Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 14...Artículo 5. Formación Práctica....

26
Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 14 d) Bloque de Formación Práctica. Objetivos Contenidos Criterios de evaluación El bloque de For- mación Práctica de las enseñanzas de Técnico Deportivo Superior en Esquí de Montaña, tiene como finalidad, que los alumnos desarro- llen de forma prácti- ca las competencias adquiridas durante el período de forma- ción, aplicando en situaciones reales los conocimientos y habi- lidades adquiridas en la formación teórica y práctica, y obtengan la experiencia nece- saria para realizar con eficacia: 1. La Formación Práctica del Técnico Deportivo Superior en Esquí de Montaña, consistirá en la asistencia continuada, durante un período de tiempo previamente fijado, y con una duración no inferior a doscientas horas, en las actividades propias de este técnico, bajo la supervi- sión de un tutor asignado y con grupos designados a tal efecto. Este período deberá contener en su desarrollo: En el bloque de Formación Práctica sólo se concederá la calificación de Apto o No Apto. Para alcanzar la calificación de Apto los alumnos tendrán que: — Programar y dirigir el entrenamiento de deportistas y equipos y su participación en competiciones de esquí de montaña de medio y alto nivel. — Dirigir un depar- tamento, sección o escuela de deportes de montaña y es- calada. — Sesiones de entrenamientos de esquí de montaña, el 25 por 100 del total del tiempo del blo- que de Formación Práctica. — Sesiones de acondiciona- miento físico de esquiadores de montaña, el 10 por 100 del total del tiempo del bloque de Formación Práctica. — Sesiones de dirección de equipos, el 20 por 100 del total del tiempo del bloque de Formación Práctica. — Sesiones de programación y dirección de enseñanza de esquí de montaña, el 20 por 100 del total del tiempo del bloque de Formación Práctica. — Sesiones de programación y coordinación de Técnicos deportivos de nivel inferior, el 15 por 100 del total del tiempo del bloque de Formación Práctica. — Sesiones de dirección de una escuela de deportes de montaña y escalada, el 10 por 100 del total del tiempo del bloque de Formación Práctica. 2. El bloque de Formación Práctica constará de tres fases: Fase de observación, fase de colaboración y fase de actuación supervisada. 3. Al término de las tres fases el alumno realizará una memoria de prácticas la cual deberá ser evaluada por el tutor y por el Centro donde hubiera realizado su formación. — Haber asistido como mínimo al 80 por 100 de las horas establecidas para cada una de las fases. — Participar de forma activa en las sesiones de trabajo. — Alcanzar los objetivos for- mativos en cada una de las sesiones. — Utilizar un lenguaje claro y una correcta terminología específica. — Presentar correctamente la memoria de prácticas. — Estructurar la memoria de prácticas al menos en los apar- tados siguientes: - Descripción de la estructura y funcionamiento del Centro, de las instalaciones y los espacios de las prácticas y del grupo/s con los que haya realizado el período de prácticas. - Desarrollo de las prácticas: Fichas de seguimiento de las prácticas de cada sesión agru- padas por fases. - Informe de autoevaluación de las prácticas. - Informe de evaluación del tutor. e) Proyecto Final. Objetivos Contenidos Criterios de evaluación El proyecto final consistirá en la concepción y elaboración de un trabajo monográfico que versará sobre alguno de los aspectos siguientes de su formación: — El entrenamiento de depor- tistas y equipos de esquí de montaña. DECRETO 170/2006, de 26 de septiembre, por el que se establecen los currículos, los requisitos y pruebas específicas de acceso correspondientes a los títulos de Técnico Deportivo en Balonmano y de Técnico Deportivo Superior en Balonmano. El artículo 19.1 del Estatuto de Autonomía para Andalucía establece que corresponde a la Comunidad Autónoma de An- dalucía la regulación y administración de la enseñanza en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades, en el ámbito de sus competencias, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 27 y 149.1.30 de la Constitución. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 3.7, incluye las Enseñanzas Deportivas entre las enseñanzas de régimen especial. En su artículo 6.4 se indica que las Administraciones educativas establecerán el currículo de las distintas enseñanzas reguladas en la misma, del que formarán parte los aspectos básicos señalados en apartados anteriores de la citada Ley Orgánica. Por su parte, la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del De- porte, prevé en su artículo 55 que el Gobierno de la Nación regulará las enseñanzas de los técnicos deportivos, según las exigencias marcadas por los diferentes niveles educativos, así como las condiciones de acceso, programas, directrices y planes de estudios que se establezcan, teniendo, estas ense- ñanzas, valor y eficacia en todo el territorio nacional. El Real Decreto 1913/1997, de 19 de diciembre, por el que se configuran como enseñanzas de régimen especial las conducentes a la obtención de titulaciones de técnicos depor- tivos, se aprueban las directrices generales de los títulos y las de sus correspondientes enseñanzas mínimas, en su artículo 19 establece que las Comunidades Autónomas en pleno ejercicio de sus competencias en educación fijarán el currículo de las modalidades y, en su caso, especialidades deportivas, del que formarán parte, en todo caso, las enseñanzas mínimas. El Real Decreto 361/2004, de 5 de marzo, por el que se establecen los títulos de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior en Balonmano, se aprueban las correspondientes en- señanzas comunes y se regulan las pruebas de acceso a estas enseñanzas, en su artículo 11 se faculta a las Comunidades Autónomas para fijar, en el ámbito de sus competencias, el currículo de Balonmano, del que formarán parte, en todo caso, las enseñanzas mínimas establecidas en este Real Decreto. Es precisa, por tanto, la aprobación de una norma propia que, respetando el marco normativo expuesto en los párrafos anteriores, establezca en nuestra Comunidad Autónoma los currículos, requisitos y pruebas de acceso correspondientes El proyecto final tiene como objetivo com- probar que el alum- no ha asimilado y es capaz de integrar, sincretizar y aplicar los conocimientos teórico-prácticos adquiridos durante el proceso formativo y, en consecuencia, de desempeñar una actividad profesional en el campo propio del Técnico Deporti- vo Superior en Esquí de Montaña. — La dirección técnica de equi- pos de esquí de montaña. — El acondicionamiento físico de esquiadores de montaña. — La dirección de Técnicos De- portivos de Esquí de Montaña. — La dirección de escuelas de deportes de montaña y escalada. — La enseñanza del esquí de montaña. El proyecto final constará de los siguientes partes: — Introducción, que establecerá los objetivos del trabajo, su relación con otros trabajos precedentes si los hubiere y el enfoque general del mismo. — Núcleo del proyecto. — Referencias bibliográficas e iconográficas utilizadas para la elaboración del trabajo. El proyecto final será calificado siguiendo la escala numérica de uno a diez puntos, sin decima- les. Se considerarán positivas las calificaciones iguales o superiores a cinco puntos, ambos inclusive y negativas las restantes. Se valorará en el proyecto: — La realización de un trabajo original. — La utilización de un lenguaje claro y una correcta terminología específica. — La presentación y estructura- ción correcta del proyecto. — La pertinencia y la viabilidad del proyecto. — La realización de una comple- ta revisión bibliográfica.

Transcript of Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 14...Artículo 5. Formación Práctica....

Page 1: Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 14...Artículo 5. Formación Práctica. 1. El bloque de formación práctica tendrá como fi-nalidad, de acuerdo con lo establecido

Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 14�

d)BloquedeFormaciónPráctica.

Objetivos Contenidos Criteriosdeevaluación

El bloque de For-mación Práctica delas enseñanzas deTécnico Depor tivoSuperior en Esquíde Montaña, tienecomo finalidad, quelosalumnosdesarro-llendeformaprácti-calascompetenciasadquiridas duranteelperíododeforma-ción, aplicando ensituacionesrealeslosconocimientosyhabi-lidadesadquiridasenlaformaciónteóricaypráctica,yobtenganla experiencia nece-saria para realizarconeficacia:

1. La Formación Práctica delTécnico Deportivo Superior enEsquí de Montaña, consistiráen la asistencia continuada,durante un período de tiempopreviamente fijado, y con unaduraciónnoinferioradoscientashoras,enlasactividadespropiasdeestetécnico,bajolasupervi-sióndeuntutorasignadoycongruposdesignadosatalefecto.Esteperíododeberácontenerensudesarrollo:

En el bloque de FormaciónPráctica sólo se concederá lacalificacióndeAptooNoApto.ParaalcanzarlacalificacióndeAptolosalumnostendránque:

—Programarydirigirelentrenamientodedeportistasyequiposysuparticipaciónencompeticiones deesquídemontañademedioyaltonivel.— Dirigir un depar-tamento, sección oescueladedeportesde montaña y es-calada.

—Sesionesdeentrenamientosdeesquídemontaña,el25por100deltotaldeltiempodelblo-quedeFormaciónPráctica.— Sesiones de acondiciona-miento físico de esquiadoresdemontaña,el10por100deltotal del tiempodel bloquedeFormaciónPráctica.— Sesiones de dirección deequipos, el 20 por 100 deltotal del tiempodel bloquedeFormaciónPráctica.—Sesionesdeprogramaciónydireccióndeenseñanzadeesquídemontaña,el20por100deltotal del tiempodel bloquedeFormaciónPráctica.— Sesiones de programacióny coordinación de Técnicosdeportivosdenivelinferior,el15por100deltotaldeltiempodelbloquedeFormaciónPráctica.—Sesionesdedireccióndeunaescueladedeportesdemontañay escalada, el 10 por 100 deltotal del tiempodel bloquedeFormaciónPráctica.2. El bloque de FormaciónPrácticaconstarádetresfases:Fase de observación, fase decolaboraciónyfasedeactuaciónsupervisada.3.Altérminodelastresfaseselalumnorealizaráunamemoriadeprácticaslacualdeberáserevaluada por el tutor y por elCentrodondehubierarealizadosuformación.

—Haberasistidocomomínimoal 80 por 100 de las horasestablecidasparacadaunadelasfases.—Participardeformaactivaenlassesionesdetrabajo.— Alcanzar los objetivos for-mativos en cada una de lassesiones.— Utilizar un lenguaje claroy una correcta terminologíaespecífica.— Presentar correctamente lamemoriadeprácticas.— Estructurar la memoria deprácticasalmenosenlosapar-tadossiguientes:-Descripcióndelaestructurayfuncionamiento del Centro, delasinstalacionesylosespaciosde las prácticas y del grupo/scon los que haya realizado elperíododeprácticas.- Desarrollo de las prácticas:Fichas de seguimiento de lasprácticasdecadasesiónagru-padasporfases.-Informedeautoevaluacióndelasprácticas.- Informe de evaluación deltutor.

e)ProyectoFinal.

Objetivos Contenidos Criteriosdeevaluación

Elproyectofinalconsistiráenlaconcepciónyelaboracióndeuntrabajomonográficoqueversarásobre alguno de los aspectossiguientesdesuformación:— El entrenamiento de depor-tistas y equipos de esquí demontaña.

DECRETO170/2006,de26deseptiembre,porelqueseestablecenloscurrículos,losrequisitosypruebasespecíficasdeaccesocorrespondientesalostítulosdeTécnicoDeportivoenBalonmanoydeTécnicoDeportivoSuperiorenBalonmano.

Elartículo19.1delEstatutodeAutonomíaparaAndalucíaestablecequecorrespondealaComunidadAutónomadeAn-dalucíalaregulaciónyadministracióndelaenseñanzaentodasuextensión,nivelesygrados,modalidadesyespecialidades,enelámbitodesuscompetencias,sinperjuiciodelodispuestoenlosartículos27y149.1.30delaConstitución.

LaLeyOrgánica2/2006,de3demayo,deEducación,ensuartículo3.7,incluyelasEnseñanzasDeportivasentrelasenseñanzasderégimenespecial.Ensuartículo6.4seindicaquelasAdministracioneseducativasestableceránelcurrículodelasdistintasenseñanzasreguladasenlamisma,delqueformaránpartelosaspectosbásicosseñaladosenapartadosanterioresdelacitadaLeyOrgánica.

Porsuparte,laLey10/1990,de15deoctubre,delDe-porte,prevéensuartículo55queelGobiernodelaNaciónregularálasenseñanzasdelostécnicosdeportivos,segúnlasexigencias marcadas por los diferentes niveles educativos,asícomolascondicionesdeacceso,programas,directricesyplanesdeestudiosqueseestablezcan,teniendo,estasense-ñanzas,valoryeficaciaentodoelterritorionacional.

ElRealDecreto1913/1997,de19dediciembre,porelqueseconfigurancomoenseñanzasderégimenespeciallasconducentesalaobtencióndetitulacionesdetécnicosdepor-tivos,seapruebanlasdirectricesgeneralesdelostítulosylasdesuscorrespondientesenseñanzasmínimas,ensuartículo19establecequelasComunidadesAutónomasenplenoejerciciodesuscompetenciaseneducaciónfijaránelcurrículodelasmodalidadesy,ensucaso,especialidadesdeportivas,delqueformaránparte,entodocaso,lasenseñanzasmínimas.

ElRealDecreto361/2004,de5demarzo,porelqueseestablecenlostítulosdeTécnicoDeportivoyTécnicoDeportivoSuperiorenBalonmano,seapruebanlascorrespondientesen-señanzascomunesyseregulanlaspruebasdeaccesoaestasenseñanzas,ensuartículo11sefacultaalasComunidadesAutónomasparafijar,enelámbitodesuscompetencias,elcurrículodeBalonmano,delqueformaránparte,entodocaso,lasenseñanzasmínimasestablecidasenesteRealDecreto.

Esprecisa,portanto,laaprobacióndeunanormapropiaque,respetandoelmarconormativoexpuestoenlospárrafosanteriores,establezcaennuestraComunidadAutónomaloscurrículos, requisitosypruebasdeaccesocorrespondientes

Elproyectofinaltienecomoobjetivocom-probarqueelalum-nohaasimiladoyescapaz de integrar,sincretizar y aplicarlos conocimientosteór ico - prác t icosadquiridos duranteelprocesoformativoy,enconsecuencia,dedesempeñarunaactividadprofesionalenel campopropiodelTécnicoDeporti-voSuperiorenEsquídeMontaña.

—Ladireccióntécnicadeequi-posdeesquídemontaña.—Elacondicionamientofísicodeesquiadoresdemontaña.—LadireccióndeTécnicosDe-portivosdeEsquídeMontaña.— La dirección de escuelasde depor tes de montaña yescalada.— La enseñanza del esquí demontaña.Elproyectofinalconstarádelossiguientespartes:—Introducción,queestablecerálos objetivos del trabajo, surelación con otros trabajosprecedentessi loshubiereyelenfoquegeneraldelmismo.—Núcleodelproyecto.— Referencias bibliográficas eiconográficasutilizadasparalaelaboracióndeltrabajo.

Elproyectofinalserácalificadosiguiendolaescalanuméricadeunoadiezpuntos,sindecima-les. Se considerarán positivaslas calif icaciones iguales osuperiores a cinco puntos,ambosinclusiveynegativaslasrestantes.Sevaloraráenelproyecto:—Larealizacióndeun trabajooriginal.—Lautilizacióndeunlenguajeclaroyunacorrectaterminologíaespecífica.—Lapresentaciónyestructura-cióncorrectadelproyecto.—Lapertinenciaylaviabilidaddelproyecto.—Larealizacióndeunacomple-tarevisiónbibliográfica.

Page 2: Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 14...Artículo 5. Formación Práctica. 1. El bloque de formación práctica tendrá como fi-nalidad, de acuerdo con lo establecido

Página núm. 144 BOJA núm. 220 Sevilla, 14 de noviembre 2006

a los títulosdeTécnicoDeportivo enBalonmano y TécnicoDeportivoSuperiorenBalonmano.

Portodoello,apropuestadelaConsejeradeEducación,deconformidadconloestablecidoenelartículo39.2delaLey6/1983,de21de julio,delGobierno y laAdministracióndelaComunidadAutónoma, con informe favorabledelConsejoEscolardeAndalucía,deacuerdoconelConsejoConsultivodeAndalucíaypreviadeliberacióndelConsejodeGobiernoensureunióndeldía26deseptiembrede2006.

DISPONGO

CAPITULOI

DisposicionesGenerales

Artículo1.Objeto.1.Deconformidadcon loestablecidoenelartículo11

delRealDecreto361/2004,de5demarzo, por el que seestablecenlostítulosdeTécnicoDeportivoyTécnicoDeportivoSuperiorenBalonmano,seapruebanlascorrespondientesen-señanzascomunesyseregulanlaspruebasdeaccesoaestasenseñanzas,elpresenteDecretoestableceloscurrículos,laspruebasyrequisitosespecíficosdeaccesocorrespondientesalossiguientestítulos:

a)DeGradoMedio:TécnicoDeportivoenBalonmano.b) De Grado Superior: Técnico Deportivo Superior en

Balonmano.

CAPITULOII

Desarrollodelasenseñanzas

Artículo2.Finalidaddelasenseñanzas.Deconformidadcon loestablecidoenelartículo2del

RealDecreto1913/1997,de19dediciembre,porelqueseconfigurancomoenseñanzasderégimenespeciallascondu-centesalaobtencióndetitulacionesdetécnicosdeportivos,seaprueban lasdirectricesgeneralesde lostítulosy lasdesuscorrespondientesenseñanzasmínimas,yenelartículo3delRealDecreto361/2004,de5demarzo,lasenseñanzasconducentesalaobtencióndelostítulosoficialesalosquese refiere el artículo 1 del presente Decreto tendrán comofinalidadproporcionaralosalumnosyalumnaslaformaciónnecesariapara:

a)Comprender lascaracterísticasyorganizacióndesumodalidaddeportiva.

b)Conocerlosderechosyobligacionesquesederivandesus funcionescomoTécnicoDeportivooTécnicoDeportivoSuperior.

c)Adquirirlosconocimientos,habilidadesymadurezpro-fesionalnecesariosparadesarrollarsulaborencondicionesdeseguridad.

d)Garantizarlacualificaciónprofesionalenlainiciación,perfeccionamiento técnico, entrenamiento y dirección deequiposydeportistasdelacorrespondienteespecialidad.

e)Adquirirunaidentidadymadurezprofesionalmotiva-doradefuturosaprendizajesyadaptacionesalcambiodelascalificaciones.

f)Educaralalumnadoenlatolerancia,laigualdaddeopor-tunidadesentremujeresyhombresylanodiscriminación.

Artículo3.Duración.Lascargashorariasdelasenseñanzasalasqueserefiere

elartículo1delpresenteDecretoseránlassiguientes:

a) TécnicoDeportivoenBalonmano.PrimerNivel:395horas.

b)TécnicoDeportivoenBalonmano.SegundoNivel:625horas.

c)TécnicoDeportivoSuperiorenBalonmano:795horas.

Artículo4.Estructuracióndelasenseñanzas.1. De acuerdo con lo establecido en el artículo 4 del

RealDecreto361/2004,de5demarzo, lasenseñanzasseestructuraránen:

a)Unbloquecomún,compuestopormódulostransversa-lesdecaráctercientíficoytécnicogeneral,quesoncoincidentesy obligatorios para todas las modalidades y especialidadesdeportivas.

b)Un bloque específico, que contiene losmódulos deformacióndeportivadecaráctercientíficoy técnicopropiosdelamodalidaddebalonmano.

c)Unbloquecomplementario,quecomprendelosconteni-dosquetienenporobjetivoformativolautilizaciónderecursostecnológicos,asícomolaatenciónaotrosaspectosconsidera-dosdeinterés,talescomolaatenciónalaprácticadeportivadepersonasdiscapacitadas,lasenseñanzasdeportivascomomedio para la educación en valores o el conocimiento determinologíadeportivaenotraslenguas.

d)Unbloquedeformaciónpráctica,queserealizaráunavezsuperadoslosbloquesanterioresdecadanivelogrado.

2.Cadaunodelosmencionadosbloquesdebetenerencuentaelprincipiodeigualdaddeoportunidadesentremujeresyhombresdeunmodotransversal.

Artículo5.FormaciónPráctica.1. El bloque de formación práctica tendrá como fi-

nalidad, de acuerdo con lo establecido en el apartado 2delartículo5delRealDecreto361/2004,de5demarzo,completarlosconocimientosydestrezasadquiridosenlosmódulos que integran el currículo, así como contribuir allogro de las competencias establecidas en el anexo delpresenteDecreto.

2.Deldesarrollodeestebloqueseráresponsableeltutorotutoradeprácticasdelnivelogradocorrespondiente.Esteproporcionará lasorientacionesnecesariasalalumnado,deacuerdocon losobjetivos, contenidos y criteriosdeevalua-ciónque,paracadanivelygrado,serecogenenelAnexodelpresenteDecreto,ymantendráloscontactosoportunosconlapersonaresponsabledelcentrooinstitucióndondetengalugarlaformaciónpráctica.

3.Elbloquedeformaciónprácticasellevaráacaboeninstituciones deportivas de titularidad pública o entidadesprivadas,asícomoenelmarcodeprogramasdeintercambiointernacional.Estasinstitucionesoentidadesdesignaránunapersonaresponsabledelaformacióndelalumnado,queemitiráuninformesobreeldesarrollodelasmismasporcadaalumnooalumnaasucargo.

Artículo6.ProyectoFinal.1.Deconformidadconloestablecidoenlosapartados

1 y2del artículo6delRealDecreto361/2004, de5demarzo, para la obtención del título de Técnico DeportivoSuperior,elalumnoolaalumna,ademásdehabercursadolasenseñanzascorrespondientesalGradoSuperior,deberásuperarunproyecto final, que sepresentará en formadememoria y en el que se acreditarán los conocimientos ylametodologíaexigiblesparael ejercicioprofesional en lamodalidaddebalonmano.

2.Deacuerdocon loprevistoen losapartados4y5delartículo6delRealDecreto361/2004,de5demarzo,elproyectofinalsepresentarádespuésdehabersuperado

Page 3: Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 14...Artículo 5. Formación Práctica. 1. El bloque de formación práctica tendrá como fi-nalidad, de acuerdo con lo establecido

Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 14�

todos los bloquesdel proceso formativo y no requerirá laescolarizacióndelalumnooalumna,aunqueelcentrodeberáfacilitarelusodelabibliografíaylosmediosnecesariosparasurealización.

3.Para larealizacióndelproyectoelalumnooalumnapresentaráunanteproyectoenelquesereflejaráelcontenidodeltrabajoquequiererealizar.Podráejercerladireccióndelproyectofinalunapersonamiembrodelequipoeducativooalgunaprofesionaldereconocidoprestigio;enesteúltimocaso,actuarácomotutorotutoraunprofesoroprofesoradelequipoeducativo,afindeasesoraralalumnooalumnaensurelaciónconelcentroeducativo.Unavezaceptadoelanteproyecto,seprocederáalarealizacióndelproyectofinal.

Artículo7.Objetivos,contenidos,criteriosdeevaluaciónyduracióndelasenseñanzas.

Losobjetivos,contenidos,criteriosdeevaluaciónydura-ciónde lasenseñanzasde losbloquescomún,específicoycomplementario,delperíododeformaciónprácticay,ensucaso,delproyecto finalde lasenseñanzasdelgradomedioydelgradosuperior,seestablecenenelAnexodelpresenteDecretoparalostítulosdeTécnicoDeportivoenBalonmanoydeTécnicoDeportivoSuperiorenBalonmano.

Artículo8.ProyectoCurriculardelosCentros.Loscentrosenlosqueseimpartanlasenseñanzasdel

gradomedio y del grado superior reguladas en el presenteDecretoelaboraránproyectosyprogramacionescurriculares,cuyosobjetivos,contenidosycriteriosdeevaluacióndeberánresponderaloestablecidoenelpresenteDecreto,alasca-racterísticasdelalumnadoyalasposibilidadesformativasdesuentorno, velandoen todomomentoporel cumplimientodelprincipiode igualdaddeoportunidadesentremujeres yhombres.

CAPITULOIII

Requisitosypruebasespecíficasdeacceso

Artículo9.Requisitosdeacceso.Deconformidadconloestablecidoenelartículo7delReal

Decreto361/2004,de5demarzo,seránecesario:

a)ParaaccederalPrimerNivel de las enseñanzasdelGradoMedio, estar en posesión del título de Graduado enEducaciónSecundariaotitulaciónequivalenteaefectosacadé-micosysuperarlapruebadeaccesodecarácterespecíficoqueseestableceenelAnexoIIdedichoRealDecreto361/2004,de5demarzo.

b)ParaaccederalSegundoNiveldelasenseñanzasdelGradoMedio,haberaprobadolasenseñanzasdelPrimerNiveldeBalonmano.

c) Para acceder a las enseñanzas del Grado Superior,poseereltítulodeBachilleroequivalenteaefectosacadémicosyeltítulodeTécnicoDeportivoenBalonmano.

