Sesion_2_Diseno_producto

45
DISEÑO DEL PRODUCTO INGENIERÍA DE PROCESOS Ing. Wilfredo Gálvez Carrasco CIP: 108954 Docente

Transcript of Sesion_2_Diseno_producto

Page 1: Sesion_2_Diseno_producto

DISEÑO DEL PRODUCTO

INGENIERÍA DE PROCESOS

Ing. Wilfredo Gálvez CarrascoCIP: 108954Docente

Page 2: Sesion_2_Diseno_producto

¿Qué es un producto?2

• Es aquel bien o servicio que ofrecesatisfacción de las necesidades delcliente.Ejemplo:

• Procter & Gamble no vendedetergente para la ropa.

• Procter & Gamble vende losbeneficios de la ropa limpia.

Los clientes compran satisfacción

Page 3: Sesion_2_Diseno_producto

Diseño de producto

El desarrollo de nuevos productos es una partecrucial del negocio.

Los nuevos productos sirven para aumentar lasoportunidades de la compañía y para proporcionarleuna ventaja competitiva.

En la actualidad, se presenta el reto de introducirnuevos productos con mayor rapidez sin sacrificar lacalidad.

Page 4: Sesion_2_Diseno_producto

Desarrollo de nuevos productos

El diseño de nuevos

productos afecta y altera las

operaciones de la

empresa.

Page 5: Sesion_2_Diseno_producto

Diseño de producto

El diseño del producto es el resultado del desarrollode una estrategia de negocios.Ejemplo: la estrategia de negocios puede exigir quetoda una línea de producto sirva a un conjuntoparticular de clientes.

Page 6: Sesion_2_Diseno_producto

Estrategias para la introducción de nuevos productos

6

Existen 3 maneras diferentes de introducirproductos nuevos:

Arrastre del mercado.

Empuje tecnológico.

Perspectiva interfuncional.

Page 7: Sesion_2_Diseno_producto

Estrategias para la introducción de nuevos productos: Arrastre del mercado

7

El mercado constituye el principal fundamento paradefinir qué productos debe fabricar una empresa,sin considerar la tecnología existente.

Una empresa debe hacer lo que pueda vender.

Se determinan las necesidades del cliente y luegola empresa organiza los recursos y procesosnecesarios para abastecer al cliente.

Page 8: Sesion_2_Diseno_producto

Estrategias para la introducción de nuevos productos: Empuje Tecnológico.

8

Según este enfoque, la tecnología constituye elprincipal determinante de los productos que laempresa debe fabricar, sin preocuparse delmercado.

La empresa debe buscar una ventaja basada en latecnología a través del desarrollo de tecnologías yproductos superiores.

Como la tecnología es superior, tendrán unaventaja natural en el mercado.

Page 9: Sesion_2_Diseno_producto

Estrategias para la introducción de nuevos productos: Perspectiva interfuncional.

9

Se sostiene que el producto no solo debeadaptarse a las necesidades del mercado sino quetambién debe contar con una ventaja técnica. Paralograrlo, todas las funciones (mercadotecnia,operaciones, ingeniería, finanzas, etc) debencooperar para diseñar los nuevos productos que laempresa necesita.Este enfoque es el más atractivo pero el de másdifícil implementación.

Page 10: Sesion_2_Diseno_producto

Estrategias para la introducción de nuevos productos: Perspectiva interfuncional.

10

Lo quesucedecuandose carecedecooperación entrelasfunciones

Page 11: Sesion_2_Diseno_producto

Proceso de desarrollo de nuevos productos11

Desarrollo del concepto

Diseño del producto

Producción/pruebas con productos piloto

Diseño preliminar del proceso

Diseño final del proceso

Page 12: Sesion_2_Diseno_producto

Secuencia en el desarrollo de un productoGeneraciónde la idea

Selección delProducto

Diseño Preliminardel Producto

Construcción delPrototipo

Pruebas

Diseño Definitivo delProducto

Producción del nuevo

producto /balanceado

servicio /

Diseño Preliminardel Proceso

Diseño Definitivo delProceso

Tecnologíade I & D

Consumidores

Planta Trabajo

Page 13: Sesion_2_Diseno_producto

Diseño del producto y secuencia de desarrollo

Fuente: R. Chase y N. Aquilano

ACTIVIDADES BASICAS PRODUCCIONES BASICASInvestigación de las necesidades

del consumidorSelección de alternativas

Análisis del mercadoAnálisis económico

Posibilidades generales

Evaluación de diseñosalternativos con relación

al grado de seguridadmantenimiento y calidad

Desarrollo y comprobación de lacompatibilidad del proceso y

estudios de simulación

Selección y clasificaciónde las ideas estimadas

como mejores

Elección de característicasespecíficas del producto

Selección del mejor diseño

Especificaciones finalesbajo forma de esquemas de montaje,

fórmulas de transformación,métodos de trabajo, etc.

