE CALIFICACION PARA LA ELECCION DEL CONTRATISTA El sistema de calificación que se utilizará en este proyecto considera, como único elemento el precio (100% = PRECIO MENOR OFERTADO), Previo cumplimiento de los requisitos indicados en el apartado 2.1 de esta sección.

FACTOR DE DESEMPATE

Si existiera un empate entre los posibles oferentes, se elegirá, con base al que obtenga dentro de la experiencia la mayor cantidad de proyectos similares objeto de esta contratación.

SECCIÓN III

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. Estructura del muelle de la terminal de cruceros.

El puente de acceso al muelle es de 43m de longitud y es una losa de concreto armado simplemente apoyado sobre vigas metálicas, como se aprecia en la foto N° 1 y foto N°2. El muelle de la terminal es una estructura formada por cinco duques de atraque y un duque de amarre, este último en el extremo del muelle. El espaciamiento entre duques es variable; Fig. N° 1, Cuadro No. 1.

Page 20: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-20-

Foto N° 1

Foto N°2

Duque Tipo Separación

(m)

Estructura

entre duques

Luz de cada

tramo (m)

Tierra Bolardo

+/- 48

No. 1 Amarre-atraque

Page 21: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-21-

43.91 Puente 4 tramos 9.08

No. 2 Amarre-atraque

58.59 Puente 5 tramos 10.20

No. 3 Amarre-atraque

82.97 Puente 8 tramos 9.42

No. 4 Amarre-atraque

Cuadro No. 1. Características de tramos

Entre los duques uno y cuatro se construyeron puentes de acceso con un ancho de 16m; su superestructura está formada por seis vigas (canaletas) pretensadas de concreto, con sección tipo doble T (DT), continuas en sus apoyos y con un peralte -previo al colado de la sobre-losa- de 57,5 cm. Dependiendo de su ubicación en la sección transversal (borde o internas) las vigas DT tienen dos secciones típicas; Fig. N°. 2.

En función de su ubicación en el puente y la inclinación de los pilotes bajo estas existen tres tipos de vigas transversales. Fig. N°.3.

Page 22: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-22-

Las vigas transversales tienen una sección típica compuesta por dos componentes: el tramo inferior prefabricado y pretensado y el superior colado en sitio y que integra a las vigas DT continuas sobre este apoyo; Fig. N°.3.

Los pilotes, con un diámetro externo de 56cm y un espesor de 1.7cm, se hincaron ya sea verticales ó inclinados; los primeros toman las cargas verticales del muelle y ayudan a resistir las cargas horizontales y los segundos toman cargas verticales y horizontales.

1. Descripción de daños

Page 23: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-23-

Como se ha indicado los trabajos de reparación por su naturaleza se subdividen de la siguiente manera;

1. Reparación Vigas metálicas. 2. Rehabilitaciones profundas 3. Reparaciones localizadas. 1. Reparación vigas metálicas puente de acceso .

El puente está compuesto de 3 vigas principales de 40.13 metros de longitud, 76.2 centímetros (30”) de altura y 30.48 centímetros (12”) de ancho, 16 vigas transversales de 3.40 metros de longitud, 25.4 centímetros de altura y 15.24 centímetros de ancho como se muestra en foto N°3.

Foto N° 3

Además se deberán de reponer e instalar la totalidad de los angulares que sirven de soporte a la tubería existente, (totalmente protegidos con el sistema anticorrosivo solicitado para las vigas) tal y como se muestra en la foto N° 4.

Page 24: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-24-

Foto N° 4 El adjudicatario deberá levantar la losa de concreto, así como el bordillo de protección y la baranda metálica, para lo cual se cerrara uno de los carriles del puente de acceso. Posteriormente se procederá a limpieza con chorro de arena o a mezcla con chorro de arena para un grado de limpieza SA 2,5 de acuerdo con el estándar ISO 8501-1 o con el grado de limpieza descrito por los estándares SSPC-SP10 y NACE nr 2. Esto quiere decir que la superficie debe estar libre de corrosión, grasa, aceite, pintura, sal, tierra, óxidos ferrosos de fábrica y de cualquier otro contaminante. Una vez que se halla sometido al chorro de abrasivo, la superficie debe ser desempolvada con aire comprimido no contaminado como establece el estándar ISO 8502-3 (clase 2); o en caso de sometimiento a mezcla con chorro de abrasivo, la superficie debe ser secada con aire comprimido no contaminante. El adjudicatario deberá proveer la mínima producción de polvo. El sistema que se utilizará para proteger la estructura metálica será un galvanizado en frio similar a Zinga, que es un recubrimiento monocomponente que contiene 96% de zinc en película seca y provee de protección catódica a los metales ferrosos. Sera usado como un sistema único. Puede ser aplicado con brocha, rodillo o aspersión en un substrato limpio y rugoso, en un rango amplio de condiciones climáticas. Debe aplicarse como un sistema autónomo, al aplicarse 2 o 3 capas para obtener un máximo de espesor de película seca (DFT) de 120 a 180 μm, el adjudicatario deberá tener en sitio un medidor de espesores con la finalidad de que la inspección pueda verificar en el momento que lo considere oportuno, los espesores de las capas de protección. El adjudicatario deberá de tomar todas las previsiones necesarias para evitar daños en las instalaciones auxiliares del muelle, tales como: fibra óptica, red eléctrica, red de agua potable. Cualquier daño durante el proceso de ejecución de este proyecto será de total y absoluta responsabilidad del contratista.

