Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII...

73
Patricia Bilbao-Goyoaga Larramendi Regina Ruiz de viñaspre Hernández Escuela Universitaria de Enfermería Grado en Enfermería 2015-2016 Título Director/es Facultad Titulación Departamento TRABAJO FIN DE GRADO Curso Académico Evaluación del manejo de la anticoncepción y el doble método en los estudiantes de la Universidad de La Rioja Autor/es

Transcript of Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII...

Page 1: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

Patricia Bilbao-Goyoaga Larramendi

Regina Ruiz de viñaspre Hernández

Escuela Universitaria de Enfermería

Grado en Enfermería

2015-2016

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TRABAJO FIN DE GRADO

Curso Académico

Evaluación del manejo de la anticoncepción y el doblemétodo en los estudiantes de la Universidad de La Rioja

Autor/es

Page 2: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2016

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Evaluación del manejo de la anticoncepción y el doble método en losestudiantes de la Universidad de La Rioja, trabajo fin de grado

de Patricia Bilbao-Goyoaga Larramendi, dirigido por Regina Ruiz de viñaspre Hernández(publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los

titulares del copyright.

Page 3: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

Escuela Universitaria de Enfermería

Patricia Bilbao-Goyoaga Larramendi

TRABAJO FIN DE GRADO

EVALUACIÓN DEL MANEJO DE LA ANTICONCEPCION Y EL

DOBLE MÉTODO EN LOS ESTUDIANTES DE LA

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

Tutora: Regina Ruiz de Viñaspre Hernández

Logroño, Junio 2016

Curso Académico 2015-2016

Convocatoria Ordinaria

Page 4: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

1

ÍNDICE Página

1. RESUMEN ................................................................................................................ 3

2. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 6

2.1 Formulación y antecedentes del problema .......................................................... 6

2.2 Fundamentos teóricos ......................................................................................... 8

2.2.1 Historia de la planificación familiar y anticoncepción ..................................... 9

2.2.2 Métodos anticonceptivos ............................................................................. 14

2.2.3 Anticoncepción hormonal (AH) .................................................................... 17

2.2.4 Educación sexual y adolescencia ............................................................... 30

2.2.5 Papel de la enfermería en la educación familiar y educación sanitaria en

adolescentes ....................................................................................................... 33

2.2.6 Educación sexual y reproductiva en La Rioja .............................................. 33

3. OBJETIVOS ........................................................................................................... 37

4. METODOLOGÍA DEL PROYECTO ........................................................................ 38

4.1 Fuentes de información ..................................................................................... 38

4.2 Metodología del protocolo ................................................................................. 38

5. DESARROLLO: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ........................................... 40

5.1 Introducción ....................................................................................................... 40

5.1.1 Antecedentes .............................................................................................. 40

5.1.2 Justificación ................................................................................................ 45

5.2Bibliografía ......................................................................................................... 45

5.3 Objetivos ........................................................................................................... 47

5.4 Metodología ...................................................................................................... 47

5.4.1 Diseño de la investigación .......................................................................... 47

5.4.2 Población a estudio y fuentes de información ............................................. 48

5.4.3 Variables ..................................................................................................... 49

5.4.4 Recogida de datos ...................................................................................... 50

Page 5: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

2

5.4.5 Análisis de datos ......................................................................................... 51

5.4.6 Limitaciones del proyecto y aspectos éticos ................................................ 51

5.5 Desarrollo del protocolo: Plan de trabajo ........................................................... 52

5.5.1 Material ....................................................................................................... 52

5.5.2 Tiempo ........................................................................................................ 53

5.5.3 Participantes y sus funciones ...................................................................... 53

5.5.4 Cronograma ................................................................................................ 54

6. CONCLUSIONES ................................................................................................... 55

6.1 Relevancia de la investigación en enfermería ................................................... 55

6.2 Relevancia científica y socio-sanitaria del estudio ............................................. 56

6.3 Beneficios e innovaciones esperadas ................................................................ 57

7. ANEXOS ................................................................................................................ 59

ANEXO I: Encuesta ................................................................................................. 59

ANEXO II: Email ...................................................................................................... 62

ANEXO III: Diseño de consentimiento informado .................................................... 63

ANEXO IV: Documento sobre el proyecto de investigación para su evaluación y

aceptación ............................................................................................................... 64

ANEXO V: Compromiso del investigador principal .................................................. 66

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ....................................................................... 67

Page 6: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

3

1. RESUMEN

Introducción La utilización de los métodos anticonceptivos ha ido en aumento en los

últimos años convirtiéndose en norma mundial. Sin embargo, se siguen dando

situaciones negativas provocadas por su incorrecto uso: infecciones de transmisión

sexual (ITS) e interrupciones voluntarias del embarazo (IVE). El Doble Método (DM) es

la mejor manera de prevenir estos aspectos negativos relativos a la sexualidad. En La

Rioja no se ha llevado a cabo ninguna investigación en la cual se haya evaluado el

conocimiento de este método en los jóvenes, lo que me ha impulsado a llevar a cabo

este proyecto.

Objetivos El objetivo es elaborar un protocolo de investigación que permita valorar los

conocimientos y hábitos de la población universitaria de La Rioja respecto a la

anticoncepción en general y el DM en particular.

Método Se realizará el protocolo de un estudio cuantitativo, observacional y

transversal que contiene las etapas recomendadas en la literatura biomédica. Detalla

los objetivos que intenta alcanzar, cómo se llevará a cabo, en qué ámbito y en qué

población, el material necesario para su puesta en marcha, así como los integrantes

del estudio y las funciones a desempeñar, junto con un cronograma que marcará los

tiempos.

Desarrollo Para la recogida de datos se ha diseñado un cuestionario “ad hoc” que

precisará ser previamente validado en la población a estudio: jóvenes estudiantes de

la universidad de La Rioja. Este cuestionario recoge variables socio-demográficas, de

valoración de los conocimientos y de fuentes de información sobre anticoncepción y

DM en dicha población. La muestra se estimará mediante muestreo estratificado. El

análisis de los datos permitirá describir el grado de conocimiento de los jóvenes sobre

anticoncepción así como sus fuentes de información. También permitirá establecer

asociaciones entre el grado de conocimiento o las fuentes de información y las

características socio-demográficas de la población estudiada.

Page 7: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

4

Conclusiones La elaboración de un protocolo de investigación obliga a la

investigadora a realizar previamente una búsqueda bibliográfica que le informe sobre

el estado actual del problema y las posibles lagunas del conocimiento que precisan

investigación. La planificación de cada etapa del protocolo es una eficaz herramienta

para aplicar los conocimientos sobre epidemiología, salud pública y estadística que

proporciona el título de grado. La elaboración del TFG brinda la oportunidad para

mejorar la actividad investigadora enfermera que tendrá un impacto directo en la

mejora de la disciplina y, consecuentemente, en los cuidados de salud.

PALABRAS CLAVE: Anticoncepción, Enfermería, Planificación Familiar,

Educación para la salud.

ABSTRACT

Introduction The use of the contraceptive methods has increased in the last years

becoming a worldwide standard. The access to contraception has decreased the rate

of unwanted pregnancies – giving place to the voluntary introduction of pregnancy

(VIP) – especially in female teenagers; nevertheless, people seem not to be yet

acquainted with the correct use of these methods. This lack of acquaintance or

consciousness is constantly leading to the emergence of health complications such as

sexually-transmitted diseases (STD). The Dual Method (DM) is the most effective way

to prevent the drawbacks and negative aspects related to sexuality. In La Rioja (Spain)

no research into the evaluation of youth’s level of awareness of the Dual Method has

been carried out. This lack of inquiry has spurred me on to develop this project.

Objective The main goal of this project is to develop a research protocol which allows

the assessment of the knowledge and habits of the university population of La Rioja

with regards to the contraceptive methods in general and, the Dual Method, in

particular.

Method A protocol of a quantitative, observational, descriptive and cross-sectional

study containing the stages recommended in the biomedical literature will be made.

Page 8: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

5

This protocol describes in detail the objectives that it seeks to attain, how it will be

conducted, in what subject area and in what population, the required material for its

implementation, as well as the members of the study and the tasks they undertake,

along with a schedule of activities or a work plan that will mark the times.

Body An “ad hoc” questionnaire that will need to be previously validated in the

population screened - young students of the University of La Rioja - has been designed

for the data collection. This questionnaire gathers up socio-demographic variables,

variables of assessment of the knowledge and, finally, variables of information sources

on contraception and the dual method in that population group. The sample will be

estimated by stratified sampling. The data analysis will allow the description of the level

of knowledge of young people on the birth control methods. It will also enable us to

establish greater associations between the level of knowledge or the sources of

information and the socio-demographical characteristics of the population screened.

Conclusion The elaboration of a research protocol forces the researcher to carry out

previously a literature search that will inform her about the current state of the matter

and the remaining gaps of knowledge that require research. The planning of each of

the stages of the protocol is an effective tool to apply the knowledge on epidemiology,

public health and statistics that provides the Bachelor’s degree. The elaboration of the

end-of-degree project provides a good opportunity to contribute to the improvement of

the nursery research activity; an opportunity that will have a direct impact on the

progress of the discipline and, consequently, in the health care.

KEY WORDS: Contraception, Nurse, Family Planning, Health Education.

Page 9: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

6

2. INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas, el uso de algún método anticonceptivo (MA) ha ido en

aumento entre la población mundial, siendo clave tanto para la salud reproductiva y

sexual de la mujer como para la planificación familiar (PF). El término MA se define

como “serie de técnicas que previenen la concepción bloqueando la fecundación

mediante la interferencia con los procesos naturales de la ovulación, la fertilidad y la

implantación”. Por lo tanto, la anticoncepción tiene como propósito la separación

efectiva del ejercicio de la sexualidad humana de su consecuencia natural: la fertilidad

(1).

Al respecto, la OMS en su nota de prensa nº 351 afirma que la utilización de los MA

se ha incrementado considerablemente en distintas partes del mundo, estimándose su

uso a escala mundial en un 57,4% en el año 2014.

En España, el uso de los anticonceptivos, a partir de su legalización en 1978, se

generalizó durante las últimas décadas del siglo XX, y desde entonces su empleo ha

sido masivo; se calcula que 7 de cada 10 mujeres en edad fértil los utilizan. La

proporción de mujeres de entre 15 y 49 años de edad que usan algún método ha

aumentado mínimamente o se ha estabilizado entre 2008 y 2014(2).

2.1 Formulación y antecedentes del problema

A pesar de la mejora en la accesibilidad de los MA en los últimos 30 años, el “fracaso”

de estos constituye entre la mitad y dos tercios de los embarazos no planificados en

Europa y Estados Unidos (3).En España los datos recogidos por el Ministerio de

Sanidad evidencian que las Interrupciones Voluntarias del Embarazo (IVE) realizadas

durante el año 2014 fueron 94.796 en total (4).

Aunque el uso de los anticonceptivos ha llegado a convertirse en una norma global, el

sexo sin protección sigue siendo constante. El estudio llevado a cabo por la SEC

(Sociedad Española de Contracepción) en 2014 demostró evidencias interesantes

Page 10: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

7

respecto a este tema ya que el porcentaje de mujeres que mantienen relaciones

sexuales sin protección es del 15,9% (5) (6).

La prevención de los aspectos negativos relativos a la reproducción debe darse dentro

del marco de la PF. Para ello es necesaria la implicación de los profesionales

sanitarios involucrados en mejorar la información y la asistencia en materia de

anticoncepción.

La mejor manera de prevenir estas complicaciones es mediante el uso del llamado

Doble Método (DM), que consiste en la utilización conjunta de un MA altamente eficaz

(anticoncepción hormonal) combinándolo con un método idóneo para reducir la posibilidad

de transmisión de ITS (preservativo). Puede evitar mejor el embarazo al aunar el efecto

anticonceptivo de ambos métodos y a la vez dificultar la transmisión del VIH y otras ITS en

comparación al uso de un solo método (7). Según la encuesta de la SEC el 82,4% de las

mujeres entre 15 y 49 años conoce o ha oído hablar del DM. El nivel de conocimiento

sobre este desciende al 71,4% entre las mujeres más jóvenes. Aún siendo un método

divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la

juventud española” realizada en 2011, demuestra que sólo un 1,3% de los

encuestados lo ponen en práctica(8).

En España se mantiene una alta exposición al riesgo haciendo que 1.950.000 mujeres

estén en peligro de padecer un embarazo no deseado (8). Uno de los aspectos que

muy probablemente estén asociados al fracaso contraceptivo, es la escasa formación

de los jóvenes respecto a los MA. Este problema es una cuestión de amplio interés

socio-sanitario, ya que la desinformación facilita las conductas irresponsables que

pueden poner en riesgo su salud, desencadenando embarazos no deseados e ITS;

debido en gran parte a que el conocimiento sobre anticonceptivos y salud sexual es

insuficiente.

Según informan las Consejerías de Educación de las diferentes comunidades, los

currículos académicos de la Educación Secundaria Obligatoria incluyen formación

sobre anticoncepción, de manera que los jóvenes universitarios, reconocidos como de

los de más alto nivel de formación académica de nuestro país, deberían disponer de la

Page 11: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

8

información suficiente para un manejo eficaz de estos. Sin embargo, los embarazos no

deseados y las IVE también suceden en esta población (el 26,86% del total de IVE en

2014 correspondía al grupo de mujeres universitarias)(4), hipotéticamente bien

preparada y con fácil acceso a la PF. En consecuencia me planteo las siguientes

cuestiones:

¿Es correcta la formación de que disponen los estudiantes de la Universidad de

la Rioja respecto al DM? ¿Qué usuarios lo ponen en práctica? En ese caso

¿Quiénes han sido sus fuentes de información? ¿Cuáles son los métodos que

utilizan? ¿Quién les ha aconsejado sobre ellos?

Para poder disponer de un marco conceptual adecuado, he recabado información

respecto a diferentes temas de interés relacionados con la anticoncepción y la

juventud, para así orientarme a la hora de llevar a cabo mi estudio.

2.2 Fundamentos teóricos

Es indudable que la anticoncepción debe figurar como un elemento esencial de la

atención sanitaria debido a que el concepto de salud va más allá de la mera ausencia

de enfermedad, ya que debe procurar el bienestar integral (tanto físico como mental y

social). Por lo tanto, es vital disfrutar del más alto nivel de salud sexual y reproductiva

como componentes centrales del bienestar, accediendo a servicios de salud que

ofrezcan una atención integral y de calidad.

La PF ha sido reconocida como un elemento esencial de la atención primaria. Se trata

de una intervención preventiva clave para mejorar la salud de mujeres y niños y un

derecho humano para los individuos y la familia. El asesoramiento en esta materia es

una procedimiento cuyo objetivo principal es evitar embarazos no deseados, IVE o

aumento de morbi-mortalidad por causa obstétrica (9).

Page 12: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

9

La sexualidad es un derecho humano fundamental y un ámbito natural y valioso de la

vida, que no sólo incluye aspectos reproductivos, sino también los afectos, la

comunicación y el placer. Según la Federación de Planificación Familiar Estatal

(FPFE) “hablar de derechos sexuales y reproductivos implica permitir ejercer la

sexualidad/reproducción con libertad y dignidad” (10). Por lo tanto, debería existir un

reconocimiento social hacia la protección legal de los mismos, posibilitando a cada

persona disfrutar de una manera sana, segura y responsable, según su forma de ser,

sentir o pensar.

2.2.1 Historia de la planificación familiar y anticoncepción

El uso de la anticoncepción persiste desde la antigüedad dentro del marco de las

costumbres y las creencias. Esto nos demuestra que la sociedad, independientemente

de su ideología, ha comprendido la necesidad de utilizar estas técnicas reguladoras de

la fertilidad.

La mayor parte de las culturas ponían en práctica los MA con el objeto de limitar la

natalidad, sino por evitar los riesgos que suponían los embarazos y los partos para la

salud de las mujeres. En este sentido se practicaban algunos MA o abortivos que

podían ocasionar problemas de salud.

El deseo de evitar la fecundación durante la actividad sexual es un concepto que se

recoge en textos tan antiguos como la Biblia (Génesis XXXVII, 8-9), y del que se han

encontrado referencias también en algunos escritos pertenecientes a la cultura

egipcia o griega. En la época romana se utilizaban diferentes métodos barrera para

evitar el embarazo como podían ser el uso de aceites y/o pomadas(11).

