Sexualidad - Anatomia y fisiologia_del_aparato_genital_femenino
-
Author
pupunovich -
Category
Health & Medicine
-
view
1.146 -
download
2
Embed Size (px)
Transcript of Sexualidad - Anatomia y fisiologia_del_aparato_genital_femenino
-
FISIOLOGIA REPRODUCTIVA FEMENINADr.Fernando Noriega RuckaufGineco-obstetraMaestro en Medicina
-
EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIS-OVARIOESTIMULOS EXTERNOSSISTEMA NERVIOSO CENTRALHIPOTALAMOHIPOFISISOVARIOS
-
HIPOTALAMOCENTRO CICLICONcleo supraquiasmticoArea preptica medial anteriorCENTRO TONICONcleo arcuatoNcleo ventro medial
-
NSO y NPVN. ARCAdenohipfisisNeurohipfisis
-
SNC-Hipotalamo-Hipofiso-OvarioSNC (pubertad) activa CC Hipotlamo segrega GnRH (gonadotropinas) que estimularn la hipfisis. La hipfisis produce entonces FSH y HL, que estimulan el ovario.
-
OVARIOSu funcin es modificada o incluso paralizada dependiendo del perodo por la que est pasando el individuo. El campo de accin de sus hormonas cubre casi todo el cuerpo y acta segn el momento (niez, pubertad, copulacin, embarazo, parto, menopausia)Nmero de folculos pre-determinados al nacimiento7 mes de vida intrauterina posee el total de ovocitos primarios 700,000 oocitos al nacimientoAtresia folicular: Infancia, niz, pubertad, embarazo. (se pierden sin ovular)
-
APARIENCIACapa externa: cortezaFoliculos ovulo (clulas granulosa)700 mil folculos primordiales (al nacer)Capa interna: mdulaTejido conectivo (hilo del ovario, los vasos y los nervios)
-
Produccin hormonal del ovarioESTRADIOLCelulas de la granulosaCelulas de la teca internaPROGESTERONACelulas del cuerpo luteoINHIBINACelulas de la granulosaCelulas del cuerpo luteo
-
CICLO OVARICOOvocitos primarios (profase de la primera divisin meitica) Los procesos fundamentales de cambios son:Crecimiento folicular: Fase Folicular Ovulacin Formacin del cuerpo lteo: Fase Ltea
-
FASE FOLICULARFolculo primordial: ovocito primario esta rodeado por una capa de clulas (pregranulosa) rodeado de una lmina basal (30 m).
Folculo primario: El ovocito primario se encuentra rodeado por la zona pelcida, una capa de clulas cuboidales (granulosa) y la lmina basal, su tamao es de 60-80 m. Folculo secundario: La granulosa es de varias capas y se agrega la teca interna y externa. Tamao: 300 m.
Folculo terciario: Se agrega a lo anterior una cavidad lquida (estrogenos). Esta cavidad hace que el ovocito primario ocupe una posicin exntrica, rodeado por tres capas de clulas de granulosa (futura corona radiada), lo que se denomina cmulo ooforo.
Folculo de Graaf: es un folculo de 18 a 30 mm que hace prominencia en la superficie ovrica y que esta a prximo a la ovulacin.
-
FASE FOLICULARDuracion variableCrecimiento de varios foliculos ovaricos (FSH)Ausencia de progesterona y estrogenos despues de la menstruacion: feedback negativo con aumento de FSH y LHFSH LH: actuan sobre foliculo (primordial)
-
CAMBIOS EN LA FASE FOLICULAREn las mamasCrecimiento de los conductos glandulares y dilatacion de los conductos excretoresEn las trompasRespuesta a los receptores estrogenicos de las trompas, aumentan las contracciones tubaricasEn el teroRespuesta de los receptores estrogenicos del musculo uterino, aumenta tono muscular uterino y su actividad contractil.
-
FASE PRE OVULATORIAAumento de estradiol por encima de 200 pg/mlAumento de progesterona de 0.5 a 0.9 ng/mlActua a traves de retroalimentacion positivaSe activa el centro ciclico
-
OVULACION
Evento central del ciclo femeninoSe produce por el aumento de LHDescarga del vulo del folculo maduro (entre 16 y 32 h despus del pico mximo de LH).Se completa la primera divisin meitica.
-
FASE LUTEADespus de la ovulacinPico de la LHEl folculo roto experimenta alteraciones morfolgicas que lo convierten en una estructura amarillenta llamada cuerpo lteo, asumiendo funciones de rgano endocrino. Produce Progesterona.
-
FUNCION ENDOCRINA DEL CUERPO LUTEO
Produce PROGESTERONA que es la hormona relacionada a los cambios en los genitales preparatorios para la eventual gestacin.De 8 a 10 das despus de la ovulacin no hay seal de presencia embrionaria, el cuepo lteo inicia un proceso regresivo autnomo Cada en la produccin de estrgeno y progesterona que en el endometrio produce la mestruacin.
-
REGULACION DE LA LH Y FSHAmbas son reguladas por la GnRHRespuesta a GnRH: FSH < LHRespuesta a GnRH: fase luteal > fase folicularInhibina: retroalimentacion (-) sobre FSHT: retroalimentacion (-) sobre LH y GnRHestradiol (>200pg/ml) y progesterona CC GnRH FSH LH (fase folicular)estradiol (>200pg/ml) y progesterona CT GnRH FSH LH (fase luteal)
-
TROMPAS DE FALOPIO2 trompasMiden 10 cm de largoPorcion intramural (pared del utero)ItsmoPorcion ampular 5 mm (parte tubarica)Fecundacion tercio externo de la trompaFimbrias: extremo distal (recogen el ovulo)
-
APARIENCIA3 capasInterna o mucosa: cel secretoras y ciliadas (transporte del ovulo, alimentacion de la morula)Media: movimientos peristalticos de las trompasPeritoneal
-
FERTILIZACIONVida media del ovocito: 24 horasVida media del espermatozoide: 5-7 dasLa ovulacin y la concepcin ocurren unos 14 das antes del periodo menstrual. La fertilizacin se suele producir en la trompa. Trnsito (de 4 a 6 das) hasta el endometrio y su implantacin (2 o 3 das ms). 20 horas: Proncleo masculino y Proncleo femenino42 horas: Divisin celularImplantacin: 6-9 das
-
EMBARAZOHCG SECRETADO POR TROFOBLASTO DESDE DIA 6HCG MANTIENE CUERPO LUTEOCUERPO LUTEO DOBLA EN TAMAO EN LAS PRIMERAS 6 SEMANAS DE GESTACIONREGRESION DE CUERPO LUTEO
-
HORMONAS Y EMBARAZOHormona Corinica GonadotropaLactgeno placentarioProgesteronaEstradiolEstriol: Bienestar fetalProlactina: Lquido amnitico
-
PARTOSerie de fenmenos por los cuales un feto maduro o casi maduro es expulsado al exterior a travs del canal del parto.Disminucin de progesteronaOxitocina favorece contraccin uterinaDilatacin del cuello uterino
-
PUERPERIOPerodo de recuperacin que comprende las seis semanas subsiguientes al parto.Involucin del tero