Page 25: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-25-

2. Rehabilitaciones profundas. Este punto contempla la demolición parcial del caballete en la zona del empotramiento de la unión pilote-vigas de acuerdo al eje indicado, tal y como se muestra en las fotografías N° 5 y N° 6, localizado 190metros del duque #1de la do de la terminal de contenedores.

Foto N°5

Foto N°6

Mediante sistemas de demolición apropiados y aprobados por la supervisión. Dicha demolición deberá ejecutarse de manera tal que no se dañen sectores más allá de los contemplados en la reparación, entendiendo como tales el concreto

Page 26: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-26-

sano y el acero de refuerzo en buen estado de conservación. Para iniciar la reconstrucción del elemento se considera la sustitución del acero de refuerzo de acuerdo al diseño original sea mediante la utilización de empalmes de soldadura o de manguitos de unión de acero. Ejecutará el formaleteo de acuerdo con las secciones transversales de cada elemento mostradas en planos o diagramas y el colado del concreto estructural ó mortero epóxico según corresponda. El adjudicatario será el único responsable de reparar o sustituir cualquier elemento adyacente que resultare dañado durante la ejecución del trabajo. Procedimiento de reparación:

a. Demoliciones: Deberá ser ejecutada por personal debidamente capacitado, tomando la precaución de no dejar zonas quebradizas o astilladas. Se debe tener especial cuidado para no picar el acero de refuerzo. Se retira el material hasta dejar una superficie sana, rugosa y compacta que permita las mejores condiciones de adherencia. El concreto producto de la demolición no será tirado al mar, el contratista está obligado a retirarlo del sitio.

b. Acero estructural: Para la reposición o sustitución de las barras de acero, según corresponda, se permitirá usar un conector mecánico de presión (manguito), el cual consiste en una sección de un tubo de acero en el cual son introducidas - posicionadas tope a tope – entre las dos barras a unir. Cuando este conjunto es sometido a presión la conexión se deforma contra las barras anclándose en el corrugado de estas. Este proceso deberá garantizar la capacidad total de resistencia mecánica de las barras nuevas. De cualquier manera el contratista estará obligado a someter a consideración de la supervisión la metodología de unión de las barras, sea esta mecánica, por soldadura o anclaje, para lo cual solo serán de admisión materiales de primera calidad y procedimientos aceptados por las buenas prácticas de la ingeniería.

c. Concreto: Será fabricado a base de cemento Portland. Dadas las condiciones de la obra será necesario obtener altas resistencias iníciales, eliminar la retracción de secado, lograr ligeras y controladas expansiones, elevada adherencia al sustrato, baja permeabilidad y otras propiedades, lo cual se obtendrá con el empleo de aditivos y adiciones tales como plastificantes, reductores de agua, impermeabilizantes, escoria de alto horno, cenizas volantes, microsílica y, la clásica reducción de la relación

agua / cemento. La resistencia mínima del concreto será de 280 2/ cmkg

.,para ello el contratista deberá aportar previamente a la realización de los trabajos, el diseño de mezcla y resultados de ensayos de laboratorio realizados por un laboratorio reconocido, que garanticen las propiedades

Page 27: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-27-

antes descritas. Además el contratista deberá proveer toda la documentación técnica referente a los aditivos y adherentes epóxicos a emplear como puente de unión entre el concreto viejo y el fresco.

d. Áridos: En cuanto a los áridos a emplear en la reparación, se debe prestar especial atención a la naturaleza de los mismos, a su granulometría y tamaño máximo. Con respecto a su naturaleza se deberá utilizar piedra quebrada. La granulometría y el tamaño máximo del árido serán determinantes, debiéndose tener en consideración para su elección, factores tales como: a) Máxima trabajabilidad del hormigón o mortero resultante en aras de alcanzar una gran compacidad, lo cual mejora la durabilidad. b) Técnica empleada en la reparación: sea hormigón in situ, proyección vía seca, proyección vía húmeda, prepack, inyección, etc., o cualquier otra que haya aprobado la supervisión. c) La geometría de las zonas a reparar y en especial, espesores de dichas zonas que condicionan el tamaño máximo del árido a emplear.