Durante la Edad Media, con el advenimiento del cristianismo, se forja el concepto del

aborto-delito y del aborto-homicidio. Aunque la iglesia condenó lo que se llamó

“prácticas no naturales”, no sucumbió totalmente al control de los nacimientos (12)(13).

Los MA no variaron sustancialmente desde la antigüedad hasta finales del siglo XIX,

momento en el que las ideas eugenésicas formaron parte del debate sobre

Page 13: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

10

anticoncepción. Parte los métodos reversibles conocidos-el capuchón cervical y el

diafragma- no eran cien por cien seguros. Se desaprobaba el coitus interruptus,

método que consideraba nocivo física y psicológicamente; fuera pecado o no. Hacia

finales del siglo XIX el coitus interruptus era uno de los MA más usados en el

mundo(14).

De la misma manera, se utilizaban otros métodos como la abstinencia o usar camas

individuales. Las cremas, geles espermicidas y soluciones para irrigaciones tenían

grandes demandas, pero al no sestar reguladas, disponían de una dudosa eficacia

anticonceptiva. El preservativo había evolucionado en su elaboración, pero seguía

asociándose con las ITS, evitando que se difundiera su uso en la población en

general. En estas condiciones no es extraño que el aborto, técnica de alto riesgo para

la mujer y terminantemente prohibida por la Iglesia, aún siguiera constituyendo un

recurso para controlar los nacimientos no deseados.

Durante el siglo XX se consolidó la etapa de la despenalización del aborto y

alejamiento del concepto cristiano aborto-delito. Los regímenes de tendencia fascista,

que precedieron a la Segunda Guerra Mundial, eran opuestos al control de la

natalidad, por lo que promovieron, tanto los MA como el aborto, solamente con fines

eugenésicos.

La década de los 50 se inicia con el baby boom de la posguerra, fruto del reencuentro

de las parejas y de las mejores condiciones sociales y económicas que se vivían. Este

contexto propició un nacimiento de las actividades a favor de la PF y en varios países

comienza a ser apoyada por el servicio de salud. La aparición de los modernos MA se

realiza en un contexto de necesidad por parte de los Estados de controlar la actividad

reproductora de la mujer debida a los intereses demográficos, incrementada por los

avances de la medicina y el espectacular descenso de la alta tasa de mortalidad

propiciada por la guerra (Izquierdo, 1979) (15).

En 1910 Emma Goldman empieza a defender públicamente los métodos de control

natal en Estados Unidos. Otra de las principales protagonistas en el desarrollo en esta

materia fue la enfermera norteamericana Margaret Sanger; activista que luchó por el

Page 14: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

11

derecho al conocimiento de la anticoncepción y las formas de control de fertilidad,

impresionada por las altas tasas de enfermedad y de mortalidad materna. Para ello en

1916 funda en Brooklyn la primera clínica de PF estadounidense por lo que fue

detenida y encarcelada. En respuesta al cierre de esta, en 1921 fundó la organización

“American Birth Control League” y busco la reforma legislativa que permitiera la

creación de clínicas de PF supervisadas por médicos. Tomó conciencia de la

importancia del desarrollo de MA y creó la revista “The Woman Rebel”. También

escribió el libro “Family Limitation”. Esta última publicación fue prohibida por el

gobierno por considerarlo literatura obscena. En 1950 fundó la “Federación

Internacional de la Paternidad Planeada” (IPPF), en su lucha por la implantación y

difusión del derecho a la anticoncepción. Otra figura fundamental en esta época fue

Katherine McCormik, la cual patrocinó el desarrollo de la contracepción ofreciendo un

gran apoyo financiero con el objetivo de encontrar un MA para separar la sexualidad

de la reproducción (17)(18).

Historia del preservativo

La primera descripción de un condón se encontró en la obra de Falopio (Siglo XVI),

cuyo propósito fue lograr la protección contra la sífilis. El hallazgo de la primera

muestra física se remonta al año 1640 en los cimientos del castillo Dudley en

Inglaterra, los cuales estaban hechos de tripa animal(14). El origen de la palabra

"condón" es desconocido, existiendo diversas teorías acerca de su denominación: una

de las teorías lo atribuye al nombre de su descubridor, el señor Condón o Contón, un

cortesano de Carlos II; otra teoría es que proviene de la palabra latina “condus”, que

para los romanos significa receptáculo(16). En 1870 aparece el primer preservativo de

caucho, de calidad aún prosaica y poco práctica. En 1930, con el desarrollo del látex,

aparece el nuevo preservativo, más fino y resistente; material que se sigue utilizando

actualmente (12).

Historia de la píldora

Desde finales del siglo XIX se sospechaba que los ovarios segregaban una sustancia

que inhibía la ovulación. La observación clínica de que durante la gestación no se

libera ningún ovulo y que la hormona más sintetizada durante este periodo es la

progesterona, hizo llegar a la conclusión de que ésta era la responsable de la

suspensión de la ovulación. Hubo que esperar hasta 1934, año en que Corner y

Page 15: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

12

Beard aislaron la progesterona y más tarde a que Rusell Marker produjese la hormona

con elementos del reino vegetal en 1944(16).

La fundación Rockefeller destinó importantes fondos a varios centros donde se

investigaba sobre hormonas. Por su parte Margaret Sanger en 1951 anima al doctor

Gregory Pincus a retomar las investigaciones sobre fisiología de la reproducción (12).

A partir de esta década Pincus junto con el doctor John Rock comenzaron a realizar

diferentes trabajos con compuestos hormonales y, en 1956, se anuncia el

descubrimiento de la píldora.

Para ello, se ensayaron varios compuestos sintéticos de progesterona en dosis

variadas, sin saber que el producto estaba contaminado con 1% del estrógeno

(mestranol). Cuando se hicieron esfuerzos para eliminar esta contaminación, se dieron

cuenta de que aparecía sangrado intermenstrual y que era necesaria la asociación con

un estrógeno para evitarlo. Así se estableció el principio de la combinación estrógeno-

progestágeno. En 1957, se comercializó el primer anticonceptivo, el Enovid-E ®, que

fue aprobado para el tratamiento de los abortos y trastornos menstruales; y en 1960,

para su uso en anticoncepción. Un año más tarde, en junio de 1961, los laboratorios

Schering lanzan a Europa Anovlar® que se convierte en la primera píldora europea.

El conocimiento sobre fármacos anticonceptivos circuló desde finales de los años 50

entre los médicos españoles. En inicio fue introducida para el control del ciclo

menstrual, pero con la gran influencia de la Iglesia católica, su utilización como

anticonceptivo fue ilegal hasta que finalizó la dictadura del general Franco. En plena

transición democrática, en 1978, se despenalizaron los MA en general y la píldora en

concreto (13).

La aparición de la píldora constituyó una solución para muchos sectores de la

sociedad y marcó un hito en la historia del siglo XX. La utilización de los

anticonceptivos permitió a las mujeres decidir sobre el control de su fertilidad. Esta

práctica significaba ir en contra de los preceptos de la Iglesia y la función asignada a

las mujeres, lo cual colaboraba al mismo tiempo a su función social y política hacia el

Estado (12).

En España, el proceso de transición política y el desarrollo del movimiento feminista se

dieron paralelamente. En general, el fin de la dictadura y la transición democrática

Page 16: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

13

representaron para el colectivo de mujeres un punto de partida para cambiar su

situación jurídica respecto a su salud reproductiva. Se despejó el camino y se abrió

una nueva etapa para abandonar la clandestinidad de sus acciones, actuar con menos

riesgo y sobre todo tener una presencia mayor en los medios de comunicación y en las

instituciones para plantear sus propuestas (19)(20).

Pasados los años sesenta, los cambios sociales y económicos afectaron a la

estructura familiar en varias de sus características. Los procesos de migración campo-

ciudad, la proletarización de gran parte de la población junto a la progresiva

incorporación de la mujer al trabajo extradoméstico y la elevación del nivel cultural

produjeron (fundamentalmente en las áreas urbanas) una dinámica social dirigida

hacia la progresivo aumento de prácticas destinadas al control de natalidad. Todos

estos factores implicaron que se redujo drásticamente, tanto la natalidad como la base

de la pirámide de la población, intensificando de esta manera el proceso de

envejecimiento demográfico (21)(22).

El movimiento por la PF en España se articula en dos frentes; llevan a cabo lo que

Mary Nash (2007) denomina la “doble transición en la que conjugan la transición

política-democrática y la transición hacia la igualdad. Ambos movimientos hicieron

posible un cambio de percepción de la sexualidad al construir nuevos significados y

plantear concepciones de la anticoncepción inéditas” (23).

El concepto de PF fue asociado a los primeros proyectos que tenían como objetivo la

difusión de MA en la población. No se trataban sólo motivos de carácter demográfico o

político los que impulsaron la introducción de la mentalidad contraceptiva, sino que

también influyeron movimientos ideológicos, principalmente feministas. Con el resurgir

democrático y por la presión de numerosos grupos sociales, se comienza a tejer,

desde instituciones locales, una red de Centros de Planificación Familiar (CPF) para la

atención de las necesidades anticonceptivas(24).

No obstante fue la expansión de los MA, relativamente eficaces e inocuos, lo que

redundó en el control por parte de las mujeres de su fertilidad, hecho que permitió la

separación entre sexo y reproducción, el control del cuerpo, la posibilidad de buscar el

placer sexual y la maternidad opcional.

Page 17: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

14

En la actualidad se puede decir que la mentalidad contraceptiva está muy arraigada, y

los CPF, además de proporcionar y/o informar sobre MA y el aborto, se encargan de

otras cuestiones, entre ellas: ofrecer una calidad asistencial alternativa y divulgar ideas

e información innovadoras, que afectan directamente a la conducta sexual, la

reproducción y las relaciones(18).

2.2.2 Métodos anticonceptivos

Una reciente encuesta realizada en 2014 por la Sociedad Española de Contracepción

(SEC) con respecto al MA de elección, señala que en España, a diferencia del resto de

países europeos de nuestro entorno, el preservativo es el método más utilizado en

todas las edades (31,3%) (5)(17).

La anticoncepción hormonal (AH) ocupa el segundo lugar, principalmente en su

presentación oral empleada por el 24% de las encuestadas. El principal motivo de la

toma, en el 86% de los casos, es su protección anticonceptiva, pero también hay

mujeres que la consumen por sus beneficios adicionales como regular el ciclo

menstrual o mejora de la piel o el cabello. Es decir, además de la anticoncepción se

procura un incremento en el bienestar físico y mental y, consecuentemente, un

aumento en el nivel de salud(25).

En la elección del MA son tan importantes los criterios médicos como las preferencias

de los usuarios. Cada individuo debe elegir el más apropiado para su condición, en

función de parámetros tales como edad, estado de salud, frecuencia de relaciones

sexuales, etc. (18).

Los MA se agrupan teniendo en cuenta el mecanismo de acción por el que producen

el efecto anticonceptivo (tabla 1).

Tabla 1. Clasificación anticonceptivos (tabla de elaboración propia)

Page 18: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

15

TIPO DE METODO NOMBRE DE LOS

METODOS

EFECTO

ANTICONCEPTIVO

METODOS NATURALES

1.Método de la temperatura

basal

2.Métodos basados en los

cambios del moco cervical

3. Métodos sintotérmicos

4. Métodos del ritmo

Identificación del periodo

fértil del ciclo.

5.Lactancia materna(MELA)

Reposo ovárico que

provoca la prolactina.

6.Coitus Interruptus(CI Eyaculación fuera de la

vagina

METODOS BARRERA 1.Preservativo masculino/

femenino

2. Espermicidas

3. Diafragma

Impiden el paso del

espermatozoide al canal

cervical mediante unas

barreras mecánicas,

químicas o ambas.

METODOS QUIRÚRGICOS 1. Ligadura de trompas

2. Vasectomía

Bloquean el canal de

paso de los óvulos

(ligadura de trompas) o

los espermatozoides

(vasectomía).

METODOS HORMONALES 1.Anticonceptivos hormonales

combinados(AHC)

2.Anticonceptivos de solo

gestágeno(ASG)

3. Anticoncepción hormonal de

emergencia.

Impiden la ovulación al

bloquear el pico de LH

hipofisario.

DISPOSITIVO

INTRAUERINO(DIU)

1.DIU de cobre Producen inflamación

endometrial en

respuesta al cuerpo

extraño dificultando la

implantación de los

espermatozoides y crea

un entorno hostil para su

supervivencia.

2.DIU de levonogestrel *Se introduce dentro de

los ASG, ya que su

acción anticonceptiva es

hormonal.

Page 19: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

16

Desde las organizaciones que trabajan la anticoncepción, la Federación de

Planificación Familiar Estatal (FPFE) y las sociedades científicas SEC (Sociedad

Española de Contracepción) y SEGO (Sociedad Española de Ginecología y

Obstetricia), se propugna la utilización del DM en aquellos casos en los que exista

riesgo de contagio de ITS (2)(26). Las/los proveedoras/es de salud deben recomendar

enfáticamente el DM, a través del uso simultáneo del preservativo combinándolo con

un anticonceptivo hormonal como la píldora, aunque no tiene por qué ser siempre

ésta. También se puede compaginar con otros AH de acción más prolongada, como

los inyectables y los implantes, por ejemplo (7).

El concepto DM se presentó por primera vez en un congreso internacional en el año

1993 (European Society of Contraception). La FIGO (Federación Internacional de

Ginecología y Obstetricia) considera este método como la forma de sexo más seguro

para las parejas heterosexuales, al tiempo que refuerza la corresponsabilidad en la

pareja a la hora de hablar de sexualidad y anticoncepción(27)(28).

El Equipo Daphne pone de relieve que nuestro país ha pasado por alto el hecho de

que la mala utilización del preservativo está relacionada sobre todo con los más

jóvenes por la naturaleza de sus relaciones (prácticas de riesgo, promiscuidad y falta

de conciencia en el uso del preservativo). Por lo cual, el DM se considera un método

preferente en la adolescencia ya que es un periodo crítico en este sentido. Sin

embargo, pocos son los jóvenes que consideran que sea necesario prevenir las ITS,

ya que siguen relacionándolas con la drogadicción, la homosexualidad y la

prostitución, lo que contribuye a la no percepción de este riesgo (6).

Como aspectos negativos de este método es oportuno mencionar que:

El DM requiere más orientación por parte de los profesionales sanitarios. Al

tratarse de un método novedoso se debe realizar la inclusión del concepto de

DM en los planes educativos.

Factores como el coste y el cumplimiento de la píldora puede ser un

inconveniente.

Los usuarios pueden asignar diferentes prioridades a evitar, ya sea el

embarazo no deseado o las ITS, y esas prioridades pueden cambiar con el

tiempo y entre las distintas relaciones.

Page 20: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

17

Si ya están usando un MA eficaz, introducir el mensaje de usar preservativos

frente a las ITS es difícil.

El uso constante del preservativo como método secundario suele disminuir a

medida que el uso del anticonceptivo primario aumenta.

El poco riesgo percibido hacia las ITS.

El preservativo es uno de los componentes del mencionado DM, es el único método

que reduce el riesgo de ITS. Se trata de una funda de goma o látex que se coloca

sobre el pene erecto antes de la penetración. Con un uso correcto del preservativo su

eficacia es muy elevada. Es económico, no requiere de prescripción médica y carece

de efectos secundarios ni contraindicaciones (excepto alergia al látex). El preservativo

femenino se trata de una funda cilíndrica holgada de poliuretano o nitrilo, con dos

anillos, uno externo abierto y otro interno cerrado, que se adapta a la vagina. Su uso

es muy reducido debido a que su colocación es difícil (exige adiestramiento) y el coste

nada económico.

2.2.3 Anticoncepción hormonal (AH)

Este tipo de contraceptivos pueden clasificarse en función del tipo de hormonas que

contengan, siendo los llamados combinados, aquellos compuestos que utilizan

estrógenos y gestágeno, utilizados como agentes reguladores de la reproducción

humana (Lete, 2005) (13).El otro gran grupo de AH son los conocidos como

gestágenos, que utilizan únicamente un gestágeno(29).

