Seudomicosis

37
CBTis # 137 Micología Profa: Norma Rodríguez Equipo # 1 “SEUDOMICOSIS SUPERFICIALES”

Transcript of Seudomicosis

Page 1: Seudomicosis

CBTis # 137

Micología

Profa: Norma Rodríguez

Equipo # 1

“SEUDOMICOSIS SUPERFICIALES”

Page 2: Seudomicosis

Seudomicosis superficiales Las seudomicosis son un grupo de

patologías que, a pesar de no ser causadas por hongos, producen cuadros clínicos en muchas ocasiones difíciles de distinguir de las micosis verdaderas. Durante mucho tiempo, los agentes etiológicos de estas seudomicosis fueron considerados como hongos. En la actualidad la mayoría se ubica dentro del grupo de las bacterias.

Page 3: Seudomicosis

Seudomicosis superficiales Las infecciones mas

importantes de este grupo son las siguientes: eritrasma, tricomicosis axilar y prototecosis.

Page 4: Seudomicosis

ERITRASMA

Es una afección cutánea causada por corynebacterium minutissimum, bacilo difteroide Gram positivo que se puede aislar de la piel de personas clínicamente sanas.

Page 5: Seudomicosis

ERITRASMA

Las formas clínicas pueden ser: lesiones de grandes pliegues, lesiones de áreas interdigitales y formas generalizadas.

Page 6: Seudomicosis

Lesiones de grandes pliegues

Como los genitocrurales, submamarios o axilares; se caracterizan por producir lesiones de color marrón rojizo, de tres a diez centímetros de diámetro, de bordes precisos, son descamativas, exudativas y pruriginosas.

Page 7: Seudomicosis

Lesiones de grandes pliegues

Page 8: Seudomicosis

Lesiones de áreas interdigitales

Son lesiones en placa, eritematosas, redondas, con borde escamoso, o bien, lesiones vesiculosas que son pruriginosas al inicio y posteriormente dolorosas a la presion, cuando la vesicula se ha roto.

Page 9: Seudomicosis

Lesiones de áreas interdigitales

Page 10: Seudomicosis

Formas generalizadas

Se observan placas brillantes descamativas que afectan a varias partes de la piel, principalmente a la del tronco.

El padecimiento es mas frecuente en los hombres. La humedad y el calor juegan un papel muy importante para el desarrollo de esta infección; es poco contagiosa y quizá deba ser considerada como oportunista.

Page 11: Seudomicosis

Formas generalizadas

Page 12: Seudomicosis

Diagnostico de laboratorio

Examen directo. En las escamas aclaradas con KOH al 15% se observaran estructuras redondas de una micra de diámetro, bacilos aislados de 1 a 3 micras de longitud y filamentos cortos fragmentados, formados por elementos cocoides o bacilares; estos últimos de 4 a 7 micras de talla.

Page 13: Seudomicosis

Examen directo

Page 14: Seudomicosis

Diagnostico de laboratorio

Frotis. Se observan los mismos elementos descritos anteriormente, los cuales son positivos a la tincion de gram. en la mayoria de los casos basta con estos procedimientos para establecer el diagnostico.

Page 15: Seudomicosis

Frotis

Page 16: Seudomicosis

Diagnostico de laboratorio Cultivo. Los medios mas útiles incubados,

a 37°C son el agar sangre, medio de Loeffler o un medio especial para Corynebacterium minutissimum, constituido en por 20% de suero fetal de bovino, 2% de agar y 78% de medio 199. El cultivo es difícil de obtener aun en estos medios. En caso de ser positivo, entre las 12 y 24 horas, se presentan colonias de 2 a 4 micras de diámetro, brillantes y translucidas .

Page 17: Seudomicosis

Tricomicosis axilar

Es una infección bacteriana de los pelos del pubis y de las axilas causada por Corynebacterium tenuis, bacilo difteroide gram positivo.

La afección es asintomática y se caracteriza por la presencia de nodosidades blandas, dispuestas a lo largo y alrededor de los pelos afectados. Habitualmente, el color de estas concreciones es blanco amarillento, aunque en ocasiones puede ser rojo o negro.

