SESIÓN LABORATORIO MATEMATICO - 4° - LA DISTANCIA DE MI CASA A AL COLEGIO.docx

7
I. DATOS INFORMATIVOS: II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la gestión de riesgo y conciencia ambiental. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA “Carlos es un estudiante del 4to año de la I.E. N° 88058 y vive en Huambacho “El Arenal”. Un día de la semana va al colegio caminando, que forma un triángulo rectángulo con su pueblo”. Observa la figura (ANEXO 01) y responde: ¿A qué distancia esta la casa de Carlos a la I.E. N° 88058?. Indicador: Demuestra el teorema de Pitágoras. Resuelve problemas que involucran el uso del Teorema de Pitágoras. Contexto: El contexto es personal. Áreas afines: Ciencia Tecnología y Ambiente Educ. Trabajo. Conocimiento -Teorema de Pitágoras. -Triángulos rectángulos notables: 30°, 45° y 60° Grado: 4° de secundaria. ¿Cómo hacerlo? El docente inicia la sesión presentando una situación problemática a los estudiantes y realizará las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema?, ¿qué conocimientos necesitas para resolver el problema?, ¿quién podría representar la situación? ¿Qué características posee? ¿Qué estrategias podrías utilizar para ayudar a Carlos a llegar a su casa? Los estudiantes realizarán y responderán en base a lo que conocen y lo expresan en plenario. Luego, el docente hará algunas aclaraciones e indicara que trabajaran con materiales concretos (Hojas de colores, hojas cuadriculadas, reglas, tijeras) para realizar siguientes acciones: - Recortar un cuadrado, un triángulo equilátero, para identificar los lados y ángulos de un triángulo rectángulo, para poder definir el Tiempo: 2 sesiones de 90 minutos. SESIÓN DE LABORATORIO MATEMÁTICO TÍTULO “¿A QUÉ DISTANCIA ESTÁ MI CASA AL COLEGIO’” I.E. N° 88058 UGEL SANTA DREA ANCASH Área MATEMÁTICA Grado /Sección 4° - U CICLO VII Unidad Didáctic a U. A. N° 07 : “PARTICIPEMOS EN LA ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO USANDO RECICLABLES” “Geometría Plana, espacio, Analítica y Trigonometría” Docente Justo Carlos Flores Mendoza. FECHA 06-11- 14 DURACIÓN 180ꞌ

Transcript of SESIÓN LABORATORIO MATEMATICO - 4° - LA DISTANCIA DE MI CASA A AL COLEGIO.docx

Page 1: SESIÓN LABORATORIO MATEMATICO - 4° - LA DISTANCIA DE MI CASA A AL COLEGIO.docx

I. DATOS INFORMATIVOS:

II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la gestión de riesgo y conciencia ambiental.

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA“Carlos es un estudiante del 4to año de la I.E. N° 88058 y vive en Huambacho “El Arenal”. Un día de la semana va al colegio caminando, que forma un triángulo rectángulo con su pueblo”. Observa la figura (ANEXO 01) y responde:

¿A qué distancia esta la casa de Carlos a la I.E. N° 88058?.

Indicador: Demuestra el teorema de Pitágoras. Resuelve problemas que involucran el uso del Teorema de

Pitágoras.

Contexto:El contexto es personal.

Áreas afines: Ciencia Tecnología y

Ambiente Educ. Trabajo.

Conocimiento-Teorema de Pitágoras.-Triángulos rectángulos notables: 30°, 45° y 60°

Grado:4° de secundaria.

¿Cómo hacerlo? El docente inicia la sesión presentando una situación problemática a los

estudiantes y realizará las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema?, ¿qué conocimientos necesitas para resolver el problema?, ¿quién podría representar la situación? ¿Qué características posee? ¿Qué estrategias podrías utilizar para ayudar a Carlos a llegar a su casa?

Los estudiantes realizarán y responderán en base a lo que conocen y lo expresan en plenario.

Luego, el docente hará algunas aclaraciones e indicara que trabajaran con materiales concretos (Hojas de colores, hojas cuadriculadas, reglas, tijeras) para realizar siguientes acciones:- Recortar un cuadrado, un triángulo equilátero, para identificar los lados y ángulos de un triángulo rectángulo, para poder definir el teorema de Pitágoras y los triángulos rectángulos notables.

Luego resuelven la preguntan al problema presentado: ¿A qué distancia

esta la casa de Carlos a la I.E. N° 88058?.. Luego reflexionan y responden: “En ciertos triángulos rectángulos existe

relación entre la amplitud de sus ángulos agudos y la longitud de sus lados opuestos. En los triángulos rectángulos, ¿Cómo expresarías la relación que tienen las medidas de los ángulos y sus lados. Demuestras tus estrategias.

Los alumnos plantean y fundamentan sus procedimientos usando términos matemáticos.

Se orienta los planteamientos, justificaciones y procedimientos para luego

Tiempo:2 sesiones de 90 minutos.

SESIÓN DE LABORATORIO MATEMÁTICO

TÍTULO “¿A QUÉ DISTANCIA ESTÁ MI CASA AL COLEGIO’”I.E. N° 88058 UGEL SANTA DREA ANCASHÁrea MATEMÁTICA Grado

/Sección4° - U CICLO VII

Unidad Didáctica

U. A. N° 07 : “PARTICIPEMOS EN LA ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO USANDO RECICLABLES” “Geometría Plana, espacio, Analítica y Trigonometría”

Docente

Justo Carlos Flores Mendoza.

FECHA 06-11-14 DURACIÓ

N 180ꞌ

Page 2: SESIÓN LABORATORIO MATEMATICO - 4° - LA DISTANCIA DE MI CASA A AL COLEGIO.docx

sistematizar la construcción de sus conocimientos, esto utilizando como referencia la p. 128 del libro 4°del MINEDU.