Los métodos hormonales los voy a clasificar dependiendo de sus componentes (tabla

2)

Tabla 2. Clasificación AH

A. Anticonceptivos combinados (estrógeno y gestágeno)

-Píldora

-Inyectable mensual

-Anillo vaginal

-Parche

Page 21: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

18

B. Anticonceptivos solo con gestágeno

-Mini píldora

-Inyectable trimestral

-Implante

-DIU de levonogestrel

C. Anticonceptivos de emergencia

Mecanismo Hormonal

El ciclo menstrual se caracteriza por variaciones rítmicas de diferentes hormonas

cuyos efectos simultáneos afectan tanto al ovario como al endometrio. Tiene una

duración media de 28 días contados desde el primer día de la menstruación hasta el

primer día de la siguiente, si bien se consideran dentro de la normalidad aquellos

ciclos cuya duración oscila entre 21 y 35 días. Todos los procesos fisiológicos que

ocurren en los órganos sexuales femeninos están regulados por el sistema endocrino,

principalmente por las hormonas que forman parte de lo que se conoce como el eje

hipotálamo-hipófisis-gónadas, cuyo funcionamiento será explicado a continuación.

Las neuronas hipotalámicas secretan de manera pulsátil durante el ciclo menstrual un

péptido pequeño conocido como hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH), el

cual tras alcanzar el nivel medio, viaja por el sistema porta-hipofisario hasta alcanzar la

adenohipófisis, donde se unirá a sus receptores de membrana específicos presentes

en la célula gonadotropa, y estimulará la síntesis y liberación de las hormonas

conocidas como gonadotropinas, que son la hormona folículo-estimulante (FSH), y la

hormona luteinizante (LH), que son liberadas directamente al torrente sanguíneo y que

actuarán sobre las gónadas femeninas.

Funciones de las Gonadotropinas

FSH: Determina el desarrollo de las células granulosas ováricas, iniciando el

crecimiento folicular y la producción de estrógenos.

LH: Favorece la evolución folicular junto a la FSH, y cuando su concentración en

sangre alcanza valores máximos se dispara la ovulación y el desarrollo del cuerpo

lúteo. Además, activa la síntesis y secreción de andrógenos en células intersticiales

de la teca.

Page 22: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

19

Hormonas ováricas

Las hormonas esteroides ováricas son los estrógenos, siendo el más importante el

estradiol, y los gestágenos, representados por la progesterona. Se sintetizan en el

folículo ovárico en respuesta a las gonadotropinas hipofisarias y son las responsables

de los cambios que se producen tanto en el ovario como en el endometrio a lo largo de

todo el ciclo menstrual.

Los estrógenos son producidos por las células granulosas del ovario gracias a la

actividad del enzima aromatasa, que convierte andrógenos y progesterona en

estrógenos. La función principal de los estrógenos es estimular la proliferación celular

y el desarrollo de los órganos relacionados con la reproducción, tales como los

ovarios, el útero, o las trompas de Falopio.

La progesterona por su parte se sintetiza en las células tecales y su papel es

fundamental durante la segunda parte del ciclo para favorecer el mantenimiento del

cuerpo lúteo y preparar el endometrio para la anidación del embrión en el caso de que

se haya producido un embarazo.

Los dos componentes presentan particularidades en su acción anticonceptiva. A

grosso modo podría resumirse su efecto de esta manera(18)(22):

El estrógeno contribuye a inhibir la ovulación e inhibe la producción de FSH y LH y así

impiden la foliculogénesis (la selección del folículo dominante y la obtención de un

folículo maduro) y amplifica el efecto de los gestágenos.

Desde el punto de vista anticonceptivo, el gestágeno juega un papel más importante

que el estrógeno. La existencia de un estrógeno asociado a un gestágeno amplifica la

acción del mismo, ya que los primeros estimulan, a nivel celular, la síntesis de

receptores de progesterona en todos sus tejidos diana. El estrógeno estabiliza el

endometrio ayudando al gestágeno a mantener el control del ciclo.

Page 23: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

20

El gestágeno inhibe la producción de LH hipofisaria y su pico preovulatorio. El doble

mecanismo que utiliza el gestágeno sobre la concepción:

1. Anovulación; debido a la retroalimentación negativa se detiene el pico de LH y FSH.

Al disminuir la frecuencia de los pulsos de la GnRH anula el pico de la LH hipofisaria

impidiendo la rotura folicular impidiendo el acceso del ovulo a las trompas.

2. Actúan sobre la mucosa endometrial ya que modifican la consistencia espesando el

moco cervical que inhibe la motilidad espermática. Suprimiendo la maduración cíclica

del endometrio inhiben el número de receptores de progesterona en los tejidos diana e

inducen una degeneración prematura del cuerpo lúteo(24).

Acciones directas sobre el endometrio: El gestágeno impide el crecimiento

endometrial e induce una transformación secretora precoz. El endometrio es

más fino e inadecuado (hostil) para la implantación del blastocisto. Este

modificación conlleva a la reducción de la cantidad de sangrado menstrual en

las mujeres que emplean AH.

Acción directa sobre la trompa: Alteran la motilidad y la secreción del epitelio

tubárico, lo que dificulta el transporte y la nutrición tubárica de los

espermatozoides.

Acciones directas sobre el moco cervical: El moco cervical es escaso y

espeso y los espermatozoides quedan aprisionados o encuentran grandes

dificultades para su progresión. También ejerce cierta protección frente al

ascenso de gérmenes desde la vagina(24).

La principal consecuencia de la administración de agentes esteroideos exógenos

durante el ciclo menstrual es la supresión de la ovulación al inhibir la síntesis de

gonadotrofinas a nivel hipofisario e hipotalámico. Con esta combinación hormonal

reproducen mejor el ciclo hormonal fisiológico. Se produce menor tasa de sangrados

que con el empleo de un MA con solo gestágenos. Sólo se requiere una dosis mínima

de estrógenos para mantener la eficacia, debido a que el componente estrogénico

potencia la acción anticonceptiva del gestágeno.

Page 24: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

21

A. Anticonceptivos Combinados

Serie de métodos constituidos por dosis bajas de un estrógeno y un progestágeno, por

esa misma razón se denominan anticoncepción hormonal combinada (AHC). Las

nuevas presentaciones causan menos efectos secundarios; sin embargo,

ocasionalmente, puede presentarse cefalea, sensibilidad mamaria, náuseas o mareos

(2)(30).

Los gestágenos más utilizados se clasifican en función de su estructura molecular en:

estranos, gonanos y pregnanos (levonorgestrel, norgestimato, gestodeno, desogestrel,

clormadinona, ciproterona, drospirenona, dienogest).

En cuanto a los estrógenos, sólo hay dos compuestos que se utilizan habitualmente: el

etinil-estradiol (EE), que es la molécula farmacológicamente activa, y el mestranol, que

es inactivo y debe ser transformado en EE para ejercer sus acciones.

Píldora-Anticoncepción Hormonal Combinada Oral (AHCO)

Son unos comprimidos que se administran vía oral. La toma de estas debe realizarse

todos los días en la misma franja horaria. Para conocer el funcionamiento de este

método es necesario saber que habitualmente se encuentra en presentaciones

mensuales de 21 o 28 comprimidos. En las presentaciones de 28 comprimidos los 7

últimos comprimidos de distinto color al no contener carga hormonal (comprimidos

placebo), que se consumen en la semana de descanso momento en el que tiene lugar

la menstruación.

Eficacia

Es uno de los MA disponibles más eficaces. Sin embargo, existe una diferencia

importante cuando hablamos de eficacia teórica y eficacia real, ya que es dependiente

de la mujer. En condiciones de uso perfecto, es decir cuando su uso es correcto y

constante, la tasa de fallos teórica es del 0,1% (Hatcher et al 1998). En ocasiones, y

debido a que se trata de un medicamento de toma diaria en la cual la hora es

relevante, pueden ocurrir errores; como el olvido de las pastillas o un uso incontinuo

de ellas mediante las cuales la tasa de real de fallos aumenta hasta el 5%

(24)(30)(18).

Page 25: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

22

Las adolescentes tienen más probabilidades de discontinuar su uso debido a los

efectos secundarios tempranos o menores, como náuseas o sangrado irregular. Con el

fin de disminuir la prevalencia de los efectos adversos se están reduciendo la dosis de

los gestágenos. Asimismo, se están creando anticonceptivas para toma diaria sin

intercalar periodos de descanso aportando ventajas en este sentido a algunas

mujeres.

Indicaciones

Se debe considerar como la primera opción siempre que exista la necesidad social,

personal y médica de evitar la gestación en mujeres sanas, jóvenes, no fumadoras, y

motivadas. “Además presentan una serie de efectos beneficiosos no anticonceptivos

que se deben tener en cuenta a la hora de indicarlos. Se utilizan en el uso terapéutico

en acné, dismenorrea, ciclos irregulares, tensión premenstrual, menorragia,

endometriosis, quistes funcionales ováricos” (Sánchez y Martínez, 2003)(18)(24).

Beneficios

Disponen de un número importante de efectos beneficiosos que no son bien

conocidos. Ser conscientes de estos permitirá a más mujeres aprovechar sus efectos

positivos para la salud. Una correcta educación sanitaria acerca de estas propiedades

no anticonceptivas, así como una información completa de los mismos en el consejo

anticonceptivo, mejorará su cumplimiento.

Tabla 3. Efectos beneficiosos de la AHC(17)

EFECTOS BENEFICIOSOS

Protección frente a:

-Riesgo de embarazo

-Cáncer de endometrio, cáncer de ovario, cáncer colorrectal

-Embarazo ectópico

-Enfermedad inflamatoria pélvica sintomática

-Perdida de densidad mineral ósea

Probable protección:

-Quistes ováricos

Page 26: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

23

-Enfermedad mamaria benigna

-Miomas

-Endometriosis

-Artritis reumatoide

Reducción de:

-Acné e hirsutismo

-Síntomas del síndrome de ovario poliquístico

-Síntomas de endometriosis

-Trastornos relacionados con el ciclo menstrual: dismenorrea, metrorragias, anemia

ferropenica, síndrome premenstrual.

En el caso del colectivo adolescente, muchas jóvenes aprecian beneficios no

contraceptivos ya que la píldora puede usarse para tratar muchas condiciones

médicas comunes en esta etapa como: endometriosis, amenorrea hipoestrogénica,

sangrado uterino disfuncional, dismenorrea y otras condiciones relacionadas con la

menstruación. Varios estudios han demostrado que las chicas con ovarios

poliquísticos pueden beneficiarse de tomar AHCO ya que reducen la producción de

andrógenos circulantes y aumentan la Globulina fijadora de hormonas sexuales

(SHBG), que se une a la testosterona. También inhiben la actividad de 5alfa-reductasa

en los folículos del pelo y la piel, disminuyendo la conversión de testosterona libre a

dihidrotestosterona. Este efecto es particularmente importante para la mejora del acné

y del hirsutismo (Heath 1993, Hatcher et al 1998, Darney 1995). Aunque todos los

AHCO deben producir resultados similares, existen preparados con una eficacia

particular en el tratamiento del acné(18).

Contraindicaciones

Las actuales píldoras tienen un perfil metabólico neutro y un ratio beneficio/riesgo

positivo. La seguridad proviene también de descartar previamente los factores de

riesgo para enfermedades cardiovasculares como pueden ser el fumar, la

hipertensión, la obesidad, ect.

Basado en las evidencias disponibles sobre los riesgos, la OMS ha desarrollado unos

criterios de elegibilidad para el uso de MA. Se considera que las condiciones

siguientes representan un riesgo de salud inaceptable si se usan este tipo de

anticonceptivos(7).

Page 27: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

24

Contraindicaciones absolutas(24)

•Sospecha de embarazo.

•Sangrado vaginal o uterino anormal por causa desconocida.

•Enfermedad cardiovascular o con factores de riesgo conocidos.

•Historia anterior de trombosis de cualquier tipo.

•Trombofilia hereditaria.

•Desórdenes del metabolismo lipídico.

•Migraña focal o crescendo o migraña que requiere tratamiento con ergotamina.

•Hepatopatía activa, adenoma o carcinoma hepático.

•Sospecha o conocimiento de neoplasia mamaria o de tracto genital.

•Pemphigusgestationis, sordera otoscleróticadeteriorante o ictericia colestática durante

el embarazo.

•Enfermedad trofoblástica reciente, hasta que regresen los niveles elevados de hCG.

•Enfermedad de la vesícula.

•Psicosis o depresión severa (si no existe ningún otro problema, puede ser una

contraindicación relativa).

•2-4 semanas antes de cirugía mayor o de las extremidades inferiores.

•Colitis ulcerosa o Crohn con ataques severos.

•Porfiria.

•Fumadoras mayores de 35 años.

Contraindicaciones desde el punto de vista de la enfermedad tromboembólica

Antecedente de ETV, infarto agudo de miocardio o accidente cerebrovascular.

Si hay antecedente de ETV familiar o predisposición genética a ETV.

Trombofilias adquiridas (puede ser una contraindicación sólo temporal).

Mayores de 35 años y fumadoras de más de 10 cigarros al día o menos de 10

junto con otros factores de riesgo cardiovascular(31).

Efectos secundarios

Como consecuencia de la administración de preparados hormonales combinados

puede aparecer una serie de efectos adversos se han venido clasificando en mayores

o menores en función de su repercusión para el estado de salud(30).

Page 28: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

25

Tabla 4. Efectos secundarios mayores y menores de la AHCO

EFECTOS SECUNDARIOS MAYORES EFECTOS SECUNDARIOS MENORES

Riesgo oncológico

-Cáncer de mama

-Cáncer de cérvix

Riesgo cardiovascular

-Tromboembolismo venoso

-Infarto agudo de miocardio

-Accidente cerebro vascular

Cambios de humor

Alteraciones del ciclo

Mastalgia

Cefaleas

Disminución de la libido

Retención de líquidos

Nerviosismo, irritabilidad

Nauseas

Tensión premenstrual

Hirsutismo

Los efectos secundarios más frecuentes son: sangrado intermenstrual, náuseas,

aumento de peso, cambios de humor, sensibilidad en las mamas y cefalea. Estos

suelen ser causa de abandono de los anticonceptivos. Los estudios demuestran que

hasta un 65% de las mujeres que lo abandonan por esta razón(17). Garantizar una

educación adecuada del usuario hacia los efectos secundarios minimiza las

posibilidades de interrupción.

Asociación entre AH y el riesgo oncológico

Cáncer de mama

Si se comparan mujeres que han tomado ACHO alguna vez, con mujeres que no la

han tomado nunca, el riesgo de no aumenta significativamente. Las mujeres que son

usuarias actuales de ACHO, o la han utilizado en los últimos 5 años, tienen un ligero

aumento de riesgo padecer este cáncer (Riesgo Relativo (RR): 1,24 [IC 95 %: 1,15-

1,33]) (Collaborative Group, 1996). Según los autores de este estudio, el riesgo

incrementa cuando la toma del ACHO se inicia antes de los 20 años y en cánceres

que aparecen antes de los 35 años. Aunque teniendo en cuenta que la frecuencia de

esta enfermedad en este grupo de edad es muy baja, el riesgo absoluto apenas se

modifica(18)(30).

Page 29: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

26

Cáncer de cérvix

Existe un riesgo aumentado de carcinoma in situ e invasivo en usuarias a largo plazo,

más de 5 años. Este RR es reversible, volviendo a niveles basales en un plazo de

años, siendo a su vez, similar al riesgo de desarrollo de cáncer cervical tras dos

embarazos.

La evidencia más actual refiere que las ACHO pueden actuar como cofactores en la

carcinogénesis en presencia del virus del papiloma humano (VPH). Un análisis

reciente de 24 estudios epidemiológicos ha encontrado una asociación entre el uso

prolongado (más de 5 años) de anticonceptivos orales y el cáncer de cérvix

(Collaborative Group, 2007).Los autores de este estudio epidemiológico estiman el RR

de cáncer de cérvix en usuarias de ACHO, durante más de 5 años, en 1,90 (IC 95

%:1,69-2,13)(18)(30). Esta tasa, asociada al perfil de usuarias de ACHO, así como a la

edad media de aparición de cáncer cervical, revela un impacto mínimo en el riesgo

absoluto.

Asociación entre AH y el riesgo cardiovascular (CV)

Aunque están considerados como raros, las anticonceptivas incrementan el riesgo CV,

por lo que puede aumentar la probabilidad de que se produzcan trombosis o embolias.

Tromboembolismo venoso (TEV)

La estimación de riesgo de tromboembolismo venoso (trombosis venosa profunda y

embolia pulmonar) entre las mujeres de 15 a 44 años que no están embarazadas y

que no utilizan métodos anticonceptivos hormonales combinados, es de 5 a 10 casos

por 100,000 mujeres-año. El riesgo de TEV aumenta con la administración de

estrógenos exógenos. La probabilidad de aparición de un cuadro de TEV es mayor

durante el primer año, al reiniciar el uso tras una interrupción de 4 semanas y en

mujeres con factores de riesgo como tabaquismo, edad mayor, sobrepeso, migrañas,

historia familiar de TEV o parto reciente.