Artículo10.Pruebasdeacceso.Lapruebadecarácterespecífico,aqueserefiereelapartadoa)

delartículo9deesteDecreto,seráconvocadaporelcentrodocenteyseráprogramada,supervisadayjuzgadaporunTribunaldesignadoporlaDirecciónGeneralcompetenteenlaordenacióndelasenseñanzasdeportivas,previoinformedelcentroconvocante.LacomposicióndelTribunal,eldesarrolloylaevaluacióndelapruebaserealizaráconformealoestablecidoenelAnexoIIdelRealDecreto361/2004,de5demarzo,tendiendo,noobstante,aunacomposiciónparitariadehombresymujeres.

Artículo11.AccesosineltítulodeGraduadoenEducaciónSecundariaodeBachiller.

Noobstantelodispuestoenelartículo9delpresenteDecreto,seráposibleaccederalasenseñanzassincumplirlosrequisitosdetitulacióndeGraduadoenEducaciónSecun-dariaodeBachiller,siemprequeelaspiranteolaaspirantesupereocumplalosotrosrequisitosestablecidos,paracadacaso,enelcitadoartículo9,reúnalascondicionesdeedady supere la prueba de madurez a que hace referencia elapartado1delartículo9delRealDecreto1913/1997,de19dediciembre.

Artículo12.Accesoparadeportistasdealtonivel.1.Enaplicacióndelodispuestoenelartículo10delReal

Decreto1913/1997,de19dediciembre,losdeportistasdealtonivel,quereúnanlosrequisitosdetitulaciónacadémicaesta-blecidosenelartículo8delacitadanorma,quedaránexentosderealizarlapruebadecarácterespecíficoaqueserefiereelartículo10delpresenteDecreto.LacualificacióndedeportistadealtonivelenBalonmanoseacreditarámediantecertificaciónindividualexpedidaporelConsejoSuperiordeDeportes.

2.Elbeneficiodetalexenciónseaplicarádeconformidadcon lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 10 del RealDecreto1913/1997,de19dediciembre.

Artículo 13. Pruebas de acceso adaptadas a quienesacreditendiscapacidades.

1.Deconformidadconloestablecidoenelapartado1delartículo11delRealDecreto1913/1997,de19dediciembre,lassolicitudesdeaccesoalasenseñanzasdeTécnicoDeportivoenBalonmanoyTécnicoDeportivoSuperiorenBalonmanodepersonasdiscapacitadasdeberánacompañarsedelcorrespon-dientecertificadoacreditativodelgradodeminusvalía,expedidopor los órganos competentespara tal finde laComunidadAutónomadeAndalucía.

2.Enaplicaciónde lodispuestoenelartículo11.2delRealDecreto1913/1997,de19dediciembre,laConsejeríadeEducaciónestableceráunTribunalqueevaluaráelgradodeminusvalía,ylaslimitacionesquellevaaparejadas,parapodercursarconaprovechamientolasenseñanzasenlamodalidaddeBalonmano,y,ensucaso,adaptarálosrequisitosyprue-basdeaccesodecarácterespecíficoquedebansuperarlosaspirantesque,entodocaso,deberánrespetarloesencialdelosobjetivosfijadosenelAnexoIIdelRealDecreto361/2004,de5demarzo.

Artículo14.Educaciónadistancia.La Consejería de Educación adecuará las enseñanzas

establecidasenelpresenteDecretoalaspeculiarescaracte-rísticasdelaeducaciónadistancia.

DisposiciónTransitoriaUnica.HabilitaciónpararealizarlascompetenciasasignadasalosTécnicosDeportivosSuperioresenlaspruebasyrequisitosdeacceso.

Hastaelmomentoenqueesténtotalmenteimplantadaslasenseñanzasenlamodalidaddebalonmano,pararealizarlas funciones para las que en el Anexo II del RealDecreto361/2004,de5demarzo,seexijaeltítulodeTécnicoDepor-tivoSuperiorenBalonmano,laConsejeríadeEducaciónpodráhabilitaraquienesposeaneldiplomadesuperiornivelquehayaexpedido la correspondiente Federaciones Autonómicas deBalonmanoolaRealFederaciónEspañoladeBalonmano.

Disposiciónderogatoriaúnica.Derogaciónnormativa.Quedanderogadastodasaquellasdisposicionesdeigualo

inferiorrangoencuantoseoponganocontradiganelpresenteDecreto.

DisposiciónFinalPrimera.Habilitaciónnormativa.SefacultaalaConsejeradeEducaciónparadictarcuantas

disposicionesseanprecisasparaeldesarrolloyaplicacióndeloestablecidoenelpresenteDecreto.

Page 4: Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 14...Artículo 5. Formación Práctica. 1. El bloque de formación práctica tendrá como fi-nalidad, de acuerdo con lo establecido

Página núm. 146 BOJA núm. 220 Sevilla, 14 de noviembre 2006

DisposiciónFinalSegunda.Entradaenvigor.ElpresenteDecretoentraráenvigoreldíasiguientealde

supublicaciónenelBoletínOficialdelaJuntadeAndalucía.

Sevilla,26deseptiembrede2006

MANUELCHAVESGONZALEZPresidentedelaJuntadeAndalucía

CANDIDAMARTINEZLOPEZConsejeradeEducación

ANEXOIEnseñanzas correspondientes a los títulos de Técnico

DeportivoyTécnicoDeportivoSuperiorenBalonmano

A)Técnicodeportivoenbalonmano.

1. Duración de los módulos de formación del TécnicoDeportivoenBalonmano:

BLOQUECOMUN

TécnicoDeportivo TécnicoDeportivo enBalonmano enBalonmano PrimerNivel SegundoNivel

Módulo H.teóricasH.prácticasH.teóricasH.prácticas

Basesanatómicasyfisiológicas 20 10 25 10deldeporte

Basespsicopedagógicasdelaenseñanzay 10 5 25 10delentrenamientodeportivo

Entrenamientodeportivo 15 15 20 20

Fundamentossociológicosdeldeporte

15 - - -

Organizaciónylegislacióndeldeporte 10 - 10 -

Primerosauxiliosehigieneeneldeporte

10 10 5 10

Teoríaysociologíadeldeporte - - 15 -

Cargahorariadelbloque 80 40 100 50 120 150

BLOQUEESPECIFICO

TécnicoDeportivo TécnicoDeportivo enBalonmano enBalonmano PrimerNivel SegundoNivel

Módulo H.teóricasH.prácticasH.teóricasH.prácticas

Desarrolloprofesional 10 - 10 -

Direccióndeequipos - - 10 5

Formacióntécnicaytácticadelbalonmano

25 10 30 12

Juegocolectivoofensivoydefensivo - - 30 12

Metodologíadelaenseñanzaydelentrenamientodel

25 10 30 10

balonmano

Preparaciónfísicaespecífica

- - 30 15

Reglasdeljuego 10 - 15 -

Seguridadenbalonmano - - 5 -

TécnicoDeportivo TécnicoDeportivo enBalonmano enBalonmano PrimerNivel SegundoNivel

Módulo H.teóricasH.prácticasH.teóricasH.prácticas

Técnicasbásicasdeorganizaciónde 5 5 - -actividadesenbalonmano

Cargahorariadelbloque 75 25 160 70

100 230

BLOQUECOMPLEMENTARIO

TécnicoDeportivo TécnicoDeportivo enBalonmano enBalonmano PrimerNivel SegundoNivel

Cargahorariabloque 25 45

BLOQUEFORMACIONPRACTICA

TécnicoDeportivo TécnicoDeportivo enBalonmano enBalonmano PrimerNivel SegundoNivel

Cargahorariabloque 150 200

BLOQUEFORMACIONPRACTICA

TécnicoDeportivo TécnicoDeportivo enBalonmano enBalonmano PrimerNivel SegundoNivel

Cargahorariatotal 395 625

2.TécnicoDeportivoenBalonmano.PrimerNivel.2.1.DescripcióndelPerfilProfesional.

2.1.1Definicióngenéricadelperfilprofesional.ElCertificadodePrimerNiveldeTécnicoDeportivoenBalo-

nmanoacreditaquesutitularposeelascompetenciasnecesariaspararealizar la iniciaciónde losprincipiosfundamentalesdeljuegodelbalonmano,asícomoparapromocionarlaorganizaciónyparticipacióndeactividadesdeestamodalidaddeportiva.

2.1.2Unidadesdecompetencia.1.Introduciralosalumnosenelconocimientoycompren-

sióndelbalonmano.2.Desarrollarlashabilidadestécnicos-tácticasindividuales

ytácticascolectivasdelbalonmano.3.Dirigirequiposodeportistasencompeticionesdeca-

tegoríasdenivelesinferiores.4.Conduciryacompañaralequipodurante lapráctica

deportiva.5.Garantizarlaseguridaddelosdeportistasylasdepor-

tistasyaplicar,encasonecesario,losprimerosauxilios.

2.2.3.Capacidadesprofesionales.EsteTécnicodeberásercapazde:

-Familiarizaralosalumnosconloselementosfundamen-talesdelbalonmanoyfacilitarlacomprensióndeljuego.

- Realizar la enseñanza del balonmano, siguiendo losobjetivos, loscontenidos, lasorientacionesmetodológicasydeevaluación,enfunciónde laprogramacióngeneralde laactividad.

-Desarrollarenlosalumnosyalumnaslashabilidadestéc-nicos-tácticasindividualesytácticascolectivasdelbalonmano,dentrodelcontextodel juego,utilizando losequipamientos,materialesymediosdidácticosapropiados.

-Evaluarasunivellaprogresióndelaprendizaje,identificarloserroresdeejecucióntécnicaytácticadelosdeportistas,

Page 5: Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 14...Artículo 5. Formación Práctica. 1. El bloque de formación práctica tendrá como fi-nalidad, de acuerdo con lo establecido

Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 14�

suscausasyaplicar losmétodosymediosnecesariosparasu corrección, preparándoles para las fases posteriores detecnificacióndeportiva.

-Enseñarlautilizacióndelasinstalacionesespecíficasdeloscamposdebalonmano.

-Realizarlasgestionesorganizativasnecesariasparalaparticipaciónenlascompeticiones.

-Dirigirlaparticipaciónencompeticionesdeportivasdesunivel,dandoinstruccionesdecontenidotécnicoytáctico,asícomolasrelacionadasconnormasdeconvivenciayprácticadeportiva.

-Informarsobrelavestimentaadecuadaparalaprácticadelbalonmano.

-Seleccionar,prepararysupervisarelmaterialdeen-señanza.

-Ejercerelcontroldelgrupo,cohesionandoydinamizandolaactividad.

-Enseñaryhacercumplirlasnormasbásicasdelregla-mentodelbalonmano.

-Motivaralosalumnosenelprogresotécnicoylamejoradelacondiciónfísica.

-Transmitiralosdeportistaslasnormas,valoresyconte-nidoséticosdelaprácticadeportiva.

-Prevenirlaslesionesmásfrecuentesenelbalonmano.-Aplicarencasonecesariolaasistenciadeemergencia

siguiendolosprotocolosypautasestablecidas.- Controlar la disponibilidad de la asistencia sanitaria

existente.- Organizar el traslado del enfermo o accidentado, en

casodeurgencia,encondicionesdeseguridadyempleandoelsistemamásadecuadoalalesiónyniveldegravedad.

-Colaborarconlosserviciosdeasistenciamédicadelainstalacióndeportiva.

-Mostrarunaactituddepreocupaciónporunaformacióncontinuada,actualizandosusconocimientosparamejorarsuactividadprofesional.

2.1.4.Ubicacióndelámbitodeportivo.Ejercerásuactividadenelámbitodelainiciacióndeportiva

eneldeportedebaseyrecreativo.Estetécnicoactuarásiempreenelsenodeunorganismo

públicooprivadorelacionadoconlaprácticadelbalonmano.Losdistintos tiposdeentidadesoempresasdondepuedendesarrollarsusfuncionesson:

-Escuelasycentrosdeiniciacióndeportiva.-Clubesyasociacionesdeportivas.-Federacionesdeportivas.-Patronatosdeportivos.-Empresasdeserviciosdeportivos.-Centrosescolares(actividadesextraescolares).

2.1.5.Responsabilidadesenlassituacionesdetrabajo.Este Técnico actuará bajo la supervisión general de

Técnicosy/oprofesionalesdenivelsuperioralsuyo,siéndolerequeridaslasresponsabilidadessiguientes:

-Laenseñanzayelentrenamientodelbalonmanohastalaobtenciónporpartedeldeportista,de losconocimientostécnicosytácticoselementales.

-Laeleccióndelosobjetivos,medios,métodosymateria-lesmásadecuadosparalarealizacióndelaenseñanza.

- La evaluación y control del proceso de enseñanzadeportiva.

-Elasesoramientoalosdeportistassobrelosaspectosrelacionadosconlaprácticadelbalonmano.

-Elacompañamientoydinamizacióndeldeportistaodelgrupoduranteeldesarrollodelaactividaddeportiva.

-Laseguridaddelgrupoduranteeldesarrollodelaactividad.-Laadministracióndelosprimerosauxiliosencasode

accidenteoenfermedadenausenciadepersonalfacultativo.-Elcumplimientode las instruccionesgeneralesproce-

dentesdelresponsabledelaentidaddeportiva.

2.2.Enseñanzas.2.2.1.BloqueComún.Módulos.

1BASESANATOMICASYFISIOLOGICASDELDEPORTE

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Describirlascarac-terísticasgeneralesde loshuesosdelcuerpo humano.Conocer las prin-cipales caracterís-ticas y funcionesdeltejidoóseo.

Elhuesocomotejido:carac-terísticasyfunciones.Tiposdehuesosegúnestruc-turaymorfología.

Localizareidentificarenuncuerpohumanolosprincipa-leshuesos.Saberdistinguirlosdistintostiposdehuesoylaspartesdeunhuesolargotipo.

Identificarlasarti-culacionesyclasifi-carlasenrazóndesuscaracterísticasysufunción.

Las articulaciones. Carac-terísticas, clasif icación ypropiedadesmecánicas.Diferentes tipos de articula-ciónysusmovimientos.Componentesanatómicosdeunaarticulacióntipo.

Localizareidentificarenuncuerpohumanolasprincipa-lesarticulaciones.Saberdistinguirlosdistintostiposdearticulacionesyloscomponentes estructuralesdeunaarticulacióntipo.

Reconocer lasca-racterísticas mássignif icativas delosmúsculosylosfundamentos y ti-posdecontracciónmuscular.

Los músculos del cuerpohumano: tipos de músculosegúnsumorfología.Estruc-tura y función del músculoesquelético.Fundamentosdelacontracciónmuscular.Tiposdecontracción.

Reconocer los diferentestipos morfológicos de mús-culoylocalizaralgúnejemplode cada uno en el cuerpohumano.Saberasociar losdiferentestipos de contracción mus-cular al trabajo realizado yponerlo en relación con si-tuacionesconcretasdurantelaactividadfísica.

I d en t i f i c a r l a sgrandes regionesanatómicas delcuerpo humanorelacionando suestructura y sufunción.

Las grandes regiones ana-tómicas:Cuelloy tronco.Estructurasmuscularesysufunción.Elmiembrosuperior.Funciónde los grupos musculares.Loshuesos.Lasarticulacio-nesysusmovimientos.Elmiembroinferior.Funciónde los grupos musculares.Loshuesos.Lasarticulacio-nesysusmovimientos.Lacolumnavertebral.Aspec-tosmorfológicos fundamen-tales.Curvaturas.Músculostroncozonales. Equilibriomuscular.

Localizar en las diferentesregiones anatómicas de uncuerpohumanolosprincipa-lesgruposmusculares,vincu-lándolosasufunción.Señalar la influencia de losprincipales elementos os-teomuscularesenlaposturaerguidodelcuerpohumanoysuparticipaciónenelequili-brioduranteelmovimiento.

Conocer e inter-pretarlosconcep-tos básicos de labiomecánica re -lacionados con laactividadfísica.

Fundamentosdelabiomecá-nica del aparato locomotor.Conceptosbásicosde físicaaplicadosalabiomecánica.Introducciónalabiomecáni-cadelmovimientohumano.Biomecánicadelmovimientoarticular.

Conocerlosconceptosfísicosfundamentalesaplicadosalabiomecánicadelmovimientohumano.En un supuesto prácticoidentif icar las principalespalancas que actúan en elmovimiento.

El aparato respiratorio y lafunciónrespiratoria:Conceptoderespiración.Larespiracióncelular.Características anatómicasdelospulmones.Lacajato-rácica.Mecánicarespiratoria.Volúmenes y capacidadespulmonares. Intercambio ytransportedegases.

Describir el funcionamien-to del sistema respiratorio,vinculándoloaltransporteeintercambiodelosgases.Reconocer la importanciadelarespiraciónenlaadap-taciónalejercicioyelpapeljugadoenelrendimiento.

Page 6: Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 14...Artículo 5. Formación Práctica. 1. El bloque de formación práctica tendrá como fi-nalidad, de acuerdo con lo establecido

Página núm. 14� BOJA núm. 220 Sevilla, 14 de noviembre 2006

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Conocer la ana-tomía y funciónde los diferentescomponentes delsis tema cardio -respiratorio y lasangre.

Elcorazónyelaparatocircu-latorio:elcorazón.Estructurayfuncionamiento.Sistemavascular.Estructurayfuncionamiento.Circulación de la sangre.Principales respuestas yadaptaciones cardiacas ycirculatoriasalejercicio.La valoración funcional ba-sada en la frecuencia car-diaca.

Describir el funcionamien-to del sistema cardiocir-culatorio, vinculándolo altransporteeintercambiodelosgases.Reconocer las principalesrespuestas y adaptacionescardiacasycirculatorias y suimportanciaenelrendimiento.Conoceryaplicarlosprincipa-les testsdecampobasadosenlafrecuenciacardiaca.

Eltejidosanguíneo:lasangre.Componentesyfunciones.

Identif icar los principaleselementos formales de lasangre.Definirelpapeldelasangreeneltransporteeintercam-biodelosgases.

Dete rminar l osfundamentos delmetabolismoener-gético

Metabolismo energét ico:fuentes energéticas duranteel esfuerzo.Principales víasmetabólicasysurelaciónconel tipo de trabajo realizado.Lafatiga.

Conocer las principales víasmetabólicasdeproduccióndeenergíaduranteelejercicioysa-berlasrelacionarconlosdistintostiposdetrabajo.Identificarestasvíasensupuestosprácticos.

Explicar los fun-damentos de lanutrición y de lahidrataciónycono-cersuimportanciaenelejercicio.

Fundamentosgeneralesdelanutriciónydelahidratación.Nutrientesyaguaenladietaequilibrada.Nutrientes esenciales: con-ceptoytipos.Requerimientos energéticosygastocalórico.Alimentaciónehidrataciónenlaprácticadelaactividadfísica.

Conocer los distintos tiposde nutrientes y compren-der el concepto de balanceenergético.Saber reconocer una dietaequilibrada.

Emplear la termi-nología básica delas ciencias bioló-gicas.

Entodosloscontenidos

Utilizar un lenguaje precisoenladescripcióndeloscom-ponentesanatómicosydelosprocesosfisiológicos.

2.BASESPSICOPEDAGOGICASDELAENSEÑANZAYDELENTRENAMIENTODEPORTIVO

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Describir y relacio-nar las principalescaracterísticas psi-cológicasymotricesdelosniños,niñasyjóvenesysuinfluen-cia en la iniciacióndeportiva.

Principales características psi-cológicas y motrices de losniños, niñas y jóvenes a teneren cuenta para la iniciacióndeportiva. Ámbitos cognitivo,afectivo,socialymotor.Relacionesentrelascaracterísti-caspsicológicasymotricesenlaformacióninicialdeldeportistaydeladeportista.

Relacionar las principales ca-racterísticas psicológicas ymotrices de los niños, niñas yadolescentes vinculadas conlainiciacióndeportiva.Conocerlainfluenciadelasca-racterísticaspsicológicasenlaorganizaciónyeldesarrollodelasactividadesdeportivas.Exponer el proceso de desa-rrollopsicomotorycrecimientofísico en edad escolar y ado-lescenciaysuinfluenciaenelaprendizajedelashabilidadesdeportivas.

Conocer y aplicarlastécnicasbásicaspara la motivaciónde los deportistasy las depor t is tasjóvenes.Disminuir la dife -rencia en la mo -t i vación hacia e ldepor te entre loscolectivossocialesyespecialmenteentrelas mujeres y loshombres.

Conceptos básicosde lamoti-vación. Principales estrategiasautilizar con losdeportistas ylasdeportistasjóvenes.Aplicaciónenel campodepor-tivodelastécnicasbásicasdemotivación.Elementos básicos de la co-municación en la dinámicadegrupo.

Aplicarlastécnicasbásicasdemotivación en situaciones deprácticasimulada.Enunciar los elementos quecomponen el proceso de co-municación.Conocerelfuncionamientoden-trodelgrupodelasestrategiasdecomunicaciónysuaplicaciónalaenseñanzadeportiva.

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Identificarlosfacto-res de aprendizajequemejoranelpro-cesodeadquisiciónde las técnicas de-portivas.

Factores de aprendizaje delacto motor dependientes delindividuo y dependientes delatarea.

Definiryenunciarlosprincipiosde aprendizaje y sus implica-ciones para la enseñanza deactividadesfisico-deportivas.

Tomar concienciadelpapelquejuegaelTécnicoDeportivoenlaadquisicióndedestrezasyhabilida-desdeportivas.

Principioselementalesquedebepresidirlaintervenciónpsicológi-cadelTécnicoDeportivo.

Conocer losprincipiosbásicosde la intervención psicológicadelTécnicoDeportivo.

Conocer, describiry adaptar losméto-dos y sistemas deenseñanza de lashabilidades depor-tivas,enbasea lasedadesymomentosde aprendizaje deldeportista o de ladeportista.

Factores que intervienen enlos procesos de enseñanza yaprendizajedeportivo.Principiospararealizarlaadap-taciónde losdiferentesestilosdeenseñanzayaprendizajeenla actividad física, en funcióndel estrato de aprendizaje delalumnado.Estilosdeenseñanzayaprendiza-jedelaactividadfísica.Enseñanzareproductivaversusproductiva.

Exponer los factores que in-tervienen en el proceso deenseñanzayaprendizaje.Conocer losprincipiosbásicosdelaenseñanzavinculadosalainiciacióndeportiva.Aplicarlosaspectosfundamen-talesparaevaluarelaprendizajedelactomotor.

Comprender y em-plear la termino -logía básica de ladidáctica aplicadaalaenseñanzadelaactividad física y eldeporte.

Principales conceptos básicosutilizadosenelámbitodidácticoaplicadoalámbitodelaactividadfísica:didáctica;métodoyestilode enseñanza; estrategia deenseñanza; recurso didáctico,evaluación de la enseñanza yaprendizajedelaactividadfísica;intervencióndidáctica;unidaddeenseñanzayaprendizaje;...Terminología básica utilizadaparalaelaboracióndepropues-tasdeenseñanzayaprendizajedesituacionesdeprácticaparalaenseñanzadeportiva.

Entender los aspectos dife-renciadores de los conceptosdidácticos básicos aplicadosa la enseñanzade actividadesfísico-deportivas.Ser capaces de construir pro-puestasdeenseñanzayaprendi-zajeparaaplicarensituacionesdeprácticadeportiva.Enunciarycaracterizarlostiposde evaluación de enseñanza yaprendizajedeldeporte.

Facilitaralosalumnosyalumnasestrategiasparaeldiseñodesi-tuaciones de ense-ñanza y aprendizajerespetuosas con elcontexto, niveles dedesarrollo y controlmotordelosdeportis-tasylasdeportistas.

Principios básicos para la ela-boración de secuencias deaprendizaje de las habilidadesdeportivas.Estrategiasbásicasparaelaná-lisisdelcontextodeenseñanzayaprendizaje.

Elaborar secuencias de apren-dizajeparalaenseñanzadelashabilidadesdeportivas.Conocerlasestrategiasbásicasde análisis del contexto deenseñanzayaprendizaje.

3.ENTRENAMIENTODEPORTIVO

Objetivosformativos Contenidos CriteriosdeEvaluación

Reconocerlasbasesteóricas de los pro-cesosdeadaptaciónenelentrenamientodeportivo.

Concepto de entrenamientodeportivo.La adaptación en el entrena-mientodeportivo.El concepto de carga en elentrenamientodeportivo.

Elalumnoyalumnaserácapazde enunciar la regla o criterioque describe las propiedadeso atributos específicos de losconceptos de entrenamiento,adaptaciónycarga.Deberásercapazdedarejem-plosynoejemplosdeloscon-ceptosdeentrenamiento,adap-taciónycarga,expresando lasrazonesquelosjustifican.

Dist inguir las ca -racterísticas de lascualidades f ísicascondicionalesyper-ceptivo-motrices.

Conceptodeacondicionamientofísico.Las cualidades físicas y per-ceptivo-motrices:definicionesycaracterísticas.