e. Encofrados: en el caso de vaciado en sitio las formas del encofrado deben proveer el acceso del material en la cavidad mediante chutes o cachimbas, y la eliminación de burbujas de aire mediante tubos o respiraderos. En caso de ser necesaria la colocación de un puente de adherencia, se debe prever la rápida colocación de las formas. Por otra parte si el vaciado es por bombeo debe confinarse totalmente la cavidad a reparar y se debe prever la instalación de tubos de ingreso del material y de ventilación o respiraderos, así como de válvulas o dispositivos de cierre. En todo caso solo se permitirá el empleo materiales de primera calidad, sean estos paneles de acero o madera.

f. Protección contra la corrosión: con el objeto de prevenir o evitar el inicio de nueva actividad corrosiva en todas aquellas áreas donde se haya sustituido acero de refuerzo, principalmente en la interfase del área rehabilitada y la existente y considerando la agresividad corrosiva del medio, se deberá instalar preferiblemente un sistema inhibidor galvánico, el cual sea embebido al concreto durante los trabajos de rehabilitación de las zonas dañadas de la estructura. Esta alternativa o cualquier otra que se proponga deberá ser adecuada para la naturaleza de la obra a reparar es decir estructuras de concreto en muelles y además ser compatible con los concretos y morteros epóxicos a emplear, de tal manera que no produzcan alteraciones en las propiedades físicas y mecánicas de estos. El contratista deberá proveer toda la documentación técnica del producto ofrecido y garantizar una durabilidad no menor de 10 años.

3. Reparaciones localizadas.

En este punto se consideran dos tipos de rehabilitación en función de su capacidad estructural, a saber: Resanado sin sustitución de acero, aplicable a

Page 28: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-28-

todas aquellas secciones de vigas con daños menores y en donde no exista probabilidad de afectación del acero de refuerzo y el Reparación con sustitución de acero, en cuyo caso por el contrario, se aplica en situaciones donde el comportamiento estructural se vea comprometido. Evidentemente en este último caso el daño supone las restituciones del concreto estructural y el acero dañado o corroído. Procedimiento de reparación: se distinguen diferentes metodologías en función del daño:

a. resanado sin sustitución de acero: se aplicará únicamente a daños con espesor reducido, que solo afecte la superficie del hormigón o el recubrimiento de armaduras ( 0 a 5 cm). En este caso se deben definir los bordes de la aplicación con cortador angular. Se eliminan por picado todo hormigón defectuoso hasta obtener una forma geométrica adecuada. Se retira el material hasta dejar una superficie sana, rugosa y compacta que permita las mejores condiciones de adherencia, por medio de aire comprimido y / o agua. Se aplica un agente de adherencia sobre el sustrato. Se coloca la formaleta y se coloca el mortero epóxico o grouting.

Ubicaciones: Foto N° 7, viga longitudinal y losa de rodamiento, a 15 metros del duque de alba #1 lado terminal de contenedores.

Foto N°7

Foto N° 8, viga longitudinal y viga caballete, a 180m, lado terminal de contenedores, desprendimiento de concreto en la parte inferior de la viga.

Page 29: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-29-

Foto N° 8

Foto N° 9, viga caballete, a 70m, lado terminal de contenedores, desprendimiento de concreto en la parte inferior.

Foto N° 9

Foto N° 10, viga caballete, a 60m, lado terminal de contenedores, desprendimiento de concreto en la parte inferior.

Page 30: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-30-

Foto N° 10

Foto N° 11, viga caballete, a 50m, lado terminal de contenedores, desprendimiento de concreto en la parte inferior.

Foto N° 11

Foto N°12, viga caballete, a 40m, lado terminal de contenedores, desprendimiento de concreto en la parte inferior.

Page 31: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-31-

Foto N° 12

b. Reparación con sustitución de acero: Será de aplicación en las zonas indicadas por este cartel y/o supervisión. podrá realizarse con martillos neumáticos tomando la precaución de no dejar zonas quebradizas o astilladas. Se debe tener especial cuidado para no picar el acero de refuerzo. Se retira el material hasta dejar una superficie sana, rugosa y compacta que permita las mejores condiciones de adherencia. Se debe picar el hormigón monolítico y dar forma geométrica adecuada. Profundidad mínima de 10 cm, espesor mínimo detrás del refuerzo de 2.5 cm y eliminar el exceso de irregularidades. Se aplicará un puente e adherencia epóxico con brocha sobre la superficie de contacto. Se instalarán los encofrados de manera similar a la indicada para el caso de rehabilitaciones profundas dejando previsto las aberturas para el vaciado en sitio o los dispositivos si el colado es por bombeo. Se preparará concreto de resistencia nunca menor a la de la estructura existente (280 Kg/cm2), con una dosis mínima de 340 kg/m3, preferentemente de alta resistencia. Podrá utilizarse aditivos expansor y eventualmente plastificante. Podrá utilizarse vibradores de inmersión o varillas. Las

Page 32: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-32-

labores de desencofrado y curado se harán siguiendo las recomendaciones ASTM.