Las consumidoras de AHCO, el aumento del riesgo es de 2 a 4 veces, dependiendo de

la generación del gestágeno. Un riesgo absoluto de TEV entre las usuarias de

anticonceptivos de baja dosis de estrógeno y gestágeno de segunda generación es de

20/100,000 mujeres-año y 30/100,000 mujeres-año.

Page 30: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

27

Estos riesgos absolutos son bastante bajos en comparación con el riesgo de

tromboembolismo venoso asociado con un embarazo a término (60 a 96 por 100,000

mujeres-año), o mujeres del posparto (511 por 100,000 mujeres-año).

Infarto agudo de miocardio

No hay asociación significativa entre el uso de AHCO y riesgo de infarto de miocardio

en mujeres que no presentan otros factores de riesgo CV independientemente del tipo

de gestágeno, aunque algunos estudios encuentran un riesgo menor con gestágenos

de tercera generación. Así, un metaanálisis realizado por Khader sólo encontró riesgo

para usuarias consumidoras de preparados de más de 30 μg de etinilestradiol y que

contenía gestágenos de primera o segunda generación. Los factores que actúan de

forma sinérgica con los AHCO incrementando el riesgo son: la hipercolesterolemia, la

hipertensión arterial, la obesidad, la diabetesy el tabaco.

Fumar representa un riesgo significativo para el infarto de miocardio y es una

contraindicación para el uso de estrógenos. La OMS considera una contraindicación

absoluta para el uso de AHCO, fumar 15 cigarrillos en mujeres de 35 años de edad o

mayores. De ahí la importancia del consejo antitabaco sistemático y la valoración del

riesgo para la toma de anticoncepción(17)(31).

Accidente cerebro vascular

El riesgo se incrementa con la edad, la hipertensión, la hiperlipemia y diabetes. Al igual

que con los eventos tromboembólicos venosos, los riesgos absolutos de eventos

trombóticos arteriales son más altos durante el embarazo y después del parto que con

el uso de AHCO.

Tabla 5.Otras vías de administración AHC

Inyectables mensuales

Preparado anticonceptivo en suspensión inyectable que se administra por vía

intramuscular en la región glútea o en el músculo deltoides, con una frecuencia

mensual.

Anillo vaginal

Dispositivo flexible de silastic que contiene etinilestradiol y etonogestrel. Se introduce

mensualmente en la vagina y pasa directamente al sistema circulatorio a través de la

Page 31: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

28

mucosa. Es fácil y cómodo de utilizar (se coloca de manera similar a un tampón) y no

interfiere con el coito(13).

Parche

Método adherible de uso semanal, en el que se liberan las hormonas por vía

transdérmica desde la piel hacia el torrente sanguíneo de manera sistémica y

sostenida.

En general tienen los mismos beneficios y contraindicaciones que la píldora, excepto

que al actuar por otras vías, son tan dependientes por la toma diaria y su eficacia no

se vería afectada en caso de padecer nauseas o vómitos.

B. Anticonceptivos solo con Gestágeno (ASG)

Este tipo de anticonceptivos contienen sólo un gestágeno, que mimetiza las acciones

de la progesterona endógena. Actualmente los gestágenos disponibles en el mercado

pueden agruparse en dos categorías: compuestos relacionados estructuralmente con

la progesterona y compuestos estructuralmente relacionados con la testosterona (2).

El principal objetivo es evitar los efectos secundarios metabólicos y clínicos de los

estrógenos. Son una opción en mujeres con alguna contraindicación [efectos

secundarios al componente estrogénico, fumadoras con elevado riesgo CV y mujeres

en periodo de lactancia (no afecta a la calidad de la leche y no tiene efectos adversos

sobre el lactante)]. También es destacable su acción ante los síntomas menstruales ya

que disminuye el sangrado excesivo y el dolor pélvico asociado.

Su principal inconveniente, debido a que no se produce deprivación hormonal es que

los trastornos del ciclo menstrual son frecuentes; presentándose sangrados en el 50 %

y en el 20% de las pacientes amenorrea(18). El hecho de no regular el ciclo constituye

uno de los motivos más frecuente de rechazo o abandono de estos métodos, para

prevenirlo, es necesario informar de forma clara a las usuarias sobre estas

irregularidades menstruales.

Page 32: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

29

Se han desarrollado diferentes formas de anticonceptivos con progestágeno sólo: oral

(minipíldora), implante subdérmico, DIU e inyectable. Descritos en la (tabla 6) (32).

Tabla 6. Diferentes vías de administración anticoncepción sólo gestágenos

Minipíldora

Contiene un progestágeno a dosis bajas las cuales se toman diariamente (sin

semana de descanso). Su eficacia contraceptiva es comparable a la de

AHCO(2)(18)(29).

Inyectables

Inyecciones mensuales por vía intramuscular. Se debe regresar a la consulta en un

tiempo prolongado lo que conlleva a un considerable peligro de olvido(2).

Implantes

Son pequeñas varillas de plástico flexible cuya inserción se realiza mediante una

inyección subcutánea en la parte superior del brazo (en el no dominante, entre el

bíceps y el tríceps) con anestesia local. Es un método reversible de larga duración, 3

a 5 años y que además tiene una gran eficacia. Como complicaciones posibles en

cuanto a la inserción se ha descrito: hematoma, dolor, irritación, riesgo de infección.

Dispositivo intrauterino (DIU)

Consiste en una pieza de polietileno en forma de T se coloca por un ginecólogo en el

útero y libera pequeñas cantidades de levonorgestrel. Se trata de un método

reversible de larga duración (hasta 5 años) que requiere de revisiones periódicas. Los

efectos anticonceptivos se cumplimentan gracias a su posición anatómica la cual

produce una reacción de cuerpo extraño en el endometrio que genera una

inflamación cambios celulares que dañan a los gametos(7).

C. Anticonceptivos de emergencia

Se trata de un método para casos excepcionales, no se considera un anticonceptivo

como tal. El fin de su utilización es prevenir un embarazo después de una relación

sexual desprotegida. Por lo tanto actúan evitando el embarazo, pero no interrumpen

un embarazo en curso. El principal mecanismo de acción es la inhibición o retraso de

la ovulación impidiendo la liberación del ovulo. También se cree que tienen estos

mecanismos de acción:

Page 33: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

30

Alteración en el transporte de los gametos.

Efecto luteolítico (acortamiento de la fase lútea).

Acción antiimplantatoria endometrial: se produce un retraso en la maduración

endometrial y una disminución de receptores de esteroides en el endometrio.

En cuanto a su contenido hormonal, existen dos compuestos hormonales

comercializados: píldora de levonorgestrel y píldora de acetato de ulipristal (33).

Su eficacia guarda una relación directa con el tiempo transcurrido desde que se

produjo la relación sexual de riesgo, siendo más eficaz a la hora de evitar el embarazo

cuanto antes se tome. Se debe tomar 1 comprimido preferiblemente antes de las 12 h

y dentro de las primeras 72 horas a partir de la exposición sin protección.

Los inconvenientes principales son que pueden producir un gran número de efectos

secundarios tales como nauseas, cefaleas, dolor abdominal, etc. El ciclo menstrual

puede verse alterado, pero la mayoría de las mujeres tienen su siguiente periodo

alrededor de los siete días de la fecha esperada. La OMS establece el embarazo como

única contraindicación ya que aunque no hay indicios de teratogenicidad el tratamiento

no es efectivo. Puede prescribirse con seguridad a mujeres con alteraciones que

contraindican los AHCO como antecedente de TEV(26).

2.2.4 Educación sexual y adolescencia

Hoy en día se observa una mayor liberación de los comportamientos sexuales en el

mundo occidental, esta tendencia se manifiesta de forma especial en los jóvenes. La

mayor parte de estos ha tenido experiencias sexuales y muchos de ellos tienen una

actividad sexual regular y, sin embargo, son pocos los que están plenamente

informados de los riesgos que corren y de cómo pueden protegerse contra ellos (34).

La desinformación de los jóvenes también está condicionada por el inicio precoz de las

relaciones sexuales, el informe Durex (2006) señala la tendencia a iniciarse a edades

cada vez más tempranas, con una media mundial de 17,3 años. La media Española en

el año 2014 es de 16 años (5).

Page 34: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

31

Al hablar de conducta sexual, definida ésta como el conjunto de actitudes tendentes a

estimular el erotismo personal y de la pareja, debe distinguirse de la conducta sexual

de riesgo. Así, este tipo de actuaciones se considera como la “exposición del

individuo a una situación que puede ocasionar daños a su salud o a la salud de otra

persona, especialmente a través de la posibilidad de contaminación por ITS, o generar

una situación de embarazo no deseado” (Espada, Quiles, y Méndez, 2003) (35).

Valorando algunos estudios del Consejo de la Juventud de España, se ha observado

que los jóvenes poseen gran capacidad de aprendizaje y de gestionar su sexualidad,

pero a la vez tiene una serie de deficiencias informativas o educativas que conllevan a

que su vida sexual ni sea enriquecedora, ni les ayude a aceptarse. En este sentido, y

respecto a la población joven, el proceso que deben vivir de autoaceptación los coloca

en una posición de mayor vulnerabilidad con riesgo de padecer baja autoestima y

dificultad de negociación en sus primeras experiencias sexuales(21).

Es necesario profundizar en la educación de los jóvenes en su etapa formativa, que

les ayude desde el consejo de profesional especialmente formados en la tarea

educativa de enseñar. La responsabilidad de proporcionar información queda diluida

entre profesores, padres, sanitarios, ect. Lo que conlleva que la mayoría de jóvenes

recurran a obtenerla por su cuenta a través de fuentes no formales (amigos, pareja,

ect) sin una certeza en cuanto a su exactitud y fiabilidad debido a que en muchas

ocasiones está cargada de mitos y creencias erróneas. El análisis de las fuentes de

información es algo fundamental que ayuda a entender esta situación. Según la

encuesta VII DAPHNE el recurso al profesional sanitario no sobrepasa la mitad,

mientras que el entorno social va ganando cada vez más importancia hasta alcanzar el

36,2%. Esto es especialmente importante en los más jóvenes el que la fuente de

información mayoritaria es el entorno social(8). Dentro de este entorno social se

encuentra el colegio y las universidades, y es ahí donde se debe incidir para mejorar la

sensibilización y la educación sobre anticoncepción, debido a que diversos estudios

concluyen que los programas educativos disminuyen las conductas sexuales de

riesgo(3).

Page 35: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

32

Una educación sexual y reproductiva optima seria aquella que diese a la persona la

capacidad de prevenir los aspectos negativos de la sexualidad fomentando así tanto la

salud del individuo como la construcción de un modelo de comportamiento integral que

aporte equilibrio personal, habilidades comunicativas, placer y un buen desarrollo de la

afectividad sexual. La forma en la que se ha vivido la sexualidad durante la

adolescencia tendrá repercusión en etapas posteriores de la vida. Conllevará a que se

puedan establecer vínculos afectivos satisfactorios que van a ser un referente para un

desarrollo armónico en la edad adulta(21).

La falta de conocimiento acerca del funcionamiento del cuerpo, y en particular de los

órganos sexuales, los prejuicios respecto al sexo y la sexualidad, conllevan a que las

personas tengan más dificultades para hablar o informarse sobre el tema, haciéndose

más propicia la generación de ideas erróneas. Otro factor es la influencia del entorno

social, la cual ha ido perpetuando falsas creencias y mitos sobre anticoncepción(36)

(3).

En la encuesta VII “Encuesta de Anticoncepción en España” llevada a cabo en 2011

estos son los motivos para no usar la píldora. Entre los cuales se destaca el hecho de

que un 26,2% de las usuarias no las toma por el temor a los efectos secundarios entre

los cuales es destacable la percepción de que la píldora engorda.

El mantenimiento de falsas creencias sobre los AHCO obstaculiza un uso más

normalizado. A pesar de ser altamente eficaz para controlar la fertilidad y ser éste uno

de los métodos que más ha evolucionado, un alto porcentaje de las que no la usan

dicen no hacerlo por temor a efectos secundarios como: la píldora engorda, generan

infertilidad, produce cáncer, ect. Siendo esto algo que no se puede atribuir a las

actuales(36).

Las ideas erróneas también se dan entre algunos profesionales sanitarios que siguen

recomendando los descansos en la toma de la píldora (cortos periodos de tiempo sin

tomarla intercalados en un tiempo de toma prologado). Intervención totalmente

injustificada, y en opinión de DAPHNE, constituye un factor de riesgo importante que

puede conducir a un embarazo no deseado(8).

Page 36: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

33

2.2.5 Papel de la enfermería en la educación familiar y educación sanitaria

en adolescentes

El asesoramiento general en la utilización de MA, teniendo en cuenta la realidad del

adolescente, sus características evolutivas y otros comportamientos de riesgo debe

darse dentro del marco de la PF (36). Para ello es necesaria la implicación de los

profesionales sanitarios involucrados en mejorar la información y la asistencia en

materia de anticoncepción. Una correcta actuación de las enfermeras y matronas

asesorando, revierte en la reducción de embarazos no deseados y las consecuencias

negativas que conllevan para la salud materno-infantil de la población(29).

El impacto que los diferentes MA han tenido tanto sobre la sexualidad como la

fecundidad está directamente relacionado con una mayor información por parte de los

profesionales de la salud. En este aspecto, las matronas juegan un papel fundamental

a la hora de guiar a la paciente en la elección del MA que mejor se ajuste a sus

necesidades (37).

Todas las personas deben poder disponer y acceder a una información completa, clara

y veraz, para tomar decisiones autónomas sobre su vida sexual y reproductiva. Uno de

estos derechos básicos de las mujeres en materia de salud reproductiva es el acceso

a la información, que conllevará a una educación sexual de calidad, libre de

estereotipos y prejuicios favoreciendo una vivencia positiva y saludable de la

sexualidad. Para orientar de manera fidedigna en este ámbito es necesario que

actualicen recomendaciones basadas en la evidencia científica que fundamenten la

toma de decisiones de las mujeres, como por ejemplo, determinar libremente si

quieren o no tener hijos e hijas y, en su caso, su momento y frecuencia (38).

2.2.6 Educación sexual y reproductiva en La Rioja

La organización FPFE junto con la Fundación Española de Contracepción (FEC) se

han unido para impulsar el manifiesto: “La educación sexuales invertir en salud” esta

declaración defiende la enseñanza de la salud sexual y reproductiva en los centros

Page 37: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

34

escolares, que no es obligatoria a pesar de que la ley orgánica 2/2010 de salud sexual

y reproductiva e IVE establece en su título la “incorporación de la formación en salud

sexual y reproductiva al sistema educativo”. Asimismo, el artículo 10 de la citada ley

establece que “Los poderes públicos apoyarán a la comunidad educativa en la

realización de actividades formativas relacionadas con la educación afectivo sexual, la

prevención de ITS y embarazos no deseados, facilitando información adecuada a los

progenitores” (37).

En España en cuanto a la estructura asistencial en esta materia presenta un mapa

diversificado y diferenciado según la comunidad autónoma, lo que puede generar

desigualdades en el sistema sanitario. En el caso de La Rioja cuenta con un sistema

mixto donde los Centros de Salud de atención primaria, coexisten con un único centro

de PF, donde se presta asistencia a la salud sexual y reproductiva(21).

Desde 2002 La provincia de la Rioja está adherida a la Ley Nacional Nº 25.673 sobre

"Salud Sexual y Procreación Responsable" por lo tanto cumple con los reglamentos

nacionales respecto al tema de la sexualidad y la reproducción. En este sentido se

creó la ley 7.049 Creación del programa integral de educación sexual y reproductiva

mediante la cual se procura: “Promocionar la salud individual y familiar, garantizando

el derecho que asiste a las personas de poder decidir libre y responsablemente sus

pautas sexuales y reproductivas, ofreciendo los medios para posibilitar ese

derecho(39).”

Tal y como se puede observar en el Artículo 6º.- “El Ministerio de Educación de la

provincia incluirá en la currículo de los programas de políticas elaboradas por el

Programa Integral de Educación Sexual y Reproductiva, en la enseñanza pública y

privada, con contenidos específicos adecuados para cada edad. Asimismo se brindará

la capacitación docente con reconocimiento oficial curricular a quienes lo cursen(40).”