Elalumnoyalumnaserácapazde enunciar la regla o criterioquedescribelaspropiedadesoatributosespecíficosdeloscon-ceptos de acondicionamientofísicoydecualidadesfísicas.Deberásercapazdedarejem-plosynoejemplosdeloscon-ceptos de acondicionamientofísicoycualidadesfísicas.

Page 7: Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 14...Artículo 5. Formación Práctica. 1. El bloque de formación práctica tendrá como fi-nalidad, de acuerdo con lo establecido

Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 14�

Objetivosformativos Contenidos CriteriosdeEvaluación

Reconoceryaplicarlos métodos y me-dios básicos parael desarrollo de lascapacidades físicascondicionalesyper-ceptivo-motrices.

Introducción a los métodos ymediosparaeldesarrollodelascualidadesfísicasyperceptivo-motrices.Etapassensibleseneldesarrollodelascualidadesfísicasyper-ceptivo-motrices.

Elalumnoyalumnaserácapazde enunciar la regla o criterioque describe las propiedadesoatributosespecíficosdecadamétodo y medio de entrena-mientoestudiado.Anteunasituaciónprácticadeter-minada,elalumnoyalumnaserácapazdediseñaryllevaracabounentrenamientoparaeldesarrollodelascualidadesfísicasypercep-tivo-motricesestudiadas.

4.FUNDAMENTOSSOCIOLOGICOSDELDEPORTE

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Identificarlosvaloressocialesyculturalestransmisibles a tra-vésdeldeporte.Comprende r l o sd i f e r en t e s t i p o sde valores que semanifiestan en losdistintosnivelesde-portivos.

Valores sociales y culturalesdel deporte. Diferentes con-cepciones.

Comparar las distintas con-cepciones sobre el deporte ydistinguirlosvaloressocialesyculturalestransmisiblesatravésdeldeporte.

Carac te r i z a r l o smodelos de inter-vención del Técni-co Deportivo en latransmisión de losvalores sociales atravésdeldeporte.

LosvaloressocialesyculturalestransmisiblesporelTécnico.ActuacionesdelTécnicoDeporti-voenelprocesodetransmisióndevalores.

Def inir las actuaciones delTécnicoDeportivoenelproce-so de transmisión de valoressociales.

Concienciarsobrelaresponsabilidad delTécnico Depor tivoenlatransmisióndevaloressociales.Difundir, a travésdeldeporte,elvalorsocialdelatoleran-cia, la no discrimi-naciónylaigualdadde oportunidades,e s p e c i a l m e n t eent re hombres ymujeres.

Técnicas y habilidades de co-municación en la transmisióndevalores.

En una sesión de enseñanzadepor tiva, experimentar laresponsabilidad de emplearcorrectamente las técnicasútiles en la transmisión devaloressociales

5.ORGANIZACIONYLEGISLACIONDELDEPORTE

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Conocer y analizarla estructura admi-nistrat iva para eldeporte en la Co-munidad Autóno -ma de Andalucíacorrespondiente ysu relación con laAdministración Ge-neraldelEstadoenelmismoámbito.

La Comunidad Autónoma deAndalucía y la AdministraciónGeneraldelEstado.La estructura administrativaparaeldeporteenlaComunidadAutónomadeAndalucía.

Describir y ubicar las compe-tencias de la administracióndepor tiva de la ComunidadAutónoma de Andalucía en elmarcodelascorrespondientesa la Administración GeneraldelEstado.

Di ferenciar ent relas competenciasadministrativasqueenelámbitodelde-portecorrespondena laAdministraciónAutonómica de An-dalucía,delasque,enelmismoámbito,son propias de lasEntidadesLocales.

Competencias en el ámbitodel deporte en laComunidadAutónomadeAndalucía.Las Entidades Locales: la es-tructura administrativa para eldeporte. Competencias en elámbitodeldeporte.

Describirycompararlascompe-tencias,enmateriadedeportes,delaAdministraciónAutonómi-cadeAndalucía,conlaspropiasdelasEntidadesLocales.Enumerar las competenciasy estructuras administrativasmáscomunesenlasentidadeslocales.

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Conocer el modeloasociativodelaCo-munidad AutónomadeAndalucía.

Elmodeloasociativodeámbitoautonómico:Losclubesdepor-tivos. Los entes de promocióndeportiva. Las federacionesdeportivasautonómicas.Otrasfiguras asociativas de ámbitoautonómico.

Identificar y comparar las fun-ciones de las asociacionesdeportivas reconocidas en elámbitoautonómico.Describirlasestructurasdelasasociaciones deportivas y susrelaciones.

6.PRIMEROSAUXILIOSEHIGIENEENELDEPORTE

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Conocer la legisla-ción que limita laintervencióndelTéc-nico Deportivo enmateriadeprimerosauxilios.

Legislación.Límitesdelaactua-ción del Técnico Deportivo enmateriadeprimerosauxilios.

Conocer las disposiciones enmateriadeseguridadyprimerosauxilios. Conocer los aspectosreferentes a la seguridad y lasalud del deportista y de ladeportistaenlaLeydelDeportedeAndalucía.

Identificar las lesio-nes y heridas eva-luando, a su nivel,la gravedad de lasmismas.Aplicar losmétodosylastécnicasdelosprimerosauxilios.Aplicar los protoco-losdeevacuacióndepersonaslesionadasyheridas.

Introducciónalosprimerosauxi-lios.Actuacióngeneralanteunaccidentadooaccidentada.Reanimación cardio-pulmonar(RCP)básica.“Shock”.Etiología.Signosysín-tomas.Intervenciónprimaria.Evaluación, a su nivel, de lapersonaherida.Concepto,intervenciónprimariayevacuación(ensucaso)delossiguientesprocesos:Angina de pecho e infarto demiocardio. Hemorragias. He-ridas. Contusiones. Trauma-tismos del aparato locomotor.Traumatismos del cráneo y delacara.Traumatismosdelaco-lumnavertebral.Elpolitrauma-tizado. Quemaduras. Cuadrosconvulsivos. Ataque histérico.Trastornos producidos por latemperaturaelevada.Reacciónalérgica. Coma diabético ychoqueinsulínico.

Explicar y demostrar el pro-cedimiento a seguir para laevaluación del estado de unapersonaaccidentada.Saber realizar correctamenteduranteuntiempoprefijadolastécnicas de recuperación car-diorrespiratoria básicas sobremodelosymaniquíes.Ante diferentes supuestos, ensesiones de simulación, saberaplicar: Técnicas de inmovili-zacióndefracturas.Maniobrasde inhibición de hemorragias.Maniobras de traslado de per-sonas accidentadas en razóndel estado de gravedad delalesión.Definir el papel del TécnicoDeportivo en el traslado deaccidentadosoaccidentasensi-tuacionesespecialescomotrau-matismosdecolumna,comaoparadacardiorrespiratoria.

Conocerlasnormasgeneralesdehigieneeneldeporte.

Higieneeneldeporte.

Conocerlasprincipalesmedidashigiénicas relacionadas con lapráctica deportiva y describirlasmedidas a adoptar por losdeportistas y las deportistasdespuésdeuna sesióndeen-trenamiento o competición,desde el punto de vista de larecuperación.

Conocer y describirlastécnicasrecupe-radorasdespuésdelejerciciofísico.

Técnicas recuperadoras des-puésdelejerciciofísico.

Conocer losefectosde las principalesdrogodependenciassobre el organismohumano.Identificar los fac-tores que inducenal tabaquismo y alalcoholismo y defi-nir los efectos queproducen estas de-pendencias sobreelorganismodelosdeportistasylasde-portistasjóvenes.

Principales drogodependen-cias.Tabaquismo.Alcoholismo.

Explicar la incidenciadel taba-quismo, la drogadicción y elconsumodebebidasalcohólicasenlasaluddelindividuo.

Page 8: Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 14...Artículo 5. Formación Práctica. 1. El bloque de formación práctica tendrá como fi-nalidad, de acuerdo con lo establecido

Página núm. 1�0 BOJA núm. 220 Sevilla, 14 de noviembre 2006

2.2.2.BloqueEspecífico.Módulos.

1.DESARROLLOPROFESIONAL

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Conocer la legisla-ción laboral aplica-ble a los titularesdel Certif icado dePrimerNiveldeTéc-nico Deportivo enBalonmano.

Legislación de las relacioneslaborales:Normasfundamenta-les.Contratodetrabajo.Modali-dadesdecontratación.Modifica-ción,suspensiónyextincióndelarelaciónlaboral.LaSeguridadSocial.Requisitos laborales yfiscales para el ejercicio de laprofesión.Trabajadorporcuentaajena: Derechos, obligacionesy responsabilidades derivadosdelarelaciónlaboral.RégimenGeneraldelaSeguridadSocial.ImpuestosobreelRendimientodelasPersonasFísicas(IRPF).EltrabajosinremuneracióndelPrimerNivelenBalonmano.

Citarlalegislaciónlaboralaplica-blealejerciciodelaprofesióndelPrimerNivelenBalonmano.Describir los trámites necesa-rios, administrativos, laboralesy fiscales para ejercer la pro-fesióndeTécnicoDeportivoenBalonmano.

Conocer los requi-sitos legales parael ejercicio de laprofesión.

LafiguradelTécnicoDeportivo,marco legal: Requisitos admi-nistrativos para el ejercicio delaprofesión.

Conocerlascompe-tencias, funciones,tareas y responsa-bilidadesdelCertifi-cadodePrimerNiveldeTécnicoDeportivoenBalonmano.

Competencias profesionalesdelCertificadodePrimerNivelde los Técnicos Deportivos enBalonmano:Tareasde losTéc-nicosDeportivosenBalonmanoen elmarco de su actividad yen relación con las edadesdelos deportistas. Limitacionesenlastareas.

Describir las competencias,tareas y limitaciones del Cer-tificadodePrimerNivelde losTécnicosenBalonmano.Describir los derechos, obliga-ciones y responsabilidades decarácter laboral y fiscal quecorresponden a un TécnicoDeportivoenelejerciciodesuprofesión.Diferenciar las responsabilida-descivilesypenalesdeltécnicodeportivo enel ejerciciode suprofesión.Enunsupuestopráctico,definirlaresponsabilidadcivilypenaldelTécnicoDeportivo.

Responsabilidades laborales.Régimen de responsabilidadesdelTécnicoDeportivoenBalon-manoenelejercicioprofesional:responsabilidadcivilyresponsa-bilidadpenal.

Conocer el sistemabásico de organiza-ción territorial delbalonmano y de laFederaciónAndaluzadeBalonmano.

La Real Federación Españolade Balonmano: Organizacióny funciones. La organizaciónde los entrenadores dentro delaRFEBM.

Definirydiferenciarlaestructuraorganizativa del balonmanoen el ámbito estatal y en unterritorioautonómico.Describir las competenciasde la Federación Andaluza deBalonmano.

La organización territorial y laFederación Andaluza de Ba-lonmano.

Conocer laestructuraformativadelostécni-cosdeportivosenbalo-nmanoenEspaña.

Los planes de formación delos Técnicos Depor tivos enBalonmano.

Establecer la estructura for-mativa oficial de los técnicosdeportivos en balonmano enEspaña.

Conocerlaevoluciónhistórica del balon-manoenEspaña.

LahistoriadelbalonmanoenEs-paña.LosclubesdeBalonmano.Suclasificaciónycaracterísticas.

Describir el funcionamientode un club elemental de ba-lonmano.

2. FORMACION TECNICA Y TACTICA INDIVIDUAL DELBALONMANO.

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Conocer lascaracte-rísticasbásicasdelosdeportesdeequipo

Las características básicas delosdeportesdeequipo.

Describir las característicasbásicas de los depor tes deequipo.

Conoceryemplearlaterminologíaelemen-taldelatécnico-tác-ticaindividualydelatácticacolectivadelbalonmano.

Las definiciones básicas. Laterminología, nomenclatura ysimbología.Elesquemaelemen-taldelactomotor.

Describir las acciones funda-mentales del balonmano. Ex-plicar los fundamentos de latécnico-táctica individual delbalonmano.

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Conocer los e le -mentos básicos dela técnico - táct icaindividual y de latácticacolectivadelbalonmano.

Losobjetivosdelataqueydeladefensa. El ataque. Objetivos.Formasdesuperaraladversario:eldesmarqueylafinta.Laorgani-zacióndelequipoenataque.Ladefensa.Objetivos. Elmarcaje,lasinterceptacionesylasayudas.Laorganizacióndelequipoende-fensa.Losdesplazamientos.Laposicióndebase.Elportero.

Explicar las posiciones y des-plazamientos fundamentalesde los jugadores en funciónde la ubicación en el campodejuego.Indicar los parámetros que sedeben tenerencuentaparaeldiseñodesesionesdeentrena-mientoenbalonmano.

Conocer y emplearlos elementos téc-nicos-tácticos indi-v iduales básicosdelbalonmanoenlaetapa de iniciacióndeportiva.

Eltransportedebalón.Lospa-sesyrecepciones.Laprogresióncon bote. Los lanzamientos ylas paradas. Los lanzamienos.Los elementos básicos paralanzar potente y preciso. Losaspectos tácticos elementalesdellanzamiento.

Diseñar y secuenciar correcta-mentediferentessesionesparaelaprendizajedelosdiferenteselementostécnico-tácticosindi-vidualesdelbalonmanoDeterminar ejercicios prácticosaplicablesalaprendizajede loselementos técnico-tácticos indi-vidualesbásicosdelbalonmanoenfuncióndelosdiferentescon-dicionantesdeejecución.Indicarlasdificultadesy loserroresdeejecución más frecuente, suscausasylamaneradeevitarlosy/ocorregirlos.Utilizandoimáge-nesrealesdelaejecucióndeundeterminado elemento técnico-táctico individual, detectar loserrores de ejecución, coordina-ción y proponer ejercicios parasucorrección.

Conocer y emplearlos elementos téc-nicos-tácticosindivi-dualesfundamenta-lesdelbalonmano.

3.METODOLOGIADELAENSEÑANZAYDELENTRENAMIENTODELBALONMANOI

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Comprende r l a scaracterísticas deljuego y sus impli -caciones metodo -lógicas.

Las características del juego.Loscomponentesestructuralesyfuncionales.Elciclodeljuego.Ataquedefensa.Losprincipiosmetodológicos. El modelo deintervenciónytendenciasmeto-dológicas.Descripciónyanálisisdeljuegodelbalonmanodesdeunaperspectivametodológica.

Dominaraspectosbásicosreferi-dosaterminologíaysimbologíadelbalonmano.

Emplearlosmétodosyestilosdeenseñan-zaenfuncióndelosobjetivos y conteni-dos,adecuándolosalasdistintasedadesdelosalumnos.

Etapasdeformación.Elprocesodeformacióndeundeportista.Lasetapasde laformaciónenelbalonmano.

En un supuesto en el que seidentifiquenadecuadamentelascaracterísticasde losdeportis-tasydelasinstalaciones:- Seleccionar la secuencia deactividades a desarrollar en elprograma.-Justificarlasecuenciadeactivi-dadesenvirtuddelprogramadeaprendizajedelbalonmano.

Aplicarlosprincipiosde la didáctica alproceso de ense -ñanza-aprendizajedelbalonmano.

Los fundamentos didácticos.La naturaleza del proceso deenseñanza-aprendizaje.Estructu-racióndelprocesodeenseñanza-aprendizajeenbalonmano.Elaprendizajemotor.Lashabilida-desmotricesenelbalonmano.

Utilizarlosdiferentesmediosyrecursosquesepuedenaplicarpara dar soporte al procesode enseñanza aprendizaje delbalonmano (demostraciones,medios audiovisuales, ayudas,etc.).

Emplearunaprogre-sión metodológicaenlaenseñanzadelbalonmano.

La progresión metodológica.Las etapas en la enseñanza yentrenamiento del balonmano.Diseñodeactividadesdeense-ñanzayaprendizaje...

Elaborar progresiones meto-dológicas para la iniciación albalonmano.

Page 9: Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 14...Artículo 5. Formación Práctica. 1. El bloque de formación práctica tendrá como fi-nalidad, de acuerdo con lo establecido

Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 1�1

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Determinar loscon-tenidos técnico-tác-ticos individuales ytácticos colectivosdelaetapadeinicia-ciónalbalonmano.

Elaprendizajeenelbalonmano.Elaprendizajeconniños.Condi-cionesyfactoresqueinfluyenenelaprendizaje.Elaprendizajeenlasprimerasetapas.Laetapadeiniciación.Caracte-rísticasgenerales.Losfundamentosparaeldiseñoy desarrollo de la programa-ción en la etapa de iniciaciónal balonmano. Concepto deprogramación. Diseño de unaprogramación básica para laetapa de iniciación. La sesióndeentrenamiento.

Diseñar y secuenciar correc-tamente ses iones para e laprendizaje de los diferenteselementos técnico - táct icosindividuales.Ante una situación simuladade enseñanza-aprendizaje ode entrenamiento valorar si elalumno:- Adopta la ubicación correctarespectoal grupoquepermitaunabuenacomunicación.-Adopta laactitud idóneaquele permita controlar y motivaralgrupo.- Informa de forma clara yprecisa sobre los objetivos ycontenidosdelasesión.- Observa la evolución de losdeportistas y les informa ade-cuadamente sobre sus progre-sosyerrores.

Caracterizar los di-ferentes métodos yestilosdeenseñanzaaplicablesenlafasedeiniciación.

Las fases de la iniciación enel balonmano. Las formas deintervención. Los métodos ymedios didácticos específicosdelaetapadeiniciación.

Conocerlosmedioseinstrumentosbási-cosdeevaluación.

Los medios e instrumentosbásicosdeevaluacióndelapren-dizajeenelbalonmano

Indicar los parámetros que sedebentenerencuentaparaeva-luareldesarrollodelasesióndeenseñanzadelbalonmano.

4.REGLASDELJUEGO

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Conocerlascaracte-rísticas reglamenta-riasdeloselementosqueintervieneneneldesarrollodel juegodelbalonmano.

Reglas de referencias espacia-les.Reglasdereferenciastem-porales.Reglasreferidasalmóvily su uso en el juego. Reglasreferidasalcomportamientodeljugadorenelcampo.Reglasre-feridasalárbitro,cronometradoryanotador.

Enunsupuestopráctico:- Aplicar las reglas del juegoal desarrollo de un partido deBalonmano.- Justif icar la aplicación delaregla.Enunsupuestopráctico:- Interpretar los gestos y lasindicacionesdelárbitro.-Explicar lasactuacionesarbi-tralesenfuncióndelaaplicacióndelasnormasdejuego.Enun supuestodeunpartidode balonmano de depor tis -tas de base, actuar de árbitroaplicando correctamente elreglamento.

Enseñarlasnormasbásicas del regla-mento del balon -mano.

Elprocesodeaprendizajedelasreglas básicas en los jóvenesjugadores: Adaptación de lasreglasa laetapadedesarrollomotorconcreto.La educación y el respeto aljuegolimpio.

DesarrollareilustrarmediantegráficossituacionesconcretasdelasreglasdelBalonmano.Indicar las posibles modifica-ciones del reglamento paracompeticiones no of icialesde carácter local, de club oescolares, para hacer másatractivas y motivadoras lascompeticiones.

5. TECNICAS DE ORGANIZACION DE ACTIVIDADES DEBALONMANO.

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Caracterizar las or-ganizaciones dedi-cadas a la prácticadelbalonmano.

Organizacionesdedicadasa laprácticadelbalonmano.Clasifi-caciónycaracterísticas.

Elaborareldiseñodeunaorgani-zaciónbásicadebalonmano.Def inir la organi -

zación de un clubelemental de balo-nmano.

Estructuracióndeunaorganiza-ciónbásicadebalonmano.

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Conocer las téc -nicas básicas deorganización y pro-mocióndeactivida-des deportivas quepuede desarrollarla persona que seencuentraenpose-sióndelCertificadode Primer Nivel deTécnico Depor tivoenBalonmano.

Técnicas básicas de organiza-ción de actividades deporti -vas. Elaboración de proyectosbásicos.

Elaborarunproyectobásicodeunaactividaddepromocióndelbalonmano.

2.2.3.BloqueComplementario

1.AREADEINFORMATICAYNUEVASTECNOLOGIAS

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Recordar,conoceroampliar los conoci-mientosdeinformá-tica necesarios quepermitanalTécnicoDeportivo utilizar elordenadorcomohe-rramientadetrabajoycomplementoasuformación.

Conceptosbásicosdeinformáti-caycomponentesdelordenadorpersonal.Sistemas operativos y compo-nentesprincipales.Procesador de textos y hojasdecálculo.

Describirlosprincipalescompo-nentesdelordenador.Saberutilizarunprocesadordetextos para generar informesescritos.Supuestoprácticoutili-zandounahojadecálculo.

Facilitar los conoci-mientos necesariosde informáticaparaque el Técnico De-por tivo pueda ac-ceder a las nuevastecno log ías pararecabarinformaciónen cualquier lugardel mundo y sobrecualquier aspectorelacionado con sudeporte u otros as-pectosdelavida

Origen y evolución de inter-net: servicios, posibilidades yseguridad.Posibilidadesqueofreceinterneten el campo de la actividadfísicayeldeporte.Bases para el desarrollo depáginasweb.

SaberaccederaInternet,enviaryrecibirmensajes.Desarrollo básico de una pá-ginaweb.

2.AREADECONOCIMIENTODEIDIOMA(Inglés,FrancésoPortugués)

INGLES

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Aprender un nivelbásico de ing lésorientado al balo-nmano.

Lección 1: Repaso de lospronombres personales y sucorrespondencia con el pro-nombre de objeto directo eindirecto, pronombres y adje-tivos posesivos, interrogativosbásicos (how, where y what).Demostrativos. Conjugar ver-bos(tobe,tohave).Lección2:Losartículos inde-terminados y determinados.Las preposiciones básicas.Los números ordinales y car-dinales. Formar plurales conlos sustantivos. El adjetivocalificativo.Lección 3: Principales verbosenpresentesimpleycontinuo.La negación e interrogacióncon el auxiliar do y does. Elimperativobásico.Lahorayelcalendario.

Realizarejerciciosparaordenarfrases:adjetivos,presentesim-pleycontinuo.Realizarejerciciosdetest:pre-posiciones,plurales.Realizar ejercicios escritos derepaso:verbosirregulares.PrepararyexplicarunaclasedelPrimerNiveleningles:supuestopráctico.Ejercicios de conversación:iniciar conversaciones con loscompañeros y el profesor oprofesora.

Page 10: Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 14...Artículo 5. Formación Práctica. 1. El bloque de formación práctica tendrá como fi-nalidad, de acuerdo con lo establecido

Página núm. 1�2 BOJA núm. 220 Sevilla, 14 de noviembre 2006

FRANCES

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Aprender un nivelbásico de francésorientado al balon-mano.

Lección 1: La frase atributiva.Losadjetivos.Formacióndegé-nero:marcasoralesygráficas.Lección2:Lospronombresperso-nales.Losdeterminantes.Lafor-macióndenúmero.Localizadoresespacialesytemporales(I).Lección 3: Los adverbios pro-nominales (I). Contenidos fo-néticos: sistema fonológicofrancés,laliaison.Expresionesvarias: presente de indicativo,imperativo, pasado, petición,obligación,entreotros.

Realizar ejercicios de repaso:adjetivos, pronombres perso-nales(formastónicasyátonas,enclisisyproclisis)Preparar y explicar una clasedel Primer Nivel en francés:supuestopráctico.Ejercicios con contenidos no-cio -funcionales: encuentros,saludos, despedidas, presen-taciones,relatarcómosedesa-rrollaunaclasedebalonmano,entreotros.

PORTUGUES

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Aprender un nivelbásicodeportuguésorientado al balon-mano.

Lección 1: Artículos definidose indefinidos. Demostrativos,posesivos,numerales,interroga-tivos.Gradodeadjetivos.Lección 2: Los pronombrespersonales. La preposición:preposicionesdellugar.Lección3:Adverbios.El verboI: tiempos del indicativo. Im-perativo.

Realizarejerciciosderepaso:ad-jetivos,pronombrespersonales.Preparar y explicar una clasedelPrimerNivelenportugués:supuestopráctico.Ejerciciosconcontenidosnocio-funcionales:Encuentros,saludos,despedidas,presentaciones,rela-tarcómosedesarrollaunaclasedebalonmano,entreotros.

3.AREADEENSEÑANZAY/OENTRENAMIENTOADEPORTISTASCONNECESIDADESESPECIALES

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Conocer de formageneral lahistoriayla organización deldeporteadaptado.

La historia y la estructura bá-sica organizativa del deporteadaptado.

Describirlahistoriadeldeporte.Describirlaestructuraorganiza-tivadeldeporteadaptado.

Identificardiferentesdiscapacidades.

Características, terminología yclasificacióntaxonómicadelasdistintasdiscapacidades.Procedimientos para la detec-cióndelasdificultadesdeapren-dizajeeneldeporteadaptado.