Ubicaciones: Foto N°13 ubicada a 38 y 40 metros del duque #1 lado terminal de contenedores.

Foto N°13

Foto N°14 ubicada a 200 metros del duque #1 lado terminal de contenedores.

Foto N°14

Foto N°15 a 80 metros lado muelle 70, esquina inferior del Duque de Alba

Page 33: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-33-

Foto N°15

Foto N°16 en la esquina inferior del duque de Alba #2, lado muelle 70.

Foto N°16

Foto N° 17 Viga caballete, desprendimiento del concreto y exposición de la armadura, en la esquina superior, lado muelle 70

Page 34: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-34-

Foto N° 17

Foto N° 18 Viga caballete a 35 metros lado muelle 70, desprendimiento del concreto y exposición de armadura.

Foto N°18

Foto N°19 esquina inferior viga caballete a 18 metros, lado muelle 70 desprendimiento del concreto y exposición de acero.

Page 35: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-35-

Foto N° 19

Foto N° 20, viga longitudinal, desprendimiento del concreto y exposición del acero, a 4.5 metros, lado muelle 70

Foto N°20

Foto N° 21, esquina derecha de la rampa RoRo, desprendimiento del concreto y exposición del acero.

Page 36: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-36-

Foto N° 21

Resanado del encamisado de concreto, que sirven de protección a los pilotes metálicos.

Foto N°22, Duque de Alba III, son 10 pilotes.

Foto N° 22 Foto N° 23, Duque de Alba II, son 10 pilotes.

Page 37: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-37-

Foto 23 4. Materiales Galvanizado: Debe proveer total protección catódica y cumplir con el estándar ISO 3549 en lo que respecta a la pureza del zinc de 99,995 % y con el estándar ASTM A780 respecto a su uso como recubrimiento reparador de superficies galvanizadas en caliente. Debe contener al menos un 96% contenido de zinc por peso y que garantice protección catódica a la estructura, secado al tacto en 10 minutos. Aplicación con humedad relativa de 95%, monocomponente y un rango de temperatura de operación hasta 150oC, pH 5,5 a 11,5 Que permita recarga, esto es si es necesario recrecer el recubrimiento una vez que el espesor haya disminuido a punto crítico debido a su acción como protección galvánica se hará sin tener que remover (granallar) el producto que esté en la estructura. Cemento: deberá ser tipo “Pórtland” y reunir los requisitos de A.S.T.M.C-150 última edición, es preferible que sea tipo II. Deberá tener un contenido moderado de aluminato tricalcico y un bajo contenido de álcalis (al menos de 65% de Na2o y K2O) El contenido del cemento deberá ser mayor de diez sacos por metro cúbico.

Page 38: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-38-

Agregado fino: consistirá en arena natural u otros materiales inertes, limpios y libres de arcillas, materiales orgánicos y sales. Deberá satisfacer las normas A.S.T.M. C-33última edición. El contenido de cloruros no debe ser mayor de un 02%. Agregado grueso: será piedra triturada o grava que llene los requisitos A.S.T.M. C-33 última edición. El tamaño máximo de las partículas será 38 mm. La cantidad máxima de cloruros no debe exceder de un 02%. Agua: deberá ser clara, libre de sales, ácidos, álcalis, aceites, materiales orgánicos y otras sustancias que puedan ser nocivas al concreto o al acero, la cantidad de cloruros no deberá exceder de 500 ppm y la de sulfatos no más de 1000ppm. Materiales para encofrados: el encofrado será de madera, acero o cualquier otro material aceptado por el ingeniero.

Acero de refuerzo: El acero de refuerzo a utilizarse en la construcción en sitio será varilla deformada ASTM A-615, grado 40 y varilla lisa Nº2 con un fy mínimo de 2810 kg/cm². Todas las varillas deberán colocarse libres de herrumbre, costras, grasas, aceite, pintura o de cualquier capa o cubierta que pudiera destruir o reducir su adhesión al hormigón. El acero de refuerzo, deberán ajustarse a los requisitos de A.S.T.M., títulos A-15 y A-185 respectivamente. En estructuras expuestas al agua del mar, al salpique o a la brisa del mar, el recubrimiento mínimo al aro será 7 cm. Los repellos no se consideran parte del recubrimiento. ). No se harán empalmes de varillas en tensión en zonas de máximo esfuerzo cortante. En columnas y vigas él traslape de refuerzo deberá efectuarse en forma escalonada. En ningún caso se deberá traslapar más del 50% del refuerzo dentro de la longitud traslape. Las longitudes mínimas de anclaje y traslape a usarse en las diferentes varillas son las siguientes: No longitud