Los datos recogidos respecto las IVE e ITS en el Boletín Epidemiológico de La Rioja

es la evidencia que comprueba si el programa vigente en La Rioja es eficiente.

Durante el año 2014 se practicaron un total de 363 IVE en mujeres residentes en La

Rioja, de las cuales la mayor parte se practican en mujeres de 20 a 34 años (256

casos, 62,7%), con estudios de ESO o equivalente, Bachiller o equivalente (218 casos,

Page 38: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

35

60,0%), Universitarias o equivalente (67 casos, 18,45%)(40).Por lo tanto, se trata de

mujeres instruidas en esta materia.

Los datos riojanos comparados con la media española son favorables. Debido a que

España mantiene en todos los grupos de edad tasas más elevadas que La Rioja. El

promedio nacional se sitúa en 12,44 y La Rioja tiene un índice de 7,99 IVE por cada

mil mujeres en edad fértil. En este mismo Boletín se detectó el alarmante dato de que

el 49,3% de las mujeres que llevaron a cabo la IVE en La Rioja declararon no utilizar

MA.

De igual manera, en el registro nacional de casos de VIH en 2013 La Rioja obtuvo

datos propicios. Ya que la media española de nuevos casos de VIH se sitúa en 10,3

por 100.000 y en nuestra comunidad 2,8 casos nuevos por 100.000 habitantes. En

cuanto a las infecciones por VIH en el año 2013 en España, un 33,4% de los casos

corresponden a personas que contrajeron la infección por relaciones sexuales no

protegidas(41).

Los factores que determinan la adopción de medidas preventivas en las relaciones

sexuales, señalan que disponer de una buena información acerca de las conductas de

riesgo disminuye su prevalencia. Para conseguirlo la Consejería de Salud y Servicios

Sociales de la Rioja con el objetivo de promover la salud entre los jóvenes decidió

intervenir directamente en los centros educativos mediante diferentes Programas de

Educación para la Salud. Las actuaciones educativas son llevadas a cabo por

profesionales cualificados externos al centro (psicólogos, pedagogos…)

Programa de prevención de embarazos no deseados, ITS y VIH(42)

La finalidad de este programa es proporcionar a jóvenes y adolescentes los

conocimientos, habilidades y recursos que les permitan evitar los embarazos no

deseados, las ITS y el VIH.

El programa consta de cuatro sesiones, la duración de cada sesión es de una hora

impartida por un pedagogo y dos psicólogos externos al centro. Al desarrollarlo en tres

Page 39: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

36

años escolares se favorece la asimilación de conceptos, el refuerzo de diversos

contenidos, así como la clarificación y resolución de dudas a lo largo del tiempo.

3º de ESO/ PCPI:

1ª sesión.- Actitudes y dimensiones de la sexualidad humana.

2ª sesión.- Riesgos asociados a la sexualidad.

Prevención de embarazos no deseados.

4º de ESO/PCPI:

3ª sesión.- Medidas preventivas frente al VIH e ITS. Análisis y reflexión en torno a la

toma de decisiones responsables y coherentes con los valores personales.

1º Bach /1º CFGM:

4ª sesión.- Prevenir conductas de riesgo y resolver dudas sobre el consumo de

drogas, prevención de embarazos no deseados, VIH e ITS (42).

Mediante el Trabajo de Fin de Grado (TFG) pretendo impulsar el desarrollo de la

investigación tomando conciencia de la importancia que esta tiene y los beneficios que

aporta para la evolución profesional de la enfermería. El cuidado basado en la

evidencia es un enfoque relativamente reciente en la praxis profesional y requiere no

solo verificar el conocimiento existente sino en algunos casos, cuando se verifica su

carencia, construir nuevas evidencias propias del cuidado. Para lo cual, es necesario

aumentar el número de publicaciones y realizar más estudios primarios para poder

basar los cuidados enfermeros en la mejor evidencia. Y así de esta manera, ofrecer a

la sociedad un profesional sanitario en consonancia con sus necesidades mediante la

resolución de problemas.

La lectura crítica, la indagación y el pensamiento crítico son elementos poderosos para

la transformación de la enfermería y habilidades instrumentales propias de la

metodología de la investigación. En este sentido el desarrollo de este TFG puede ser

el primer escalón para aumentar en un futuro, el interés hacia la investigación.

La anticoncepción es un aspecto socio-sanitario relevante que personalmente me

inquieta ya que en mi trayectoria profesional he apreciado falta de conocimiento por

parte de la población acerca de los diferentes MA en aspectos tales como su forma de

Page 40: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

37

utilización o sus efectos secundarios. Es muy común escuchar mitos y falsas creencias

acerca de la AH, este desconocimiento acarrea muchas veces un uso indebido y/o

erróneo. Es imprescindible que su recomendación a los pacientes vaya unida a la

información necesaria para facilitar su uso racional, eso es precisamente uno de los

puntos que conforman lo que entendemos por educación sanitaria, aspecto que

compete de manera directa a las enfermeras.

3. OBJETIVOS

Integrar los conocimientos adquiridos en las diferentes materias cursadas a lo

largo del Grado de Enfermería para incrementar mi conocimiento en un área

enfermera a través de la investigación.

Poner en práctica las habilidades investigadoras aprendidas en el grado.

Elaborar un protocolo de investigación para conocer cuáles son los

conocimientos generales en la utilización del doble método en la población

universitaria de La Rioja.

Page 41: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

38

4. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

4.1 Fuentes de información

Como paso preliminar a la elaboración de cualquier proyecto de investigación he

consultado protocolos orientados a las ciencias de la salud y alguno de ellos orientado

plenamente a la investigación enfermera. Como por ejemplo “Preparación de un

proyecto de investigación” o “Metodología para la confección de un proyecto de

investigación”, mediante los cuales he encauzado mi proyecto(43)(44)(45).

La búsqueda bibliográfica para realizar una base teórica ha sido llevada a cabo

durante finales del año 2015 e inicios del 2016. Las herramientas de búsqueda

utilizadas han sido principalmente las bases de datos de la literatura biomédica:

PubMed, Cuiden Plus, Dialnet y Cochrane. En ellas y dependiendo del idioma de la

base de datos he utilizado para llevar a cabo mi búsqueda he utilizado los siguientes

descriptores en ciencias de la salud (DeCS): Anticoncepción (contraception),

anticonceptivos hormonales (hormonal contraception), educación en enfermería

(nursing education) y planificación familiar (family planning).

Además de dichas bases de datos, la bibliografía ha sido completada con información

de diferentes organismos nacionales e internacionales como la Sociedad Española de

Contracepción (SEC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los estudios epidemiológicos los he adquirido de los Boletín Oficiales de La Rioja y del

Ministerio de Sanidad.

4.2 Metodología del protocolo

La investigación se define como “un proceso sistemático y organizado destinado a

responder una pregunta-problema de manera objetiva. El protocolo sirve como guía

básica para el equipo de trabajo durante el desarrollo del estudio ya que es un

documento que recoge de manera sistematizada la organización y la forma en la que

se elaborará el proyecto, para la obtención de unos resultados”(Lam Díaz RM)(44). En

este caso para conocer la información que disponen los estudiantes sobre el DM. El

Page 42: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

39

presente diseño del proyecto, siguiendo los criterios formales de este tipo de trabajos

ha sido organizado en los siguientes apartados para su desarrollo:

− Introducción. Aquí se debe realizar el planteamiento del problema de investigación;

identificar los antecedentes y el estado actual del problema, identificándolo y

delimitándolo mediante una base-teórica.

− Justificación y objetivos. Tras enmarcar el problema debe dar una justificación del

porqué de la elección de este, es decir, las motivaciones que nos llevan a plantearnos

este estudio. También se marcan los objetivos que se desean conseguir mediante la

elaboración del proyecto que servirá de guía en todo el proceso.

− Bibliografía. Referencias utilizadas para la elaboración del protocolo.

− Marco metodológico. En este apartado se describe como hemos llevado a cabo

nuestro trabajo. Aquí se incluye; el diseño de la investigación, la población a estudio y

las fuentes de información requeridas. En cuanto la información recabada se debe

tener en cuenta las variables los análisis de datos y los aspectos éticos y limitaciones.

− Desarrollo del proyecto de investigación. Acciones, material y tiempo necesario para

la puesta en marcha del proyecto. Los integrantes del estudio y las funciones a

desempeñar. Por último un cronograma o plan de trabajo que marcaran los tiempos.

− Conclusiones. Para concluir se deben establecer los beneficios e innovaciones

esperadas con este estudio, la importancia de la investigación enfermera y las

aportaciones socio-sanitarias del estudio.

A través de estos apartados pretendemos fundamentar y planificar la investigación

sobre el conocimiento respecto el DM, el cual es el método más apropiado para los

jóvenes, ya que un incorrecto conocimiento sobre este conlleva una pérdida de la

eficacia, aumentando consecuentemente la probabilidad de que ocurran embarazos no

deseados o ITS.

Page 43: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

40

5. DESARROLLO: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

5.1 Introducción

5.1.1 Antecedentes

En cuanto a los antecedentes sobre este tema de investigación he de decir que la

estimación sobre el conocimiento de los anticonceptivos es un aspecto examinado en

otros trabajos de indagación.

Por medio de la encuesta SEC (Sociedad Española de Contracepción) de 2014 se

sabe que la mayoría de las mujeres españolas eligen su MA mediante una decisión

informada, pero es relevante la importancia de los mitos y malentendidos que influyen

en esta decisión. Los principales motivos detectados por la encuesta DAPHNE VII son

el temor a los efectos secundarios que se les acusa, como que la píldora engorda.

También es destacable que al menos 28% de las adolescentes recurren a internet

como fuente información en los aspectos anticonceptivos y reproductivos (5) (8).

En la Encuesta Nacional de Salud Sexual (ENSS) de 2011 se detecta que, aunque la

información facilitada sobre sexualidad es valorada como apropiada, resulta deficiente

en algunos temas. La mitad de hombres y mujeres coinciden en valorar como buena la

información que tienen sobre sexualidad, algo más los hombres (60,5%) que las

mujeres (53,8%). Esta estimación muestra variaciones significativas en función de la

edad. A mayor edad, menor es la valoración de la información recibida, siendo las

personas de 55 años y más las que menor valor le dan a la misma. Esto pone de

manifiesto que existe una mayor disponibilidad de información relacionada con la

sexualidad en las últimas décadas.

En este mismo estudio se examinó la información que les hubiera gustado recibir, la

demanda de información de las mujeres está relacionada primeramente con la

anticoncepción (55,5%) y la prevención de ITS (46,4%). Por el contrario, los hombres

hubieran deseado tener información acerca de los métodos de prevención de ITS y

VIH en primer lugar (50,7%), seguida de los MA (47,7%). Con respecto al resto de

Page 44: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

41

contenido de los que hubieran deseado tener información ambos sexos destacan

contenidos como la “reproducción”, “maneras de obtener y dar placer”, “anatomía

genital”, “violencia y/o abusos sexuales” (21).

En un estudio denominado “Conocimiento y Uso de los Métodos Anticonceptivos en

Estudiantes Universitarios de Ciencias de la Salud” en la cual la población del estudio

estaba formada por estudiantes de Enfermería, Podología, Odontología y Medicina de

la Universidad de Barcelona con el objetivo de poder evaluar el conocimiento y uso de

anticonceptivos. En este se observa que los jóvenes universitarios tienen un

conocimiento suficiente respecto a MA existiendo brechas en el conocimiento. Como

por ejemplo el lugar de colocación del DIU, la eficacia del anillo vaginal o las ventajas

de los anticonceptivos hormonales no orales. Este estudio también demuestra que el

conocimiento de las enfermedades de transmisión sexual es insuficiente, y debería

ampliarse en la población en general (46).

Otro estudio “Conocimiento y utilización de los métodos anticonceptivos y su relación

con la prevención de enfermedades de transmisión sexual en jóvenes” se analizaron

varios jóvenes de diferentes niveles de escolarización, con edades comprendidas

entre 14 y 20 años. El objetivo de la presente investigación es describir la frecuencia y

distribución de comportamientos, actitudes y conocimientos acerca de los may su

relación con conductas de riesgo. Respecto a las respuestas obtenidas a los ítems que

componen la escala de “Información” cabe destacar el reconocimiento que los chicos y

chicas hacen de su escasa formación en la utilización de MA ya que un 43,5%

considera que necesitaría más información sobre los mismos, al mismo tiempo que

algo más de la mayoría (52,2%) considera que necesita una mayor información y

formación en materia de sexualidad. Relacionado con este aspecto, a quiénes

desearían que fueran los formadores o trasmisores de información parecen preferir a

expertos en el tema (educadores sexuales un 39, 1%) y otros jóvenes que estén

formados adecuadamente (29,2%).

Otro aspecto que me parece relevante de este estudio es la elevada tasa de sujetos

que responde de manera afirmativa (un 41,8%) a la hora de considerar válidos todos

los MA para la prevención de la trasmisión de enfermedades sexuales, demostrando

un error importante en materia de seguridad reproductiva.

Page 45: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

42

También llevan a cabo una valoración del género, lo cual demuestra que los chicos

superaron a las chicas en la puntuación media alcanzada en la escala de

“Conocimiento general” lo que podría deberse a que la información que se trasmite

socialmente está más dirigida al sexo masculino, probablemente porque sigue

existiendo una mayor tolerancia y permisibilidad hacia comportamientos sexuales

entre los chicos que entre las chicas (47).

En el ensayo “Sexualidad y anticoncepción en jóvenes universitarios de Albacete” cuyo

objetivo principal es valorar la sexualidad y anticoncepción en los jóvenes

universitarios de Enfermería de la universidad de Albacete. El 65,6% de los

encuestados consideran que sus conocimientos sobre sexualidad son suficientes y el

57% afirma que los conocimientos sobre anticonceptivos también son suficientes.

Respecto a las fuentes de información es destacable que la mayor parte de los

conocimientos que tienen sobre anticoncepción es obtenida por su cuenta. De la

formación que disponen el 62,4% considera que es poca y el 21,5% muy poca. Un

dato destacable es que el 5,9% no ha obtenido ninguna información sobre este

contenido. Las fuentes de información destacables han sido los profesores, seguido

del personal sanitario, la pareja y por último la familia (la formación suministrada por

los padres es nula en el 39,8% de los casos). En este estudio también son los

hombres los que consideran que tienen más conocimientos que las mujeres (48).

Es de destacar también el análisis que realiza el estudio “Conocimiento de los

medicamentos anticonceptivos en una población universitaria”. Este estudio tiene

como principal objetivo conocer cuál es el grado de conocimiento sobre la píldora

anticonceptiva por parte de las usuarias universitarias sevillanas, realizando un estudio

valorando la diferencia de la carrera cursada. Independientemente al área de

conocimiento a la que pertenezca la usuaria se observa que es el médico la mayor

fuente de información sobre este tipo de anticonceptivos (72,72%).

Las usuarias disponen un grado de conocimiento muy similar sin que el área de

conocimiento a la que pertenezcan sea decisiva. Solamente se observa un mayor

grado de conocimiento respecto a la noción de efectos secundarios en el área de las

ciencias Sanitarias la que presentan un mayor porcentaje que poseen este

Page 46: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

43

conocimiento (38%), disminuyendo este porcentaje hasta un 14% en las

pertenecientes al área Social y Jurídica.

En el apartado titulado “cumplimiento/ incumplimiento” se incluye una pregunta acerca

de qué hacer en caso de que se olvidase algún día la toma del anticonceptivo: el

49,6% del total de encuestadas tienen una cierta idea de qué hacer en ese caso

mientras que solo un 21,2% saben exactamente qué hacer (49).

Me parece relevante destacar el estudio comparativo denominado “Análisis sociológico

de los factores de riesgo sexual en la población universitaria “el objetivo de la presente

investigación es identificar los factores de riesgo sexual y su relación con la estructura

familiar de la que forman parte los estudiantes universitarios según el grado que

cursan en la Universidad de Alicante. Actualmente, existe cierta disociación entre la

información que reciben los estudiantes y las conductas inseguras que llevan a cabo.

