Sesion Xv y Xvi Modalidades de Creditos_1

19
MODALIDADES DE CREDITOS Concepto, estructura, características, préstamos hipotecarios, prendarios y personales Sesión 15 y 16

Transcript of Sesion Xv y Xvi Modalidades de Creditos_1

Page 1: Sesion Xv y Xvi Modalidades de Creditos_1

MODALIDADES DE CREDITOSConcepto, estructura, características, préstamos hipotecarios, prendarios y

personalesSesión 15 y 16

Page 2: Sesion Xv y Xvi Modalidades de Creditos_1

Cta. 14 Créditos

• Comprende los financiamientos que, bajo cualquier modalidad, las empresas del sistema financiero otorguen a sus clientes, originando a cargo de éstos la obligación de entregar una suma de dinero determinada, en una o varias partes según el plazo y forma pactada.

Page 3: Sesion Xv y Xvi Modalidades de Creditos_1

Según su situación contable se dividen en:

• Créditos vigentes• Créditos Vigentes (cuenta 1401);• - Créditos Reestructurados (cuenta 1403);• - Créditos Refinanciados (cuenta 1404);• - Créditos Vencidos (cuenta 1405); y,• - En Cobranza Judicial (cuenta 1406).

Page 4: Sesion Xv y Xvi Modalidades de Creditos_1

Tipos de créditos

• Créditos a Microempresas: Son aquellos créditos destinados a financiar actividades de producción, comercialización o prestación de servicios, otorgados a personas naturales o jurídicas, cuyo endeudamiento total en el sistema financiero (sin incluir los créditos hipotecarios para vivienda) es no mayor a S/. 20,000 en los últimos seis (6) meses.

Page 5: Sesion Xv y Xvi Modalidades de Creditos_1

Créditos de consumo

• Son aquellos destinados a personas naturales que trabajan como dependientes y requieren para algún gasto o consumo que no sea para fines empresariales sino personales.

• Existen de dos tipos: revolventes y no revolventes

Page 6: Sesion Xv y Xvi Modalidades de Creditos_1

Créditos de consumo revolventes

• Son aquellos créditos en los que se permite que el saldo fluctúe en función de las decisiones del deudor. Incluye las modalidades de avances en cuenta corriente, tarjetas de crédito, sobregiros en cuenta corriente, préstamos revolventes y otros créditos revolventes.

Page 7: Sesion Xv y Xvi Modalidades de Creditos_1

Créditos de consumo no revolventes

• Son aquellos créditos reembolsables por cuotas, siempre quelos montos pagados no puedan ser reutilizables por el deudor.

• En este tipo de crédito no se permite que los saldos pendientes fluctúen en función de las propias decisiones del deudor.

Page 8: Sesion Xv y Xvi Modalidades de Creditos_1

Créditos prendarios

• Son aquellos créditos de consumo que necesariamente dejan una garantía en custodia en la institución financiera.

• Ejemplo crédito prendario con joyas de oro

Page 9: Sesion Xv y Xvi Modalidades de Creditos_1

Créditos hipotecarios de vivienda

• Son aquellos créditos directos otorgados a personas naturales para la adquisición, construcción, refacción, remodelación, ampliación, mejoramiento y subdivisión de vivienda propia, siempre que tales créditos se otorguen amparados con hipotecas debidamente inscritas.

Page 10: Sesion Xv y Xvi Modalidades de Creditos_1

Créditos Corporativos

• Son aquellos créditos otorgados a personas jurídicas que han registrado un nivel de ventas anuales mayor a S/. 200 millones en los dos (2) últimos años, de acuerdo a los estados financieros anuales auditados más recientes del deudor.

Page 11: Sesion Xv y Xvi Modalidades de Creditos_1

Créditos a Grandes Empresas

• Son aquellos créditos otorgados a personas jurídicas que poseen al menos una de las siguientes características:

• a. Ventas anuales mayores a S/. 20 millones pero no mayores a S/. 200 millones en los dos (2) últimos años, de acuerdo a los estados financieros más recientes del

• deudor.• b. El deudor ha mantenido en el último año emisiones

vigentes de instrumentos representativos de deuda en el mercado de capitales

Page 12: Sesion Xv y Xvi Modalidades de Creditos_1

Créditos a pequeñas empresas

• Créditos a Pequeñas Empresas: Son aquellos créditos destinados a financiar actividades de producción, comercialización o prestación de servicios, otorgados a personas naturales o jurídicas, cuyo endeudamiento total en el sistema financiero (sin incluir los créditos hipotecarios para vivienda) es superior a S/. 20,000 pero no mayor a S/. 300,000 en los últimos seis (6) meses.

Page 13: Sesion Xv y Xvi Modalidades de Creditos_1

Garantías

• Al momento de otorgar un crédito las empresas del sector financiero evalúan al cliente en su capacidad y voluntad de pago.

• Accesoriamente y de acuerdo a sus políticas y reglamentos solicitan garantías a sus clientes. Estas se registran en cuentas de orden (83 y 84)

Page 14: Sesion Xv y Xvi Modalidades de Creditos_1

Principales Asientos contables de Créditos

• Se otorga crédito al cliente Inversiones Ica por S/. 10,000.00

14 Créditos1411 Créditos vigentes141102 Créditos a las microemp.10,000.0011 Disponible1111Caja

10,000.00

Page 15: Sesion Xv y Xvi Modalidades de Creditos_1

Ejemplo crédito de consumo

• 14 Créditos• 1411 Créditos vigentes• 141113 Créditos de consumo 20,000• 11 Disponible• 1111 Caja 20,000.00• Por el crédito otorgado al Sr. Juan Soria entregado en

efectivo.

Page 16: Sesion Xv y Xvi Modalidades de Creditos_1

Ejemplo crédito hipotecario

• 14• 1411• 141104 Crédito hipotecario S/. 50,000• 11 • 1111 Caja 50,000• Por el crédito hipotecario otorgado a la señora

Rosanna Ramos

Page 17: Sesion Xv y Xvi Modalidades de Creditos_1

Traslado de un crédito vigente a vencido

• 14• 1415 Crédito vencido 10,000• 14• 1411 Crédito vigente 10,000• Por el traslado de créditos vigentes a vencidos

por motivo de no pago de cliente

Page 18: Sesion Xv y Xvi Modalidades de Creditos_1

Traslado de crédito vencido a cobranza judicial

• 14• 1416 Crédito judicial 10,000• 14• 1415 Crédito vigente 10,000• Por el traslado de créditos vigentes a vencidos

por motivo de no pago de cliente

Page 19: Sesion Xv y Xvi Modalidades de Creditos_1

Traslado de crédito vigente a refinanciado

• 14• 1414 Créditos refinanciado 10,000• 14• 1411 Créditos vigentes 10,000• Por el traslado de créditos que han solicitado

y se ha aprobado su refinanciación.