2 30 cm

3 30 cm

Page 39: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-39-

4 40 cm

5 50 cm

6 60 cm

7 70 cm

8 85 cm

9 100 cm

10 110 cm

Los extremos de las varillas sobrepuestas se amarrarán de modo que no quedan entre ellas intersticios difíciles de llenar a la hora de colocado. La separación libre entre las varillas se aplica también a la separación libre entre un empalme y los empalmes adyacentes. El alambre a usar entre empalmes será galvanizado N° 10. Se colocaran dos aros adicionales en zonas de empalme. Dobleces y ganchos Los dobleces de las varillas para estribos y aros, se harán alrededor de un perno de doblar cuyo diámetro no será menor de 6 veces el diámetro de la varilla. Para otros esfuerzos los dobleces se harán alrededor de un perno de doblar, de diámetro no menor de 6 veces el diámetro de las varillas, excepto para varillas cuyo diámetro sea mayor de 2.5 centímetros, en este caso el perno será de un diámetro de la varilla. Todos los dobleces se harán en frío. Ganchos en forma semicircular se harán alrededor de un perno de doblar, de diámetro no menor de 6 ni mayor de 12 veces el diámetro de la varilla.

Morteros epóxicos El adjudicatario deberá aportar toda la información técnica de los productos a utilizar. En el caso de morteros a base de resina se recomienda que atiendan las siguientes normas americanas “ASTM C395. Standard Specification for Chemical-Resistant Resin Mortars”, ASTM C 399. Standard Practice for Use of Chemical-Resistant Resin Mortars” y “ASTM C 658. Standard Specification for Resin Chemical-Resistant Grouts”, y la Norma británica: “BSI CP 3003: Part 5. Epoxide resins”. 5. Adhesivos y Primer

El adjudicatario deberá aportar toda la información técnica de los productos a utilizar como puente de adherencia entre otros dos, siendo en general uno de ellos sobre la superficie del hormigón viejo, también llamado de sustrato. Deberán ser adecuados para usos como: hormigón viejo/hormigón nuevo, acero/hormigón

Page 40: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-40-

nuevo, hormigón viejo/mortero base poliéster, etc. Los primer, tendrán la capacidad de actuar tambien como puente de adherencia, podrfán actuar como protectores del sustrato, o sea, como parte de un sistema de protección de armaduras contra la corrosión, por ejemplo. Se podrán utilizar adhesivos y primers a base epoxi y los llamados látex, o sea, base acrílica o base acetato de polivinila o base estireno-butadieno. No se aceptarán los de base polivinila (PVA) por su carácter re-emulsionables lo que los torna no aconsejables para uso en locales húmedos o reparaciones y refuerzos de importancia. El contratista deberá aportar toda la información técnica de los productos a utilizar. Sistema de protección Galvánica.

Sera utilizado en todas las reparaciones que contemplen sustitución de acero de refuerzo, para prevenir el inicio de la actividad corrosiva. Investigaciones en el área de Prevención de la corrosión, indican que una corriente de baja densidad (por el orden de 0.4 mA/m2 por área de superficie de acero), es efectiva para prevenir el inicio de la corrosión en concreto. Los ánodos a instalar serán individuales en forma de disco - Zinc activado-alcalinamente similar a galvashield xp y la cantidad será de conformidad con la recomendación del fabricante. 6. Control de Calidad

Durante toda la ejecución de la obra la supervisión ejercerá un estricto control de calidad, por lo que el Contratista entre otras cosas deberá mantener al día un inventario permanente sobre el control de salida y uso de los materiales. El contratista esta obligado a mantener su propio control de Calidad, por lo que dentro de su oferta deberá manifestar la forma en que lo realizará. La recepción o pagos parciales de obra se hará tomando en consideración la entrega de la obra o parte de ella en los tiempos previstos, la utilización correcta de los materiales y métodos de reparación propuestos. La supervisión se reserva el derecho de realizar pruebas para verificar el punto anterior. El adjudicatario está en la obligación de mantener en la obra únicamente equipos en perfecto estado de funcionamiento y además será el único responsable de su cuido y vigilancia. 7. Limpieza final.

