Setar

2
EL DEDO EN LA LLAGA | ESTEBAN FARFÁN ROMERO S S e e t t a a r r I I I I ESTEBAN FARFÁN ROMERO E-Mail: [email protected] Hoy miércoles (18/01/12), el gerente de Setar Yacuiba Gonzalo Sosa (MAS), ha convocado a una conferencia de prensa con el fin de hacer conocer que los cortes que realiza Setar todos los días son programados con el fin de mejorar el servicio. Sosa acompañado de un trabajador, se quejaron de las críticas que hacen algunos medios de comunicación a los cortes intempestivos que causan enormes perjuicios. Los ejecutivos de nuestro Setar, manifestaron/quejaron que sus familias le hacen reclamos y que en la calles la gente los trata mal como consecuencia de la opinión crítica de algunos líderes mediático. Hicieron conocer que tienen familia y que consideran injusto esas críticas que los “desprestigia” y que hacen todo lo que pueden por prestar un mejor servicio. Lo curioso es que no terminaba la conferencia de prensa, cuando plum!, como contradiciendo todos los esfuerzos que hicieron los ejecutivos de Setar para justificar el pésimo servicio que presta la empresa, se produjo un corte de energía eléctrica. Boquita cerrada se ven más bonitos. Casi lo mismo que le pasó hoy al presidente Evo Morales en el Beni, cuando inauguró 18 motores y generadores para la planta de Moxos-Trinidad. Habló de seguridad energética y dijo: “por fin se terminaron los cortes” y poco después un apagón que duró cuatro horas. El MAS ha criticado despiadadamente a Camino al Cambio por haber abultado de personal a la empresa Setar, poniendo en serio riesgo de quiebra administrativa a la entidad; pero una vez que el MAS se hace cargo de la empresa, sobre los supernumerarios que dejó el archienemigo Camino al Cambio, no dudaron en aumentar la carga salarial en las planillas incorporando a casi 50 personas simpatizantes al MAS de balde/innecesario. Lo más grave es que se incorporan personas a la planta administrativa y no así a la técnica como se supone debería ser, si de verdad buscan mejorar el servicio. La gran cantidad de masistas en el Chaco en puestos claves, no son personas que tienen convicciones de izquierda o relacionadas a la prédica populista oficial del partido, pues muchos de ellos han militado en partidos etiquetados de “derecha” que han desaparecido. La verdad de las cosas es que lo que les motiva/impulsa a plegarse al MAS, no es la doctrina o el fetiche del cansino “proceso de cambio” que todo masista repite como loro, pero que nadie entiende que diablos es. Lo que buscan los oportunistas camuflados con la wiphala y “otrito” famoso enfundado en un poncho rojo, es simplemente obtener los beneficios pecuniarios que reporta los cargos ejecutivos en las entidades públicas. Muchos de ellos cambiaron diametralmente su vida y patrimonio al pasarse al MAS. No ocultan la opulencia de la que gozan y ostentan sus vehículos lujosos y la vida licenciosas y de derroche que llevan desde que tienen la bandera azul

Transcript of Setar

Page 1: Setar

EL DEDO EN LA LLAGA | ESTEBAN FARFÁN ROMERO

SSeettaarr IIIIESTEBAN FARFÁN ROMERO

E-Mail: [email protected]

Hoy miércoles (18/01/12), el gerente de Setar Yacuiba Gonzalo Sosa (MAS), ha convocado a unaconferencia de prensa con el fin de hacer conocer que los cortes que realiza Setar todos los díasson programados con el fin de mejorar el servicio. Sosa acompañado de un trabajador, sequejaron de las críticas que hacen algunos medios de comunicación a los cortes intempestivosque causan enormes perjuicios.

Los ejecutivos de nuestro Setar, manifestaron/quejaron que sus familias le hacen reclamos yque en la calles la gente los trata mal como consecuencia de la opinión crítica de algunos líderesmediático. Hicieron conocer que tienen familia y que consideran injusto esas críticas que los“desprestigia” y que hacen todo lo que pueden por prestar un mejor servicio.

Lo curioso es que no terminaba la conferencia de prensa, cuando plum!, como contradiciendotodos los esfuerzos que hicieron los ejecutivos de Setar para justificar el pésimo servicio quepresta la empresa, se produjo un corte de energía eléctrica. Boquita cerrada se ven más bonitos.

Casi lo mismo que le pasó hoy al presidente Evo Morales en el Beni, cuando inauguró 18motores y generadores para la planta de Moxos-Trinidad. Habló de seguridad energética y dijo:“por fin se terminaron los cortes” y poco después un apagón que duró cuatro horas.