Un 89’6%de los estudiantes universitarios afirma haber recibido información sexual;

siendo las principales fuentes los amigos (31’2%), los centros educativos (35’7%) y los

medios de comunicación (16’6%). Al relacionar esta variable con el tipo de estudios,

los estudiantes de Enfermería reciben la mayor parte de la información de los centros

educativos en un 47’5% frente a un 24% de los estudiantes de Administración y

Dirección de Empresas (ADE) los cuales obtienen la información de los amigos en un

35% (50).

La investigación realizada en Asturias “Influencia del sexo y del género en el

comportamiento sexual de una población adolescente” tuvo como objetivo evaluar la

relación la relación presente entre el género con el comportamiento sexual de los

adolescentes en tres institutos públicos de Enseñanza Secundaria del área sanitaria IV

de Asturias. Los resultados demostraron una influencia de género en el

comportamiento sexual de esta población de adolescentes, si bien no se encontraron

diferencias significativas, fue el género masculino el de inicio más temprano (14,9

años). Asimismo, es este género el que mayor número de conductas de riesgo realiza

y junto con los indiferenciados el que menor percepción de riesgo tiene. El estudio

concluye que existen diferencias en el comportamiento sexual de hombres y mujeres

debe incluirse la variable género como categoría de análisis en las investigaciones

sobre conducta sexual (51).

Page 47: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

44

Por último un estudio reciente denominado “Conocimientos y actitudes sobre

sexualidad en adolescentes de primer curso de grado en Educación Infantil y Primaria

de la Universidad de Jaén”. El fin de este proyecto es conocer los conocimientos y

actitudes sobre sexualidad en los adolescentes de primero de grado en Educación de

la Universidad de Jaén. Los jóvenes estudiados presentan un déficit de conocimientos

relacionados con ITS y MA; Del total de la muestra el 71,5% refirieron haber recibido

Educación Sexual valorándola con una media de 7,5 sobre 10, y en cuanto a las

fuentes de información acerca de sexualidad y MA, se encontró una mayor preferencia

en los amigos (27%), seguida de los padres (25%) y los medios de comunicación

(23%), bastante alejadas de los profesores (7,2%). Resulta interesante resaltar que tan

solo el 27% de la muestra conoce el DM. Estos jóvenes presentan conductas sexuales

de riesgo, 7,8% el que no utilizó anticonceptivo en sus relaciones coitales, Y en cuanto

al motivo de uso de anticonceptivos, resulta llamativo que el 56% sea para evitar el

embarazo y tan solo el 9,5% para evitar una ITS (52).

La revisión de la literatura biomédica nos informa de que existe déficit en la formación

sobre anticoncepción, especialmente en lo referente al DM de las/los universitarios.

Algunos de los aspectos que se han asociado con el grado de información son: área

de conocimiento disciplinar que cursan los alumnos, la edad, el sexo o la provincia o

comunidad de origen, ya que parece que tiene implicación en su instrucción

anticonceptiva y consecuentemente, en su conducta sexual.

También se observa que existen diferentes fuentes de información y no siempre son

los educadores o sanitarios la principal, lo que puede dar lugar a obtención de

información equivoca. Mientras no se lleve a cabo una correcta educación y formación

tanto en la escuela como en contextos no formales los adolescentes tendrán un

elevado riesgo de exposición a los aspectos negativos de la sexualidad. Por lo tanto,

todas las personas deberían disponer conocimiento sobre sexo seguro y protegido,

incluyendo el DM como parte de la educación en sexualidad desde temprana edad.

Partimos de la hipótesis en la cual creemos que los jóvenes universitarios riojanos han

adquirido a lo largo de su formación académica información y habilidades que les

capacitan para manejar su vida sexual y reproductiva pero que probablemente tenga

algunos aspectos que puedan ser mejorables desde la intervención enfermera.

Page 48: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

45

5.1.2 Justificación

Aunque el uso de anticonceptivos se ha vuelto la norma mundial, el sexo sin

protección también es habitual en casi todas partes. El DM es el medio mediante el

cual las parejas heterosexuales tienen sexo más seguro, que es más necesario que

practicado actualmente. Se trata del anticonceptivo recomendado preferentemente

para la población universitaria ya que es un colectivo que está aún en un periodo

formativo difícil de compatibilizar con la planificación de una estructura familiar y donde

predominan las relaciones inestables.

Mediante este análisis se pretende valorar los conocimientos y actitudes que disponen

los jóvenes respecto a este método y las variables que influyen en su conocimiento.

Para comprobar si los saberes populares o mitos todavía siguen presentes,

provocando una clara diferencia entre los conocimientos adecuados que poseen y la

actitud o conducta que llevan a cabo.

No he encontrado ningún estudio realizado en La Rioja sobre este tema y considero de

vital importancia conocer como están formados los jóvenes universitarios de esta

comunidad sobre la anticoncepción, ya que, el escaso grado de conocimientos

globales en este terreno es lo que lleva a mantener actitudes negativas y basadas en

datos poco objetivos. Esta carencia de datos impide identificar áreas de mejora en su

formación sexual y reproductiva.

5.2Bibliografía

(5) SEC.es, Sociedad Española de Contracepción [sede Web]; 2014-[actualizada el 26

de septiembre del 2014; acceso el 10 de marzo de 2016]. Disponible en:

http://sec.es/la-encuesta-de-anticoncepcion-sec-2014-revela-que-casi-el-16-de-las-

mujeres-mantiene-relaciones-sexuales-sin-proteccion/

(8)Grupo Daphne. VII Encuesta Bayer de Anticoncepción en España. Madrid: Bayer

Health Care; 2011

(21) Ministerio de Sanidad, P. social e I. Madrid; Estrategia Nacional de Salud Sexual y

Reproductiva.Encuesta Nacional de Salud Sexual: 2011.

Page 49: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

46

(43) Henríquez Fierro E, Zepeda González MI. Preparación de un proyecto de

investigación. Ciencia y enfermería. 2003; 10 (2): 23-28.

(44) Lam Díaz RM. Metodología para la confección de un proyecto de investigación.

Rev Cubana Hematol Hemoter. 2005; 21(2): 4-20

(45)Medina García J, Martínez Casas JM, Gómez Urquiza JL. Diseño y elaboración del

proyecto de investigación clínica para profesionales de ciencias de la salud. Enferm

Cardiol. 2015; 64:73-79.

(46) Sokol P, Ros C, Agustí N, Alves M, Balsells M, Plaja A, Castelo-Branco C.

Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos en estudiantes universitarios de

ciencias de la salud. Toko - Gin Pract, 2012; 71 (2): 34 -38

(47) Torrico Linares E, López López MJ, Revilla Delgado C, Santín Vilariño C.

Conocimiento y utilización de los métodos anticonceptivos y su relación con la

prevención de enfermedades de transmisión sexual en jóvenes. Anales De Psicología,

2003; 19(1):81–90.

(48) García Alcaraz F, Alfaro Espín A. Sexualidad y anticoncepción en jóvenes

universitarios de Albacete. Revista de Enfermería. 2001; 14:12-20.

(49) Sánchez del Moral R, Herrera Carranza J. Conocimiento de los medicamentos

anticonceptivos en una población universitaria. Seguimiento Farmacoterapéutico.

2005; 3: 130-134.

(50) Navalón Mira, A., & Ruiz Callado, R.. Análisis sociológico de los factores de riesgo

sexual en la población universitaria: un estudio comparativo. Index de Enfermería.

2015; 24(1-2):40–43.

(51) García-Vega E, Robledo-Menéndez E, García-Fernández P, Rico-Fernández R.

Influencia del sexo y del género en el comportamiento sexual de una población

adolescente. Psicothema. 2010; 22:606–612.

(52) Rodríguez Mármol M, Muñoz Cruz R, Sanchez Muñoz I. Conocimientos y

actitudes sobre sexualidad en adolescentes de primer curso de Grado en Educación

Infantil y Primaria de la Universidad de Jaén. Enf Global. 2016; 15(1):164–173.

(53) Varela Curto, MD, Sanjurjo Gómez, ML, Blanco García, FJ. La investigación en

enfermería. Rol de la enfermería. Enfuro.2012; 121:19–21.

Page 50: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

47

5.3 Objetivos

-Conocer la prevalencia de uso entre los jóvenes riojanos del DM.

-Describir el perfil de los usuarios del DM.

-Evaluar los conocimientos sobre sexualidad y anticoncepción de los jóvenes

universitarios riojanos.

-Evaluar las fuentes de información utilizadas para el asesoramiento sobre

anticoncepción.

-Determinar quién hubiesen preferido como fuente de información.

-Valorar si existe asociación entre las variables socio-demográficas (género, edad,

disciplina cursada, curso, procedencia y el estado de relaciones) y el conocimiento

sobre anticoncepción.

-Valorar si existe asociación entre las variables socio-demográficas (género, edad,

disciplina cursada, curso, procedencia y el estado de relaciones) y las fuentes de

información.

5.4 Metodología

5.4.1 Diseño de la investigación

Naturaleza y tipo de estudio: Cuantitativo, Observacional, Descriptivo y Transversal.

El diseño de investigación es la estructura o guía utilizada para la planificación,

implementación y análisis del estudio. Es una forma de responder a la pregunta o

hipótesis de la investigación. En este caso al tratarse de un proyecto de investigación

cuantitativo se examina la magnitud del problema y los diferentes factores que

interactúan y/o influyen en los resultados. Al ser observacional el factor de estudio no

es controlado por el investigador, este se comporta como un espectador del fenómeno

en estudio, midiéndolo sin modificarlo. La finalidad del proyecto es descriptiva, tiene

como objetivo describir condiciones de la salud de los individuos o poblaciones y sus

variaciones. No busca relación causa-efecto, pero sí que genera hipótesis etiológicas.

Al ser transversal las variables se miden una sola vez, los datos de cada sujeto

representan un momento en el tiempo, sin existir seguimiento.

Page 51: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

48

5.4.2 Población a estudio y fuentes de información

Universo o población objetivo

La población a estudio son mujeres y hombres de entre 18 y 35 años que cursan sus

estudios de grado en la universidad de La Rioja. Se ha optado el ámbito universitario

ya que gracias al estudio epidemiológico del 2014 se aprecia que la mayor parte de las

IVE de La Rioja se practican en mujeres de 20 a 34 años de las cuales el 18,45% son

universitarias. Y como las estudiantes universitarias anteriormente han cursado unos

estudios básicos creo que es interesante valorar si su formación fue la adecuada.

Aunque no son representativos de la totalidad de los jóvenes, los he elegido como

sujetos diana porque en la universidad se entrelazan alumnos de diversas culturas y

estatus social, además, la educación universitaria es uno de los rangos más altos del

sistema educativo.

Técnica de muestreo probabilístico y tamaño muestral

La muestra se seleccionó mediante muestreo estratificado por facultades y cursos.

Conociendo el número de alumnos matriculados en cada facultad y el porcentaje que

suponen sobre la totalidad de la población universitaria se estimará asumiendo un

error < 4%.

Los criterios de inclusión y exclusión serán los siguientes:

Unidad de análisis: Criterios de inclusión y exclusión

Criterios de inclusión:

Pertenecer al rango de edad planteado.

Acceder voluntariamente a la participación en el estudio.

Estar matriculado en la Universidad de La Rioja.

Criterios de exclusión:

Proceder de fuera de España y no haber cursado los estudios académicos

previos a la formación universitaria en España.

Tener un grado deficiente de la expresión oral o escrita del idioma español.

Page 52: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

49

5.4.3 Variables

-Edad: en años.

-Sexo: hombre o mujer

-Estudios: facultades de la Universidad de La Rioja agrupadas según las áreas de

conocimiento: Ciencias de la Salud (grado en enfermería), Ciencias Sociales y

Jurídicas (grado en derecho), Ciencias Experimentales (grado en enología),

Enseñanzas Técnicas (grado en ingeniería industrial), Humanidades (grado en

magisterio).

-Curso académico: Curso (1, 2, 3 ,4) en el que se encuentran los alumnos en el

momento del estudio.

-Procedencia: por comunidades autónomas.

-Estado de relación: sin relaciones sexuales, relaciones sexuales sin pareja estable,

relaciones sexuales con pareja estable.

-Utilización anticonceptiva: Preservativo (masculino o femenino), Anticoncepción

hormonal (píldora, DIU…), DM u otros.

-Fuentes de información respecto a los métodos anticonceptivos: padres, amigos,

pareja, personal sanitario, profesores, otras fuentes: internet, revistas, libros…

-Fuente de información que hubiesen preferido: padres, maestros, médicos o

enfermeras, jóvenes formados en el tema, psicólogos, otro profesional.

-Grado de conocimiento: alto, medio, bajo. Se calculará el porcentaje de respuestas

correctas de cada usuario, y se establecerá el grado de conocimiento sobre los MA en

tres categorías: bajo, para los usuarios que logren obtener una puntuación de 0-30%

del total; medio, para aquellos que tenían un porcentaje de respuestas correctas

comprendidas entre 30-70%, y alto para aquellos que contesten bien a más del 70%.

Page 53: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

50

5.4.4 Recogida de datos

La técnica de recogida de datos será una encuesta estructurada (Anexo I) redactada

por los mismos investigadores. De hecho, para realizar el presente proyecto se ha

optado por elaborar un modelo de encuesta específica al tema a tratar. El cuestionario

que se administrará, no está validado pero ha sido elaborado basándose en otro

previamente validado; “Sexualidad y anticoncepción en jóvenes universitarios de

Albacete”(48).

La participación de los estudiantes será de forma voluntaria, manteniendo el

anonimato y la privacidad a la hora de contestar a las preguntas. Para poder evaluar el

conocimiento y uso de anticonceptivos se ha diseñado un cuestionario constituido por

tres apartados: el primero destinado a recoger datos personales para poder definir los

grupos de población analizada. La siguiente sección trata acerca de las fuentes de

información. Por último se analizaran cuestiones sobre el tratamiento anticonceptivo;

control del mismo, efectos secundarios, cumplimiento/incumplimiento y conocimiento

del tratamiento mediante la realización de 10 afirmaciones en la cual se contestará

verdadero/falso respecto a la AHC y el preservativo masculino.

Se enviará un correo electrónico a todos los alumnos de la Universidad de La Rioja

pertenecientes las cinco áreas del conocimiento (anexo II), explicando concretamente

en que se basa el estudio y determinando la fecha, hora y lugar de encuentro para una

reunión grupal. Se establecerán 3 reuniones en tres días diferentes de la semana, con

diferentes horarios, para facilitar la mayor asistencia posible. En estas, se realizará la

explicación de los requisitos y la entrega del documento del consentimiento informado

(anexo III) y el cuestionario explicándoles el objetivo del estudio e invitándoles a

participar si cumplen los requisitos. Se dará la oportunidad de realizar preguntas sobre

cualquier duda. Los participantes deberán entregar el documento firmado junto con la

encuesta para incluirles en el estudio.

Page 54: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

51

5.4.5 Análisis de datos

El análisis de los datos se realizara con el programa informático SPSS 20.0 para

Windows como paquete estadístico. Considerando el grado de asociación

estadísticamente significativo con un grado de p< 0,05.

La descripción de las características de población a estudio se realizara mediante

media y desviación estándar para variables cuantitativas y proporción e intervalo de

confianza para variables cualitativas.

Para el análisis bivariante que evalúa si existe o no asociación entre dos variables se

utilizara la chi cuadrado de Pearson.

5.4.6 Limitaciones del proyecto y aspectos éticos

Para la puesta en marcha de la investigación se expondrá y se facilitará el proyecto al

Comité Ético de Investigación Clínica de la Comunidad Autónoma de La Rioja (CEIC) y

al rector de la Universidad de La Rioja, sin la aprobación de los mismos, no se podrá

llevar a cabo el proyecto. Para ello, se enviará un documento al CEIC sobre el

proyecto de investigación para su evaluación y aceptación (Anexo IV) y un documento

mostrando el compromiso del investigador principal (Anexo V).

Toda investigación en la que participen seres humanos se debe realizar de acuerdo

con los tres principios éticos básicos: “autonomía, justicia y beneficencia y no

maleficencia. Además de estos principios básicos es necesario respetar la salud, la

intimidad y dignidad del ser humano”(45). Teniendo en cuenta la Ley Orgánica

15/1999 de Protección de Datos, los sujetos que participan en un estudio de

investigación deben firmar un consentimiento libre e informado, además tienen el

derecho de abandonar el estudio en el momento que lo deseen sin sufrir ningún

perjuicio. Por lo tanto, será imprescindible presentar un diseño de consentimiento

informado (Anexo II) previamente aprobado por el CEIC y posteriormente aceptado por

Page 55: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

52

los participantes. La finalidad principal de este es garantizar la confidencialidad de la

información facilitada por la población a estudio, consecuentemente, serán totalmente

anónimos. Además, una vez concluido el estudio los archivos escritos se

destruirán(47).