Generación de la idea

Selección del producto

Diseño preliminar

Diseño final

Los medios de producción existen Necesidad de nuevos medios de producción

Elección tecnológicaprimaria y secundariaElección de medios deproducción específicos yritmo de desarrollo del proceso

Evaluación de técnicasy métodos alternativos

Selección del proceso

Decisiones de producción de carácter descendente incluyendo:Disposición de los medios de producción

Planificación de la producciónProgramación

Page 14: Sesion_2_Diseno_producto

Diseño del Producto14

En el diseño del producto se deben considerar muchos ymuy diversos compromisos entre el costo del producto, sucalidad (características) y la programación para laintroducción del producto. Todas la funciones de laempresa deben colaborar durante esta etapa para que loscompromisos necesarios puedan llevarse a cabo para elmayor beneficio de la empresa.

El diseño del proceso debe realizarse al mismo tiempo queel del producto. No se debe esperar a que se termine eldiseño final para iniciar el diseño del proceso.

Page 15: Sesion_2_Diseno_producto

15

El diseño del producto es básico para competiren base a innovación, calidad, costo y rapidezde respuesta.

Se conceptualizan 3 etapas en el diseño ydesarrollo de un producto: El diseño funcional,el industrial, y el diseño para su producción.

El diseño funcional tiene el propósito dedesarrollar un modelo conceptual del productoque satisfaga las funciones requeridas.

Diseño del Producto

Page 16: Sesion_2_Diseno_producto

16

El Industrial se orienta hacia el diseñar elproducto estéticamente y pensando en el usuario.

El diseño para la fabricación del productoinvolucra la definición de los materiales a utilizar ylos procesos tecnológicos requeridos para latransformación. El resultado importante de estafase son las especificaciones del producto.

En ésta fase se busca aplicar principios parafacilitar la fabricación, el ensamble, y el manejologístico del producto.

Diseño del Producto

Page 17: Sesion_2_Diseno_producto

17

Diseño del Producto

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:- Presentaciones, Modelos y Colores- Dimensiones, forma y peso- Materiales - Envase

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES

FiabilidadSeguridadPrecio

Variedad de Productos Diseño Modular Estandarización de

Productos y Procesos Costos Indicadores de Calidad

Análisis de Valor Insumos Ingeniería de Valor Facilidad de Fabricación y

Montaje

Page 18: Sesion_2_Diseno_producto

18Tarea de Servicio:

- Servicio Fundamental- Servicios Suplementarios

Beneficios:- Sensoriales o explícitos- Psicológicos o implícitos

Atención al clienteAdaptación al cliente Rapidez del ServicioAccesibilidad al ServicioInteracción y participación del

cliente Precio

Gama de ServiciosDiseño ModularEstandarización de Servicios

y ProcesosCostosIndicadores de ServiciosAnálisis de Valor

Suministro del ServicioRecursos humanos,

tecnológicos, materiales, financieros...

Aspectos importantes de la oferta de servicios

Page 19: Sesion_2_Diseno_producto

Ejemplo de oferta de servicios

19Hotel Los Delfines http://www.losdelfineshotel.com.pe

Page 20: Sesion_2_Diseno_producto

20

Metodologías para diseñar

El diseño de productos se orienta a mejorar lasatisfacción de las necesidades del consumidorsobre el nivel de la competencia.

Se emplea la metodología QFD (Quality FunctionDeployment), cuyo objetivo es el de traducir la vozdel cliente a requerimientos técnicos detallados delproducto y proceso.

Page 21: Sesion_2_Diseno_producto

21

Quality Function Deployment (QFD)

QFD o DFC (Despliegue de la función de lacalidad) fue desarrollado para asegurar que losproductos a fabricar satisfagan plenamente lasnecesidades de los consumidores.

Representa un modelo integrado para eldesarrollo y planeación de nuevos productos y laimplantación de calidad total en las fases de pre-producción.