Luego, se dará algunas acotaciones en base la p. 128 del libro 4° del MINEDU y conceptualizaremos y graficaremos los esquemas de Triángulos rectángulos notables

Finalmente al término de la sesión se realizará la metacognición:

¿Qué aprendí?, ¿Cómo aprendí? ¿Cómo me sentí? ¿Espero no olvidarme de? Felicito a… por….Indica para casa desarrollar las actividades de la página 128 del texto 4° DEL MINEDU.¿Qué necesitas? Hojas de papel o cartulinas. Reglas, tijeras. Calculadora. Texto del MED.Conocimientos previos: Ángulos Triángulo y clases Polígono y diagonal

III. BIBLIOGRAFIA. -Ministerio de educación. MATEMÁTICA 4º. Santillana. S.A Lima –Perú. 2012.

Huambacho “La Huaca”, 03 de noviembre del 2014.

_________________________ _____________________________ Hilda Regalado Rosas Justo Carlos Flores Mendoza DIRECTORA PROFESOR DE ÁREA

ANEXO N° 01

500 m

200 m

I.E. N° 88058

HUAMBACHO EL ARENAL

Page 3: SESIÓN LABORATORIO MATEMATICO - 4° - LA DISTANCIA DE MI CASA A AL COLEGIO.docx

ACTIVIDADES HA REALIZAR:ACTIVIDAD N° 1

1. Fichas para mensajes.

Grupo que elaboró el mensaje Grupo que recibió el mensajeObjetos que elegimos: Creemos que el objeto es el:

1234

800 m

800m 700m

50m2m80m

50m2m

Page 4: SESIÓN LABORATORIO MATEMATICO - 4° - LA DISTANCIA DE MI CASA A AL COLEGIO.docx

INDICACIONES DE JUEGO:Para jugar, necesitan organizarse en parejas:

Observen la imagen. Cada pareja escoge cuatro objetos. Envía un mensaje por escrito a otra pareja indicando la ubicación de los cuatro

objetos que eligieron.

Adicionalmente, hay una condición: en el mensaje no vale señalar o ser específico con un dibujo o una flecha.

La pareja que recibe el mensaje debe interpretarlo para saber cuáles fueron los objetos que sus compañeros eligieron. Cuando los hayan encontrado, los anotan en el mensaje y lo regresan al grupo que lo envió.

Cuando terminen, cada pareja revisa si la otra interpretó correctamente. Si hubo equivocaciones, deben encontrar la falla y corregirla.

ACTIVIDAD N° 2

Respondan las siguientes interrogantes:

1. El avión y el submarino se encuentran a la misma distancia del nivel del mar, ¿qué los diferencia?

2. ¿Cómo harían para expresar las distancias sobre el nivel del mar y bajo el nivel del mar?

3. Utilicen el sistema empleado y completen la tabla.

Ubicación Dibujo

1. gaviota2. 80 m3. barco4. 2 m5. peces6. submarino7. 50 m8. avión9. nube

80m

700m

Page 5: SESIÓN LABORATORIO MATEMATICO - 4° - LA DISTANCIA DE MI CASA A AL COLEGIO.docx

0 5 1510 2520 30510152030

4. El barco está ubicado a nivel del mar, también hay objetos sobre el nivel del mar y bajo el nivel del mar. ¿Cómo representarían a los objetos que están ubicados sobre el nivel del mar? ¿Cómo representarían los objetos que están ubicados bajo el nivel del mar?

5. Completen la siguiente tabla usando los signos “ +” o “–“ según corresponda:

Objeto UbicaciónCalamar a 20 m bajo el nivel del marUn barco al nivel del marUna gaviota a 50 m sobre el nivel marUn buzo que está a 50 m bajo el nivel del marUn avión que vuela a 700 m sobre el nivel del mar

6. ¿Por qué es importante utilizar signos “+” o “-”para determinar las posiciones de los objetos?

7. ¿Qué características tiene la ubicación de la gaviota en relación con la del buzo? Señalen otras situaciones similares.

ACTIVIDAD N° 3Reflexionen y respondan:

En matemáticas se usa la recta numérica simétrica para ubicar a los números positivos, negativos y al cero. Se determina el lugar del cero; después los números con signo + se ubican a la derecha del cero y los números con signo - se ubican a la izquierda del cero.

Para expresar grandes números enteros en la recta numérica, las divisiones deben ser exactas y expresarse los números en ellas.

Respecto a las actividades realizadas, ¿qué conocimientos previos han reconocido y en qué se diferencian de los nuevos ahora planteados?

ACTIVIDAD N° 4Resuelven situaciones problemáticas:

1. Diego vive en un edificio de 20 pisos que tiene 5 niveles de sótano. Parte en ascensor desde el nivel 2 para subir hasta su departamento. Pero hay otras personas en el ascensor y no puede ir directamente a donde quiere. Realiza el siguiente trayecto: sube primero 8 pisos, baja después 5 pisos y, finalmente, vuelve a subir 2 pisos. ¿En qué piso del edificio vive? ¿Qué estrategia es conveniente aplicar para resolver este problema?

2. Se afirma que Pitágoras, filósofo y matemático griego, vivió entre los años 582 y 496 a. C. ¿A qué edad murió?

3. Un buzo se encuentra a una profundidad de 32 metros y empieza a subir 4 metros por minuto. ¿A qué profundidad está al cabo de 5 minutos? ¿Cuántos metros le faltan en ese momento para llegar a la superficie? Expliquen cómo han realizado su representación para resolver este problema

negativos positivoscero

Page 6: SESIÓN LABORATORIO MATEMATICO - 4° - LA DISTANCIA DE MI CASA A AL COLEGIO.docx