Describir lascaracterísticasdelosdiferentesgruposdediscapa-cidades.Utilizarcorrectamentelaterminología.Identificarlasdi-ficultadesdeaprendizajeenlaspersonascondiscapacidad.

Diferenciarmodifica-cionestécnicasparalas enseñanzas delbalonmano.

La“inclusión”enelbalonmanoadaptado.

Describir los requisitos quepermitan la “inclusión” en elbalonmanoadaptado.

2.2.4.BloquedeFormaciónPráctica

Objetivos Desarrollo Evaluación

El bloque de for-mac ión p rác t i cadelPrimerNiveldelTécnico Depor tivoen Balonmano tie-ne como finalidad,ademásde las indi-cadasenelartículo5 del Real Decreto361/2004, de 5de marzo, que losalumnosdesarrollende forma prácticalas competenciasadquiridas duranteelperíododeforma-ción,aplicandoen

1. La formación práctica delPrimerNiveldelTécnicoDepor-tivo en Balonmano consistiráen la asistencia continuada,durante un período de tiempopreviamente fijado, a sesionesde iniciación al balonmano,bajolasupervisióndeuntutorasignadoyconequiposogruposdesignadosatalefecto.

En el bloque de formaciónprácticasóloseconcederálaca-lificacióndeaptoonoapto.Paraalcanzarlacalificacióndeaptolosalumnostendránque:

Objetivos Desarrollo Evaluación

situaciones realeslosconocimientosyhabilidades adquiri-dasenlaformaciónteórica y práctica,y obtengan la ex-periencia necesariapara realizar coneficacialainiciaciónal balonmano, con-ducir y acompañaral equipo durantesu práctica depor-tiva y garantizar lasegur idad de losdeportistas.

Esteperíododeberácontenerensudesarrollosesionesdeinicia-ciónalbalonmano(entreel50yel60%deltotaldeltiempodelbloquedeformaciónpráctica),sesionesdestinadasaladirec-cióndeunequipodebalonmano(entreel15yel25%deltiempo),y sesiones de promoción deldeportedebase(entreel20yel40%deltiempototal).2.Elbloquedeformaciónprácti-caconstarádetresfases:1)Fasedeobservación.2)Fasedecolaboración3) Fase de actuación super-visada.3.Altérminodelastresfaseselalumnorealizaráunamemoriadeprácticaslacualdeberáserevaluadaporeltutoryporelcen-trodeformacióndondehubierarealizadosuformación.

-Haberasistidocomomínimoal80%de lashorasestablecidasparacadaunadelasfases.-Participarde formaactivaenlassesionesdetrabajo.- Alcanzar los objetivos for-mativos en cada una de lassesiones.- Utilizar un lenguaje claro yuna correcta terminología es-pecífica.- Presentar correctamente lamemoriadeprácticas.-Estructurarlamemoriadeprác-ticasalmenosenlosapartadossiguientes:1)Descripcióndelaestructurayfuncionamientodelcentro,delasinstalacionesylosespaciosde las prácticas y del grupo/scon los que haya realizado elperíododeprácticas.2)Desarrollo de las prácticas:Fichas de seguimiento de lasprácticasdecadasesiónagru-padasporfases.3)Informedeautoevaluacióndelasprácticas.4) Informe de evaluación deltutor.

3.TécnicoDeportivoenBalonmano.SegundoNivel.3.1.DescripcióndelPerfilProfesional.

3.1.1Definicióngenéricadelperfilprofesional.EltítulodeTécnicoDeportivoenBalonmanoacreditaquesu

titularposeelascompetenciasnecesariasparaprogramaryefec-tuarlaenseñanzadelbalonmanoconvistasalperfeccionamientode laejecucióntécnico-táctica individualy tácticacolectivadeldeportista,asícomoefectuarelentrenamientodedeportistasyequiposdecategoríasintermediasdeestamodalidaddeportiva.

3.1.2Unidadesdecompetencia.1.Programaryefectuar laenseñanzadelbalonmanoy

programarydirigirelentrenamientodejugadoresyequiposdebalonmano.

2. Dirigir a los y las deportistas y equipos durante suparticipaciónencompeticionesdebalonmano.

3.1.3.Capacidadesprofesionales.EsteTécnicodebesercapazde:

-Programarlaenseñanzadelbalonmanoylaevaluacióndelprocesodeenseñanza-aprendizaje.

-Realizarlaenseñanzadelbalonmanoconvistasalper-feccionamiento técnico-táctico individual y táctico colectivodeldeportista.

-Evaluarlaprogresióndelaprendizaje.-Identificarloserroresdeejecucióntécnica-tácticaindividual

delosjugadoresdebalonmano,detectarlascausasyaplicarlosmediosylosmétodosnecesariosparasucorrección,preparán-dolesparalasfasesposterioresdetecnificacióndeportiva.

-Efectuarlaprogramaciónespecíficaylaprogramaciónoperativadelentrenamientoacortoymedioplazo.

-Dirigirlassesionesdeentrenamiento,enrazóndelosobje-tivosdeportivos,garantizandolascondicionesdeseguridad.

-Dirigirasunivelelacondicionamientofísicodejugadoresdebalonmanoenfuncióndelrendimientodeportivo.

-Dirigirequiposodeportistasencompeticionesdebalon-mano,haciendocumplirelreglamentodelascompeticiones.

-Realizarelplanteamientotácticoaplicablealacompe-ticióndeportiva.

Page 11: Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 14...Artículo 5. Formación Práctica. 1. El bloque de formación práctica tendrá como fi-nalidad, de acuerdo con lo establecido

Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 1��

-Dirigiradeportistasoequiposensuactuacióntécnico-tácticaindividualytácticacolectivadurantelacompetición.

-Organizaractividadesrelacionadasconlaprácticadelbalonmano.

-Evaluarlaactuacióndeldeportistaoelequipodespuésdelacompetición.

- Controlar la disponibilidad de la asistencia sanitariaexistenteenloscamposdejuego.

-Colaborarenladeteccióndeindividuosconcaracterísti-casfísicasypsíquicassusceptiblesdeintroducirseenprocesosdealtorendimientodeportivo.

-Establecerelplandeactuacionesparaeldesarrollodelasactividadesdebalonmanoconelfindealcanzarelobjetivode-portivopropuesto,garantizandolascondicionesdeseguridad,enrazóndelacondiciónfísicaylosinteresesdelospracticantes.

-Detectareinterpretarlainformacióntécnicarelacionadaconsutrabajo,conelfindeincorporarnuevastécnicasyten-dencias,yutilizarnuevosequiposymaterialesdelsector.

-Detectare interpretar loscambios tecnológicos,orga-nizativos,económicosysocialesqueincidenenlaactividadprofesional.

- Poseer una visión global e integradora del proceso,comprendiendolafuncióndelasinstalacionesyequipos,ylasdimensionestécnicas,pedagógicas,organizativas,económicasyhumanasdesutrabajo.

3.1.4.Ubicaciónenelámbitodeportivo.Este títuloacredita laadquisiciónde losconocimientos

ydelascompetenciasprofesionalessuficientes,paraasumirsusresponsabilidadesdeformaautónomaoenelsenodeunorganismopúblicooempresaprivada.

Ejercerásuactividadenelámbitodelaenseñanzaydelentrenamientodelbalonmano.Losdistintostiposdeentidadesoempresasdondepuedendesarrollarsusfuncionesson:

-Escuelasdeportivasynúcleosdeenseñanzadeportivadebalonmano

-Clubesdebalonmanooasociacionesdeportivas.-Federacionesterritorialesdebalonmano.-Patronatosdeportivos.-Empresasdeserviciosdeportivos.-Centrosescolares(actividadesextraescolares).3.1.5.Responsabilidadesenlassituacionesdetrabajo.A este Técnico le son requeridas las responsabilidades

siguientes:

-Laenseñanzadelbalonmanohastaelperfeccionamientodelaejecucióntécnico--tácticaindividualydelatácticacolec-tivadeldeportista.

-Elentrenamientodejugadoresyequiposdebalonmano.-Elcontrolyevaluacióndelprocesodeinstruccióndeportiva.-Elcontrolasuniveldelrendimientodeportivo.-Ladireccióntécnicadejugadoresyequiposdebalonmano

durantelaparticipaciónencompeticionesdeportivas.

3.2.Enseñanzas.3.2.1BloqueComún.Módulos.

1.BASESANATOMICASYFISIOLOGICASDELDEPORTEII

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Conocerlascaracte-rísticas anatómicasymecánicas de lossegmentoscorpora-leseinterpretarsusmovimientos.

Basesanatómicasde laactivi-daddeportiva.Análisisparticulardelasprinci-palesarticulaciones,susmovi-mientosen losdistintosejesyplanosylosgruposmuscularesimplicadosencadaunodeellos:Elhombro.Elcodo.Lamuñecaylamano.Lacadera.Larodilla.Eltobilloyelpie.

Distinguir las funciones de losmúsculos en los movimientosarticulares de los segmentoscorporales.Determinarelgradoyloslímitesdemovilidaddelasarticulacio-nesdelcuerpohumano.

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Comprenderysaberexplicarlamecánicade la contracciónmuscular.

La contracción muscular: me-canismo bioquímico y ultraes-tructura del músculo. Tiposde fibra. Tipos de contracciónmuscular.

Describir la mecánica de lacontracción muscular e iden-tif icar los distintos tipos decontracciónrelacionándolacongestosdeportivos.

Aplicar los funda-mentos básicos delasleyesmecánicasal conocimiento delos distintos tiposde movimiento hu-mano.

Fundamentosdelabiomecánicadelaparatolocomotor:Introducción a la biomecánicadeportiva.Fuerzasactuantesenelmovimientohumano.Centrode gravedad y equilibrio en elcuerpo humano. Introducciónal análisis cinemático y diná-micodelmovimientohumano.Principios biomecánicos delmovimientohumano.

Identificar las fuerzas exter-nas al cuerpo humano y suintervención en el movimientodeportivo.Explicar la influencia de losprincipales elementos osteo-musculares en la postura es-tática y dinámica del cuerpohumano.Explicarlasfuerzasactuantesenelmovimientohumano.Comprender la implicacióndelcentrodegravedadenelequili-brioenelcuerpohumano.Enun supuestoprácticoexpli-cardeuna formaaplicada losprincipios biomecánicos delmovimientohumano.

Conocer los con -ceptos básicos dela f isiología de laactividadfísica.

Basesfisiológicasdelaactividaddeportiva:Conceptosbásicosdelafisiolo-gíadelaactividadfísica.

Explicar losconceptosbásicosde la fisiología de la actividadfísica.

Relacionar las res-puestasdelsistemacardiorrespiratorioconelejercicio.

El sistema cardiorrespirato -rio y respuesta al ejercicio. Elgasto cardiaco y la frecuenciacardiaca: respuestasyadapta-ciones. Mecánica ventilatoria.Intercambio de gases. Controlde la respiración durante elejercicio.

Explicarlafisiologíadelsistemacardiorrespiratorio deducien-do las adaptaciones que seproducen en cada estructuracomo respuesta al ejercicioprolongado.

Interpretar las ba-sesdelmetabolismoenergético.

El metabolismo energético.Adaptaciónalaactividadfísica.Las fibras musculares y losprocesosenergéticos.Tiposdeejercicio según las vias meta-bólicasutilizadas.Conceptodeumbralanaeróbico.

Analizaruntipodeterminadodeejercicioenfuncióndelasfuen-tesenergéticasutilizadas.

Describir las basesdel funcionamientodelsistemanerviosocentralysuimplica-ciónenelcontroldelactomotor.

Elsistemanerviosocentral.Es-tructuraanatómicayfunción.Latransmisióndelimpulsonervio-so.Launidadmotora.Reflejosmúsculo-tendinosos.

Conocer los esquemas de loscentrosyvíasdelsistemaner-vioso que intervienen en elactomotor.

Describirlasbasesdelfuncionamiento delsistemanerviosoautó-nomoysuimplicaciónen el control de lossistemas y aparatosdelcuerpohumano.

Elsistemanerviosoautónomo.

Explicar las implicaciones delsistema nervioso simpático yparasimpáticoenelcontroldelas funciones del organismohumanoenestadodeactividadfísica.

Describir las basesdel funcionamientodelaparatodigestivoydelriñón.

Elaparatodigestivoysufunción.Elriñón,sufunciónymodifica-cionesporelejercicio.

Comprender las implicacionesdelaparatodigestivoydelriñóndurantelaactividadfísica.

Comprenderelpapeldelsistemaendocri-no como reguladordelahomeostasis.

Sistemaendocrino.Principalesglándulasendocrinasyhormo-nas.Accionesespecíficas.

Explicar la implicación del sis-tema hormonal en el ejerciciomáximo y su adaptación alejercicioprolongado.

Integrarlasnocionesde fisiología en ladeterminacióndelascualidadesfísicas.

Fisiología de las cualidadesfísicas.

Explicar los fundamentos fisio-lógicosdelascualidadesfísicasbásicas.

Conocerlaimportan-cia de la alimenta-cióneneldeportistayladeportista.

Laalimentacióneneldeporte.Encuesta nutricional. Necesi-dades energéticas y consumocalórico.Lahidrataciónduranteelesfuerzo.Suplementacionesyayudasergogénicas.

Describirlasnecesidadesnutri-cionalesydehidratacióndelosdeportistasylasdeportistasenejerciciosmáximosyejerciciosprolongados.

Page 12: Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 14...Artículo 5. Formación Práctica. 1. El bloque de formación práctica tendrá como fi-nalidad, de acuerdo con lo establecido

Página núm. 1�4 BOJA núm. 220 Sevilla, 14 de noviembre 2006

2.BASESPSICOPEDAGOGICASDELAENSEÑANZAYDELENTRENAMIENTODEPORTIVOII

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Diferenciar y deter-minar los aspectospsicológ icos másrelevantesqueinflu-yenenelaprendizajede las conductasdeportivas.

Aspectos psicológicos impli -cados en el aprendizaje deconductasdeportivas.Principalesformasdeactuaciónpara el control de los factoresdeterminantesdelasadherenciaalentrenamiento.

Describir las principales nece-sidades psicológicas del de-portistaodeladeportistaenelámbito del entrenamiento y lacompetición.Describir las formas de ac-tuación para el control de lasvariablespsicológicasquepue-den influir en la adherencia alentrenamiento.

Identificar los fac-tores y problemasemocionalesligadosal entrenamiento yla competición de-portiva.

Principales características psi-cológicas del entrenamientodeportivo.Aspectos psicológicos relacio-nadosconelrendimientoenlacompetición.Técnicasdecontrolymejoradelosestilosdecomportamiento.

Identificar las característicaspsicológicas en situacionesdeprácticasimulada.Describir la influencia de losfactores emocionales sobre elprocesamiento consciente delainformación.

Conocer los aspec-tos ps i co lóg i cosrelacionados con ladireccióndelosgru-posdeportivos.

Conceptosbásicossobrelaor-ganizaciónyelfuncionamientodelosgruposdeportivos.Estrategias de comunicacióne interacción en el marco delgrupodereferencia.

Conoceryutilizarlosconceptosbásicosdeorganizacióneinte-racciónenelgrupodeportivo.

Emplear técnicasde obse r vac i ón ,registro y análisisdelcomportamientodeportivo.

Técnicas de observación paravalorarlamotivaciónypersona-lidaddelapersonadeportista:modelos de análisis y controlde la motivación; técnicas so-ciométricas.Estrategias de evaluación ymodif icación de hábitos delos deportistas o de las de-portistas.

Planificar una evaluación delcomportamiento deportivo deldeportista o de la deportistaa utilizar en edades de ini -ciación.

A p l i c a r e s t r a t e -gias para mejorarel funcionamientopsicológico de losdeportistasylasde-portistas.

Principalesnecesidadespsicoló-gicasdeldeportedecompetición.Técnicasdecontrolymejoradelestadoemocionaldeldeportistaodeladeportistaensituacióndeprácticaycompetición.Capacidadcompetitivaatravésdel entrenamiento deportivo:conceptosyestrategias.Factoresambientalesrelaciona-dos con la práctica deportiva.Familia,club,marcosocial.

Enunsupuestopráctico,elabo-rarunejemplodeintervencióndelentrenadoroentrenadoraenelproceso,utilizandoestrategiaspsicológicasque favorezcan laadherencia al entrenamiento,alaprendizajedeunaconductade ejecución técnica y deunaconductadeportiva.

Identificar los fac-tores percept ivosque intervienen enla optimización de-portiva

Pasosarespetarenelprocesodeoptimizacióndelosaprendi-zajesdeportivos.Factoresmásrelevantesatenerpre-senteenlafaseperceptiva:número,velocidad,duracióneintensidaddelosestímulospresentes.

Analizarelpapeldelosprocesosperceptivos en la optimizacióndeportiva.

Evaluarelefectodela toma de decisio-nesylaejecucióndelatareaenelrendi-mientodeportivo.

Procesos cognitivos básicosen la tecnificación deportiva:atención,inteligenciadeportiva,tomadedecisión,...Elementosbásicosatenerpre-senteenlaejecucióndelatarea:conocimientodelaejecuciónyconocimientodelosresultados.Factorescualitativosycuantita-tivosatenerencuenta.

Observarydescribirlosfactorespresentesenlatomadedecisiónyejecuciónendiferentes tiposdetareasmotricesrelacionadasconlatecnificacióndeportiva.

Diseñar las condi-ciones de prácticapara la mejora delosaprendizajesde-portivos.

Basesquedebenpresidirlaplanifi-caciónacorto,medioylargoplazodelaenseñanzadeportiva.Lasesióndetrabajo.Elemen-tos para su organización ycontrol.

Diseñarunaplanificaciónalar-go,medioycortoplazoyaplicarenprácticasimuladaunasesióndetrabajovinculada.

3.ENTRENAMIENTODEPORTIVOII

Objetivosformativos Contenidos CriteriosdeEvaluación

Interpretarlosprinci-pios fundamentalesdel entrenamientodeportivo.

Principios fundamentales delentrenamientodeportivo.

Ante una programación de unentrenamiento, el alumno yalumna deberá detectar quéprincipiosdelentrenamientodelosestudiadossehanaplicadocorrectamenteycuálesno.

Diferenciar los fac-tores fisiológicos ymecánicos básicosdeterminantesdelascualidadesfísicas.

Factores neuromusculares de-terminantes de las cualidadesfísicas.Factores metabólicos deter-minantes de las cualidadesfísicas.Compatibilidad e interferenciaentrelascualidadesfísicas.

Anteunapropuestadedetermi-nados factoresdeterminantesdelascualidadesfísicas,elalumnoyalumnaserácapazdehacerunagradacióndelaimportanciadecadaunodeellosenlamanifestaciónydesarrollodecadacualidadfísica.El alumno y alumna deberápresentar diversas situacionesde entrenamiento en las quese manif iesten condicionesfavorables y negativas para eldesarrollosimultáneodedosomáscualidadesfísicas.

Distinguir y aplicarlosmétodosavanza-dosparaeldesarro-llodelascualidadesfísicasyperceptivo-motrices.

Fundamentos biológicos quejustificanlosmétodosdeentre-namientoparaeldesarrollodelascualidadesfísicas.Métodos específicos para elentrenamiento de la fuerza, lavelocidad, la resistencia y laflexibilidad.Métodos específicos para elentrenamientodelascualidadesperceptivo-motrices.Introducciónalaevaluacióndelascualidadesfísicasypercep-tivo-motrices.

Elalumnoyalumnaserácapazdeenunciarlareglaocriterioquedescribelaspropiedadesoatribu-tosespecíficosdecadamétododeentrenamientoestudiado.Anteunasituaciónprácticadeter-minada,diseñaryllevaracabounentrenamientoparaeldesarrollodelascualidadesfísicasypercep-tivo-motricesestudiadas.Relacionarcadaprocedimientodeevaluaciónconlascualidadesy las situaciones en las quedeberíaaplicarse.

Adquiriryaplicarlosconceptos básicossobre la estructu-ración y control deunplandeentrena-miento.

La programación del entre -namiento deportivo: genera-lidades.Variables de la carga de en-trenamiento. Estructura de unprogramadeentrenamiento.Control del rendimiento y delas cargas de entrenamiento yrelaciónentreambos.

Se conseguirá el objetivo si elalumnoyalumnaescapazdellevar a cabo todos los pasosdelaprogramacióndemaneraordenadayprecisa.Anteunasituaciónficticia,diseñaryllevaracabounprocedimientodecontroldelrendimientoydelascargasdeentrenamiento.

4.ORGANIZACIONYLEGISLACIONDELDEPORTEII

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Conocer el orde -namiento jurídicodel depor te en elámbito estatal e in-ternacional.

LaleydeldeporteenelámbitodelEstado.ElConsejoSuperiordeDeportes.ElComitéOlímpicoEspañolyelComitéParalímpicoEspañol.ComitéOlímpicoInter-nacional.LaCartaOlímpica.ElDeporteenlaUniónEuropeaylaCartaEuropeadelDeporte.

Enumerar las competencias yfuncionesdelosórganoseinstitu-cionesresponsablesdeldeporteanivelestatal.Describirlaestructuray organización del deporte enEspaña.Describir la estructuray organización delmovimientoolímpico.DescribirlaestructuradeldeporteenlaUniónEuropea.

Diferenciar las com-petenciasenmateriade deporte corres-pondientes a la Ad-ministraciónGeneraldel Estado de laspropiasdelaComu-nidadAutónoma

La Ley 6/98 del Deporte deAndalucíaysudesarrolloregla-mentario.La Ley de Bases de RégimenLocal;competenciasenmateriadeportiva.

CompararlaleydeldeporteenelámbitodelEstadoconlaleydeldeporteautonómicaCompararlascompetenciasdela Administración General delEstado y de las ComunidadesAutónomas,ydelasEntidadesLocalesenmateriadedeporte.

Comprender el ré-gimen sancionadory disciplinario deldeporte.

Comités de Competición yApelación. Jueces y árbitros.ComitésdeDisciplinaDeportiva.Infraccionesysanciones.

Identificar las sanciones e in-fraccionesmásrelevantesenlaprácticadeportiva.Conocerelprocedimientosan-cionadorydisciplinario.

Page 13: Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 14...Artículo 5. Formación Práctica. 1. El bloque de formación práctica tendrá como fi-nalidad, de acuerdo con lo establecido

Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 1��

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Conocer lasnormasreguladoras de lasenseñanzas de losTécnicosDeportivos.

NormativaestatalyautonómicadelosTécnicosDeportivos.

Describirlasfuncionesyámbi-tosdeactuacióndelosTécnicosDeportivos.

Conocer la estruc-tura, t ipo log ía ycaracterísticas mássignificativas de lascompeticionesauto-nómicas,nacionaleseinternacionales.

Campeonatos de Andalucía.CampeonatosdeEspaña.Cam-peonatos de Europa. Cam-peonatos del Mundo. JuegosOlímpicos. Otros eventos de-portivos.

Describir lascaracterísticasdeorganizacióny lossistemasdecompetición de los campeo-natos de ámbito autonómico,nacionaleinternacional.

Conocer el modeloasociativo deporti-vo del ámbito delEstado.

Elmodeloasociativodeámbitoestatal. Las federaciones de-portivas españolas. Las agru-pacionesdeclubes.Losentesde promoción deportiva. Lassociedades anónimas deporti-vas.Lasligasprofesionales.

Comparar las funcionesde lasdistintasfigurasasociativasre-conocidasenelámbitoestatal.Describir la estructura y or-ganización de las entidadesdeportivas.

5.TEORIAYSOCIOLOGIADELDEPORTE

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Explicar lasdiferen-cias entre deporteantiguoyeldeportecontemporáneo.

Evoluciónhistóricadeldeporte.Aspectos sociales y culturalesdeldeportedurantelasdiferentesépocas. Rasgos característicosdeldeportecontemporáneo.

Describirycompararlascarac-terísticasdeldeporteantiguoyelcontemporáneo.

Determinarlosprin-cipalesfactoresquehan propiciado lapresenciamasivadelfenómenodeportivoen las sociedadesavanzadas.

Lapresenciadeldeporteenlasociedadactual.Los medios de comunicaciónde masas y su incidencia eneldeporte.

Relacionar los aspectos másrelevantes que han propiciadoconsolidar el depor te comofenómenodemasas.

Conocerlaevoluciónetimológicadelavozdeporte.

Etimología de la palabra de-porte.

Analizarlosrasgosconstitutivosdeldeporteycomprendercomoenfuncióndelapreponderan-ciadecadaunodeestosrasgosse constituyen las diferentesformasdeprácticadeportiva.

Interpretar los ras-gosqueconstituyeneldeporte

Los rasgos constitutivos deldeporte.

Concretarlosfactoresque han propiciadolaexpansióndelde-porteenlasociedadactual. Comprenderlos indicadores dedemanda activa ypasivadedeporte.