Page 41: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-41-

Al terminar las obras, toda obra expuesta con respecto al contrato deberá ser limpiada completamente y cualquier cosa, que a decisión del Ingeniero pueda ser digna de atención, deberá ser cumplida a fin de que las obras puedan ser satisfactorias y enteramente acabadas de conformidad con el documento del contrato. Escrupulosa atención deberá ser prestada por los adjudicatarios de conservar las superficies expuestas de la obra permanente libre pegamentos o morteros. Terminadas las obras, todo el equipo, artefactos, plantas, materiales no usados excedentes, escombros y desechos deberán ser removidos del sitio que deberá dejarse en una condición limpia y bien arreglada a satisfacción del Ingeniero 8. Normas aplicables:

Cuando se mencionen normas nacionales o internacionales a efecto de definir calidades o procedimientos constructivos, se entenderá que deben ser suministradas de primera calidad, de conformidad con las disposiciones de esas especificaciones y de cualquier modificación reciente de éstas a menos que de otra manera se estipule en este pliego. Las normas de aplicación en esta obra y las abreviaturas utilizadas se interpretarán de la misma forma que las respectivas expresiones que se muestran a continuación: ASTM American Society of Testing Materials. AISC American Institute of Steel Construction. AWS American Welding Society. ACI American Concrete Institute. Código sísmico de Costa Rica. CR-2002 Especificaciones Generales para la construcción de Caminos Carreteras y Puentes. Reglamento de Construcciones del CFIA.

SECCIÓN IV

CUADRO DE COSTOS.

La lista de cantidades para este proyecto está definida en la tabla que se muestra a continuación: Cada ítem estará afectado por los costos correspondientes a utilidad, administración, imprevistos, mano de obra y materiales, equipos, y cualquier otro costo necesario para la realización completa de la obra hasta su puesta en marcha. Donde así se requiera tanto para concreto como para aplicaciones con morteros de reparación, también se supone incluido las labores de formaleteo, desformaleteo, suministro y colocación de acero de refuerzo, y cualquier otro trabajo necesario para garantizar la correcta ejecución de las obras.

Page 42: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-42-

Cuadro de costos

Descripción Cant. Un. Costo Unitario (¢)

Costo Total (¢)

1 a. Reparación Vigas metálicas puente de

acceso, fotos de 1a 4 600 M2

2 Reparación viga caballete según, fotos 5 y 6 total

global

3

b. Resanado sin sustitución de acero, fotos de 7 a 12

total

global

4 c. Reparación con sustitución de acero,

fotos de 13 a 21 total

global

5 d. Resanado del encamisado de concreto,

pilotes de acero, fotos 22 y 23 20 unidad

Total

NOTA: Cada ítem estará afectado por los costos correspondientes a utilidad, administración, imprevistos, mano de obra, transporte y cualesquier otros costos necesarios para la realización completa de la obra. Se entiende además que en el ítem 2 se contempla labores y materiales de formaleta, colado de concreto, acero de reposición si se requiere, curado. Las cantidades o volúmenes del trabajo a realizar deberán ser verificadas en sitio, por parte del adjudicatario.

Lic. Walter Anderson Salomons PROVEEDOR ADMÒN. PORTUARIA

Page 43: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-43-

ANEXOS

Page 44: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-44-

FORMULARIO # 1

Información del Oferente

Nombre del Oferente _____________________________________________________________ Tel: _________________________ Fax: _______________________________________ Dirección Postal __________________________________________________________________ Correo electrónico: _ ______________________________________________________________ Dirección geográfica _ _____________________________________________________________ Cedula física del Oferente _ _________________________________________________________ Firma ______________________________________________________________________

LUGAR................... DE............. DE........................

Page 45: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-45-

FORMULARIO # 2

NOMBRE DEL PROFESIONAL

PREPARACION ACADEMICA

INSTITUCION LUGAR PERIODO (MES AÑO

A MES AÑO) TÍTULO

OBTENIDO

1

2

3

4

EXPERIENCIA PROFESIONAL

PERIODO INSTITUCION O EMPRESA DESCRIPCION DE LABORES

El suscrito Ing.-----------------------------------------------------código CFIA------------, en caso de resultar adjudicado este proyecto, manifiesto mi compromiso de fungir como Ingeniero Responsable de la Obra. Así mismo me comprometo a realizar visitas técnicas como mínimo una vez a la semana. Firma:----------------------------------- Fecha:-----------------------------

Page 46: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-46-

FORMULARIO # 3

Experiencia del Oferente

DECLARACION JURADA Declaro bajo juramento que los siguientes son proyectos o estudios que he desarrollado o participado, tanto en el Sector Público como el Privado, en los últimos cinco años.

Nombre Propietario Descripción Servicios prestados

Monto contrato

Entregado en plazo (S/N)

Observ.

____________________________ FIRMA DEL APODERADO Nota: Deberá incluirse datos del propietario del proyecto tales como; dirección teléfono y correo electrónico

Page 47: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-47-

Page 48: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-48-

Page 49: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-49-

Detalle de encamisado del pilote metálico

Detalle de encamisado del pilote metálico

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME

ARTICULO II: OFICIO GP-0978-12 CARTEL DE LA

LICITACIÓN PUBLICA No.2012LN-000005-01

REPARACIÓN DE PISO DE PUERTO MOÍN.

