Sexualidad derechos
-
Author
marialeticialuengo -
Category
Education
-
view
914 -
download
2
Embed Size (px)
Transcript of Sexualidad derechos

Sexualidad- Componentes- Salud Sexual – Educación Sexual – Derechos Sexuales y Reproductivos

¿Qué es el sexo?
• Es el conjunto de características anatómicas y fisiológicas que
permiten la diferenciación física de los seres humanos.

Y…
¿Qué es la sexualidad?

La sexualidad es…• La manera en que nos expresamos, nos
relacionamos con otros/as y con nosotros mismos.
• Es la manera de sentir placer y de comunicarnos afectivamente desde que nacemos hasta que morimos.
• Todos/as somos diferentes y tenemos diferentes maneras de vivir y de experimentar la sexualidad, por eso hablamos de sexualidades en plural.

Sexualidad …
Concepto que integra las manifestaciones psicológicas y sociales del sexo.
Abarca: aspectos físicos (anatomía y fisiología)aspectos emocionales (sentimientos y
emociones) aspectos sociales (las normas, las reglas
de lo que debe ser un hombre y una mujer)

¿Qué elementos integran nuestra
sexualidad?

• El género
• La reproductividad
• El erotismo
• El amor

Género• Es la construcción socio-cultural de las diferencias entre
los sexos, es decir, aquello que en una determinada época y lugar la sociedad espera de las personas según su sexualidad y para lo cual establece los “deber ser” (mandatos) y roles especificos.
• Lo “masculino” y lo “femenino” no son hechos naturales ni biologicos como el sexo.

La reproductividad
• No se limita al hecho biológico de poder embarazar o ser embarazada.
• Hay seres humanos que no siendo padres, lo expresan, ocupándose del crecimiento de otros, biológica, emocional y espiritualmente.

El erotismo
Dimensión humana que resulta de poder experimentar placer sexual.
Los cambios más importantes son:
• El deseo sexual.• La excitación al recibir la estimulación deseada
(a veces sólo proviene de nuestra imaginación).• El orgasmo.

El afecto – El amor – El vínculo

Conocer cómo es nuestro cuerpo de mujer o de hombre, experimentar las infinitas
posibilidades que éste presenta, como sus limites y necesidades de cuidado, es
conocerse y poder encontrar el modo de estar a gusto con NUESTRO CUERPO.

¿Qué es Educación Sexual?
• No es solo “hablar de relaciones sexuales”. Es mucho mas que eso. Tiene que ver con aprender a expresar emociones y sentimientos, a reconocer y respetar valores como la amistad, el amor, la solidaridad, la intimidad propia y ajena y a cuidarnos y cuidar a los demás.
• Se relaciona con los derechos de las personas; por ejemplo, a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones sexuales si es que no quieren, entre otros.

¿Qué es la Salud Sexual y Reproductiva?
• Es tener relaciones sexuales gratificantes y enriquecedoras, sin coerción y sin temor de infección ni de un embarazo no deseado; poder regular la fertilidad sin riesgo de efectos secundarios. Tener un embarazo y parto seguro y tener hijos saludables.
• Es la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo; cuándo y con qué frecuencia.
• Para hablar desde una orientación preventiva con adolescentes es mejor utilizar el termino salud sexual para no fomentar el vinculo sexualidad-reproducción.

Educación Sexual
• Educación• Ley 26.150. Ley Nacional que crea el Programa
Nacional de Educación Sexual Integral. Establece: “Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos públicos de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial y municipal.”
• Salud• Ley 25.673. Ley Nacional de Creación del
programa Nacional de salud sexual y procreación responsable.

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
• Forman parte de los derechos humanos básicos, es decir, los que tenemos las personas por el derecho de ser personas.
• Se refieren al respeto de la integridad física del cuerpo humano, al derecho a la información, y a las servicios de salud sexual, al derecho a tomar decisiones sobre la propia sexualidad y la reproducción.

Los/as jóvenes tenemos DERECHO A:
• La vida y los sentimientos
• La libre expresión de la sexualidad
• Elegir nuestra sexualidad: persona, momento, lugar para tener relaciones y el sexo de la pareja (varón-varón/mujer-mujer/mujer-varón)
• Tener decisiones propias, sin presiones

• Opinar y expresar lo que queremos• Tener sexo por placer y no por
obligación: pasarla bien y disfrutar• Tener información para saber y poder
elegir lo que queremos.• Cuidar y ser cuidados. Respetar y ser
respetados• Paternidad responsable • Ser informados sobre una vida sexual
saludable y digna en hospitales y escuelas

Y más …
• Respeto mutuo entre la pareja• Conocer nuestras parte intimas, de nuestro
cuerpo y del otro• Tener conciencia de lo que hacemos• No ser obligados a tener relaciones
sexuales: DECIR QUE NO• No ser maltratados. Denunciar abusos
sexuales y no sufrirlos• No ser discriminados por la orientación
sexual, genero, edad ni por quedar embarazada. Ser aceptados como somos

• Que se respeten nuestras decisiones (homosexualidad/heterosexualidad)
• Usar anticonceptivos • tener suficiente información• Cuidarnos de las enfermedades• Retirar preservativos gratuitos del hospital• Controles médicos y diagnósticos en
hospitales públicos: preservar el resultado de los estudios
• Tener cuantos hijos queramos y elegir cuando ser padres, programando el embarazo.

• A que no nos obliguen a abortar• A conocer nuestro cuerpo para cuidarlo y
quererlo• A disfrutar de la adolescencia• A enamorarse y aprender• Al disfrute y al placer• A la prevención• A cuidarme y decirle a la persona con
quien este que se cuide.• A la intimidad

QUEREMOS QUE NUESTROS
DERECHOS SEAN RESPETADOS

“Reconocer que tenemos todo el
derecho y el deber de tener una sexualidad
plena y satisfactoria".