El MAS ha criticado despiadadamente a Camino al Cambio por haber abultado de personal a laempresa Setar, poniendo en serio riesgo de quiebra administrativa a la entidad; pero una vezque el MAS se hace cargo de la empresa, sobre los supernumerarios que dejó el archienemigoCamino al Cambio, no dudaron en aumentar la carga salarial en las planillas incorporando a casi50 personas simpatizantes al MAS de balde/innecesario. Lo más grave es que se incorporanpersonas a la planta administrativa y no así a la técnica como se supone debería ser, si deverdad buscan mejorar el servicio.

La gran cantidad de masistas en el Chaco en puestos claves, no son personas que tienenconvicciones de izquierda o relacionadas a la prédica populista oficial del partido, pues muchosde ellos han militado en partidos etiquetados de “derecha” que han desaparecido. La verdad delas cosas es que lo que les motiva/impulsa a plegarse al MAS, no es la doctrina o el fetiche delcansino “proceso de cambio” que todo masista repite como loro, pero que nadie entiende quediablos es. Lo que buscan los oportunistas camuflados con la wiphala y “otrito” famosoenfundado en un poncho rojo, es simplemente obtener los beneficios pecuniarios que reportalos cargos ejecutivos en las entidades públicas. Muchos de ellos cambiaron diametralmente suvida y patrimonio al pasarse al MAS. No ocultan la opulencia de la que gozan y ostentan susvehículos lujosos y la vida licenciosas y de derroche que llevan desde que tienen la bandera azul

Page 2: Setar

colgada en el cuello. No importan los principios ideológicos, lo que vale son las accionespragmáticas de conveniencia personal y familiar. Hay un caso de panista que sin ponersecolorado de vergüenza se pasó públicamente de bando al MAS, sólo por una pega que le ofrezcasuculentos reportes.

La empresa Setar ha demostrado ser ineficiente, muy cuestionada por los mismos masistas enmateria de transparencia, hay varios hechos escandalosos de supuestos casos de corrupciónque no fueron debidamente aclarados hasta la fecha. Por ejemplo se ha vinculado a unsupuesto pariente muy cercano del Gerente en la manipulación del sistema informático de aempresa al que tienen acceso solo dos personas de alto nivel. Hasta la fecha no se aclarado elasunto. Está quedando en la oscura impunidad. Hay otros casos mucho más graves querevelaremos oportunamente.

Hace falta una política integral estratégica seria sobre la energía en eléctrica en el Chaco queinvolucre la participación activa y comprometida de toda la institucionalidad pública del Estado.No hay capacidad, ni condiciones en la actual administración para administrar este proceso.Cuando llueve o hace un poco de viento hay que arrodillarse y rezar con pasión y fervor paraque Setar no corte el servicio de energía eléctrica.

Lo más chistoso es que salen a los medios en publicitadas ruedas de prensa con cara de serios yenjutos como para que les crean, con excusas estrambóticas y excéntricas cuando se trata dejustificar los cortes intempestivos. A veces es una víbora intrusa, un conductor borracho, unposte podrido, un árbol que se cayó, hasta una sobredemanda de Villamontes. Siempre tienenuna perfecta excusa ya preparada. Estamos obligados lo yacuibeños a ser vehementesreligiosos cada vez que hay algún cambio de temperatura o de tiempo. En la tierra del gas,estamos con las velas a mano, mientras garantizamos seguridad energética al Brasil y laArgentina. Qué paradójico, esto como es como para sentarse en una piedra picuda y llorar.

Plata en el Chaco y Tarija hay por demás, como para hacer dulce, a tal grado que un “creativo eiluminado” funcionario de la Gobernación insiste en prestarle plata a la ABC porque aquí no haycapacidad para invertir las regalías. Cambiemos la razón social de la Gobernación, que sea unBanco. Cada año se va a caja y banco (dinero no gastado) la humilde suma de 1.000 millones debolivianos. Lo que no hay es capacidad, iniciativa, visión, trabajo, esfuerzo, compromiso con eldesarrollo y progreso de su pueblo. Pero lo que si hay es una fina habilidad para sacarle eldiezmo hasta los centavos. Hay una viveza criolla for export. Mientras un grupúsculo mafioso sehace rico, nosotros seguimos sufriendo los cortes de energía eléctrica de nuestra quejumbrosasetar y pagando el servicio más pésimo y caro de Bolivia. (Yacuiba 18/01/12).

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.E-Mail: [email protected]: www.granchaco.com.boBlogs. www.farfanopina.blogspot.comTwitter: @estebanfarfanrFacebook: estebanfarfanromeroSkipe: estebanfarfanromeroCopyright © 2011, Visualiza Comunicación