PROF. VIRGINIA AGUILUZ: “Solicito a la Gerencia Portuaria explicarme sobre la

distribución de los trabajos de la reparación del piso del Muelle en Moín, cual es

la estrategia de hacerlo.

SR. CARLOS THOMAS: La estrategia está en el plan de inversiones que les

presentamos a la ARESEP para el aumento de las tarifas y lo que nos

corresponde el mantenimiento normal, natural y periódico que tienen que recibir

las instalaciones del puerto.

Page 50: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-50-

MSC. ALLAN HIDALGO: “Lo que es la reparación del piso del muelle si es muy

necesario, tanto la losa como los adoquines.

PROF. VIRGINIA AGUILUZ: El tema de la loza, se va a cambiar todo o solo el

área que está mal.

ING. DANNY MORRIS: Se cambia el área que está mal.

SR. CARLOS THOMAS: La sección que está mal y lo que viene en el cartel, hay

unas que son de adoquines entonces se sustituye el adoquín.

PROF. VIRGINIA AGUILUZ. La duda que tengo es esta, ya la experiencia de

estar aquí tantos años, que a veces pasan cosas que es mejor prevenirlas , como

dice usted que se caen la paletas, pregunto si nosotros tenemos gente preparada

para hacer una reparación urgente o sea aquí tenemos gente que podría ir

inmediatamente y arreglar, lo hacemos o no lo hacemos.

ING. DANNY MORRIS:”Si tenemos funcionarios que arreglen cosas de

emergencia, tenemos un equipo de mantenimiento a las instalaciones portuarias

que arreglan cosas menores.

Luego delos comentarios al respecto este cartel queda pendiente para que sea

revisado por el Departamento de Ingeniería, y se analizará para la próxima

sesión.

ARTICULO III: OFICIO GP-0975- DE LA GERENCIA PORTUARIA CARTEL

DE LICITACIÓN PUBLICA No. 2012LN-000006-01

REPARACIÓN DEL TALLER MECANICO MOIN SEGUNDA

ETAPA.

ING. DANNY MORRIS:” Me permito hacer entrega del Cartel de la Licitación

Pública No.2012LN-000005-01 Taller Mecánico Moín Segunda Etapa.

PROF. VIRGINIA AGUILUZ:”Explíqueme lo de la reparación del Taller Mecánico,

Moin segunda etapa.

Page 51: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-51-

ING. JULIO SARMIENTO:” Como saben Fertica dejó de funcionar, hay terrenos

que son del ICT, en la Comisión de Zonificación se peleó para que JAPDEVA

tuviera la Administración de esa área, dada la expansión del puerto. Los equipos

están a la intemperie y era tener un lugar adecuado y los planos estaban listos se

inició la primera etapa, ahora vamos en la segunda etapa para ir ordenando, la

inversión supera los 2 mil millones, pero vamos por etapas, por razones de

seguridad portuaria y la protección de los equipos y para el mantenimiento y la

reparación de los equipos es que se va a utilizar esa bodega.

ING. DANNY MORRIS:”Hay una primera etapa de oficinas, equipos y

acondicionamiento y por falta de recursos no se pudo continuar en su momento.

Hemos empezado a acondicionar el Taller de Moin para habilitarlo

inmediatamente y ponerlo a funcionar para almacenar en un solo lugar los

Stradller Carrier, Recah Staker, cabezales, montacargas, carretas etc. Esta

licitación es para terminar las oficinas.

Ahorita estamos dejando los equipos a la intemperie.

PROF. VIRGINIA AGUILUZ:” El área donde están en que se va a utilizar?

ING. DANNY MORRIS:”Se va utilizar para almacenar los contenedores?

PROF. VIRGINIA AGUILUZ: ¿Qué área tiene las bodegas? Estoy consultando

porque siempre digo, porque nosotros no alquilamos esas bodegas, y se indica

que ahí van a traer el Taller Mecánico, las bodegas son gigantescas y durante seis

años no se han utilizado en nada solo para basura, y son cosas que le entran la

duda. ¿Estaríamos invirtiendo en lo más urgente? Si o no? No me voy a molestar

en nada si es eso lo que hay que hacer. Si durante seis años solo ha sido un

basurero, entonces ahora tendríamos que usar esa área tan grande para el Taller

Mecánico o podrá ser una parte para las oficinas que ocupa, que estamos

haciendo, y hago esta exposición porque el problema es que uno recibe esta

licitación y la otra semana hay que aprobarlo.

SR. CARLOS LOPEZ: “Comparto con Doña Viqui, no conozco las bodegas, pero

en base a esa área arreglemos todo o alquilamos una cuarta parte o se puede

justificar con una inversión, la estructuración está deteriorada y hay que

arreglarlo, aquí no cuestionamos nada cuando hay un plan integral o plan de

inversión lo que se quiere es tener una solución.

