Sesiones 14 y 15

2
Sesiones 14 y 15 ¡Hola! Hoy la profesora nos ha entregado una serie de ejercicios extraídos de un libro de 5º de Primaria de la editorial Santillana. Los hemos resuelto y hemos visto qué conceptos se trabaja en cada uno de ellos. Nos hemos dado cuenta de que estos problemas no están bien formulados, es decir, sus enunciados dan lugar a errores, ya que no dejan claro el mensaje. Creemos que deberían reformularse para que a los alumnos les dejen claros los datos, a qué se refieren exactamente, sean más comprensibles para los alumnos. Además, la profesora nos ha pedido que buscásemos dos ejercicios en otros libros, en los que también podamos ver que dan lugar a errores y creemos que no son útiles para la enseñanza. Son los siguientes: Bajo nuestro punto de vista, este ejercicio no es correcto, ya que, se les pide a los alumnos que según el objeto que sea lo unan a la capacidad que puede contener. Como vemos, todos los objetos son del mismo tamaño, los alumnos no diferencian que unos sean más grandes que otros, por tanto, esto es un error del propio libro, que les puede inducir a ellos a equivocarse también, y por tanto, puede que no sean capaces de comprender por qué uno puede contener más líquido que otro.

Transcript of Sesiones 14 y 15

Page 1: Sesiones 14 y 15

Sesiones 14 y 15

¡Hola!

Hoy la profesora nos ha entregado una serie de ejercicios extraídos de un libro

de 5º de Primaria de la editorial Santillana. Los hemos resuelto y hemos visto qué

conceptos se trabaja en cada uno de ellos.

Nos hemos dado cuenta de que estos problemas no están bien formulados, es

decir, sus enunciados dan lugar a errores, ya que no dejan claro el mensaje. Creemos

que deberían reformularse para que a los alumnos les dejen claros los datos, a qué se

refieren exactamente, sean más comprensibles para los alumnos.

Además, la profesora nos ha pedido que buscásemos dos ejercicios en otros

libros, en los que también podamos ver que dan lugar a errores y creemos que no son

útiles para la enseñanza. Son los siguientes:

Bajo nuestro punto de vista, este ejercicio no es correcto, ya que, se les pide a

los alumnos que según el objeto que sea lo unan a la capacidad que puede contener.

Como vemos, todos los objetos son del mismo tamaño, los alumnos no diferencian que

unos sean más grandes que otros, por tanto, esto es un error del propio libro, que les

puede inducir a ellos a equivocarse también, y por tanto, puede que no sean capaces

de comprender por qué uno puede contener más líquido que otro.

Page 2: Sesiones 14 y 15

Sesiones 14 y 15

En este otro problema los alumnos es posible que sepan qué es un cerezo y qué

es un roble, sin embargo, pueden no tener la capacidad de saber cuál de los dos

árboles mide más. Quizá si en lugar de presentar dos árboles presentaran un cerezo y

lo comparasen con un arbusto o planta más pequeña como, por ejemplo, un rosal, el

alumno podría distinguirlos con más facilidad.