Además de los posibles sesgos de información o de confusión que se pueden dar en

los estudios de este tipo. Las limitaciones o desventajas principales de este estudio

son la falta de secuencia temporal debido a que la muestra que se analiza un

momento concreto. Asimismo, al tratarse de un tema espinoso existe la posibilidad de

sesgo lo que no permite el cálculo “real” de la incidencia.

5.5 Desarrollo del protocolo: Plan de trabajo

5.5.1 Material

En este apartado se detallan los recursos que se requieren para los que se necesitará

solicitar financiación. La preparación del presupuesto incluirá entre otros los siguientes

gastos:

Gastos de personal salario del personal, formación específica investigadores,

becarios y otros servicios.

Viajes y dietas gastos de desplazamiento para recogida de datos, formación

específica, difusión de resultados, asistencia a congresos, reuniones etc.

Para la oportuna puesta en marcha del presente proyecto de investigación se deberá

disponer de los siguientes instrumentos:

Material inventariable: infraestructura, ordenadores, ect.

Material fungible: libros, artículos, revistas, fotocopias de textos, instrumentos

de recopilación de las referencias, bolígrafos, folios, tinta para imprimir, grapas,

etc.

Page 56: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

53

5.5.2 Tiempo

El tiempo necesario para realizar la investigación completa se establecerá en 10

meses. Para ello, las acciones que se van a llevar a cabo y en el tiempo que se prevé

aparecen más especificadas en el cronograma.

5.5.3 Participantes y sus funciones

Investigadores principales: Un enfermera/o asumirá llevar a cabo las

siguientes tareas como responsable del estudio:

Encargarse de la organización y distribución de tareas, gestión del

presupuesto del proyecto, fijación de calendarios.

Elaboración de diversos documentos: documento sobre el proyecto de

investigación para la evaluación y aceptación, compromiso del

investigador principal, consentimiento informado.

Enviar los correos pertinentes al CEIC, al rector de la Universidad de La

Rioja, a los posibles participantes del estudio.

Exposición presencial del proyecto.

Elaboración de informe final.

Matrona: Ayuda en el análisis de los datos.

Investigadores colaboradores: Búsqueda y lectura de bibliografía relevante,

análisis, emisión de informes, entre otros.

Becarios, encuestadores: Se ocuparán de la recogida de datos y otras tareas

específicas que sean de su competencia.

Page 57: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

54

5.5.4 Cronograma

CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES EN LA ELABORACIÓN DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACION

TIEMPO

ACTIVIDADES 1ºMES 2ºMES 3ºMES 4ºMES 5ºMES

1S 2S 3S 4S 1S 2S 3S 4S 1S 2S 3S 4S 1S 2S 3S 4S 1S 2S 3S 4S

Determinación del tema

Planteamiento del problema

Búsqueda bibliográfica

Selección bibliográfica

Reflexión sobre diseño del trabajo

Redacción objetivos y hipótesis

Realización de la metodología

Realización del plan de trabajo

Realización de encuesta

Realización de anexos

Leer y corregir la redacción

ETAPAS DEL PROYECTO

ETAPAS TIEMPO EN MESES

Planificación 1m 2m 3m 4m 5m 6m 7m 8m 9m 10m

Elección del tema

Revisión bibliográfica

Elaboración del protocolo

Organización

Formación del investigador principal

Entrega del protocolo al Comité Ético Entrega consentimiento al director del centro a investigar

Aceptación de los permisos

Ejecución

Realización de encuestas

Análisis datos obtenidos

Procesamiento de los datos

Análisis de los resultados

Publicación de informe final

Page 58: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

55

6. CONCLUSIONES

6.1 Relevancia de la investigación en enfermería

Enfermería, ha ido evolucionando a lo largo de la historia tanto como profesión como

disciplina académica. Gracias a la aportación de Florence de Nightingale se reforma la

enfermería y se comienzan a introducir prácticas de investigación como la observación

y recolección sistemática de datos. “En el transcurso de los últimos 50 años, esta

disciplina ha desarrollado un marco teórico que le ha permitido ofrecer a la sociedad

una respuesta científica, ocupando un lugar propio entre las profesiones de la salud”

(CIE)(53). En 1977 pasó de ser estudios técnicos (Ayudante Técnico Sanitario), a ser

diplomatura universitaria. Con la adaptación de los estudios universitarios al Espacio

Europeo de Educación Superior ha alcanzado el mayor grado de desarrollo académico

(Grado en Enfermería). El hecho de transformarse en una disciplina universitaria ha

conllevado que el rol y las competencias profesionales hayan evolucionado hacia una

posición autónoma, responsable y con un campo de conocimiento propio.

La Investigación en Enfermería se define como un proceso científico que valida y

actualiza el conocimiento existente y produce conocimiento inédito que influye en la

práctica (directa o indirectamente) con el fin de mejorar la calidad de los cuidados

(Varela Curto et al.) (54). Recientemente hemos vivido el nacimiento de un nuevo

enfoque conocido como “Enfermería Basada en la Evidencia” (EBE) cuyo origen se

encuentra en la Medicina Basada en la Evidencia (MBE); la EBE únicamente utiliza

aquellos aspectos del modelo médico que le pueden aportar una mejor práctica como

disciplina psicosocial pero sin perder de vista su especificidad y su objeto de estudio

propio; la persona y sus cuidados, que requieren de otros enfoques teóricos(55).

De esta manera se puede definir la EBE como “búsqueda sistemática de una

respuesta basada en la investigación, útil y pertinente para la práctica de las

enfermeras, pero que considera un enfoque reflexivo e interpretativo que es el que

permite hacer uso de los hallazgos de la investigación en la realidad particular de la

enfermera” (Gálvez Toro, Román Cereto, Ruiz Román, Hederle Valero, Morales

Asencio, Gonzalo, et al., 2003) (54).

Page 59: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

56

La práctica de EBE requiere la integración de la experiencia clínica individual basada

en datos objetivos cuando se toma una decisión clínica. El sistema sanitario actual se

orienta en la incorporación de la investigación en la atención a la salud. Así, las

decisiones que deben tomar los profesionales para elegir el mejor cuidado están

fundamentadas y conducen a una menor variabilidad en la práctica clínica prestando

una atención de calidad a los pacientes. Potenciando la enfermería científica

demostramos la evolución en la práctica asistencial, fomentamos la autonomía

profesional y el rol independiente. Por lo tanto, es responsabilidad de la enfermería

impulsar el desarrollo de la investigación tomando conciencia de la importancia que

esta tiene y los beneficios que aporta en la evolución de la profesión(53).

6.2 Relevancia científica y socio-sanitaria del estudio

Siempre han sido objetivos enfermeros el control de la salud y de la enfermedad, y de

acuerdo a la filosofía del modelo que se ha utilizado en este estudio, el cuidado va

dirigido a valorar los conocimientos inadecuados para evitar percances tomando

medidas anticipadas, por lo cual favorece la práctica preventiva. Esto se lleva a cabo

al brindar al adolescente una adecuada información respecto a anticonceptivos y

sexualidad, ya que esto contribuye a mejorar su respuesta adaptativa e implementar

estrategias de promoción de la salud abordando medidas protectoras.

Aún queda mucho por hacer para conseguir incrementar los hábitos sexuales

saludables, se debe concienciar a los jóvenes de la importancia de tener relaciones

sexuales de forma responsable y segura. A pesar de tener acceso a todo tipo de

información es necesario formar en lo que a sexualidad y anticoncepción se refiere,

siendo importante comenzar a afianzar estos conceptos en las escuelas y en los

institutos. Seria favorecedor acercar el ámbito sanitario a la formación adolescente y

así hacerles ver que este foco de información es más seguro y que, por lo tanto, es al

que deben acudir en caso de cualquier duda o problema, para así erradicar las

creencias erróneas y conductas inadecuadas existentes.

De esta manera, el presente estudio puede aportar información útil para los

profesionales de enfermería, y contribuir en un futuro al diseño e implementación de

Page 60: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

57

estrategias de prevención y reducción de aspectos negativos de la fertilidad. Todas las

personas deben disponer conocimientos sobre sexo seguro y sexo protegido,

incluyendo el DM, como parte de la educación en sexualidad desde temprana edad.

En este sentido, el conocimiento adquirido sobre esta materia puede propiciar el

aumento del involucramiento del personal de enfermería en el estudio de la

anticoncepción, ya que es una temática que actualmente está siendo abordada

multidisciplinariamente.

6.3 Beneficios e innovaciones esperadas

Para concluir con este TFG, he de comentar que gracias a él estoy generando una

información importante, mediante la cual pretendo que se valore la necesidad de

implementar una mayor educación sanitaria relacionada con la anticoncepción en

general y el DM en particular. Ciertas asignaturas cursadas en la carrera como:

Enfermería Comunitaria, Enfermería Materno-infantil y Bioestadística; me han brindado

una base teórica suficiente para lanzarme a plantear este proyecto de investigación.

La información que obtendré me servirá de guía para evaluar diversos aspectos como;

conocer el medio por el cual los adolescentes son informados acerca de los MA y

estimar si existen variaciones en el conocimiento dependiendo de variables socio-

demográficas como el género, la edad y la disciplina cursada; para valorar si los

conocimientos adquiridos en el desempeño de la carrera son concluyentes. También la

procedencia de los estudiantes para valorar si en otras comunidades de aborda de

mejor manera el tema de la anticoncepción y la sexualidad.

Al dar respuesta a este tipo de cuestiones permitirá estimar la opción de generar

modificaciones en el protocolo de educación sexual que se lleva a cabo en La Rioja.

Lo que me llevará a justificar la implementación unas posibles medidas preventivas

como el aumento de los proyectos educativos sexuales o valorar si es necesario

capacitar a los prestadores de servicios de PF y salud sexual, que brindan estos

servicios, sobre la importancia de promover el DM y de confrontar y superar los sesgos

hacia el condón. Para así, llevar a cabo una acción formativa más rigurosa en todos

los niveles de edad con la finalidad de contrarrestar la información distorsionada o

Page 61: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

58

incompleta que les llega del entorno más inmediato. Con el principal objetivo de que

en un futuro se reduzcan los aspectos negativos relacionados con la sexualidad y la

anticoncepción.

Mediante los resultados de este proyecto me podría plantear otras líneas de

investigación de gran importancia, como podría ser valorar el conocimiento y correcto

uso del resto de MA, ya que si la AHCO y los preservativos se ven afectados, se

debería valorar el resto de contraceptivos. Creo que se podría llevar un estudio

prospectivo preguntando a las mismas participantes tras la realización de una

intervención educativa. Otro aspecto que me parece interesante de valorar es el

estudio exclusivo del conocimiento sobre las ITS en la comunidad de La Rioja. Gracias

a este estudio se podrán recabar muestras representativas de la población objeto de

estudio, lo que facilita la extrapolación de los resultados. Y al tratarse de un ensayo

fácil de diseñar y ejecutar que además es barato y realizable en un corto período de

tiempo. Se podría reproducir esta misma encuesta en todas las CCAA y valorar los

conocimientos de estas.

En particular, este estudio me pondrá en situación, como futura profesional, del

conocimiento que los jóvenes tienen respecto a los anticonceptivos, lo que me

facilitará, durante mi trayectoria laboral, a una mayor implicación sobre los aspectos

que deben mejorar mis pacientes referentes a la sexualidad y la anticoncepción.

También me impulsará a brindar a estos pacientes una correcta información para lo

cual será mi responsabilidad estar debidamente informada y actualizada,

manteniéndome al tanto de los últimos conocimientos respecto a este tema.

Page 62: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

59

7. ANEXOS

ANEXO I: Encuesta

Cuestionario sobre anticoncepción en los jóvenes universitarios de La Rioja

Mediante esta encuesta se pretende valorar los conocimientos de los alumnos de la

Universidad de la Rioja sobre anticoncepción hormonal combinada oral (píldora) y el

preservativo masculino (condón). Para lograr este objetivo evaluaremos las fuentes de

información y los conocimientos disponibles sobre estos métodos. Este cuestionario es

anónimo y voluntario (si no deseas responder a este cuestionario, no lo rellenes).

1. DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

Edad (en años):

Estudios en curso:

Ciencias de la Salud (enfermería)

Ciencias Sociales y Jurídicas (derecho)

Ciencias Experimentales (enología)

Enseñanzas Técnicas (ingeniería

industrial)

Humanidades (magisterio)

Curso académico 12 3 4

Sexo Mujer Hombre

Lugar de nacimiento(comunidad

autónoma)

Estado de las relaciones Sin relaciones sexuales

Relaciones sexuales sin pareja estable

Relaciones sexuales con pareja estable

Método anticonceptivo Preservativo masculino/ femenino

Anticoncepción hormonal (Píldora, Anillo

vaginal, DIU, inyectable…)

Doble Método(Preservativo

+Anticoncepción hormonal)

Ninguno

Page 63: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

60

2. CONOCIMIENTOS Y FUENTES DE INFORMACIÓN

FUENTES DE INFORMACIÓN RESPUESTA

1.La mayor parte de los conocimientos o

información que tienes sobre métodos

anticonceptivos la has adquirido de:

Padres

Amigos

Pareja

Personal sanitario

Otras fuentes: internet, revistas,

libros…

Profesores

2. ¿Quién preferirías que te informara

sobre temas de sexualidad y

anticoncepción?

Padres

Maestros

Médicos o enfermeras

Otros jóvenes formados en el tema

Psicólogos

Otro profesional

3. VALORACIÓN DOBLE MÉTODO

ITEMS VALORACIÓN CONOCIMIENTO

PILDORA

RESPUESTA

1. No es recomendable fumar si se toma la

píldora.

Verdadero

Falso

2.Si se sufre de diarrea o vómitos tras la toma

de la pastilla puede perder efectividad.

Verdadero

Falso

3.La píldora causa infertilidad. Verdadero

Falso

4.El olvido de la toma de alguna de las

pastillas influye en su efectividad.

Verdadero

Falso

5.En la semana de placebo puedes quedarte

embarazada.

Verdadero

Falso

6. Se debe tomar la pastilla todos los días a la

misma hora.

Verdadero

Falso

7. Disminuyen la cantidad del sangrado

menstrual y el dolor menstrual (dismenorrea).

Verdadero

Falso

Page 64: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

61

8.La píldora tiene más beneficios aparte de

los contraceptivos.

Verdadero

Falso

9.La píldora anticonceptiva engorda. Verdadero

Falso

10. En caso de olvido de una toma, se debe

tomar 1 comprimido lo antes posible

(preferiblemente antes de las 12 h).

Verdadero

Falso

VALORACIÓN CONOCIMIENTO

SOBRE PRESERVATIVO (CONDÓN)

RESPUESTA

1.No pasa nada si el preservativo masculino

esta caducado.

Verdadero

Falso

2.Los preservativos masculinos se pueden

reutilizar

Verdadero

Falso

3.Si el preservativo masculino se rompe,

pierde efectividad como método.

Verdadero

Falso

4.El preservativo masculino se debe guardar

en lugares secos, con poca luz y a

temperatura ambiente. El frío o calor, intenso,

debilitan el material.

Verdadero

Falso

5.Es recomendable llevar el condón en la

cartera.

Verdadero

Falso

6.En el momento de la colocación del

preservativo masculino debe ser sobre el

pene erecto.

Verdadero

Falso

7.El preservativo masculino puede producir

alergia.

Verdadero

Falso

8.En el momento de la colocación del

preservativo masculino se debe extraer el

exceso de aire para evitar que el preservativo

estalle.

Verdadero

Falso

9.El preservativo masculino no debe utilizarse

si el envase protector se encuentra dañado.

Verdadero

Falso

10.Se debe comprobar el correcto estado del

preservativo tras su uso.

Verdadero

Falso

Page 65: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

62

ANEXO II: Email

Para:

CC:

Asunto: Proyecto de investigación

Buenos días,

Mi nombre es Patricia Bilbao-Goyoaga graduada en Enfermería en la Universidad de

La Rioja y me dirijo a usted para presentarle el proyecto de investigación que se

pondrá en marcha con el propósito de que pueda participar.

Debido a que usted actualmente está cursando un grado en La Universidad de La

Rioja puede que quiera formar parteen este estudio en el cual en el tema principal que

se quiere investigar: “Manejo correcto de la anticoncepción y el doble método”. Por

ello, le adjunto un breve resumen del proyecto para que reflexione en torno a la

participación en el estudio.

Si está interesado en participar en el estudio. Los días 9, 11, y 13 de octubre se va a

celebrar la recogida de datos mediante la auto cumplimentación de un cuestionario

voluntario y anónimo, en la sala de actos del Edificio Quintiliano (Edif. Quintiliano,

26004 Logroño, La Rioja)

09/10/2016 a las 10:00

11/10/2016 a las 13:00

13/10/2016 a las 17:00

Aun así, si no puede acudir a ninguna de las tres convocatorias establecidas y está

interesado en la participación, llame al número de contacto de la investigadora

principal: 671916131

Un cordial saludo. Le esperamos.

Investigadora principal: Patricia Bilbao-Goyoaga

Page 66: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

63

ANEXO III: Diseño de consentimiento informado

MODELO DE SOLICITUD DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Título del estudio: MANEJO CORRECTO DE EL DOBLE METODO ENTRE LAS

ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

Yo, D/Doña (nombre y apellidos del participante) _________________________ con

DNI/Pasaporte ____________manifiesto que:

He leído la hoja de información que se me ha entregado.

He podido hacer preguntas sobre el estudio.

He recibido suficiente información sobre el estudio.

He leído y comprendido cómo va a ser mi participación en el estudio

Comprendo la información del consentimiento informado habiendo recibido una

copia del mismo, preguntando las dudas sobre el estudio a realizar por la

investigadora principal___________________(nombre investigador principal) y

recibiendo respuestas satisfactorias:

Comprendo que mi participación es voluntaria.

Comprendo que puedo retirarme del estudio: Cuando quiera y sin tener que dar

explicaciones.

Por lo tanto, presto libremente mi conformidad para participar en el estudio y doy mi

consentimiento para el acceso y utilización de mis datos en las condiciones detalladas

en la hoja de información.

SI NO

Firma del participante:

En Logroño a de de 20

Este documento se firmará por duplicado quedándose una copia el investigador y otra

el paciente.

Page 67: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

64

ANEXO IV: Documento sobre el proyecto de investigación para su evaluación y

aceptación

MODELO CARTA ACOMPAÑAMIENTO

SOLICITANTE (el mismo que conste en el formulario de solicitud):

Persona u Organización:…………………………………………………………………………………

Persona de contacto:……………………………………………………………………………………..

Teléfono:……………………………… Fax:………………………………………….Correo

Electrónico:……………………………………………………………………………………..

TIPO DE PROMOTOR:

Compañía Farmacéutica.

Investigador/Sociedad Científica/Universidad/Centro Sanitario.

Otros, Especificar: ……………………………………………………………………….

ESTUDIO:

Ensayo Clínico con medicamentos (R.D. 223/2004)

Ensayo Clínico con productos sanitarios(R.D.414/1996 y Circular7/2004 AEMPS)

Estudio post-autorización SP (Orden SAS 3470/2009)

Otros, (especificar)………………………………………………………………………………..

TÍTULO:

……………………………………………………………………………………………………………

Nº EudraCT:…………………………………………………………………..

Cº Protocolo del Promotor:…………………………………………………..

Versión/Fecha:…………………………………………………………..……

Fase del EC:…………………………………………………………………..

TIPO DE ESTUDIO:

Unicéntrico

Multicéntrico

Nacional

Internacional

Especificar CEIC de referencia:…………………………………………………………………………

Especificar CEICs implicados:…………………………………………………………………………..

Especificar investigadores principales y centros participantes en la Comunidad Autónoma de

La Rioja:

Investigador Centro Servicio

Solicitud de autorización de ensayo clínico y envío de documentación.

Protocolo (Versión………………………….)

Formulario de solicitud.

Hoja de Información para el sujeto del ensayo / Consentimiento Informado (Versión

…………………………………….)

Manual del Investigador.

Documento idoneidad investigador y colaboradores.

Documento idoneidad de las instalaciones.

Copia póliza del seguro.

Page 68: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

65

Documento asunción responsabilidad.

Procedimientos y material utilizado

Copia asesoramientos científicos.

Compromiso investigadores.

Respuesta a las aclaraciones solicitadas.

Modificaciones del ensayo autorizado.

- Especificar tipo de modificación:………………………………….................................................

Otros documentos:

Notificación fin de ensayo clínico.

Informe anual, de seguridad o final de resultados del ensayo.

Notificación de adopción de medidas urgentes por motivos de seguridad.

Comunicación de interrupción o finalización prematura del ensayo por motivos

de falta de eficacia o seguridad.

Comunicación de interrupción o finalización prematura del ensayo por otros

motivos.

Comunicación de finalización del ensayo en España o globalmente.

DOCUMENTACIÓN ADICIONAL

Asesoramiento científico.

AEMPS

EMEA

Otras Agencias de otros países (especificar………………..................................)

Otra información relevante (especificar………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………..)

Lo que firmo en……………………………………a…………de…………..de………..

Firma del solicitante:

Page 69: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

66

ANEXO V: Compromiso del investigador principal

Don/Doña

Del Servicio

de

Del

Centro

CERTIFICA:

Que conoce y acepta participar como Investigador Principal en el estudio de investigación titulado

Que se compromete a que cada sujeto sea tratado y controlado siguiendo lo establecido en el

protocolo autorizado por el Comité Ético de Investigación Clínica de La Rioja y por la Agencia

Española del Medicamento

Que respetará las normas éticas y legales aplicables a este tipo de estudios Que dicho estudio se realizará contando con la colaboración de los siguientes investigadores

colaboradores:

Asimismo cuenta con la colaboración de los Servicios:

Siendo aceptado por el Jefe de Servicio:

Nombre y firma del Investigador Principal:

Nombre y firma del Investigador Colaborador

nº 1:

Nombre y firma del Investigador Colaborador

nº 2:

Nombre y firma del Investigador Colaborador

nº 3:

Nombre y firma del Responsable de Servicio o Unidad donde se realiza el ensayo

Servicios colaboradores:

Nombre y firma del Jefe de Servicio

de

Nombre y firma del Jefe de Servicio

de

Nombre y firma del Jefe de Servicio

de

En Logroño a de de 20

Page 70: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

67

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

(1) Cáscales Angosto M. Contraceptives. An Real Acad Farm. 2015; 81(3): 221-23.

(2) Métodos anticonceptivos. Boletín farmacoterapéutico de Castilla-La Mancha, nº5,

2009.

(3)Neyro JL, Cristóbal I, Celis-González C, Gómez M, Elorriaga MA, Lira-Plascencia J.

Mitos y realidades de los anticonceptivos reversibles de larga duración.

GinecolObstetMex. 2015; 83(11):707-21.

(4). Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. Ministerio de Sanidad,

Servicios Sociales e Igualdad. Subdirección General de Promoción de la Salud y

Epidemiología. Madrid: Interrupción Voluntaria del Embarazo datos definitivos 2014.

(5) SEC.es, Sociedad Española de Contracepción [sede Web]; 2014-[actualizada el 26

de septiembre del 2014; acceso el 10 de marzo de 2016]. Disponible en:

http://sec.es/la-encuesta-de-anticoncepcion-sec-2014-revela-que-casi-el-16-de-las-

mujeres-mantiene-relaciones-sexuales-sin-proteccion/

(6)Berer M. Doble protección: más necesitada que practicada o comprendida.

Reproductive Health Matters.2006; 14(28):162-70

(7) Organización Mundial de la Salud. Criterios médicos de elegibilidad para el uso de

anticonceptivos. Un pilar de la OMS para la planificación familiar 4ª ed. Suiza; 2009.

(8)Grupo DAPHNE VII Encuesta Bayer de Anticoncepción en España. Madrid: Bayer

Health Care; 2011

(9)Lugones Botell M, Quintana Riverón TY. Orígenes de la anticoncepción. Rev

Cubana Med Gen Inegr. 1996; 12(4):112-16.

(10) FPFE.org, FPFE Fundación de Planificación Familiar Estatal. [Sede Web]; 2015-

[actualizada el 15 de septiembre del 2015; acceso el 11 de marzo de 2016] Disponible

en: http://www.fpfe.org/

(11)Actas del segundo seminario de estudios sobre la mujer en la antigüedad. Los

anticonceptivos en la Antigüedad Clásica. Valencia. 26-28 marzo, 1998. Valencia

SESMA; 2000; p. 135-147.

(12)Ruiz Salguero MT. La regulación de la fecundidad un estudio demográfico de la

anticoncepción, la esterilización, el aborto y el tratamiento de la esterilidad en

España.[Tesis doctoral]. Barcelona: UniversitatAutònoma, Departamento de Geografía

de Barcelona; 2002.

(13) Rodríguez-Ocaña E, Ignaciuk A y Ortiz-Gómez T. Ovulostáticos y anticonceptivos.

El conocimiento médico sobre «la píldora» en España durante el franquismo y la

transición democrática (1940-1979).Dynamis 2012; 32(2): 467-494.

Page 71: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

68

(14)Planned Parenthood Federation of America. Historia de los métodos

anticonceptivos. Washington: Biblioteca Katharine Dexter McCormick; 2012. 212-261-

4716.

(15)Bodoque Puera Y. Discursos y prácticas sobre sexo y reproducción: Los centros

de planificación familiar. [Tesis doctoral]. Tarragona: Universidad Rovira i Virgili; 1996.

(16)Díaz Alonso G. Historia de la anticoncepción. Rev. Cubana Med Gen Integr.1995;

11(2):192-194

(17)González-Hernando C, Almeida, Souza-de M, Martin-Villamor P, Cao-Torija MJ,

Castro-Alija MJ. La píldora anticonceptiva a debate. Enferm. Univ.2013; 10(3): 98-104.

(18)Pérez Campos EF. Anticoncepción hormonal combinada. [Monografía en internet].

Madrid: Sociedad Española de Contracepción (SEC); 2010[acceso el 29 de marzo de

2016].Disponible:http://sec.es/descargas/AH_Anticoncepcion_Hormonal_Combinada.p

df

(19)Galán Ch G.50 años de la píldora anticonceptiva. Rev Chil Obstet Ginecol. 2010;

75(4): 217 - 220

(20)De la Cuesta, BR, Franco Tejeda C, Iglesias Goy, E. Actualización en

anticoncepción hormonal. Inf Ter Sist Nac Salud. 2011; 35(3):75–87

(21)Ministerio de Sanidad, P. social e I. Madrid; Estrategia Nacional de Salud Sexual y

Reproductiva: 2011.

(22)Castillo García E. El debate sobre la anticoncepción en la prensa durante la

transición española. El Caso de la “píldora” en La Vanguardia [Tesis Doctoral].

Granada: Programa de doctorado Salud, Antropología e Historia, Universidad de

Granada; 2010.

(23)Congreso de la Sociedad Española de Historia de la Medicina, medicina y poder

político XVI, Madrid; 11-13 de junio de 2014. Madrid: SEHM; 2014:227-237.

(24)Martínez Pérez O, Sánchez Borrego R. Guía práctica en anticoncepción oral

Basada en la evidencia. Madrid: Emisa; 2003.

(25)Ministerio de Salud de la Nación de Argentina. Guía práctica para profesionales de

salud. Métodos Anticonceptivos. Argentina: Ascune; 2012.

(26)López L, Stockton L, Chen M, Steiner M, Gallo M. Behavioral interventions

forimproving dual-method contraceptive use [base de datos en Internet]: Cochrane

Database of SystRev; 2014[actualizada en 2014 Mar 30; acceso el 19 de marzo del

2016]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24683022

(27)Blanco J, Lara C. V Encuesta Bayer de Anticoncepción en España. Madrid: Bayer

Health Care; 2009

(28)Quintana Pantaleón R. Anticoncepción. Adolescere. 2014; 2(2):93-102.

Page 72: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

69

(29) García-Vega E, Menéndez Robledo E, Fernández García P, Cuesta Izquierdo M.

Sexualidad, Anticoncepción y Conducta Sexual de Riesgo en Adolescentes

International Journal of PsychologicalResearch, 2012; 5:79–87.

(30)Quilez J, Serrano Navarro JR.Protocolos SEGO/SEC Anticoncepción hormonal:

Combinada oral, transdérmica y vaginal. [Monografía internet]. Madrid: SEGO/SEC;

2013 [acceso el 20 de marzo]. Disponible

en:http://sec.es/descargas/PS_Anticoncepcion_Hormonal_Combinada_Oral_Transder

mica_Vaginal.pdf

(31)González Paredes A, Rodríguez Oliver A, Fernández Parra J. Enfermedad

Tromboembólica y Anticoncepción, Actualización Obstetricia y Ginecología. MEDISAN.

2010; 15(11):15-78.

(32)Quesada Moreno M. Protocolos SEGO/SEC. [Monografía internet].

ANTICONCEPCIÓN SOLO GESTÁGENOS .Alicante: SEGO/SEC; 2013 [acceso el 20

de marzo].Disponible

en:http://sec.es/descargas/PS_ANTICONCEPCION_SOLO_GESTAGENOS.pdf

(33)Pinto Bustamante, GulfoDiaz R, Lugo Botton I. Anticoncepción de emergencia:

mecanismos de acción y efectos posfecundación. Revista Redbioética/UNESCO.

2013; 4, 1 (7): 11-24

(34)Bueno González C, García García E, García Escribano A, Latorre Marco G,

Maqueda Moreno R, Ollero Sanguino E, Fernández Fernández, M. Programa de

educación para la salud dirigido a mujeres que utilizan anticoncepción de emergencia.

Matronas Profesión. 2012; 13(1): 15–22.

(35)Espada, JP, Quiles MJ, Méndez FJ. Conductas sexuales de riesgo y prevención

del SIDA en la adolescencia. Papeles del psicólogo. 2003; 85:1-12

(36)Zegarra T. Mitos y métodos anticonceptivos. 1ª ed. Perú: UNFPA; 2011.

(37)FPFE. En el Día Mundial de la Anticoncepción seguimos reclamando educación

sexual. Diálogos.2015;101(7):27-28

(38)Américo Félix C, Sacha Frota P, Pinho Romero R, Gómez Bezerra C. El

conocimiento de las usuarias sobre el método de anticonceptivos orales de dosis bajas

combinados. Rev. Latino-Am. Enfermagem.2013; 21(4):3-7

(39)Ley 7.049 Creación del programa integral de educación sexual y reproductiva.

Publicación B.O.E, (31-12-2002)

(40)Interrupciones voluntarias del embarazo en la rioja durante el año 2014.Boletín

Epidemiológico de La Rioja. 2015; 7 (5): 89-109

(41)Vigilancia epidemiológica del sida y la infección por VIH Gobierno de La Rioja.

Boletín Epidemiológico de La Rioja. 2014; 6 (5): 87-109

Page 73: Sexualidad y anticoncepción - Biblioteca de la ... · divulgado, su utilización, según la “VII Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española” realizada

70

(42)Programas de Educación para la Salud desarrollados en los centros de educación

secundaria. Información para padres. Gobierno de La Rioja. 2011

(43)BIBLIOGRAFÍA PROPIA PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

(44)BIBLIOGRAFÍA PROPIA PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

(45)BIBLIOGRAFÍA PROPIA PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

(46)BIBLIOGRAFÍA PROPIA PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

(47)BIBLIOGRAFÍA PROPIA PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

(48)BIBLIOGRAFÍA PROPIA PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

(49)BIBLIOGRAFÍA PROPIA PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

(50)BIBLIOGRAFÍA PROPIA PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

(51)BIBLIOGRAFÍA PROPIA PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

(52)BIBLIOGRAFÍA PROPIA PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

(53)BIBLIOGRAFÍA PROPIA PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

(54) Vivar C, McQueen A, Whyte D, Canga Armayor N. Primeros pasos en la

investigación cualitativa: desarrollo de una propuesta de investigación. Índex Enferm.

2013; 22 (4):60-73

(55) Alcolea Cosín MT, Oter Quintana C, Martín García Á. Enfermería Basada en la

Evidencia. Orígenes y fundamentos para una práctica enfermera basada en la

evidencia. NURE Investigación. 2011; 52:1–7.

(56) Gálvez Toro, Román Cereto, Ruiz Román, Hederle Valero, Morales Asencio,

Gonzalo, et al. Enfermería Basada en Evidencias. Aportaciones y propuestas. Índex

Enferm. 2003; 52: 47-50