Page 52: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-52-

SR. CARLOS THOMAS: Nosotros revisamos todo el plan de inversiones todas las

semanas en reunión de Gerentes, esta licitación que se presenta está en el plan

de inversiones desde hace más de dos años y se volvió a presentar hace poco, y

no se realizó la obra porque no teníamos recursos. Tenemos un déficit enorme en

Mantenimiento de Instalaciones y de equipo, no voy a mencionar los montacargas

porque saben las penurias que tenemos. La otra semana viene el cartel para la

reparación de los pilotes de los muelles bananeros que no se reparan hace 6

años.

Si vamos a adquirir más equipos para Moin debemos tener un taller preparado,

lugar para guardar equipos, etc.

No podemos prever alquilar a nadie porque usted no se puede meter en un Taller

con otro particular ahí adentro, no quisiera atrasar esto, lo que pasa es que

estamos contra el tiempo, nosotros no podíamos traer esto por una situación

presupuestaria, lo traemos hasta ahora porque presentamos un Presupuesto

Extraordinario a la Contraloría, tenemos que cumplir con esas inversiones porque

es un mandato de la Resolución de la ARESEP, no podemos seguir diciéndole a la

ARESEP y la Contraloría que presentamos el plan de inversión , que lo puse al

lado y no cumplí.

PROF. VIRGINIA AGUILUZ: Propongo que vayamos a ver las bodegas?

SR. CARLOS THOMAS: “Propongo volver a traer el Proyecto de Inversión, porque

es un gran desgaste, este proyecto se ha revisado y aprobado aquí, si se hubiera

cuestionado antes, hubiéramos planteado una alternativa. Piensen nada más que

toda la carga se va a venir a Moin, para eso está en el Plan Maestro, no podemos

dejar el equipo sin las instalaciones adecuadas. No podemos dejar al descubierto

un espacio para poder hacer las reparaciones de los equipos.

MSC. ALLAN HIDALGO: “La preocupación de Doña Viqui es muy válida, en el

sentido de que si JAPDEVA está en una situación crítica y financiera, y tenemos

áreas a la cual podemos sacar provecho, pero aquí hay también limitaciones de

espacios serios es muy difícil compartir las operaciones con particulares a la vez.

SR. CARLOS LOPEZ: “ No quiero una mala interpretación, pero un buen Gerente

nos enseña, aunque yo tenga tal vez la obligación , no hemos planeado una gira

Page 53: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE … 2012/actas agosto 2012... · Junta, .la tesis de este Consejo es que todo sea incluido como un requisito de admisibilidad como factor

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.23-2012 EL 01 DE AGOSTO 2012

-53-

para ver ese plan de inversión que contempla ese montón de cosas, debemos

hacer una gira de trabajo como una sesión donde contemple esas cosas que se

vieron hace tres años, porqué, por la poca experiencia que yo tenga y por lo que

viene aquí, lo he dicho claramente es cuestión de enseñarnos e indicar esto se

está haciendo, esto está hasta aquí por tal y tal razón. O sea orientarnos, nada

cuesta dentro del aprendizaje mutuo explicarnos que es lo que se está realizando,

que es más barato, de alguna manera uno viene a estas reuniones para aportar,

no a cuestionar, sino que nos da una claridad de lo que vamos a votar.

PROF. VIRGINIA AGUILUZ: Pregunto en esa área del Taller Mecánico Moin se va

a realizar alguna bodega de suministro de repuestos, recordé aquella Bodega que

hay en Limón, me parece que hay un estudio que mucho de lo que hay ya no se

utiliza, hay varios repuestos que no se ameritaba porque hay repuesto que no son

utilizables.

SR. CARLOS THOMAS: Lo del traslado del Taller Mecánico, no lo podemos hacer

de la noche a la mañana tenemos que prepararnos poco a poco, en un momento

dado Desarrollo tiene que salir de ahí, hay que buscar casa también. La Bodega

de Materiales también se va a trasladar en una de las que queden desocupadas,

esa bodega es una de las más antiguas que se tiene que antes se utiliza para la

importación de productos químicos, la idea es limpiar todos los materiales

obsoletos y primero hay que inventariar, hay un montón de proyectos que están

atrasados porque venimos de dos años sin tener recursos.

Tenemos varias cosas que están rezagadas y tenemos que ponerlo al día aún con

niveles altos de inversión, si el año entrante podemos invertir tres mil millones o

cuatro mil, todavía tenemos un rezago, hay funcionarios que están trabajando con

las uñas.

Luego de los comentarios este cartel queda pendiente para ser revisado por el

Departamento de Ingeniera, y deben traerlo para la próxima sesión.

Al ser las 15:40 horas se da por finalizada la sesión.