Los factores sociales de ex-pansión del deporte. El ocioactivo en la sociedad actual.Indicadoresdedemandaactivaypasiva.

Valorarlosfactoressocialesqueintervienen en la demanda dela práctica deportiva. Explicarlos aspectos cuantitativos ycualitativos de los indicadoresdedemanda

Conocerelcontenidoéticodeldeporteylascausasquedistorsio-nanlaéticadeportiva

El deporte como conflicto. Elcomponenteéticodeldeporte.

Relacionarloscomponentesdelaéticadeportivaylaresolucióndeconflictos.

Identificar el papeldel depor te en lasociedadactual.

Los fundamentos sociológicosdeldeporte.

Identificarlasmanifestacionesma-terialesysimbólicasdeldeporteenlasociedadcontemporánea.

Relacionar la evolu-cióndeldeporteconel desarrollo de lasociedadespañola.Identificar las ten-dencias deportivasactualesysushábi-tosdepráctica.

La evolución de los hábitosdeportivosenlasociedadespa-ñola.Lainteraccióndeldeporteconotrossectoressociales.

Analizarladiversificacióndelademandadeprácticadeportivaenlasociedadactual.Conocerlosvaloresdedemandadeprácticadeportiva.

6.PRIMEROSAUXILIOSEHIGIENEENELDEPORTEII

Objetivosformativos Contenidosrelacionados Criteriosdeevaluación

Conocerlasprincipaleslesionesdeportivasenfunciónde su locali-zación anatómica ydesumecanismodeproducción.

Clasificación de las lesionesdeportivas por su mecanismodeproducción.Laslesionesporsobresolicitacióneneldeporte.

Identificarlosprincipalesmeca-nismosproductoresdelesionesy su relación con el entrena-miento.

Objetivosformativos Contenidosrelacionados Criteriosdeevaluación

Reconocer las lesio-nesespecíficasmasfrecuentesen laper-sonadeportista y laactuaciónanteellas.

Fracturasyluxaciones.Periosti-tis.Lesionesmuscularesytendi-nitis.Lesionesligamentosas:losesguinces.Lesionesmeniscales.Bursitis.Sinovitis.

Saber aplicar las actuacionesde urgencia ante las lesionesdeportivasmasfrecuentes.

Comprenderlarela-ción existente entreelgestotécnicoylalesióndeportiva

Elhombrodelnadador.Elcododetenisyelcododegolf.Larodilladelsaltador. Lesiones relacionadascon lacarrera.Lesiones relacio-nadasconelsalto.Otraslesionesasociadasagestosdeportivos.

Relacionar los gestos específi-cosdeunamodalidaddeportivaconcretacon las lesionesmasfrecuentes

Sabervaloraradecua-damente la vuelta ala competición deldeportistaoladepor-tistatrasunalesión

Elprocesoderecuperaciónenla lesión deportiva. La vueltaal entrenamiento y a la com-petición.

Ante un supuesto práctico,establecer las distintas fasesdelarecuperaciónyreconocerlosindicadoresquepermitiránlavueltaalacompetición.

3.2.1.BloqueEspecífico.Módulos.

1.DESARROLLOPROFESIONALII

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Conocer la legisla-ciónlaboral,laorien-tación e inserciónen el mercado detrabajo aplicable alTécnico Depor tivoenBalonmano.

La orientación e inserción so-ciolaboral.LafiguradelTécnicoDeportivoenBalonmano.Marcolegal:Requisitoslaborales:Afiliacióna la Seguridad Social. Dere-chosydeberesdelaafiliación.Régimenespecialdelostraba-jadoresautónomos.Requisitos f iscales del tra -bajador por cuenta propia.Impuestosdirectoseindirectos.Tasasocontribuciones.Incum-plimiento de las obligacionesfiscales.Tramites y recursos de consti-tución de pequeñas empresasdeportivas.

Definir las características delmercado laboral del TécnicoDeportivoenBalonmano.Des-cribir los trámites necesarios,administrativos,laboralesyfis-calesparaejercerlaprofesiónpor cuenta propia. Describirlos derechos, obligaciones yresponsabilidadesde carácterlaboralyfiscalquecorrespon-denauntécnicodeportivoenelejerciciodesuprofesión.Enumerar los impuestos apli-cables a los trabajadores au-tónomos.

Conocerlascompe-tencias, funciones,tareasyresponsabi-lidadesdelTécnicoDeportivo en Balo-nmano.

LascompetenciasprofesionalesdelTécnicoDeportivoenBalon-mano:FuncionesytareasdelosTécnicosDeportivosenBalonma-noenelmarcodesuactividad.LimitacionesyresponsabilidadesdelTécnicoDeportivoenBalon-manoen su tarea.Responsabi-lidad del TécnicoDeportivo enmateriadedoping.

DescribirlasfuncionesytareaspropiasdelosTécnicosDepor-tivosenBalonmano.Describirlasfuncionesytareasmáscaracterísticasdeladirec-cióndeunequipodebalonma-no.IdentificarlaresponsabilidaddelTécnicoDeportivoenBalon-mano en materia de doping ylaproblemáticaexistentesobreelmismo.

Laorganizacióndecompeticio-nesdebalonmano.Laorganiza-ciónydireccióndeactividadesdebalonmano.

A partir de un programa decompetición deportiva conve-nientementecaracterizado:- Describir la estructura orga-nizativa.-Definir losrecursoshumanosdisponibles.-Definir losrecursoshumanosnecesariosparalaejecucióndelprograma.

Conocer la organi-zación y funcionesde la Real Federa-ción Española deBalonmano

La Real Federación EspañoladeBalonmano.Organizaciónyfunciones. Los estatutosde laRFEBM.Disposiciones genera-lesyespecíficas.

Enumerar las competencias yfuncionesdelaRFEBM.

Conocerlaorganiza-cióny funcionesdelaEscuelaNacionaldeEntrenadores.

El Reglamento de la EscuelaNacionaldeEntrenadores.

Enumerar las competencias yfuncionesdelaEscuelaNacio-naldeEntrenadores.

Page 14: Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 14...Artículo 5. Formación Práctica. 1. El bloque de formación práctica tendrá como fi-nalidad, de acuerdo con lo establecido

Página núm. 1�6 BOJA núm. 220 Sevilla, 14 de noviembre 2006

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Conocerelreglamen-togeneral,deencuen-trosycompeticionesyeldisciplinario.

LosreglamentosdelaRFEBM.Manejarelreglamentogeneral,deencuentrosycompeticionesyeldisciplinario.

Especificarelgradodedesarrollodelasprofesiones de lostécnicos de balon-mano en países dela Unión Europea yconcretar la equi-valencia profesio -nal de los técnicosespañoles con losprofesionalesdees-tospaíses.

LosTécnicosenBalonmanoenlospaísesdelaUniónEuropea:Eldesarrolloprofesionalenlospaíses de la Unión Europea.Libre circulación de trabaja-dores.EldesarrolloprofesionalenlospaísesnopertenecientesdelaUniónEuropea.Equivalenciasdelastitulaciones.LascompeticionesenelmarcodelaUniónEuropea.

Definir las alternativas labora-blesdelosTécnicosDeportivosen Balonmano en la UniónEuropeaysudesarrolloprofesio-nalenelámbito internacional.Determinar las similitudes ylas diferencias de la prácticaprofesional de los Técnicos enBalonmanoenlospaísesdelaUniónEuropeaylaequivalenciadetitulaciones.

2.DIRECCIONDEEQUIPOSI

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Emplear los dis -tintos sistemas decomunicación en-tre el entrenador ylos integrantes delequipo.

Lacomunicaciónenelprocesodeentrenamiento:Lossistemasdecomunicaciónentrenador-ju-gadores.Dificultadesyobstácu-losenlacomunicaciónentrena-dor-jugadores.Laautoridaddelentrenador.Actitudesycompor-tamientosdelentrenador.

Analizareldesarrollodel juegoduranteunpartidodebalonma-noen loquerespectaa:com-portamiento de los jugadores,la actitud del entrenador y larelación aparente entrenador-jugadores.Entenderelproceso

decomunicaciónen-trenador-jugador yentrenador-equipo.

Las relaciones del Técnico enBalonmanoconlosjugadoresyju-gadorasanivelindividualygrupal:IntervencionesymediacionesdelTécnico.Estrategiasespecíficas:entrevistasindividuales,sesionesenpequeñoygrangrupo,etc.

Conoceryaplicarlosmétodosparaelaná-lisisdeldesarrollodeljuegoenbalonmano.

La observación del juego: Me-todologíadelaobservacióndeljuegoendirectoyenimágenesgrabadas.

Describir los criterios para laobservaciónyanálisisdeljuegodurantelospartidos.

Conocer los condi-cionantes psicológi-cos del jugador debalonmano en losperíodos de entre-namiento.

Elentrenamientoenbalonmano:Justificacióndelentrenamiento.Aspectos psicológicos a tenerencuentaenelentrenamientosegún las diferentes edades.Fasesdelentrenamiento.

Definir los condicionantes psi-cológicosdelentrenamientoenbalonmanosegúnlasdiferentesedades.

Conocer y detectarlas característicaspsicoafectivas deljugadordebalonma-no durante la com-petición y conocersus condicionantespsicológicos.

La competición enbalonmano:Aspectos fundamentales.Elanta-gonismode lacompetición.Losresultadosdelacompetición.Lasexigenciasdelbalonmanomoder-no.Losconflictosenlacompetición.El estrés competitivo. Aspectospositivosdelacompetición.

Discriminar los distintos fac-tores exógenos y endógenosqueinfluyenenlacompeticiónde balonmano de diferentescategorías.

3. FORMACION TECNICA Y TACTICA INDIVIDUAL DELBALONMANOII.

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Loselementos técnico-tácticosindividuales.Ofensivos: posisción de base,desplazamientos sin balón,adaptaciónymanejodebalón,desplazamientos con balón(ciclodepasos),botes,pases,recepciones, lanzamientos,fintasdedesplazamientos.

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Profundizar en elconocimientodeloselementos técnico-tácticosindividualesdelbalonmano.

Defensivos: posición de base,desplazamientos, marcajesa distancia y en proximidad,controldeloponente, intercep-tacionesyblocajes.Del portero: posición de base,situación, desplazamientos,intervención (paradas y des-pejes).Los principios tácticos indi-viduales:-Ofensivos:creación/ocupacióndeespacios,progresión/fijación,profundidad/anchura, línea depase/recepción,buscarapoyo/serapoyo,continuidad.- Defensivos: anticipación/ocupación de espacios, líneade interceptación, disuasión,continuidad, colaboración de-fensiva.

En un supuesto práctico deun equipo integrado en unacompeticiónoficial,estructuraryplanificarelentrenamientodelosjugadoresydelequipo.

Analizar las exigen-cias de los elemen-tos técnico-tácticosindividuales.

La técnica-táctica individual.Consideracionesgenerales.As-pectostácticosindividuales.

Indicarloserroresmásfrecuen-tes en la realización de deter-minados elementos técnico-tácticosindividualesylaformade su detección y establecerlosejerciciosaplicablesparasucorrección.Utilizandoimágenesrealesdetectarencadafaseloserrores de ejecución, identifi-candosuscausasyestablecerlosejerciciosaplicablesparasucorrección.

Emplearlosmediosy recursos para laenseñanzayelentre-namientodelatécni-co-tácticaindividualenelbalonmano.

Metodologíaparalaenseñanzayelentrenamientodecontenidostécnico-tácticosindividuales.

Seleccionar y secuenciar losobjetivos y contenidos de unprograma de entrenamientodeportivoenbalonmano.Diseñar y desarrollar una pro-gresión metodológica para laenseñanzadecontenidostécni-co-tácticosindividuales.Definirloscriteriosparaevaluarlaprogresióndelosalumnosenel aprendizaje técnico-tácticoindividual.

4.JUEGOCOLECTIVOOFENSIVOYDEFENSIVOI.

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Conocerlosmediostácticos colectivosofensivos y los sis-temas de juego de-fensivo.

Juego colectivo ofensivo. Con-ceptodetácticacolectivaofen-siva y factores determinantes.Principios generales del juegocolectivoofensivo.Principioses-pecíficosdelatácticacolectivaofensiva significación práctica.Lasfasesdeljuegoenataque.Conceptogeneralydefinicióndelasfasesdeljuego.Conceptoyobjetivos.Los medios tácticos elemen-tales: Las asimetrías, (2x1,3x2,etc.).Los medios tácticos simples:Lascirculacionesdebalónylascirculacionesdejugadores.Losmediostácticosbásicos.Elpase y va. Las penetracionessucesivas. Los cruces. Losbloqueos. Las permutas. Lascortinas,laspantallas.Losmediostácticoscomplejos.Losprocedimientostácticos.

Conocerycomprenderloscon-ceptosyobjetivosdelosmediostácticoscolectivosofensivos.Demostrar la forma de ejecu-ción de los diferentes mediostácticos colectivos ofensivos ysusvariables.Describirlasfasesdelfunciona-mientodelossistemasdejuegoofensivo.

Page 15: Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 14...Artículo 5. Formación Práctica. 1. El bloque de formación práctica tendrá como fi-nalidad, de acuerdo con lo establecido

Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 1��

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Lossistemasdejuegoofensivo:3:3 (con 1 pivote), 2:4 (con 2pivotes).

Conocerlosmediostácticos colectivosdefens i vos y lossistemas de juegodefensivos.

Juego colect ivo defensivo.Concepto de táctica colectivadefensiva y factores determi-nantes. Principios generalesdel juego colectivo defensivo.Principios específ icos de latáctica colectiva defensiva ysignificaciónpráctica.Lasfasesdeljuegoendefensa.Conceptoyobjetivos.Los medios tácticos previos oinmediatos: la distribución deresponsabilidades.Losmediostácticospreventivos:labasculación,lacobertura.Losmediostácticosreactivos:eldoblajeo“ayuda” loscambiosde oponente, los deslizamien-tos,ladefensaantepaseyva,el contrabloqueo, la barreradinámica.Losmediostácticosactivos:laflotación, el ataque al impar,el2x1.Los sistemas de juego defen-sivos: individuales, zonales ymixtosocombinados.Elsistema6:0enbloqueodefen-sivoyenlíneadetiro.El sistema 5:1 clásico y susvariantes.Elsistema4:2.Elsistema3:3.Elsistema3:2:1.

Conocerycomprenderloscon-ceptosyobjetivosdelosmediostácticoscolectivosdefensivos.Demostrarlaformadeejecucióndelosdiferentesmediostácticoscolectivos defensivos y susvariantes.Describirlasfasesdelfunciona-mientodelossistemasdejuegodefensivos.

Emplearlasistemáti-cadelentrenamientodelatácticacolecti-va para la prácticadelbalonmano.

Consideraciones tácticas co-lectivas.Metodología específica en elaprendizajeyentrenamientodelosmediostácticoscolectivosenlasfasesdejuego(prácticas).Metodología específica en elaprendizajeyentrenamientodelossistemasdejuegoofensivosydefensivos(prácticas)

Detectare indicar lasdificulta-desyloserroresdepercepción,decisión y ejecución más fre-cuentes,suscausasylamanerade evitarlos y/o corregirlos enla utilización de los diferentesmediostácticoscolectivosofen-sivos y defensivos, utilizandosituaciones reales o imágenesdevídeodeljuego.Proponer, ante un supuestoprácticos de dos equipos y suparticipaciónenunpartidodebalonmano,losmediostácticoscolectivosofensivosydefensivosmás eficaces ante diferentessistemas de juego ofensivos ydefensivosempleados.

Analizar las exigen-ciasdeljuegocolec-tivoofensivoydefen-sivo, identificandolos factores de laenseñanza, mejoray entrenamiento decada medio tácticocolectivo.

5.METODOLOGIADELAENSEÑANZAYDELENTRENAMIENTODELBALONMANOII.

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Profundizar en elconocimiento delproceso de ense -ñanza- aprendizajedelbalonmano.

Los procesos de enseñanza-aprendizaje en el balonmano:Los métodos de enseñanzadeportiva aplicables al balo-nmano. Característ icas delaprendizaje deportivo del ba-lonmano.

Definir las características dife-renciales del aprendizaje delbalonmano.

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Conocerlosmodelosdeprogramacióndela enseñanza y delentrenamiento delbalonmano.

La programación de la ense-ñanza ydel entrenamientodelbalonmano: La programaciónyplanificacióndelaenseñanzayelentrenamiento.Modelosdeprogramación aplicables a laenseñanza y el entrenamientodel balonmano. Las unidadesdidácticas:conocimientoycons-truccióndelasmismas.Modelosdesesiónycaracterísticas.

Definirloscriteriosparaestablecerlosobjetivosdeetapasysesionesenelentrenamientodelbalonmano.Enunsupuestoprácticodeunequipodebalonmano,planificarel entrenamiento durante unperiododetiempoconcreto.Enunsupuestoprácticodeunequipodebalonmanodecarac-terísticas dadas, programar elentrenamientoparaunperíododeunatemporadadeportiva.

Determinarlosconte-nidos técnicosy tác-ticos en la etapadeaprendizajeespecíficoyperfeccionamiento.

Mecanismosqueintervienenenlaadquisicióndelashabilidadestécnico-tácticas.

Conocer los mecanismos queintervienen en la adquisiciónde las habilidades técnico -tácticas.

Aplicar losmétodosy estilos de ense-ñanzamáseficacespara el aprendizajedelatécnico-tácticaindividual y de latácticacolectivadelbalonmano en lasetapas de aprendi-zajeespecíficoyper-feccionamiento.

Optimización del proceso deenseñanza-aprendizaje.Lametodologíadelaenseñanzadelatécnico-tácticaindividualydelatácticacolectivadelbalonmano.Losmétodosyestilosdeense-ñanzaydelentrenamientodelatécnico-tácticaindividualydelatácticacolectiva.Estructuradelprocesodeense-ñanza-aprendizaje en el balon-manoenlaetapadeaprendizajeespecíficoyperfeccionamiento.Lainformaciónyconocimientode resultados. La importanciadelosfactoresperceptivos.Latomadedecisionesindividualesycolectivas.

Aprenderaprogramarelproce-sodelaenseñanzaydelentre-namientodelbalonmanoenlasetapasdeaprendizajeespecíficoyperfeccionamiento

Aplicarlossistemasde entrenamientodel balonmano enlasetapasdeapren-dizaje específico yperfeccionamiento.

Característicasde cadaetapa.Objetivos.Contenidos.Metodo-logía.Criteriosdeevaluación.Ladetección,selecciónyforma-cióndetalentosdeportivos.

Definirlossistemasempleadosenelcontroldelrendimientodelosequiposdebalonmano.Determinarlosmétodosparaladetección,selecciónyformacióndetalentosdeportivos.

6.PREPARACIONFISICA(ACONDICIONAMIENTOFISICO)I

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Conocer la impli -cación de las ca-pacidades físicas ylas cualidades per-ceptivo-motrices enla ejecución de lashabilidades técnico-tácticasdel jugadordebalonmano.

El desarrollo de las capacida-des físicasmediante ejerciciosespecíficos de balonmano. Elcontrol del desarrollo de lascapacidadesfísicasbásicas.Elmodelodelbalonmano.Etapadeaprendizaje específico yper-feccionamiento. La estructurafuncionaldelmodelobalonmano.La interacción ataque defensacomoelementoesencialdeljuego.Lafunciónyobjetivosdelaprepa-raciónfísicaenelmodelo.Perfeccionamientodelashabili-dadesespecíficasdelbalonma-no. Las habilidades motricespropiasdelbalonmano.Laefica-ciadelashabilidadesmotricesensituacionesdejuego.Análisisde las capacidades físicas yperceptivo-motrices requeridasenelbalonmano.Losmétodosymediosparaeldesarrollodelascapacidadesfísicasimplicadasenelbalonmano.Laevolucióndelascapacidadesfísicasenlasetapasdeaprendizajeespecíficoydeperfeccionamiento.

Determinarlaimplicacióndelascapacidadesfísicasocondicio-nales yperceptivo-motricesenlaejecucióndelashabilidadestécnico-tácticasindividualesdeljugadordebalonmano.

Page 16: Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 14...Artículo 5. Formación Práctica. 1. El bloque de formación práctica tendrá como fi-nalidad, de acuerdo con lo establecido

Página núm. 1�� BOJA núm. 220 Sevilla, 14 de noviembre 2006

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Conocer y aplicarlos criterios de lap l a n i f i c a c i ó n yprogramación delacondicionamientofísicoenequiposdebalonmano.

La programación, organiza-ción y control en los deportesde equipo. La programación,organización y control de lasvariablesqueincidenenelacon-dicionamiento físico específicoenbalonmano.Laperiodicidaddel entrenamiento y dinámicaglobaldecargas.Laestructuray organización básica de lascargas en el microciclo y enlasesión.

Definir los criterios para laprogramación a largo plazodel entrenamiento de la con-dición f ísica de un equipobalonmano.Realizar la programación delentrenamiento de un equipobalonmano, para un períodode una temporada deportiva,teniendo en cuenta las ne -cesidades de la preparaciónf ísica, entrenamiento de latécnico-táctica individual y delatácticacolectiva,enfuncióndelosperíodosdecompeticiónyjustificandoelsistemadeen-trenamientodelascapacidadesfísicasocondicionales.Enunsupuestoprácticodeunequipodebalonmanodecarac-terísticas dadas, programar elentrenamiento de la condiciónfísica para un período de unatemporada deportiva estable-ciendo:-Losobjetivosespecíficosdelatemporada.-Laperiodizacióngeneral.- Criterios para el control delrendimiento deportivo de losjugadores.

Conoceryaplicarlossistemasdeacondi-cionamiento físicoenbalonmano.

El acondicionamiento f ísicocomoprevencióndelesionesydesequilibrios. Los métodos ymedios específicos de acondi-cionamiento físicopara lame-joradelashabilidadesmotricesespecíficasdebalonmano.Lashabilidadesmotricesespecíficasdebalonmanocomounsistemaderegulaciónycontroldepro-duccióndeenergía.

7.REGLASDELJUEGOII

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Profundizar en elconocimiento y lainterpretación delreglamento del ba-lonmano. Apl icarel reglamento delbalonmanoensitua-cionesreales.

Lasreglasdejuego.Elespaciode juego. Zonas permitidas,prohibidasysemiprohibidas.Laduracióndeunpartido.Elmóvildeljuego.Elequipo.Losjugado-resyelportero.Larelaciónconelmóvil. Formasde jugarseelbalón. Comportamiento conel adversario. Las sancionestécnicas. La ley de la ventaja.Elgolpefranco.Ellanzamientode7metros.Lassancionesdis-ciplinarias. Las interrupcionesy reanudaciones del juego. Elequipoarbitral.

Mostrar un conocimiento ycomprensión básicos de lasreglasdejuego.

Utilizarelrecursodelreg lamento comorecurso estratégicoenlapreparacióndejugadoresyequiposdebalonmano.

Demostrar que el reglamentopuedeserutilizadocomorecur-soestratégico

Interpretar las ins-trucciones de losárbitrosysusactua-cionesenlascompe-ticionesdeportivas.

Enunsupuestopráctico:- Realizar correctamente elarbitraje de un partido de ba-lonmano.-Explicar lasactuacionesarbi-tralesenfuncióndelaaplicacióndelasnormasdejuego.

8.SEGURIDADENBALONMANOI

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Conocer las lesio -nes por sobrecargamás frecuentes enel balonmano y losmediosmétodosdeevitarlas.

Las lesiones por sobrecargamásfrecuentesenelbalonmanoinfantilyjuvenil.

Describir las situaciones deriesgoquesepuedenpresentareneldesarrollodesesionesdeenseñanzaoentrenamiento.Describir el tipodeaccidentesmásusualesenelbalonmano.Indicarparalaslesionesotrau-matismosmássignificativosenelbalonmano:

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Conocerlaslesionesporagenteindirectomás frecuentes enel balonmano y losmedios y métodosdeevitarlas.

Las lesiones por agentes in-directos más frecuentes en elbalonmano.

- Aspectos a tener en cuentaparasuprevención.-Lascausasqueloproducen.-Lossíntomas.-Lasnormasdeactuación.-Losfactoresquepredisponen.

Conocer los prin -cipales materialesempleados en lafabricación de ins-talaciones y útilesdel balonmano ysu implicación enla generación delesiones.

Los materiales empleados enla fabricación de instalacionesy útiles del balonmano y suimplicación en la generacióndelesiones.

Describirlosprincipalesmateria-lesempleadosenlafabricaciónde instalaciones y útiles delbalonmanoysurelaciónconlageneracióndelesiones.

3.2.1.BloqueComplementario.

1.AREADEINFORMATICAYNUEVASTECNOLOGIAS

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Conocer o ampliarlos conocimientosdeinformáticanece-sariosquepermitanalTécnicoDeportivoutilizarelordenadorcomo herramientade trabajo y com-plemento a su for-mación.