Page 18: Seudomicosis

Tricomicosis axilar

El padecimiento es mas frecuente en personas del sexo masculino, la mayoría de las veces jóvenes, en quienes la hiperhidrosis y probablemente la mala higiene sean los factores desencadenantes. En algunos pacientes que presentan esta patología, la transpiración al combinarse con los productos metabólicos de las bacterias, produce manchas en la ropa, y es esto lo que motiva la consulta medica

Page 19: Seudomicosis

Tricomicosis axilar

Page 20: Seudomicosis

Diagnostico de laboratorio

Examen directo. Macroscópicamente se observan nódulos blancos, blandos, pocos adherentes a lo largo de los pelos afectados. Microscópicamente, las preparaciones a partir de los nódulos aclaradas con KOH al 15%, presentan organismos bacilares y cocoides inmersos en un material mucilaginoso. Se pueden observar los pelos teñidos con una gota de azul de algodón.

Page 21: Seudomicosis

Examen directo

Page 22: Seudomicosis

Diagnostico de laboratorio

Frotis. Las nodulaciones desprendidas del pelo son positivas a la tinción de Gram, se observan elementos cocoides de una micra de diámetro y elementos bacilares de 2 a 4 micras de longitud.

Page 23: Seudomicosis

Frotis

Page 24: Seudomicosis

Diagnostico de laboratorio

Cultivo. Se realiza en medios enriquecidos, como el agar sangre de carnero con 1% de tween 80, se incuba a 37°C y en un plazo de 24 horas se obtienen colonias brillantes, de color blanco grisáceo y duras. El frotis teñido con tinción de gram muestra seudofilamentos ramificados y elementos difteroides aislados

Page 25: Seudomicosis

Cultivo

Page 26: Seudomicosis

PROTOTECOSIS Es un padecimiento ocasionado por

miembros del género Prototheca sp, que son algas sin clorofila. Estos agentes fueron clasificados inicialmente como levaduras y después reclasificados como Prototheca sp. Biológicamente son muy semejantes a otro género de algas con clorofila, llamado Chlorella sp.

Page 27: Seudomicosis

PROTOTECOSIS Las formas clínicas de la prototecocis

son las siguientes: Cutáneas y subcutáneas Retroolecraneana Intestinal Onixis Generalizada (solo un caso notificado)

Page 28: Seudomicosis

PROTOTECOSIS Son tres especies de Prototheca que tienen importancia desde el punto de vista clínico: P. wickerhanii, P. zopfii y P. stagnora.

Page 29: Seudomicosis

P. WICKERHANII Prototheca wickerhamii es un alga

ubicua que no tiene clorofila. Es ampliamente presente en el medio ambiente y es una causa poco frecuente de infección en seres humanos (Prototecosis), que más comúnmente se presenta en forma de nódulos de la piel.

La mayoría de los casos denunciados tienen un sistema inmunitario debilitado

Page 30: Seudomicosis

PROTOTECOSIS

Page 31: Seudomicosis

DIAGNOSTICO DE LABORATORIO Examen directo. Los productos de

montan en KOH 15% o en azul de algodón, y en algunos casos es posible observar estructuras redondeadas de 10 a 20 micro metros de diámetro.

Page 32: Seudomicosis

EXAMEN DIRECTO

Page 33: Seudomicosis

DIAGNOSTICO DE LABORATORIO Cultivo. Se obtiene fácilmente en medio

de Sabouraud, la morfología microscópica es muy parecida a las colonias de levaduras, siendo de Prototheca de un color blanco amarillento. En el microscopio se observan estructuras generalmente redondas, de 8 a 20 micro metros de diámetro, que contienen esdosporas en su interior en numero de 2 a 20 según su especie.

Page 34: Seudomicosis

CULTIVO

Page 35: Seudomicosis

DIAGNOSTICO DE LABORATORIO Histopatología. Las algas se observan

fácilmente en los cortes histopatológicos, sobre todo en la tinción PAS o en la de Grocott-Gomori. Se observan estructuras redondas de 15 a 20 micro metros de diámetro.

Page 36: Seudomicosis

HISTOPATOLOGÍA.

Page 37: Seudomicosis

Equipo # 1

Jennifer Valdivia Uriel Pedroza Miriam Raya Brenda Berenice Villanueva Daniela Cortez Aimee Pérez Michelle Solares Erika Martínez Emanuel Palomo