SESIÓN INFORMATIVA DE PRÁCTICAS ESCOLARES DE LOS … · 2018-08-29 · Seminario inicial de...

24
SESIÓN INFORMATIVA DE PRÁCTICAS ESCOLARES DE LOS GRADOS EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA 20-04-2018

Transcript of SESIÓN INFORMATIVA DE PRÁCTICAS ESCOLARES DE LOS … · 2018-08-29 · Seminario inicial de...

SESIÓN INFORMATIVA DE PRÁCTICAS ESCOLARES DE LOS GRADOS EN MAGISTERIO

EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

20-04-2018

Documentos organizativos de referencia

RESOLUCIÓN DE LA DGA QUE REGULA LAS PRÁCTICAS ESCOLARES

RESOLUCIÓN de 2 de junio de 2017, del Director General de Personal yFormación del Profesorado del Departamento de Educación, Cultura yDeporte por la que se dictan instrucciones para el desarrollo de lasprácticas escolares de los estudiantes de los Grados de Magisterio enEducación Infantil y en Magisterio en Educación Primaria, durante elcurso 2017-18.

NORMATIVA DE PRÁCTICAS ESCOLAREShttps://educacion.unizar.es/sites/educacion.unizar.es/files/archivos/PRACTICAS_GRADOS/normativa_de_practicas_escolares_7_7_17.pdf

Documentos organizativos de referencia

PÁGINA WEB DE PRÁCTICAS ESCOLAREShttps://educacion.unizar.es/grado-primaria/practicas-escolares-primariahttps://educacion.unizar.es/grado-infantil/practicas-escolares-infantil

MOODLE DE PRÁCTICAS ESCOLARESINFANTIL: https://moodle2.unizar.es/add/course/view.php?id=21455PRIMARIA: https://moodle2.unizar.es/add/course/view.php?id=21451

Documentos académicos de referencia

GUÍAS DOCENTES DE LAS ASIGNATURAS

PRIMARIA: https://sia.unizar.es/documentos/doa/guiadocente/2017/26616_es.pdf

INFANTIL: https://sia.unizar.es/documentos/doa/guiadocente/2017/26516_es.pdf

ASIGNATURA CURSO SEMESTRE Créditos ECTS

Presencialidad en el Centro de Prácticas

2º 2º 6 ECTS 3 semanas 90 horas*

3º 1º 14 ECTS 7 semanas 210 horas*

4º 2º 10 ECTS 5 semanas 150 horas*

4º 2º 10 ECTS 5 semanas 150 horas*

ASIGNATURAS DE PRÁCTICAS ESCOLARES (40 ECTS)

* Sobre el supuesto de 6 horas diarias de presencialidad en el colegio

RESPONSABILIDAD DOCENTE DE LAS ASIGNATURAS DE PRÁCTICAS

Infantil y Primaria:CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNPSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA

Infantil:DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALESDIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALESDIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LITERATURADIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICASDIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

Primaria:DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICADIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LITERATURADIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

Infantil:DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN CORPORALDIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICALDIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA

Primaria:DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALESDIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

RESPONSABILIDAD DOCENTE DE LAS ASIGNATURAS DE PRÁCTICAS DE MENCIÓN

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (EI)AUDICIÓN Y LENGUAJE (EP)PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA (EP)

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNPSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA

EDUCACIÓN BILINGÜE (EI)LENGUA INGLESA (EP)

FILOLOGÍA INGLESA Y ALEMANA

LENGUA FRANCESA (EP) FILOLOGÍA FRANCESA

EDUCACIÓN FÍSICA (EP) DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL

EDUCACIÓN MUSICAL (EP) DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL

PRACTICAS ESCOLARES I (6 ECTS, curso 2º, S2, 3 semanas)

Primera toma de contacto del alumnado con los centros escolares de Educación Infantil y Primaria atendiendo a la organización de los mismos, aunque también hay una aproximación a la realidad del aula y del entorno sociocultural.

Estancia de 90 horas en el Colegio de Prácticas a razón de 6 horas cada día, de lunes a viernes.

PRACTICAS ESCOLARES I

La asistencia al centro de prácticas durante la totalidad del período establecido es condición necesaria para poder ser evaluado en la asignatura.Todas las faltas del estudiante deberán ser recuperadas de modo que se aseguren las 90 horas de presencialidad en el centro escolar. No obstante, las faltas no justificadas, al margen de que tienen que ser recuperadas, restan 0,25 puntos de la calificación final por cada tres horas o fracción de ausencia.

Estas asignaturas se evalúan únicamente por la modalidad de evaluación continua.

PRACTICAS ESCOLARES I

Hay que seguir el calendario establecido, bien sea el general o bien el calendario adaptado que se haya concedido por condiciones especiales.

No se pueden pactar calendarios adaptados con las direcciones de los colegios o con los profesores tutores.

PRACTICAS ESCOLARES I

¿Qué hacer si por causa sobrevenida se va a faltar un día o unas horas al colegio?