Crearunapresentación.Animarunapresentación.Utilizarobje-tosenlaspresentaciones.Princi-palesfuncionesyutilidades.Crearyutilizarunabasededatos.Guardar y/o modificar datos.Generarinformesconsólopulsarunatecladelordenador.Principa-lesfuncionesyutilidades.Introducción a la Multimedia.CapturarimágenesconScanners.Capturarimágenesenelordenadordeunvídeo.Tratamientodeimáge-nesenelordenador.Sonidos.

Exponer un trabajo de balon-mano durante quince minutosutilizando la informática y lasnuevastecnologías.

Ampliar los conoci-mientos acerca dela utilización de lasnuevas tecnologíaspuestas al serviciodel TécnicoDeporti-vo para mejorar suformación y controlde los procesos deenseñanza y/o en-trenamiento.

Participarencírculosdedebatesobre balonmano a través deInternet: los chat. Videocon-ferencia.

Saber acceder a un debatesobre balonmano vía Internetydiferenciarotrossistemasdecomunicación

2.AREADECONOCIMIENTODEIDIOMA(Inglés,FrancésoPortugués)

INGLES

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Aprender un nivelintermediodeinglésorientado al balon-mano.

Lección1:Continuaciónde lospronombresinterrogativos.Elordenen las oraciones interrogativasconpalabraswhopreguntasdeafirmaciónnegación.Repasodelimperativo.Modalesbásicosdeobligación(musthaveto)ymodalesdehabilidad(canybeableto).Lección 2: Repaso de los nú-meros ordinales y cardinales.Formasnopersonalesdelverbo.Expresargustosypreferencias.Elgerundioterminaciones–ing.Losadverbios.Lasconjunciones.Lección 3: Gradación de losadjetivos.Tiemposverbales:elpasadosimpleycontinuo.Usodelauxiliardid.

Realizar ejercicios de test:conjunciones, gerundio, entreotros.Ejerciciosdeconversación:man-tenerconversacionesfluidasconloscompañerosyelprofesoroprofesora,duranteunaclasedebalonmano.Preparar y explicar, una claseyunentrenamiento,delsegun-do nivel en inglés: supuestopráctico.

Page 17: Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 14...Artículo 5. Formación Práctica. 1. El bloque de formación práctica tendrá como fi-nalidad, de acuerdo con lo establecido

Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 1��

FRANCES

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Aprenderunnivelin-termediodefrancésorientado al balon-mano.

Lección 1: Constituyentes delsintagma nominal: el sistemade determinantes, el adjetivo,la expansión relativa, morfo-sintaxis.Lección2:Elsistemapronomi-nal:doblemorfologíapronomi-nal funcional. Lospronombresadverbiales (II). Localizadoresespacialesytemporales(II).Lección 3: El sistema tempo-ral (revisión): expresión de lasimultaneidad (être en trainde),delaanterioridad(lepassérécent), de la posterioridad (elfuturosimple).

Realizarejerciciosderepaso:sis-temapronominalytemporal.Preparar y explicar una clasedel segundo nivel en francés:supuestopráctico.Ejerciciosconcontenidosnocio-funcionales:Comparar,mostrarlasdiferencias,hacercomenta-riossobrelosdiferentestiposdealumnosyalumnasenclasedebalonmano, dar instrucciones,entreotros.

PORTUGUES

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Aprender un nivelintermedio de por-tugués orientado albalonmano.

Lección 1: Estudio detallado delosartículosdeterminadoseinde-terminados. El sustantivo: plural,femenino, sufijos diminutivos yaumentativos.ElverboII:tiemposdelsubjuntivo.Lección2:Lavozactivaypasiva.Lapreposición.Laconjunción.Lección 3: Los términos de re-alce. La entonación: funcionesdistintivas.

Realizarejerciciosderepaso:elsustantivo.Prepararyexplicarunaclasedel segundo nivel en portu-gués:supuestopráctico.Ejerciciosconcontenidosno-cio-funcionales: Comparar,mostrarlasdiferencias,hacercomentariossobrelosdiferen-testiposdealumnosyalumnasenclasedebalonmano.,darinstrucciones,entreotros.

3.AREADEENSEÑANZAY/OENTRENAMIENTOADEPORTIS-TASCONNECESIDADESESPECIALES

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Identif icar aspec-tos concretos de lahistoria del deporteadaptado.

La Organización internacionaldeldeporteadaptado.

Diferenciarlaestructuraorgani-zativainternacionaldeldeporteadaptado.

Conocer las estra-tegias de la ense-ñanzaeneldeporteadaptado. Lasestrategias,materialesorto-

pédicosyayudasenlaenseñan-zaeneldeporteadaptado.

Aplicarlasdiferentesestrategiasde enseñanza en función delas necesidades de los prac-ticantes.

Conocerlosmateria-lesortopédicosylasayudastécnicaseneldeporteadaptado.

Enunciarydescribirlosmateria-lesortopédicosbásicosyayudastécnicasutilizadoseneldeporteadaptado.

Conocer las clasifi-cacionesdeportivasfuncionales.

Las clasificacionesmédico-de-portivas.ClasificaciónFuncionaldelbalonmano.

Identificardeformabásicalasca-racterísticasdelasclasificacionesmédico-deportivasylaClasifica-ciónFuncionaldelbalonmano.

Interpretar el con-cepto “actividadesinclusivas”.

Las “Actividades Físicas In-clusivas”.

Aplicaractividadesfísicasinclu-sivasenentornosordinarios.

Conocer los aspec-tos sociales del de-porteadaptado.

Característicassocialesdelde-portistacondiscapacidad.

Describir las característicassociales del depor tista condiscapacidad.

Conocer los depor-tesparalímpicos.

Las Modalidades deportivasparalímpicas.

Describirlasdiferentesmodali-dadesdeportivasparalímpicas.

Conocer las modi-ficaciones técnicasbásicas para balo-nmano.

Las técnicas y reglas de losgestosdebalonmanoenlosdife-rentestiposdediscapacidad.

Identificar,enrelaciónalbalon-manoadaptado:-lasdiferenciasbásicasencuan-toa las técnicasde losgestospropiosdelbalonmano.-lasdiferenciasreglamentariasbásicasconelbalonmano.-lasdiferentesclasesfunciona-lesquemarcaelreglamento.

3.2.2.BloquedeFormaciónPráctica.

Objetivos Desarrollo Evaluación

Elbloquedeforma-ción práct ica delTécnico Depor tivoen Balonmano tie-ne como finalidad,ademásde las indi-cadasenelartículo5 del Real Decreto361/2004, de 5de marzo, que losalumnosdesarrollende forma prácticalas competenciasadquiridas duranteelperíododeforma-ción, aplicando ensituaciones realeslosconocimientosyhabilidades adquiri-dasenlaformaciónteórica y práctica,y obtengan la ex-periencia necesariapara realizar coneficacia:- La enseñanza dela técnico - táct icaindividual y de latácticacolectivadelbalonmano.- La dirección delentrenamiento delosjugadoresdeba-lonmano.- La dirección dejugadoresyequiposdurante las compe-ticiones de balon-mano.

1 La formación práctica delTécnicoDeportivoenBalonma-no, consistirá en la asistenciacontinuada,duranteunperíododetiempopreviamentefijadoalasactividadespropiasdelTéc-nico Deportivo en Balonmanoy con un equipo designado atalefecto.Esteperíododeberácontenerensudesarrollo:- Sesiones de enseñanza delbalonmano,entreel30yel40%deltotaldeltiempodelbloquedeformaciónpráctica.- Sesiones de entrenamientosde balonmano, entre un 20 yun25%deltotaldeltiempodelbloquedeformaciónpráctica.-Sesionesdeacondicionamien-to físicode jugadoresdebalo-nmano,entreun20yun25%deltotaldeltiempodelbloquedeformaciónpráctica.- Sesiones de dirección deequipos en competiciones debalonmanopropiasdesunivel,entreun15yun25%deltotaldeltiempodelbloquedeforma-ciónpráctica.2.Elbloquedeformaciónprácti-caconstarádetresfases:1)Fasedeobservación.2)Fasedecolaboración3) Fase de actuación super-visada.3.Altérminodelastresfaseselalumnorealizaráunamemoriadeprácticaslacualdeberáserevaluadaporeltutoryporelcen-trodeformacióndondehubierarealizadosuformación.

En el bloque de formaciónprácticasoloseconcederálaca-lificacióndeaptoonoapto.Paraalcanzarlacalificacióndeaptolosalumnostendránque:-Haberasistidocomomínimoal80%de lashorasestablecidasparacadaunadelasfases.-Participarde formaactivaenlassesionesdetrabajo.- Alcanzar los objetivos for-mativos en cada una de lassesiones.- Utilizar de un lenguaje claroy una correcta terminologíaespecífica.- Presentar correctamente lamemoriadeprácticas.- Estructurar la memoria deprácticas, al menos, en losapartadossiguientes:1)Descripcióndelaestructurayfuncionamientodelcentro,delasinstalacionesylosespaciosde las prácticas y del grupo/scon los que haya realizado elperíododeprácticas.2)Desarrollo de las prácticas:Fichas de seguimiento de lasprácticasdecadasesiónagru-padasporfases.3)Informedeautoevaluacióndelasprácticas.4) Informe de evaluación deltutor.

TECNICODEPORTIVOSUPERIORENBALONMANO

1. Duración de los módulos de formación del TécnicoDeportivoSuperiorenBalonmano:

BLOQUECOMUN

Módulo H.teóricas H.prácticas

Biomecánicadeportiva 20 10Entrenamientodealtorendimientodeportivo

30 25

Fisiologíadelesfuerzo 25 10Gestióndeldeporte 30 10Psicologíadelaltorendimientodeportivo

20 -

Sociologíadeldeportedealtorendimiento

20 -

Cargahorariadelbloque 145 55

200

BLOQUEESPECIFICO

Módulo H.teóricas H.prácticas

DesarrolloprofesionalIII 15 5Direccióndeequipos. 10 5FormacióntécnicaytácticaindividualdelbalonmanoIII. 20 15

Page 18: Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 14...Artículo 5. Formación Práctica. 1. El bloque de formación práctica tendrá como fi-nalidad, de acuerdo con lo establecido

Página núm. 160 BOJA núm. 220 Sevilla, 14 de noviembre 2006

Módulo H.teóricas H.prácticas

JuegocolectivoofensivoydefensivoII. 45 35Metodologíadelentrenamientodelbalonmano 25 10

PreparaciónfísicaespecíficaII. 25 10

ReglasdeljuegoIII. 15 –

SeguridadenbalonmanoII. 10 –Cargahorariadelbloque 165 80 245

BLOQUECOMPLEMENTARIO

Cargahorariabloque 45

BLOQUEFORMACIONPRACTICA

Cargahorariabloque 200

PROYECTOFINAL

Cargahorariabloque 75

Cargahorariatotal 795

2.DescripcióndelPerfilProfesional.2.1.Definicióngenéricadelperfilprofesional.El título de Técnico Deportivo Superior en Balonmano

acredita que su titular posee las competencias necesariaspara planificar y dirigir el entrenamiento de deportistas yequipos de balonmano, dirigir la participación de éstos encompeticionesdemedioyaltonivel,asícomodirigirescuelasdebalonmano.

2.2.Unidadesdecompetencia.1. Planificar y dirigir el entrenamiento de jugadores de

balonmano.2. Programar y dirigir la participación de equipos de

balonmanoencompeticionesdemedioyaltonivel.3.Dirigirundepartamento,secciónoescueladebalonmano.4.Programar,dirigirycoordinarlaactividaddetécnicos

deportivosdenivelinferior.5.Funcióndocenteencentrosdeformacióndetécnicos

deportivosenbalonmanoen lasmateriasynivelesqueco-rrespondan.

3.3.Capacidadesprofesionales.EsteTécnicodebesercapazde:

-Efectuarlaprogramaciónespecíficaylaprogramaciónoperativadelentrenamientoamedioylargoplazoconvistasalaaltacompetición.

-Dirigirelentrenamientotécnico-tácticoindividualytácticocolectivoconvistasalaaltacompetición.

- Dirigir el acondicionamiento físico de jugadores debalonmanoenfuncióndelrendimientodeportivo.

-Realizarelplanteamientotácticoaplicablealacompeti-ción,enfuncióndelaltorendimientodeportivo.

-Dirigiraldeportistaoalequipoensuactuacióntéc-nico-tácticaindividualytácticocolectivodurantelacompe-tición.

-Evaluarlaactuacióndeldeportistaoelequipodespuésdelacompetición.

-Valorarelrendimientodelosdeportistasoequiposencolaboraciónconespecialistasdelascienciasdeldeporte.

-Programarlaenseñanzadelbalonmano.-Programarlarealizacióndelaactividaddeportivaligadas

aldesarrollodelbalonmano.

-Planificarycoordinarlaactividaddeotrostécnicosdeldeporte.

-Garantizar laseguridaddelostécnicosquedependandeél.

-Realizarlagestióneconómicayadministrativadeunapequeñaomedianaempresa.

-Colaborareneldiseño,planificaciónydireccióntécnicadecompeticionesdebalonmano.

-Adaptarsealoscambiostecnológicos,organizativos,eco-nómicosysocialesqueincidenenlaactividadprofesional.

-Colaborar en losprogramasdedetecciónde talentosdeportivos.

-Dirigirundepartamento,secciónoescueladebalonmano.

2.4.Ubicaciónenelámbitodeportivo.Este título acredita la adquisición de las competencias

profesionalessuficientes,paraasumirsusresponsabilidadesdeformaautónomaoenelsenodeunorganismopúblicooempresaprivada.

Ejercerásuactividadenelámbitodelaenseñanzaydelentrenamientodejugadoresdebalonmanoyladireccióndedeportistasyequiposdealtonivel.

Eneláreadegestióndeportivaprestandosusserviciosen ladireccióndedepartamentos,seccionesoescuelasdebalonmano.

Losdistintostiposdeentidadesoempresasdondepuedendesarrollarsusfuncionesson:

-Centrosdealtorendimientodeportivo.-Centrosdetecnificacióndeportiva.-Escuelasdebalonmano.-Clubesoasociacionesdeportivas.-Federacionesdeportivas.-Patronatosdeportivos.-Empresasdeserviciosdeportivos.-Centrosdeformacióndetécnicosdeportivosdebalonmano.

2.5.Responsabilidadesenlassituacionesdetrabajo.A este técnico le son requeridas las responsabilidades

siguientes:

-Laplanificaciónydireccióndelentrenamientotécnico-tác-ticoindividualytácticocolectivodelosjugadoresdebalonmanoyequiposdebalonmanodemedioyaltonivel.

-Laprogramaciónydireccióndelacondicionamientofísicodejugadoresdebalonmano.

-Lavaloracióndelrendimientodelosdeportistas.-Ladirecciónyseguridaddelostécnicosquedepende

deél.- La dirección técnica de un departamento, sección o

escueladedeportesdebalonmanoydelagestióneconómicayadministrativa.

- Colaborar en la elección de criterios de detección yseleccióndetalentosdeportivos.

-Colaborarenlosproyectosdeinvestigacióndeportiva.

3.Enseñanzas.3.1.BloqueComún.Módulos.

1.BIOMECANICADELDEPORTE

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Aplicar los funda-mentos del análisisbiomecánico al es-tudio de la técnicaen el deportista oladeportistadealtorendimiento.

Elanálisisbiomecánicoaplicadoalaltorendimiento.La metodología de la biome-cánica aplicada al alto rendi-miento.La biomecánica aplicada alcontrol del entrenamiento delatécnica.

Page 19: Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 14...Artículo 5. Formación Práctica. 1. El bloque de formación práctica tendrá como fi-nalidad, de acuerdo con lo establecido

Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 161

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Interpretarlosresul-tadosdelosanálisisbiomecánicos paraelcontroldelentre-namientodeldepor-tistao ladeportistadealtonivel.

Losanálisisbiomecánicoscua-litativos.Losmétodosdeanálisiscinemá-ticoydinámico.

Describir los fundamentosy lametodologíadelosanálisisbio-mecánicosaplicadosalestudiodelatécnicadeportiva.Explicar,mediantelosresultadosdeunanálisisbiomecánicoreal,suaplicaciónal control del en-trenamientodelatécnicadeunamodalidaddeportivaconcreta.

2.ENTRENAMIENTODEALTORENDIMIENTODEPORTIVO

Objetivosformativos Contenidos CriteriosdeEvaluación

Planificar,programaryaplicarelentrena-miento para el de-sarrollo simultáneoy de las distintascualidades f ísicascondicionalesaplica-doenfuncióndelasnecesidades de lasdistintasespecialida-desdeportivas.

Programación específica delentrenamientodelafuerza.Programaciónespecíficadelen-trenamientodelavelocidad.Programaciónespecíficadelen-trenamientodelaresistencia.Programaciónespecíficadelen-trenamientodelaflexibilidad.Estructuracióndelentrenamien-tocombinadodelascualidadesfísicas.Adaptacióndeldesarrollodelascualidadesfísicasalasnecesi-dadesdecadaespecialidad.Relaciónentreelentrenamientode las cualidades físicas y lapreparacióntécnico-tácticaindi-vidualytácticocolectivo.

Anteunasituaciónenlaquesedetermineeldeporte,elobjetivoy el tiempo disponible paraentrenar, el alumno y alumnadeberásercapazdeprogramarelentrenamientocorrespondien-te,indicandolaevolucióndelasdistintasvariablesdelacargadeentrenamientoysurelaciónconelentrenamientotécnico-tácticoindividualytácticocolectivo.

Distinguir,justificaryaplicar losmétodosy procedimientosespecíficos para laevaluación de lascualidades f ísicascondicionales.

Teoría general sobre la aplica-cióndelostests.Conceptos básicos sobre me-dición.Evaluacióndelafuerza.Evaluacióndelavelocidad.Evaluacióndelaresistencia.Evaluacióndelaflexibilidad.Interpretacióndelostests.Aplicaciones de los resultadosde los tests al proceso de en-trenamiento.

Anteunasituaciónenlaquesede-termineeldeporte,elobjetivoyeltiempodisponibleparaentrenar,el alumnoyalumnadeberá sercapazdeprogramar el procesode evaluación de las distintascualidadesindicandolosobjetivosdelaevaluaciónylajustificacióndelaaplicacióndelosmismos.Seconseguiráelobjetivosielalumnoyalumnaescapazdediseñaryllevaracabodemaneracorrectalaprogramacióndelosprotocolosdemedicióncorrespondienteanteunasituacióndeterminada.

Reconocer los pro-cesosbásicosde lafatiga aguda y delsobreentrenamientoyaplicarlasmedidaselementales paraevitarlos.

Concepto y factores determi-nantesdelafatigayelsobreen-trenamiento.Medios físicos elementales derecuperaciónenelentrenamien-todeportivo.

Elalumnoyalumnaserácapazdeenunciarlasnotasycaracterísti-casquedescribenlaspropiedadesoatributosespecíficosdelafatigayelsobreentrenamiento.Anteunasituaciónficticiadefatigaosobreentrenamiento,elalumnoyalumnaserácapazdedeterminarlasposiblescausasdelasituacióny seleccionar las estrategiasderecuperaciónoportunas.

Adaptar el procesode entrenamientoa las condicionesespeciales de tem-peratura, humedadyaltitud.

Elentrenamientoencondicionesespeciales:temperaturayhume-dadambienteyaltitud.

Anteunasituaciónpropuesta,elalumnoyalumnaserácapazdehacerlasadaptacionesnecesa-riasdemaneraqueelprocesodeentrenamientoseveaafecta-doenlamenormedidaposibleporlascondicionesambientalesadversas.Dadas las características deuna especialidad depor tiva,establecerlaprogramacióndelentrenamientoenrelaciónconlaaltitud,justificandolaidoneidadonodelautilizacióndelentre-namientoenestascondicionesylaestrategiaaseguir.

3.FISIOLOGIADELESFUERZO

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Conocer los funda-mentosdelavalora-cióndelacapacidadfuncional con vistasalaltorendimientoysaber interpretar losresultados.Familiarizarse conlos aparatos y pro-cedimientos de unlaboratoriodefisiolo-gíadelesfuerzo.

Lasevaluacionesdelascualida-desligadasalmetabolismo.Lametodologíadelavaloraciónfuncionaldelrendimientofísico.Variablesyprotocolos.Valoraciónfuncionaldelasdife-rentesvíasmetabólicasparalaobtencióndelaenergía.

Sobre datos reales, interpretarlosresultadosdeunavaloraciónfuncionaldelaboratorioensusdiferentes apartados y extraerlas conclusiones aplicables alentrenamiento.

Interpretarlosresul-tados de la valora-ciónnutricionaldelapersona deportista.Colaborar con elespecialista en ladeterminación dela dieta de las per-sonas deportistas yen la prescripciónde ayudas ergogé-nicas.

La composición corporal y elsomatotipo,diferentestécnicaspara su determinación . Elestadonutricional.Suplementaciones y ayudasergogénicaslícitas.

Conocer los métodos para ladeterminacióndelacomposicióncorporal. Sobre datos reales,interpretar los resultadosdeunestudiodecomposicióncorporalyrelacionarlosconelrendimientodeldeportistaodeladeportista.Sobre datos reales, interpretarlos resultadosde lavaloracióndel estado nutricional del y ladeportista.Seleccionardistintasayudasergo-génicasenfuncióndelosobjetivosdelrendimientodeportivo.

Conocer la relaciónentre el ejerciciofísico y algunas pa-tologías.

Las respuestas patológicas alesfuerzo.Hiper tensión ar terial. Asmabronquial.Diabetes.Obesidad.

Comprender las normas deactuaciónantepersonasdepor-tistascondiversaspatologíasenrelaciónconelentrenamiento.

Aprovechar las ven-tajasfisiológicasdelentrenamiento enaltitud.

La fisiología de la actividadfísicaenaltitud.Beneficiosdelentrenamientoenaltura.

Describirlosefectosfisiológicosdelentrenamientoenalturaysurepercusión en el rendimientodeportivo.Planificarunaestan-ciaenaltitudparaunamodali-daddeportivaconcreta.

Comprenderlospro-cesosfisiológicosderecuperación.

Elejercicioyelestréstérmico.Losprocesosfisiológicosde larecuperación física en el altorendimientodeportivo.

Incorporar los conceptos derecuperación funcional a laplanificacióndeportiva.

Conocer la norma-tiva nacional (y agrandes rasgos lainternacional) sobreelcontroldedopaje.Familiarizarse conlasdistintassustan-cias y métodos dedopaje.

Eldopaje.Conceptoyevoluciónhistórica.Listasdesustancias.Normasqueregulanlarecogidade muestras. Derechos deldeportistayladeportista.Prin-cipalesgruposdesustanciasysuspeligrosparalasalud.

Conocerlosprincipalesgruposfarmacológicos catalogadoscomoproductosdopantes.Conocer los mecanismos deaccióndelosprincipalesgruposde sustancias y sus efectossobrelasalud.Describirlareglamentaciónespa-ñolaeinternacionalsobrelassus-tanciasconsideradasdopantes.

4.GESTIONDELDEPORTE

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Reconocer la nor-mativaaplicabledelosdeportistasylasdepor tistas profe -sionales.

La regulación de la relaciónlaboraldecarácterespecialdelosylasdeportistasprofesiona-les y la aplicación al DerechoComunitario.

Describir los aspectos funda-mentales de los regímeneslaboralyfiscaldelosdeportistasprofesionales.

Identificar ydesarro-llarlasfases,estructu-raycomponentesdelaorganizacióndeuneventodeportivo.Conocer la norma-tiva aplicable a laseguridad y organi-zación de eventosdeportivos.

Laorganizaciónyejecucióndeeventosdeportivos.Normativa de aplicación a laorganización y desarrollo deeventosdeportivos.Medidasdeseguridadyautori-zaciones administrativas parala organización de un eventodeportivo.

Diseñar la organización de uneventodeportivo,enunsupues-to práctico convenientementecaracterizado.Plantear los aspectos básicosde seguridad de un eventodeportivo.

Page 20: Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 14...Artículo 5. Formación Práctica. 1. El bloque de formación práctica tendrá como fi-nalidad, de acuerdo con lo establecido

Página núm. 162 BOJA núm. 220 Sevilla, 14 de noviembre 2006

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Diseñarlosaspectosbásicos de un plandeportivo,programayproyecto.

Elplandeportivo:Eldiseñodeprogramas deportivos. La pe-riodizaciónylosrecursosdeunprogramadeportivo.El controlyseguimientodeunprograma.La evaluación de programasdeportivos. La financiación deprogramas.

Apartirdeunprogramadeacti-vidades caracterizado:Describirla estructura organizativa másadecuada.Definir los recursoshumanos necesarios para laejecucióndelmismo.Definir losrecursosmateriales necesariospara laejecucióndelprograma.Elaborarunpresupuestoajustadoparalarealizacióndelprograma.