Page 22: Sesion_2_Diseno_producto

22

Despliegue de la Función de Calidad (QFD)

No. de cambios

dediseño

Meses

Arranque

-24 0

Empresa s/QFD

Empresa c/QFD

Page 23: Sesion_2_Diseno_producto

23

Despliegue de la función de calidad (QFD)

• El QFD es un proceso de planeación, impulsadopor el cliente, para guiar el diseño, la manufactura yla mercadotecnia de los bienes.

• Se utiliza un conjunto de matrices para relacionarla voz del cliente con las necesidades técnicas,requerimientos de componentes, planes de controldel proceso y operaciones de elaboración de unproducto.

Page 24: Sesion_2_Diseno_producto

QFD hace posible:24

• Definir especificaciones del producto satisfaciendolos requerimientos del consumidor, y comparándosecon la competencia.

• Asegurar consistencia entre los requerimientos delconsumidor y las características medibles delproducto, ensambles, componentes y materiales.

• Asegurar consistencia entre la planeación y lascapacidades del proceso de producción.

• Agilizar el proceso productivo al realizarse suplaneación en etapas tempranas.

Page 25: Sesion_2_Diseno_producto

Construcción de la Casa de la Calidad25

La construcción de la casa de la calidad se efectúa en seispasos:1. Identificar las necesidades del cliente.

2. Identificar los requerimientos técnicos del producto.

3. Relacionar las necesidades del cliente con losrequerimientos técnicos.

4. Llevar a cabo una evaluación de productos competidores.

5. Evaluar los requerimientos técnicos y desarrollar objetivos.

6. Determinar qué requerimientos técnicos serán desplegadosen el resto del proceso de producción.

Page 26: Sesion_2_Diseno_producto

La Casa de la Calidad26

Page 27: Sesion_2_Diseno_producto

Paso 1: identificar las necesidades del cliente27

Se pueden utilizar varios métodos para recolectarinformación válida del cliente.

La voz del cliente es el insumo primordial delQFD. El paso vital y difícil es capturar la esenciade los comentarios del cliente para evitar malasinterpretaciones de los diseñadores e ingenieros.

Page 28: Sesion_2_Diseno_producto

Paso 2: Lista de los requerimientos técnicos delproducto

28

Son características de diseño que describen lasnecesidades del cliente, expresadas en el lenguaje deldiseñador y del ingeniero.

Deben ser medibles, ya que el resultado es controladoy comparado con metas objetivo.

La parte superior de la casa de la calidad muestra lasrelaciones entre cualquier par de requerimientostécnicos, que indican cómo un cambio en unacaracterística técnica afectaría a otra.

Page 29: Sesion_2_Diseno_producto

Paso 3: Desarrollar una matriz de relación entre lasnecesidades del cliente y los requerimientostécnicos 29

Las necesidades del cliente se enlistan haciaabajo en la columna izquierda; los requerimientostécnicos se escriben en la parte superior.

Indicar con símbolos el grado de relación,mostrando si los requerimientos técnicos encaranadecuadamente las necesidades del cliente.

La carencia de una relación poderosa entre lasnecesidades de un cliente y los requerimientostécnicos mostraría una mala concepción delproducto.

Page 30: Sesion_2_Diseno_producto

Paso 4: Agregar evaluación del mercado30

Este paso evalúa el producto con loscompetidores para cada necesidad del cliente.

El objetivo es identificar oportunidades de ingresoal mercado.

Page 31: Sesion_2_Diseno_producto

Evaluación con la competencia

Page 32: Sesion_2_Diseno_producto

Paso 5: Agregar evaluación del mercado32

Por lo general, este paso se lleva a cabo a travésde pruebas internas, y a continuación se traduceen términos medibles.

Con base en las calificaciones de importancia delcliente, y los puntos débiles y fuertes existentesdel producto, se definen objetivos para cada unade las necesidades técnicas.

Page 33: Sesion_2_Diseno_producto

Paso 6: Seleccionar requerimientos técnicos adesplegar en el resto del proceso

33

Se identifican los requerimientos técnicos quetienen una relación poderosa con las necesidadesdel cliente, tienen un desempeño pobre en lacompetencia, o son puntos fuertes de venta.

Estas características tienen la prioridad máselevada y necesitan “difundirse” en el resto deldiseño y del proceso de producción.

Page 34: Sesion_2_Diseno_producto

Casa de la Calidad

Completa

34

Page 35: Sesion_2_Diseno_producto

Despliegue de la función de calidad35

Medidas que usa la empresa

Des

eos

de lo

s cl

ient

es FASE I Planeamiento del

ProductoEv

alua

ción

co

mpe

titi

va

Objetivos de desempeñoEvaluación

Técnica Competitiva

Parámetros del Proceso

Car

acte

ríst

icas

de

l Dis

eño

FASE III Planeamiento del

Proceso

Objetivos

Controles de la Producción

Pará

met

ros

del

Proc

eso FASE IV

Control de la Producción

Objetivos

Características del Diseño

Med

idas

que

us

a la

em

pres

a

FASE II Despliegue del

Diseño

Objetivos

Page 36: Sesion_2_Diseno_producto

Problemas comunes en el desarrollo denuevos productos

36

Falta de entendimiento de las necesidades y deseos delconsumidor.

Traducción deficiente de las necesidades expresadasverbalmente a expresiones medibles que conforman elproducto.

Transferencia deficiente de información desde el iniciode la cadena (mercadotecnia) hasta el final(producción).

Deficiente análisis comparativo con la competencia.

QFD proporciona las técnicas adecuadas para resolverlos problemas anteriores.

Page 37: Sesion_2_Diseno_producto

Diseño para facilitar la fabricación37

Minimizar variedad y número de partes.

Diseño modular, fácil de unir y reparar.

Partes multifuncionales.

Partes para usos múltiples.

Facilitar el manejo y transporte.

Minimizar conectores separados.

Page 38: Sesion_2_Diseno_producto

Tiempo de diseño38

El tiempo para hacer realidad el diseño de un productoconstituye una ventaja competitiva en un mercado donde lainnovación es un factor de éxito.

Comparación de Tiempo de Diseño(No. de Veces)

Producto

- Televisores.

- Artículos de plástico.

- Autos.

Japón

1

1

1

Occidente

3

3

2

Page 39: Sesion_2_Diseno_producto

CASO:Diseño de un nuevo producto “Espuma Zebra” enProductos Paraíso del Perú39

Generación de la idea:

1. Surge como consecuencia de la continuafalsificación de su producto principal laespuma flexible de poliuretano. Losconsumidores se quejaban de la mala calidadcuando en realidad la espuma era de lacompetencia (año 1995)

Page 40: Sesion_2_Diseno_producto

CASO:Diseño de un nuevo producto “Espuma Zebra” enProductos Paraíso del Perú40

Ideas para evitar falsificación

a. Utilizar pigmentos distintos para la espuma

b. Colocar sellos con la marca de la empresa

c. Establecer un nuevo diseño para el productodesde el punto de vista de procesamiento de laespuma (espuma “listada” de 2 reaccionessimultáneas)

Page 41: Sesion_2_Diseno_producto

CASO:Diseño de un nuevo producto “Espuma Zebra” enProductos Paraíso del Perú41

Selección del producto

Se seleccionó la alternativa C

Diseño preliminar del producto

Se pretende procesar bloques de espuma con8 franjas longitudinales los cuales al cortarseen planchas estas franjas serían el distintivoinfalsificable de la empresa

Page 42: Sesion_2_Diseno_producto

CASO:Diseño de un nuevo producto “Espuma Zebra” enProductos Paraíso del Perú42

Diseño Preliminar del proceso

Se diseña el sistema de dosificación y vertidode los reactivos químicos, componentes de laespuma flexible de poliuretano

Prototipo

Se construye diversos modelos de dosificaciónde reactivos químicos según diseño preliminar

Page 43: Sesion_2_Diseno_producto

CASO:Diseño de un nuevo producto “Espuma Zebra” enProductos Paraíso del Perú43

Pruebas

Las pruebas tardaron aproximadamente 2 años,debido a que se tuvieron que superarproblemas de calidad del producto, modificacióndel equipo (máquina espumadora) ycapacitación del personal.

Page 44: Sesion_2_Diseno_producto

CASO:Diseño de un nuevo producto “Espuma Zebra” enProductos Paraíso del Perú44

Diseño definitivo del Producto

Se estableció el nuevo diseño del equipo –llamado “sistema Zebra” – asimismo al productoobtenido se le denominó en el mercado“Espuma Zebra la indeformable”

Page 45: Sesion_2_Diseno_producto

CASO:“Espuma Zebra”

45

- ESPUMA ZEBRA -