1º Avisar, por teléfono, al Coordinador de formación del Colegio (suele ser un componente del equipo de Dirección)

2º Informar, por teléfono o mensaje de correo, al profesor/a de la Facultad.

3º Recuperar, a posteriori, el día que se ha faltado alargando un día más la estancia en el colegio.

PRACTICAS ESCOLARES I

¿Qué hacer si por enfermedad u otra causa sobrevenida voy a faltar varios días?

1º Avisar, por teléfono, al Coordinador de formación del Colegio (suele ser un componente del equipo de Dirección)

2º Informar, por teléfono o mensaje de correo, al profesor/a de la Facultad.

3º Presentar una solicitud de condiciones especiales, justificando debidamente la no asistencia y proponiendo un calendario de adaptación

PRACTICAS ESCOLARES I

En este curso hay 8 grupos de docencia en Infantil y 22 en Primaria

TRES SESIONES DE CLASE EN LA FACULTAD

Seminario inicial de 1h30m, en grupo Seminario de seguimiento de 1h30m, en grupo Sesión de trabajo individual de 30m. en la que el

profesor/a recibe a cada uno de sus alumnos con el objetivo de valorar el INFORME de prácticas.

Asistencia obligatoria a las sesiones de clase en la Facultad de Educación

Art 35 de la Normativa: La asistencia a los seminarios en la Facultad de Educación es obligatoria y es condición necesaria para poder ser evaluado en la asignatura. El estudiante de Prácticas Escolares I que no asista a ninguno de los dos seminarios (inicial y de seguimiento) no podrá superar la asignatura aunque se diera el caso de que completase su estancia presencial en el Centro de Prácticas.Art 37: El estudiante que no asista a la sesión de trabajo individual no podrá superar la asignatura.Art 38: La realización de las Prácticas en Centros situados fuera de la ciudad de Zaragoza no exime de la obligatoriedad de asistir a las sesiones de clase en la Facultad de Educación.

A) Informe (6 p. de la calificación final sobre 10 p)

B) Participación en los seminarios convocados por el profesor de la asignatura (0,5 p) y discusión del informe (0,5 p.)

C) Implicación y desempeño del estudiante en el centro escolar (3 p. de la calificación final)

Para superar la asignatura se requiere obtener, al menos, 3,5 puntos en la suma de las calificaciones de las actividades A y B y, además, obtener al menos 1,5 puntos en la actividad C.

De acuerdo con Ley Orgánica 1/1996,de 15 de enero, de Protección Jurídica delMenor y de la Ley 26/2015, de 28 de julio,de modificación del sistema de protección ala infancia y a la adolescencia cualquierpersona que tenga contacto habitual conmenores tendrá que aportar unacertificación negativa del Registro Centralde Delincuentes Sexuales.

1) Estudiantes que autorizaron a la Universidad parasolicitar el certificado en su nombre.

2) Estudiantes que no dieron la autorización a laUniversidad para solicitar el certificado en sunombre.

1) Estudiantes que autorizaron a la Universidad parasolicitar el certificado en su nombre.El procedimiento que hemos seguido en relación a estetema es el establecido por el Ministerio de Justicia para latramitación agrupada de solicitudes de certificados deDelitos de Naturaleza Sexual de empresas uorganizaciones que trabajen o impliquen contacto habitualcon menores.El Ministerio de Justicia no envía certificadospersonales e individuales, solamente nos informa de lano existencia de antecedentes por delitos de naturalezasexual de los estudiantes, y esta información la hemostrasladado a las direcciones de los colegios.

2) Estudiantes que no dieron la autorización a laUniversidad para solicitar el certificado en sunombre.

Han presentado en la secretaría de la facultad sucertificado personal.

En caso contrario, no pueden acceder al centro y por lotanto no pueden cursar la asignatura.

Nota enviada a todos los centros:

“En relación a la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, deProtección Jurídica del Menor (artículo 13.5), lecomunicamos que los estudiantes que figuran en el anexoy que acudirán a su centro a cursar las Prácticas EscolaresI no tienen antecedentes por delitos de naturaleza sexual.Todos los estudiantes han presentado su certificaciónindividual o bien la autorización para realizar la consultapertinente al Ministerio de Justicia”.

se puntual en las entradas al colegio atiende las consignas del tutor/a del colegio y responsabilízate de la

tareas que te encomienden ten iniciativa pero, en caso de duda, antes de actuar precipitadamente

consulta a tu tutor/a del colegio

trata a los niños con cariño y respeto

cuida tu lenguaje evitando emplear expresiones verbales excesivamente coloquiales

no cuestiones públicamente la autoridad del tutor/a. Recuerda que ahora debes potenciar tu rol profesor frente al de alumno

interésate por las actividades que promueva el colegio

recuerda, si eres fumador, que en el recinto escolar, incluso en los patios y alrededores, está prohibido fumar

apaga el móvil antes de entrar al colegio.

¡Gracias porvuestra atención!

¿Preguntas?