Emplearlastécnicasde organización ygestiónenelámbitodeldeporte.Reconocer los as-pectos básicos def iscalidad de unaentidaddeportiva.

Teoríageneraldelagestión.Modelos de planif icación ygestióneneldeporte.La fiscalidad en el campo deldeporte.

Enunsupuestopráctico,dise-ñar un proyecto de creación,financiación y gestión duranteunatemporadadeunaentidaddeportiva.

Conocer la norma-tiva que regula eldeportedeAtoNivel,enelámbitodelEs-tadoyenelámbitoautonómico.

Eldesarrollo reglamentarioso-breeldeportedeAltoNivel.Normativas autonómicas deldeportedealtorendimiento.Programasdeldeportedealtorendimiento.

Identificar los criterios de cla-sificación y los aspectos ad-ministrativos que definen eldeporte de Alto Nivel y AltoRendimiento.

Conoceryvalorarlanormativa sobre elcontroldeldopaje.

El desarrollo reglamentariosobreelcontrolde lassustan-cia y métodos prohibidos eneldeporte.

Comprenderlosprocedimientosadministrativos aplicados ala normativa sobre el controldeldopaje.

Conocerlanormati-vaenrelaciónconelpatrociniodeportivoyelmecenazgo.

El patrocinio y el mecenazgodeportivo(LeydefundacionesyLeyGeneraldePublicidad).

Comprenderuncontratodepa-trociniodeportivoysuaplicaciónbásicaeneldeporte.

Conocer y apreciarlasmedidasdepre-vencióndelaviolen-ciaeneldeporte.

El desarrollo reglamentariosobre la legislación referida alaprevencióndelaviolenciaeneldeporte.Aspectossocialespreventivosdelaviolenciaeneldeporte.

Enumerar las medidas y as-pectosmás relevantes de pre-vención de la violencia en eldeporte.

5.PSICOLOGIADELALTORENDIMIENTODEPORTIVO

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Conocereidentificarlasnecesidadespsi-cológicasdelosylasdeportistas de altacompetición.

Principales demandas y ne-cesidades psicológicas de losdeportistasylasdeportistasdealtacompetición.Estrategias de motivación ycontrol del estrés en personasdeportistasdealtacompetición.

Anteunsupuestopráctico,indi-car las principales situacionespotencialmente estresantes deldeportedealtacompeticiónyse-ñalarlasdirectricesaseguirporelentrenadoroentrenadoraparacontrolardichassituaciones.

Dominaryaplicarlasestrategiaspsicológi-casparaoptimizarelrendimientodelosylasdeportistas.

Bases psicológicas del entre-namiento deportivo en la altacompetición.La preparación específica decompeticiones.Principales habilidades psi -cológicas en el depor te decompetición.Planificaciónde los contenidospsicológicos del entrenamientodeportivoenlaaltacompetición

Apartirdeejemplosconcretos,discriminar,elestilodeliderazgomásapropiadoaunadetermina-dasituación.Elaborarejemplosenlosqueseutilicenestrategiaspsicológicaspara mejorar la motivaciónbásicadeunounadeportistadealtacompetición.

Conocer los aspec-tos ps i co lóg i cosrelacionados con ladireccióndelosgru-posdeportivos.

Bases del funcionamiento delosgruposdeportivos.Variablespsicológicasqueinciden.Habilidades interpersonalesqueinfluyenenladireccióndelgrupodeportivo.

A partir de un caso práctico,señalar los aspectos positivosdelaconductadelentrenadoroentrenadora y los cambiosqueseríanaconsejablesparaelmejorfuncionamientodelgrupo.

Adquirir los conoci-mientos y lashabili-dades psicológicosnecesar i os paradirigir a otros entre-nadores y entrena-dorasytrabajarconespecialistas de lascienciasdeldeporte.

Rol del entrenador o entrena-doraen ladireccióndel grupodeportivo: estilos de liderazgoyconductas.Estrategiasderelaciónconotrosentrenadores,entrenadorasyoespecialistas vinculados a lascienciasdeldeporte

Elaborarunesquemadetrabajocolectivo definiendo los rolesde los colaboradores (entrena-dores,entrenadorasyexpertosde las ciencias del deporte) yladinámicadefuncionamientoentretodosellos.

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Identificar las com-petencias especifi-casdelpsicólogodeldeporte,diferencián-dolasdelrolpsicoló-gico del entrenadoroentrenadora.

La relación del entrenador en-trenadora con el psicólogodeportivo.

Diseñarunprogramadetrabajoquecontemplelainteraccióndeltrabajopsicológicodelentrena-doroentrenadoraconeltrabajodelpsicólogodeportivo.

Tomar concienciade las necesidadesps ico lóg icas de lentrenador o en -trenadora de altacompetición.

El funcionamiento psicológicodelentrenadoroentrenadora.Necesidades psicológicas delentrenador o entrenadora dealtacompetición.Estrategias básicas de auto-rregulación

A partir de un caso práctico,ser capaz de discriminar lasactitudespositivas y negativasmostradas por el entrenadoro entrenadora en situación decompeticiónyproponeralterna-tivasparacorregirlosaspectosnegativosdetectados.

6.SOCIOLOGIADELDEPORTEDEALTORENDIMIENTO

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Identificar los pro-blemas inherentesa laprácticadepor-tiva del alto rendi-miento.

Losfactoresextrínsecoseintrín-secosqueafectanalrendimien-todelaspersonasdeportistas.Los problemas sociales delos y las deportistas de altorendimiento.

Describir los factores socialesqueafectanalrendimientodeldeportistayladeportistadealtorendimiento.

Conocer los pro -b lemas de adap -tación de los y lasdeportistas una vezterminada su vidadeportiva.

Los factoressocialesdeadap-tación.Los problemas académicos ylaborales.Los programas de inserciónlaboral y académica de laspersonasdeportistas.

Explicarlosfactoresqueposibi-litanlaadaptaciónsociolaboralunavezconcluidasuvidadepor-tivaproductivadelosdeportis-tasylasdeportistas.

Conocer la trans-cendenciasocialdeldeporteespectáculoydealtorendimientoy su incidencia enel depor tista o ladeportista.

Factores que determinan eldeporteespectáculoyeldealtorendimiento.Incidencia económica y socialdel deporte espectáculo y dealtorendimiento.

Explicar losaspectosquedefi-nen los niveles deportivos deldeporte espectáculo ydeportedealtorendimiento.

Conocer los méto-dosdeinvestigaciónsocial aplicados aldeporte

Las técnicas de investigaciónsocialaplicadasaldeporte

Identificar las técnicas de in-vestigación social aplicadas aldeporte.

Emplearlastécnicasparalaidentificacióndelastendenciasdelasociedadenrela-ciónconlaprácticadeportiva.

Lastécnicassociológicasparalaidentificacióndelastendenciasenlaprácticadeportiva.

Realizando un seguimiento delos medios de comunicaciónsocial,identificarlastendenciasde la práctica deportiva en laEspañadelsigloXXI.

3.2.BloqueEspecífico.Módulos.

1.DESARROLLOPROFESIONALIII

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Conocerlasrespon-sabilidadescivilesypenalesdelTécnicoDeportivo Superioren Balonmano, de-rivadasdelejerciciodesuprofesión.

Las responsabilidades civilesy penales del Técnico Depor-tivo Superior en Balonmanodervadas del ejercicio de suprofesión.

Describirlasfuncionesytareaspropias del Técnico DeportivoSuperiorenBalonmanoenrela-ciónalascompetenciasde:- Entrenador de equipos decompetición.-Programaciónydireccióndelaenseñanzadelbalonmano.- Dirección y coordinación detécnicos deportivos de balo-nmano.- Dirección de una escuela debalonmano.

Conocerydelimitarlas competencias,funciones, tareas yresponsabilidadesdel Técnico Depor-t i vo Super io r enBalonmano.

El entorno profesional del en-trenador de balonmano. Com-petenciasdelTécnicoDeportivoSuperiorenBalonmano.

Page 21: Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 14...Artículo 5. Formación Práctica. 1. El bloque de formación práctica tendrá como fi-nalidad, de acuerdo con lo establecido

Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 16�

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Identificar el papeldel entrenador debalonmano en eltrabajo con otrosprofesionales de laactividadfísica.

LaEscuelaNacionaldeEntrena-dores.Ladirecciónycoordina-cióndetécnicosdeportivos.La relación del entrenador debalonmanoconlosotrosprofe-sionalesdelaactividadfísica.

Describirelpapeldelentrenadorde balonmano en la colabora-ciónconotrosprofesionalesdelaactividadfísica.

Conocerlasnormati-vasdedopajeespa-ñolaseinternacionaldelbalonmano.

Eldopaje.

Ante un supuesto práctico decompeticióndebalonmano,expli-carlaaplicacióndelanormativanacionaleinternacionalsobreeldopajeenlascompeticiones.

Aplicar los criteriosde organización ygestión de una pe-queñaempresa.

La gestión, dirección y admi-nistración de organizacionesdedicadasalaenseñanzay/oelentrenamientodelbalonmano.

Aplicar los sistemas de plani-ficación y organización de laactividadmercantil y deportivade entidades dedicadas a laenseñanza o el entrenamientodelbalonmano.

Organizareventosyactividadesdebalo-nmano.

La organización de eventos ycompeticiones.

Enunsupuestoprácticoconve-nientementecaracterizado,dise-ñarlaorganizacióndeuneventodeportivodebalonmano:-Describirlaestructuraorgani-zativadelevento.-Definirlosrecursoshumanosne-cesariosparalaejecucióndelmis-moysuformadecontratación.-Definirlosrecursosmaterialesnecesarios para la ejecucióndelevento.-Elaborarunpresupuestoajustadoparalarealizacióndelprograma.-Definirlaformadefinanciacióndelevento.-Elaborarunpresupuestoajustadoparalarealizacióndelprograma.- Definir la información nece-sariapara realizarunplandeactividades ligadas al desa-rrollo del balonmano, en unclub o sección de agrupacióndeportiva, así como los crite-rios yprocedimientosparasuelaboración.

Aplicarlossistemaspara la elaboracióny ejecución de pro-yectos de equiposdebalonmano.

Los proyectos deportivos. As-pectossocioculturalesdelbalo-nmano.Elasociacionismoenelbalonmano.Lainvestigaciónenbalonmano.

A partir de un programa deactividades perfectamente ca-racterizado:- Describir la estructura orga-nizativaquemásseadecuaalprograma.-Definir losrecursoshumanosnecesarios para la ejecucióndelmismoysu formadecon-tratación.-Definirlosrecursosmaterialesnecesariosparalaejecucióndelprograma.-Elaborarunpresupuestoajus-tado para la realización delprograma.-Aplicarlossistemasdeplanifi-cación,programaciónyorgani-zacióndelasactividadesligadasalbalonmano.

2. DIRECCION DE EQUIPOS II

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Determinar las característi -cas de un equipo de técnicoscolaboradores del entrenadorde balonmano definiendo asu vez las funciones de losintegrantes.

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Elegir y aplicar losmodelos para laformación, cohe -sión y dirección deequipos.

La formacióndeunequipodecolaboradores. Los recursoshumanosdisponibles.Eltrabajoenequipo.La formacióndeunequipodejugadores. Los criterios de se-lección.Lagestiónderecursosdisponibles. La organizacióndelgrupo.

En un supuesto teórico de unentrenador de un equipo debalonmano de característicasdadas,determinar:- Los criterios de selección delosjugadores.-Loscriteriosparalagestióndelosrecursosdisponibles.-Lasactuacionesparapropiciarlacohesióndelgrupo.-Lasactuacionesparapropiciarla comunicación dentro delgrupo y la motivación de susintegrantes.-Unesquemadeorganizacióndelgrupodeportivo.

Conocer los aspec-tos fundamentalesdeladireccióndelosentrenamientosylospartidosdeequiposdealtonivel.

La organización del entrena-miento.Ladireccióndelentrena-miento.Elcontrolyevaluacióndelentrenamiento.Mediosauxi-liaresparaelentrenamiento.Ladireccióndepartidosycom-peticiones. La preparación delpartido. La intervención delentrenador antes, durante ydespuésdelacompetición.Laevaluaciónycontroldelpartido.Laconstruccióndemodelosdejuegoofensivoydefensivo.Las nuevas tecnologías y suaplicación. Los procesos deinnovaciónenelbalonmano.

En un supuesto teórico de unentrenadordeunequipodeba-lonmanodeunascaracterísticasdadas,determinar:-Losrecursosnecesariosparaorganizar y desarrollar un en-trenamiento.-Losmétodosdedireccióndelgrupodeportivo.-Losmétodosdecontrolyeva-luacióndelentrenamiento.En un supuesto teórico de unentrenadordeunequipodeba-lonmanodeunascaracterísticasdadas,definir:-Lasactuacionesdeterminantespara la correcta preparacióndelpartido.- Las actuaciones e interven-ciones del entrenador antes,duranteydespuésde lacom-petición, en función de lascaracterísticasydeldesarrollodelpartido.-Loscriteriosparalaconstruccióndel juegoofensivoydefensivoenfuncióndeconceptosobjetivables.Determinar laaplicabilidaddelanálisis estadístico al estable-cimiento de criterios para ladireccióndelequipo.

3.FORMACIONTECNICAYTACTICAINDIVIDUALDELBA-LONMANOIII

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Interpretar los estu-dios biomecánicosrealizadossobrejuga-doresdebalonmano.

Labiomecánicaparaelcontroldelrendimientodelosjugadoresdebalonmano.

Enunestudiobiomecánicorealdelosgestosmotoresespecífi-cosdelbalonmano, interpretarlosanálisisbiomecánicos.

Emplear las herra-mientas que brin-da la biomecánicapara el control delrendimiento de losjugadores.

Analizar e interpre-tar los elementostécnicos-tácticosdelbalonmano.

Análisis de los elementos téc-nicos-tácticos individuales delbalonmano en la práctica dealtonivel.

En imágenes de jugadores debalonmano de alto nivel, de-tectar loserroresdeejecucióntécnica, explicar sus causasy proponer ejercicios para lamejoradelaejecución.Aplicarloscriteriosparaevaluarlapro-gresióntécnicadelosjugadoresde balonmano de un equipodeterminado.

Page 22: Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 14...Artículo 5. Formación Práctica. 1. El bloque de formación práctica tendrá como fi-nalidad, de acuerdo con lo establecido

Página núm. 164 BOJA núm. 220 Sevilla, 14 de noviembre 2006

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Profundizar en elconocimiento de latécnico-táctica indi-vidual.

Latécnico-tácticaindividualenelbalonmano.

Programar entrenamientos es-pecíficosdemejoradelatécnicaytácticaindividualendiferentespuestosespecíficosendefensayataque.

Identificarlosfacto-res que determinanel rendimiento delos jugadores en lautilizacióndelosdi-ferentes elementostécnico-tácticos in-dividuales,yloscri-teriosparaelcontroldel rendimiento dejugadoresyequiposde balonmano dealtonivel.

Elataqueenelbalonmanodealto nivel. Objetivos y consi-deraciones generales sobre eljuegoofensivo.Los lanzamien-tos.Exigenciastécnico-tácticasindividuales.Metodologíaprác-ticay trabajoen losdiferentespuestos específicos ofensivos.Eltransportedebalón:adapta-ción,manejo,pase,recepciónybote.Exigenciastécnico-tácticasindividualesdelasacciones.Lospuestos específicos ofensivos.Exigenciastécnicotácticasyba-sesdeintervención.Losmediosbásicos tácticos individuales.Visiónofensivadeljuego1x1.Ladefensaenelbalonmanodealtonivel.Objetivosyconsideracionesgeneralessobreeljuegodefensivo.Laactuaciónfrentealadversario:losdesplazamientosdefensivos,elmarcajeylaacciónhaciaelbalón.Lospuestosespecíficosdefensi-vos.Exigenciastécnico-tácticasybasesdeintervención.Elportero.Lasactuacionesfrentealoslanzamientos.Otrasactuacionesdefensivasdelportero.Lasactuacio-nesofensivasdelportero.

4.JUEGOCOLECTIVOOFENSIVOYDEFENSIVOII

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Conocer los funda-mentosdelatácticacolectiva ofensivadel balonmano dealtonivel.,

Juego colectivo ofensivo II. Lalógicadeconstruccióndeljuegocolectivoofensivo.Losprincipiosgeneralesyespecíficosdeljuegodeataquecomodeterminantesde la conducta del jugador.Análisis de las conductas deljugador en el juego colectivo.Losmediostácticoscolectivos.Lossistemasdejuego.Losmodelostácticoscolectivoscomplejos: las circulacionescomplejasylosprocedimientostácticos.

Conocer y comprender losconceptos y objetivos de losmedios tácticos defensivos yofensivos.Conocerycomprenderelcon-ceptodesituaciónespecialylosmodelosoperativosautilizar.Describiryexplicarlosdistintossistemas de juego empleadosenelbalonmanodealtonivelmoderno, caracterizándolos yestableciendo el papel de losjugadoresencadaunode lossistemas y su aplicabilidad alas distintas condiciones deljuego. Determinar las distin-tas variantes de los sistemasde juego más empleados enel balonmano de alto nivelmoderno.Enunsupuestoprácticodeundeterminado equipo de balo-nmano que participa en unacompetición concreta contraun equipo con un sistemadejuegodado:- Determinar y just if icar laorganizacióndeljuegoofensivoydefensivo.- Definir el sistema de juegoaemplear.Determinar los criterios parala planificación del entrena-miento

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Analizar los di fe -rentes sistemas dejuego ofensivo y suaplicación al balon-manodealtonivel.

Lossistemasdejuego:elsiste-madeataque3:3conpivote.Elsistemadeataque3:3condospivotes. El sistema de ataque2:4condospivotes.Latransfor-macióndesistemas:elsistema3:3;2:4.Laintegracióndemediossim-ples, básicos y complejos enlos sistemasde juego. Lauti-lizacióndelosmediostácticosen si tuaciones especiales.Las combinaciones tácticasdegolpe franco.Lautlizacióntáctica del juego aéreo. Laprimeray lasegunda fasedeljuegoofensivo.Elcontraataque.Lasconcepcionesgeneralesdeataqueantediversasformacio-nesdefensivas.Los principios y considera-ciones de base del ataqueantedefensaszonales.Ataquescontra una defensa 6:0 y 5:1.Ataques contra una defensamixtacombinada.

del juego colectivo y de lossistemas de juego ofensivos ydefensivos.Paraunequipodebalonmanodealtonivel,realizarunaplanifi-cacióndelentrenamientotácticoydelossistemasdejuegoofen-sivos y defensivos, en funciónde los objetivos deportivos es-tablecidos,vinculandoéstaalaplanificacióndelentrenamientodelatécnico-tácticaindividual,de la táctica colectiva y de lapreparaciónfísica.

Aplicar la metodo-logía de la planifi -cación del entre -namiento táct icocolectivo ofensivodelbalonmanoparala práctica de altonivel

Conocer los funda-mentosdelatácticacolectiva defensivadel balonmano dealtonivel.

Juego colectivo defensivo II.La lógica de construcción deljuego colectivo defensivo. Losprincipios generales y espe-cíficos del juego de defensa.Las conductas del jugador enel juego. Los medios básicostácticoscolectivos.Las distintas formas del juegodefensivo. La estrategia ope-rativa. Los medios o modelostácticosreactivos.Loscambiosdeoponentesydeslizamientos.Los contrabloqueos. Las ba-rreras dinámicas. Los mediostácticos activos de iniciativadefensiva:laflotación,elataquealimparyeldoscontrauno.Losmediosdefensivosderivadosdelacolaboracióngrupaljugadoresdecampo-portero.Lossistemasdejuego.Elsiste-madefensivo6:0yvariantesdelsistema. El sistema defensivo3:2:1yvariantesdelsistema.Elsistemadefensivo4:2yvariantesdelsistema.Elsistemadefensi-vo5:1yvariantesdelsistema.Los sistemas de juego mixtoso combinados. Los sistemasdefensivosindividuales.Losmo-delos operativos complejos enlasdesigualdadesnuméricas:ladefensaensuperioridadnumé-ricayeninferioridadnumérica.Laalternanciadesistemasde-fensivosduranteunencuentro.Elreplieguedefensivo.

Analizar los di fe -rentes sistemas dejuegodefensivoysuaplicación al balon-manodealtonivel.

Aplicar la metodo-logía de la planifi -cación del entre -namiento táct icocolectivo defensivodelbalonmanoparala práctica de altonivel.

5.METODOLOGIADELENTRENAMIENTODELBALONMANO

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Planificar el entre-namiento a largoplazodeequiposdebalonmano en fun-cióndelosobjetivosdeportivos.

Larelaciónentreentrenamientoycompeticiónenelbalonmano.

Page 23: Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 14...Artículo 5. Formación Práctica. 1. El bloque de formación práctica tendrá como fi-nalidad, de acuerdo con lo establecido

Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 16�

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Aplicarlossistemasavanzados de pla-nificacióndelentre-namiento deportivoespecífico para ba-lonmano.

La planificación y su diseñoen los diferentes niveles. Lasfunciones de la planificación.Los factores que influyen enla planificación. Los modelosde diseño. El desarrollo de laplanificación.Loselementosdelaplanificación.Eldesarrollodelaplanificaciónsegúnlasetapasdeformación.

Enunsupuestodeunequipodebalonmanodealtonivel:-Fijarlosobjetivosdeportivosacortoymedioplazo.- Planificar el entrenamientoparaunperíodoolímpico.-Planificarelentrenamientodelosdeportistasparaunperíododeunatemporadadeportiva.- Fijar parámetrosdel entrena-mientoindividual.

Establecer loscrite-rios para la realiza-cióndelseguimientoycontroldejugado-resdebalonmano.

La evaluación de la condiciónfísicadeljugadordelbalonma-no.Laevaluaciónycontroldelentrenamientoenelaltonivel.

Efectuar el entre -namiento técnico -táctico individual ytáctico colectivo deequiposdebalonma-noconvistasalaltorendimiento.

Elentrenamientotécnico-tácticoindividual.Elentrenamientotác-tico colectivo. La metodologíadel entrenamiento integradofísico-técnico-táctico. La opti-macióndel entrenamiento téc-nico-tácticoindividualytácticocolectivoenelaltorendimiento.Metodologías especiales: elentrenamiento individual. Re-cursosdidácticosyestrategiasdeinnovación.Elentrenamientoconjóvenes.Elentrenamientoenelaltoren-dimiento.Lascaracterísticasdelalto rendimiento. Los factoresdeterminantes. Los modelos ymedios de entrenamiento enaltorendimiento.

En un supuesto de un equipodebalonmanodealtoniveldecaracterísticas dadas, para unperíodo de tiempo dentro dela temporada deportiva y conunosobjetivosdeportivosesta-blecidos,determinaryjustificarunprogramade:-Entrenamientointegradofísico-técnico-táctico.-Descansoymétodosderecu-peración.

Conocerlosparáme-tros fisiológicos, físi-cos,antropométricosypsíquicos,queinter-vienenenlaprácticadelbalonmano.

El juego en el balonmano dealtonivel.Análisisdelasexigen-cias motrices del balonmano.Análisismetodológicodesdeelpuntodevistade ladificultad.Aspectos metodológicos espe-cíficos de los contenidos delentrenamiento.

6.MODULODEPREPARACIONFISICAII

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Aprenderaplanificar,organizarycontrolarelentrenamientodelbalonmano.

La planificación, organizacióny control del entrenamientodel balonmano. Variables queinciden en la planificación delentrenamiento. Diseño de laplanificaciónanual.

Enunsupuestoprácticodeunequipo de balonmano de altonivel de unas determinadascaracteríst icas rendimientodeportivo y participación encompeticionesperiódicas:

Aplicarlossistemasavanzadosdeplanifi-cación,organizaciónycontroldelaprepa-raciónfísicadeljuga-dor de balonmanodealtonivel.

Lasetapasdel jugadordealtorendimiento. La preparaciónf ísica en el modelo de altorendimiento. Las necesidadesmotrices y energéticas del ba-lonmano. Análisis del gastoenergéticoenlacompetición.

Conocer los méto-dos y medios parael desarrollo de lascapacidades físicasespecíficasdelbalon-manodealtonivel.

Elrendimientoenlosdeportesdeequipo.Elmodelodelbalon-manoenelaltorendimiento.

Conocer los pará-metros antropomé-tricos, fisiológicosy psicosociales queinter v ienen en lapráctica del balon-manodealtonivel.

Laevaluacióndelosparámetrosmotricesyfisiológicosdeljuga-dordebalonmano.Análisisdelas conductas del balonmanoencompetición,globalesyporpuestosespecíficos.

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Determinar los me-diosderecuperaciónde la fatiga en elbalonmano de altonivel.

La fatiga en el balonmano. Ti-pos,característicaseincidenciaenelrendimiento.Mediosobjeti-vosysubjetivosdeevaluacióndelafatiga.Losmétodosymediosderecuperacióndelafatigaenelbalonmano.

-Elaboraryjustificarlaplanifi-cación del acondicionamientofísico de una temporada de-portiva.-Establecereneltiempoelplande acción de la temporada,determinandolosobjetivosyloscontenidosdelosciclosparaelacondicionamientofísicodelosjugadores teniendo en cuentalosperíodosdeentrenamientoy la participación en la com-petición.-Establecerloscriteriosparaelcontroldelrendimientofísicodelosjugadores.-Proponerunametodologíaparaelseguimientodelrendimientodelosjugadoresdelequipo.-Elegirmétodosymediosparael desarrollo,mantenimiento ycontroldelascapacidadesfísi-casespecíficasenelbalonmanodealtonivel.

Conocer los méto-dos y medios derecuperación espe-cíficosantelafatigaenbalonmano.

Sistemas y medios de controlde la condición física y delrendimiento en cada período.Losmétodosymediosparaeldesarrollo, mantenimiento ycontroldelavelocidadespecífi-caenbalonmanoconespecialincidencia en la capacidadde aceleración. Los métodosy medios para el desarrollo,mantenimiento y control de lafuerzaespecíficaenbalonmano.Losmétodosymediosparaeldesarrollo, mantenimiento ycontroldelaresistenciaespecí-ficaenbalonmano.Losmétodosy medios para el desarrollo,mantenimiento y control dela f lexibilidad específ ica enbalonmano.

7.REGLASDELJUEGOIII

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Utilizarlasreglasdeljuegoparaelmejoraprovechamientotáct ico y estraté -gico.

Lasreglasdeljuegodelbalon-mano.Losobjetivosdelregla-mento.Lasreglasdesituación.Elcicloreglamentarioylatomade decisiones. Las sancionestécnicas.Lassancionesdisci-plinariasylaprogresividad.Eljuegoyeltiempodejuego.Eljuegopasivo.Elacta:elequipo,eljugadorylosoficiales.Losju-gadores.Elportero,eláreadeporteríayelsaquedeportería.Lasformasdejugarseelbalón.Pasos y dobles. Ejecucióndesaquesylanzamientos.Golpesfrancos f inales del par tido.Los árbitros, el anotador y elcronometrador. Reglamentodelazonadecambios.Lasten-dencias reglamentarias y susprogresivasmodificaciones.

Comprender e interpretar lasreglasdejuego.Conocerlasten-dencias reglamentarias aniveleuropeoyanivelmundial.En un supuesto práctico deun equipo de balonmano decategoría estatal, establecery justificar la estrategiade lasaccionesatacantesydefensivasbasadasenlautilizacióntácticadelasreglasdeljuego.En un supuesto práctico deobservación de un partido debalonmanodedosequiposdealtonivel,analizarlautilizacióncorrecta del reglamento comoelementotáctico.

Interpretarlasreglasdeljuegoparafavo-recereldesarrollodelospartidos.

Page 24: Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 14...Artículo 5. Formación Práctica. 1. El bloque de formación práctica tendrá como fi-nalidad, de acuerdo con lo establecido

Página núm. 166 BOJA núm. 220 Sevilla, 14 de noviembre 2006

8.SEGURIDADENBALONMANOII

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Conocer las carac-terísticasdelosma-teriales empleadosenlafabricacióndeinstalacionesyútilesde balonmano y suposible implicaciónenlageneracióndelesiones.

Losmaterialesempleadosenlafabricación de instalaciones yútilesdelbalonmano.Influenciaenlageneracióndelesiones.

Determinar los materiales em-pleados en la fabricación deinstalacionesparael juegodelbalonmanoysuimplicaciónenlageneracióndelesiones.

D e t e r m i n a r l a smedidas de segu-ridad aplicables alentrenamiento delos jugadores debalonmano de altonivel.

Lasmedidasdeseguridadapli-cables al entrenamiento dejugadores de balonmano dealtonivel.

Describir las situaciones deriesgoquesepuedenpresentareneldesarrollodesesionesdeentrenamiento.

Definir el grado departicipaciónde losentrenadores en eltratamiento de laslesiones de los ju-gadores.

La participación del entrena-dor en el tratamiento de laslesiones.

Definirelpapeldelentrenadorenlaatencióndelesionesprodu-cidaseneltranscursodeentre-namientosdebalonmano.En un supuesto dado, de unalesión diagnosticada por unmédicoindicarlaparticipacióndel técnico en la recuperacióndelesionados.

Determinar los cri-teriosaemplear enlacorrectanutriciónehidratacióndelosdeportistas.

Lanutriciónylahidrataciónenelbalonmano.Nutrición,hidra-taciónyayudasergogénicaseneljugadordealtacompetición.

Describir las necesidades dehidratación y nutrición de losjugadores de balonmano enperíodos de entrenamiento ycompeticiones.

Conocer las lesio -nesmás frecuentesen balonmano, asícomo los mediosparaprevenirlas.

Las lesiones más frecuentesen el Balonmano. Prevencióndelesiones.

Indicarlaslesionesotraumatis-mosmásfrecuentesenelbalo-nmano y los aspectos a tenerencuentaparasuprevención.Las causas que lo producen.Los síntomas. Las normas deactuación. Los factores quepredisponen.

PrevenirlaslesionesmásfrecuentesenelBalonmano de altonivel.

Las lesiones por sobrecargamásfrecuentesenelbalonmanode alto nivel. Las lesiones poragentesindirectosmásfrecuen-tesenelbalonmano.

Determinarlaslesionesporsobre-cargamásfrecuentesenelbalo-nmanodealtonivelydeterminarlosmecanismosdeproducción,laformadeprevenirestaslesionesylosejerciciosdecompensaciónaplicablesalasmismas.Determinar las lesiones poragentesindirectosmásfrecuen-tesenelbalonmanodealtonivelydeterminarlosmecanismosdeproducción,laformadeprevenirlasmismas.

3.3.BloqueComplementario.Módulos.

1.AREADECONOCIMIENTODEIDIOMA(Inglés,FrancésoPortugués)

INGLES

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Lección1:Repasodetodoslostiempos verbales simples, ini-ciaciónenlostiemposverbalescompuestos:presentperfectypastperfect.Elcondicionalsim-pleycompuesto,lasoracionescondicionales.Vocabulario:Protocolomáshabi-tualenunaclasedebalonmano.

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Aprender un nivelavanzado de inglésorientado al balon-mano.

Función:hablardecasoshipotéti-cos(imaginarposiblessolucionesanteproblemasplanteadosduran-teunaclasedebalonmano).Lección 2: Continuación delos verbos modales. Continua-ción de los tiempos verbalescompuestos (for y since, yet yalready).Laoraciónpasiva.Vocabulario: ejercicios y ha-bilidades técnicas del gradosuperiordebalonmano.Función:simulacióndeunaclasedebalonmanodenivelsuperior.Lección3:Pronombres relativos.Verbos frasalesmás frecuentesqueimplicanacciónomovimiento.Repasogeneraldeaspectosproble-máticosdelagramáticadelgradomediodelTécnicoDeportivo.Vocabulario:expresionesypro-tocolos habituales para lasgestiones con organizacionesdedicadasalaenseñanzay/oelentrenamientodelbalonmano.Función:mantenerunaconver-sación telefónicaque impliqueunagestióndegruposy/oman-tener una conversación típicaconunaorganizacióndedicadaa laenseñanzay/oelentrena-mientodelbalonmano.

Preparar y explicar, una clasey un entrenamiento, del gradosuperior en inglés: supuestopráctico.Ejerciciosdeconversación:im-partirunaclasedebalonmanoeninglés.Ejercicios de conversación te-lefónica.

FRANCES

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Aprender un nivelavanzadodefrancésorientado al balon-mano.

Lección1:Revisióndelconstitu-yenteadjetivo:emplazamiento,comparativos,superlativos.Lasnominalizaciones.Vocabulario:Protocolomáshabi-tualenunaclasedebalonmano.Función: hablar de casos hi-potéticos (imaginar posiblessoluciones ante problemasplanteados durante una clasedebalonmano).Lección 2: La expresión de lahipótesis: tipología. La concor-dancia de tiempos. El discursoindirecto: verbos introductores.Produccióndediscursos:tipologíadiscursiva.Vocabulario: ejercicios y ha-bilidades técnicas del gradosuperiordebalonmano.Función: simulación de unaclase de balonmano de nivelsuperior.Lección 3: Repaso general deaspectos problemáticos de lagramáticadelgradomediodelTécnicoDeportivo.Vocabulario:expresionesypro-tocolos habituales para lasgestiones con organizacionesdedicadasalaenseñanzay/oelentrenamientodelbalonmano.Función:mantenerunaconver-sación telefónicaque impliqueunagestióndegruposy/oman-tener una conversación típicaconunaorganizacióndedicadaa laenseñanzay/oelentrena-mientodelbalonmano.

Preparar y explicar, una clasey un entrenamiento, del gradosuperior en francés: supuestopráctico.Ejerciciosdeconversación:im-partirunaclasedebalonmanoenfrancés.Ejercicios de conversación te-lefónica.

Page 25: Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 14...Artículo 5. Formación Práctica. 1. El bloque de formación práctica tendrá como fi-nalidad, de acuerdo con lo establecido

Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 16�

PORTUGUES

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Aprender un nivelavanzadodeportu-gués orientado albalonmano.

Lección1:ElverboIII:variacio-nes gráficas en la representa-ción del lexema. Los valoresdelsubjuntivo.Vocabulario: Protocolo máshabitual en una clase de ba-lonmano.Función: hablar de casos hi-potéticos (imaginar posiblessoluciones ante problemasplanteados durante una clasedebalonmano).Lección2:Formasnopersona-lesdelverbo:infinitivopersonale impersonal, el gerundio, elparticipio.Vocabulario: ejercicios y ha-bilidades técnicas del gradosuperiordebalonmano.Función: simulación de unaclase de balonmano de nivelsuperior.Lección 3: Repaso general deaspectos problemáticos de lagramáticadelgradomediodelTécnicoDeportivo.Vocabulario: expresiones yprotocolos habituales para lasgestiones con organizacionesdedicadasalaenseñanzay/oelentrenamientodelbalonmano.Función:mantenerunaconver-sacióntelefónicaque impliqueunagestióndegruposy/oman-tener una conversación típicaconunaorganizacióndedicadaalaenseñanzay/oelentrena-mientodelbalonmano.

Preparar y explicar, una claseyunentrenamiento,delgradosuperiorenportugués:supuestopráctico.Ejerciciosdeconversación:im-partirunaclasedebalonmanoenportugués.Contenidos nocio-funcionales:expresar opiniones y gustos,argumentar,expresarórdenesymandatos,analizarycomentarun discurso, una situación,entreotros.

2.AREADEENSEÑANZAY/OENTRENAMIENTOADEPORTISTASCONNECESIDADESESPECIALES

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Describir de formaelementallasprinci-palescaracterísticasneuro-psicológicasdelaspersonascondiscapacidad.

Características de las altera-ciones neurológicas centralesen los deportistas. Valoraciónde la capacidad funcional ybiomecánicadeldeporteadap-tado. Contraindicaciones parael ejercicio en determinadasdiscapacidades.

Determinar los problemas de-rivados de la alteración de losdiferentescomponentesdelsiste-manerviosocentral.Determinarlos problemas derivados de laalteracióndelosdiferentescom-ponentes del sistema nerviosoperiférico.Proponerlosmétodosadecuadosdevaloraciónbiológi-caybiomecánicadeldeportistaanteunasituacióndeterminadaeneldeporteadaptado.Discrimi-narsituacionescontraindicadassegúneltipodediscapacidad.

Conocer las nuevastecnologíasaplicadasal deporte adaptadodealtorendimientoenmaterialesortopédicosyayudastécnicas,losaspectoshigiénicosydeseguridady la re-glamentaciónbásicadeldopaje.

Materialesortopédicosyayudastécnicas del deporte adaptadodealto rendimiento.Limitacio-nes y autorización de ingestade determinadas substanciassegúnsudiscapacidad.

Identif icar de los diferentesmaterialesortopédicosyayudastécnicasóptimosparacadaes-pecialidaddeportivadeldeporteadaptadodelalto rendimiento.Saber discernir cuando lassubstancias dopantes puedanserpermitidas.

Programar la ense-ñanza del deporteadaptado.

Elementosde laprogramaciónde la enseñanza del deporteadaptado y los factores deriesgo.

Diseñarunasecuenciatemporaldeenseñanzaadaptadaaperso-nascondiscapacidad.

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Identif icar las di -ferentes barrerasarquitectónicas enlasinstalacionesde-portivasynecesida-desbásicasparalosdesplazamientos.

Barrerasarquitectónicasyacce-sibilidadeninstalacionesdepor-tivasdelaclasefuncional.

Detectar las posibles barrerasarquitectónicas y/o problemasde accesibilidad en una ins-talación deportiva. Detectarnecesidades básicas para losdesplazamientos.

Conocerloselemen-tos de la discapa-cidad intelectual ymotriz en relaciónconelbalonmano.

Ladiscapacidadintelectualyelbalonmano.Elementos.PorteyJuegocolectivo.La discapacidad motriz y elbalonmano. Elementos. Portey Juego colectivo. La silla deruedas.Direccióndeequipo.

Desarrollar la organización deunapruebade alto nivel, con-siderando todos los aspectosreglamentarios y organizativospertinentes.Describir las modificacionesbiomecánicasdelasdiferentesaccionesyanalizareldiseñobio-mecánicodelmaterialauxiliar.

3.4.BloquedeFormaciónPráctica.

Objetivosformativos Contenidos Criteriosdeevaluación

Elbloquedeforma-ción práct ica delTécnico Depor tivoSuperior en Balon-mano, tiene comof inalidad, ademásde las indicadasenelartículo5delRealDecreto 361/2004,de5demarzo,quelosalumnosdesarro-llendeformaprácti-calascompetenciasadquiridas duranteelperíododeforma-ción, aplicando ensituaciones realeslosconocimientosyhabilidades adquiri-dasenlaformaciónteórica y práctica,y obtengan la ex-periencia necesariapara realizar coneficacia:-Laprogramaciónydirección del entre-namientodejugado-resdebalonmanoyequiposdebalonma-noysuparticipaciónencompeticionesdealtonivel.- La programacióny d i r e c c i ó n d e lacondicionamientofísico de jugadoresde balonmano dealtonivel.-Laprogramaciónydireccióndelaense-ñanzadeportivadelbalonmano.-La programacióny coordinación dela actividad de lostécnicos deportivosdenivelinferior.-Ladireccióndeundepartamento, sec-ción o escuela debalonmano.

1 La formación práctica delTécnico Deportivo Superior enBalonmano, consistirá en laasistenciacontinuada,duranteun período de tiempo previa-mente fijado,a lasactividadespropias del Técnico DeportivoSuperiorenBalonmano,bajolasupervisióndeuntutorasignadoyconequiposdesignadosatalefecto. Este período deberácontenerensudesarrollo:-Sesionesdeentrenamientosdejugadoresdebalonmano,entreun25%yun30%del totaldeltiempodelbloquedeformaciónpráctica.-Sesionesdeacondicionamien-to físicode jugadoresdebalo-nmano,entreun10yun20%deltotaldeltiempodelbloquedeformaciónpráctica.- Sesiones de dirección deequipos,entreun20yun25%deltotaldeltiempodelbloquedeformaciónpráctica.-Sesionesdeprogramaciónydi-reccióndeenseñanzadeportivadelbalonmano,entreun20yun25%deltotaldeltiempodelblo-quedeformaciónpráctica.- Sesiones de programación ycoordinación de técnicos de-portivosdenivel inferior,entreun 15 y un 20% del total deltiempodelbloquedeformaciónpráctica.-Sesionesdedireccióndeunaescuela de balonmano, entreun 10 y un 15% del total deltiempodelbloquedeformaciónpráctica.2Elbloquedeformaciónprácti-caconstarádetresfases:Fasede observación, Fase de cola-boración y Fase de actuaciónsupervisada.3Altérminodelastresfaseselalumnorealizaráunamemoriadeprácticaslacualdeberáserevaluada por el tutor y por elcentrodondehubierarealizadosuformación.

En el bloque de formaciónprácticasoloseconcederálaca-lificacióndeaptoonoapto.Paraalcanzarlacalificacióndeaptolosalumnostendránque:-Haberasistidocomomínimoal80%de lashorasestablecidasparacadaunadelasfases.-Participarde formaactivaenlassesionesdetrabajo.- Alcanzar los objetivos for-mativos en cada una de lassesiones.- Utilizar de un lenguaje claroy una correcta terminologíaespecífica.- Presentar correctamente lamemoriadeprácticas.- Estructurar la memoria deprácticas, al menos, en losapartadossiguientes:1)Descripcióndelaestructurayfuncionamientodelcentro,delasinstalacionesylosespaciosde las prácticas y del grupo/scon los que haya realizado elperíododeprácticas.2)Desarrollo de las prácticas:Fichas de seguimiento de lasprácticasdecadasesiónagru-padasporfases.3)Informedeautoevaluacióndelasprácticas.4) Informe de evaluación deltutor.

Page 26: Sevilla, 14 de noviembre 2006 BOJA núm. 220 Página núm. 14...Artículo 5. Formación Práctica. 1. El bloque de formación práctica tendrá como fi-nalidad, de acuerdo con lo establecido

Página núm. 16� BOJA núm. 220 Sevilla, 14 de noviembre 2006

3.5.ProyectoFinal.

Objetivo Contenido Evaluación

Elproyectofinaltienecomoobjetivocom-probarqueelalum-nohaasimiladoyescapaz de integrar,sincretizar y aplicarlos conocimientosteór ico - prác t icosadquiridos duranteelprocesoformativoy,enconsecuencia,puede desempeñarunaactividadprofe-sional en el campopropio del TécnicoDeportivo SuperiorenBalonmano.

1. El proyecto final consistiráenlaconcepciónyelaboraciónde un trabajo monográf icoque versará sobre alguno delos aspectos siguientes de suformación:-Elentrenamientodejugadoresyequiposdebalonmano.-Ladireccióntécnicadeequiposdebalonmano.-Elacondicionamientofísicodejugadoresdebalonmano.- La dirección de técnicos de-portivos.- La dirección de escuelas debalonmano.-Laenseñanzadelbalonmano.2.Elproyectofinalconstarádelassiguientespartes:a) Introducción, que estable-cerá los objetivos del trabajo,su relación con otros trabajosprecedentes,siloshubiere,yelenfoquegeneraldelmismo.b)Núcleodelproyecto.c) Referencias bibliográficas eiconográficasutilizadasparalaelaboracióndeltrabajo.

1. El proyecto final será ca-lif icado siguiendo la escalanuméricadeunoadiezpuntos,sindecimales.Seconsideraránpositivaslascalificacionesigua-lesosuperioresacincopuntos,ambosinclusive,ynegativaslasrestantes.2.Sevaloraráenelproyecto:- La realización de un trabajooriginal.- Lautilizacióndeun lenguajeclaroyunacorrectaterminologíaespecífica.-Lapresentaciónyestructura-cióncorrectadelproyecto.- Lapertinencia y la viabilidaddelproyecto.-Larealizacióndeunacompletarevisiónbibliográfica.

DECRETO171/2006,de26deseptiembre,porelqueseestablecenloscurrículos,losrequisitosypruebasespecíficasdeaccesocorrespondientesalosTítulosdeTécnicoDeportivoenAtletismoydeTécnicoDeportivoSuperiorenAtletismo.

Elartículo19.1delEstatutodeAutonomíaparaAndalucíaestablecequecorrespondealaComunidadAutónomadeAn-dalucíalaregulaciónyadministracióndelaenseñanzaentodasuextensión,nivelesygrados,modalidadesyespecialidades,enelámbitodesuscompetencias,sinperjuiciodelodispuestoenlosartículos27y149.1.30delaConstitución.

LaLeyOrgánica2/2006,de3demayo,deEducación,ensuartículo3.7,incluyelasEnseñanzasDeportivasentrelasenseñanzasderégimenespecial.Ensuartículo6.4seindicaquelasAdministracioneseducativasestableceránelcurrículodelasdistintasenseñanzasreguladasenlamisma,delqueformaránpartelosaspectosbásicosseñaladosenapartadosanterioresdelacitadaLeyOrgánica.

Porsuparte,laLey10/1990,de15deoctubre,delDe-porte,prevéensuartículo55queelGobiernodelaNaciónregularálasenseñanzasdelostécnicosdeportivos,segúnlasexigenciasmarcadasporlosdiferentesniveleseducativos,asícomolascondicionesdeacceso,programas,directricesypla-nesdeestudiosqueseestablezcan,teniendoestasenseñanzasvaloryeficaciaentodoelterritorionacional.

ElRealDecreto1913/1997,de19dediciembre,porelqueseconfigurancomoenseñanzasderégimenespeciallasconducentesalaobtencióndetitulacionesdetécnicosdeporti-vos,seapruebanlasdirectricesgeneralesdelostítulosylasdesuscorrespondientesenseñanzasmínimas.ensuartículo19establecequelasComunidadesAutónomasenplenoejerciciodesuscompetenciaseneducaciónfijaránelcurrículodelasmodalidadesy,ensucaso,especialidadesdeportivas,delqueformaránparte,entodocaso,lasenseñanzasmínimas.

ElRealDecreto254/2004,de13defebrero,haestablecidolostítulosdeTécnicoDeportivoenAtletismoyTécnicoDeportivoSuperiorenAtletismo,fijandolascorrespondientesenseñanzas

mínimasyregulandolaspruebasylosrequisitosdeaccesoaestasenseñanzas.Ensuartículo11sefacultaalasComunida-desAutónomasparafijar,enelámbitodesuscompetencias,elcurrículodeAtletismo,delqueformaránparte,entodocaso,lasenseñanzasmínimasestablecidasenesteRealDecreto.

Espreciso,portanto,laaprobacióndeunanormapropiaque,respetandoelmarconormativoexpuestoenlospárrafosanteriores,establezcaennuestraComunidadAutónomaloscurrículos,requisi-tosypruebasdeaccesocorrespondientesalostítulosdeTécnicoDeportivoenAtletismoyTécnicoDeportivoSuperiorenAtletismo.

Portodoello,apropuestadelaConsejeradeEducación,deconformidadconloestablecidoenelartículo39.2delaLey6/1983,de21dejulio,delGobiernoylaAdministracióndelaComunidadAutónoma,coninformefavorabledelConsejoEscolardeAndalucía,deacuerdoconelConsejoConsultivodeAndalucíaypreviadeliberacióndelConsejodeGobiernoensureunióndeldía26deseptiembrede2006.

DISPONGO

CAPITULOI

DisposicionesGenerales

Artículo1.Objeto.Deconformidadconloestablecidoenelartículo11del

RealDecreto254/2004,de13defebrero,porelquesees-tablecenlostítulosdeTécnicoDeportivoyTécnicoDeportivoSuperiorenAtletismo,seapruebanlascorrespondientesense-ñanzascomunesyseregulanlaspruebasdeaccesoaestasenseñanzas,elpresenteDecretoestableceloscurrículos,laspruebasyrequisitosespecíficosdeaccesocorrespondientesalossiguientestítulos:

A)DeGradoMedio:TécnicoDeportivoenAtletismo.B) De Grado Superior: Técnico Deportivo Superior en

Atletismo.

CAPITULOII

Desarrollodelasenseñanzas

Artículo2.Finalidaddelasenseñanzas.Deconformidadconloestablecidoenelartículo2delReal

Decreto1913/1997,de19dediciembreyenelartículo3delRealDecreto254/2004de13defebrero,lasenseñanzasconducentesalaobtencióndelostítulosoficialesalosqueserefiereelartículo1delpresenteDecretotendráncomofinalidadproporcionaralosalumnosyalumnaslaformaciónnecesariapara:

a)Comprender lascaracterísticasyorganizacióndesumodalidaddeportiva.

b)Conocerlosderechosyobligacionesquesederivandesus funcionescomoTécnicoDeportivooTécnicoDeportivoSuperior.

c)Adquirirlosconocimientos,habilidadesymadurezpro-fesionalnecesariosparadesarrollarsulaborencondicionesdeseguridad.

d)Garantizarlacualificaciónprofesionalenlainiciación,perfeccionamientotécnico,entrenamientoydireccióndeequi-posydeportistasdelacorrespondienteespecialidad.

e)Adquirirunaidentidadymadurezprofesionalmotiva-doradefuturosaprendizajesyadaptacionesalcambiodelascalificaciones.

f)Educaralalumnadoenlatolerancia,laigualdaddeopor-tunidadesentremujeresyhombresylanodiscriminación.

Artículo3.Duración.Lascargashorariasdelasenseñanzasalasqueserefiere

elartículo1delpresenteDecretoseránlassiguientes: