SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier...

79
SFP s J..:.R1:.-,.,.RV, n1. il -\ f"1.(.-..•C1 '>--..: l'IJ ,t:C<\ SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORÍAS EXTERNAS ACUSE DE RECEPCIÓN DE INFORME DE AUDITORIA 221/2018 - INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO -Jnforme de Auditoría Independiente Definitivo DESPACHO: SOTO PRIETO Y COMPAÑIA, S.C. RFC: SPR850508R24 CADENA CRIPTOGRÁFICA ORIGINAL: 16 Sb fe 22 9c 25 64 05 49 86 a6 99 ad 90 86 4b f2 9b 67 Sb FECHA DE LA TRANSACCIÓN: 15/03/201914:09 CERTIFICADO CON EL QUE SE FIRMÓ: N.D. FOLIO DE LA TRANSACCIÓN: N.D. Cadena de validación del acuse: 65 35 10 2c Se 7d fb f2 dfff c0 94 es 23 02 f71c d6 94 54 Num: 000000000019824

Transcript of SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier...

Page 1: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

SFP s J..:.R1:.-,.,.RV, n1.

il -\ f"1.(.-..•C1 '>--..: l'IJ ,t:C<\

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORÍAS EXTERNAS

ACUSE DE RECEPCIÓN DE INFORME DE AUDITORIA 221/2018 - INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Y CAMBIO

CLIMÁTICO -Jnforme de Auditoría Independiente Definitivo

DESPACHO: SOTO PRIETO Y COMPAÑIA, S.C.

RFC: SPR850508R24

CADENA CRIPTOGRÁFICA ORIGINAL: 16 Sb fe 22 9c 25 64 05 49 86 a6 99 ad 90 86 4b f2 9b 67 Sb

FECHA DE LA TRANSACCIÓN: 15/03/201914:09

CERTIFICADO CON EL QUE SE FIRMÓ: N.D.

FOLIO DE LA TRANSACCIÓN: N.D.

Cadena de validación del acuse: 65 35 10 2c Se 7d fb f2 dfff c0 94 es 23 02 f71c d6 94 54

Num: 000000000019824

Page 2: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

(l

PA.c·r n erno ono

8.

Ciudad de México, a 14 de marzo de 2019.

MTRO. JOSÉ MIGUEL MACIAS FERNÁNDEZ

DIRECTOR GENERAL DE AUDITORÍAS EXTERNAS

SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

PRESENTE

De conformidad con los Términos de Referencia para Auditorías Externas de los Estados y la Información Financiera, ejercicio 2018, me permito proporcionarle del

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, lo siguiente:

► INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE EJERCICIO 2018.

Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del prese'nte.

·ATENTAMENTE SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA, S.C.

t 1 \at ns 9? ?.J_L

'5

"o' f, - ClOl<pet-1 E

v,1e10 i) irum. tMA rl 8

:R o !

;¿,'ié,J tb 1 AMENTAL 1

ORGANO IN-rf.RNO Of f:'0"-'TROL .

15 MA•. 2019.

· ECi iO ·

l O. CQ':'.TRI\Sº1¡ .c. c.p. Dra. arla A'!1paro Martínez Arroyo. - Directora General del Instituto Nacional de Ecología y. ,i.. . •t.·."".\. ¡,> . Cambio Chmát1co. f;}.'!!J¡,,'WiJ.'f.tJ,. $;

¡,--t;ic. Víctor Manuel Muciño García.- Titular del Órgano lnlerno de Control en la Secretaría de Mediq"N"

, Ambiente y Recursos Natur l s. 1 , 11 1

Page 3: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

u

N ·PACT

.. , ,..----,,_, ..........,.,_,...:,:- ....... ,.-.,._,,,,,,il:a,,,•.,.,a-,., -, ·o

,., -•f,i,a.-.:.,·· -.

E 8 .§ "Eo

8_ Ciudad de México, a 14 de marzo de 2019.

MTRO. JOSÉ MIGUEL MACIAS FERNÁNDEZ DIRECTOR GENERAL DE AUDITORÍAS EXTERNAS SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA PRESENTE

De conformidad con los Términos de Referencia para Auditorías Externas de los

Estados y la Información Financiera, ejercicio 2018, me permito proporcionarle del

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, lo siguiente:

► INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE EJERCICIO 2018.

Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente.

ATENTAMENTE SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA, S.C.

C.P.C. JUAN JIM EI..\LTAZAR

SOCIO AUDITORÍA. GUBERNAMENTAL ,

c.c.p. Ora. Maria Ampa.o Martlnez Arroyo.• Directora General del Instituto Nacional do Ecología y. , ..........A,.. Q

cambio Climático. ;}._f f Yi!. ., Lic. Víctor Manuel l tuciño García.• Titular del Órgano Interno de Control en la Secretarla do Medi1

Ambiente y AecursJS Naturales. 1Mornationol

.,.._"'°".,._

8

. I

Page 4: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA

Y CAMBIO CLIMÁTICO

INfORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE

EJERCICIO 2018

Page 5: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

Ciudad de México, a 14 de marzo de 2019.

A LA H. JUNTA DE GOBIERNO DEL

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO

MTRO. JOSÉ MIGUEL MACIAS FERNÁNDEZ

DIRECTOR GENERAL DE AUDITORÍAS EXTERNAS

SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

.PRESENTE

Como resultado de la auditoría practicada a los Estados e Información Financiera del

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático del 01 de enero al 31 de diciembre de

2018, nos permitimos adjuntar el Informe de Auditoría Independiente, de acuerdo a lo

siguiente:

NÚM. CONCEPTO PÁGINA

1 Informe del Auditor Independiente 1

2 Estado de Situación Financiera 5

3 Estado de Actividades 7

4 Estado de Variación en la Hacienda Pública 9

5 Estado de Cambios en la Situación Financiera 10

6 Estado de Fluio de Efectivo 12

7 Estado Analítico del Activo 14

8 E;stado Analítico de la Deuda v Otros Pasivos 15

9 Reoorte de Patrimonio 16

10 Informe sobre Pasivos Contingentes 17 11 Notas a los Estados Financieros 18

Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente.

ATENTAMENTE SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA, S.C.

--tf1Jd#o '

C.P,C. JUAN JIM BALTAZAR

SOCIO DIRECTOR DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL

Page 6: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

Informe del Auditor Independiente

A la Secretaría de la Función Pública

A la H. Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

Opinión

Hemos auditado los estados financieros de la Entidad Gubernamental Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, que comprenden los estados de situación financiera,

los estados analíticos del activo y los estados analíticos de la deuda y otros pasivos al 31 de diciembre de 2018 y 2017, y los estados de actividades, los estados de variaciones

en la hacienda pública, los estados de flujos de efectivo y los estados de cambios en la

situación financiera, los reportes de patrimonio e informes sobre pasivos contingentes,

correspondientes a los años terminados en dichas fechas, así como las notas explicativas

a los estados financieros que incluyen un resumen de las políticas contables

significativas. ·

En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos, que se describen en el párrafo

anterior, están preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con las

disposiciones en materia de información financiera que se indican en la "Nota de Gestión

Administrativa. 5) Bases para la preparación de los estados financieros" a los estados

financieros que se acompañan y que están establecidas en la Ley General de

Contabilidad Gubernamental.

F,undamento de la opinión

Hemos llevado a cabo nuestras auditorías de conformidad con las Normas

Internacionales de Auditoría. Nuestras responsabilidades, de acuerdo con estas normas, se describen con más detalle en la sección "Responsabilidades del auditor para la

auditoría de los estados financieros" de nuestro informe. Somos independientes de la

Entidad de conformidad con el Código de Ética Profesional de la Federación Nacional de

la Asociación Mexicana de Colegios de Contadores Públicos, A.C., junto con los

requerimientos de ética que son aplicables a nuestra auditoría de los estados financieros

en México, y hemos cumplido con las demás re ponsabilidades de ética de conformidad

con esos requerimientos y con el Código de Etica Profesional. Consideramos que la

evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada

para nuestra opinión.

1

Page 7: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

Párrafo de énfasis ba:¡;e de preparación contable y utilización de este informe

Llamamos la atención sobre la "Nota de Gestión Administrativa. 5) Bases para la

preparación de /os estados financieros" a los estados financieros adjuntos en la que se

describen las bases contables utilizadas para la preparación de los mismos. Dichos

estados financieros fueron preparados para cumplir con los requerimientos normativos

gubernamentales a que está sujeta la Entidad y para ser integrados en el Reporte de la

Cuenta de Pública Federal, los cuales están presentados en los formatos que para tal

efecto fueron establecidos por la Unidad de Contabilidad Gubernamental de la

Secretaría de Hacienda; consecuentemente, éstos pueden no ser apropiados para otra

finalidad. Nuestra opinión no se modifica por esta cuestión.

Responsabilidades de la administración y de los encargados del gobierno de la Entidad sobre los est1;tdos financieros

La administración es responsable de la preparación de los estados financieros adjuntos

de conformidad con las disposiciones en materia de información financiera establecidas

en la Ley General de Contabilidad Gubernamental que se describen en la "Nota de

Gestión Administrativa. 5) Bases para la preparación de los estados financieros" a dichos ·

estados financieros, y del control interno que la administración consideró necesario para

permitir la preparación de estados financieros libres de incorrección material debida a

fraude o error.

En la preparac,ión de los estados financieros, la administri1ción es responsable de la

valoración de la capacidad de la Entidad para continuar operando como una Entidad en

funcionamiento, revelando, en su caso, las cuestiones relativas a la Entidad en

funcionamiento y utilizando las bases contables aplicables a una· Entidad en

funcionamiento, a menos que la administración tenga la intención de liquidar la Entidad

o cesar sus operaciones, o bien no exista una alternativa realista.

Los encargados del gobierno de la Entidad son responsables de la supervisión del

proceso de información financiera de la Entidad.

Responsabilidades dt?I auditor sobre la auditoría de los estados financieros o

Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable sobre de que los estais -

financieros, en su conjunto, se encuentran libres de incorrección material, debido fl fra..··..·. .·.. .· o error, y emitir un informe de auditoría que contiene nuestra opinión. Segu. j. ,

, W , 'fil g 2 INPACT

lnlO(fl(ltiQnol

Page 8: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

razonable es un alto nivel de seguridad, pero no es una garantía, de que una auditoría realizada de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría siempre detecte una incorrección material cuando existe. Las incorreciones pueden deberse a fraude o error y son consideradas materiales si individualmente, o en su conjunto, puede preverse razonablemente, que influyan en las decisiones económicas que los usuarios hacen basándose en los estados financieros.

Como parte de una auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de

escepticismo profesional durante toda la auditoría. También:

• Identificamos y evaluamos los riesgos de incorrección material en los estados financieros, debida a fraude o error, diseñamos y aplicamos los procedimientos de auditoría para responder a esos riesgos y obtener evidencia de auditoría suficiente y apropiada para obtener una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar una incorrección material debida a fraude es mayor que en el caso de una incorrección material, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, manifestaciones intencionalmentEl erróneas, omisiones intencionales o la anulación del control interno.

• Obtenemos conocimiento del control interno importante para la auditoría con el fin de

diseñar los procedimientos de auditoría que consideramos adecuados en las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del confrol interno de la Entidad.

• Evaluamos lo apropiado de las políticas contables utilizadas y la razonabilidad de las , estimaciones contables, así como las revelaciones hechas por la administración de la

Entidad.

• Concluimos sobre lo apropiado del uso de la administración de las bases contables aplicables a una Entidad en funcionamiento y, con base en la evidencia de auditoría obtenida, concluimos sobre si existe o no una incertidumbre Importante relacionada con eventós o con condiciones que pueden originar dudas significativas sobre la capacidad de la Entidad para continuar como Entidad en funcionamiento. Si concluimos que existe una incertidumbre importante, se nos requiere que llamemos la atención en nuestro .informe de auditoría sobre la correspondiente información

E o o ó JJ ¡¡j

8(l

i

8

revelada en los estados financieros o, si dicha revelación es insuficiente, que g expresemos una opinión modificada. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe. Sin embargo, hech ¡ 2

. , r 1 l• if½. 8

3 INPACT lt1htt1otionol

Page 9: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

condiciones futuros pueden ser causa de que la Entidad deje de ser una Entidad en

funcionamiento.

Nos comunicamos con los responsables del gobierno de la Entidad en relación, entre

otras cuestiones, con el alcance planeado y el momento de realización de la auditoría y los hallazgos importantes de la auditoría, así como cualquier deficiencia significativa en el control interno que identificamos durante nuestra auditoría.

SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA, S.C.

< (k(:L ..

C.P.C. Juan Jim Baltazar Avenida Medellín 235, Colonia Roma Sur, Alcaldía Cuauhtérnoc. Ciudad de México, Código Postal 06760.

12 de marzo de 2019.

4

Page 10: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

.// '' 5

A?' t.,¡,;;,. ,: -

INECC ·:·:·:,.1;,:. :,:•\Y-::t ·:.·. :

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

Estado de Situación Financiera

Al 31 de diciembre de 2018 y 2017

(Pesos)

1/2

CONCEPTO _2_0_18 2017 CONCEPTO 2018 2017

ACTIVO

Activo Circulante Efectivo y Equivalentes

Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes

Derechos a Recibir Bienes o Servicios

tnventarios

Almacenes

Estimación por Pérdida o Deterioro de Activos Circulantes

Otros Activos Circulantes

Total de Activos Circulantes

Activo No Circulante

Inversiones Financieras a Largo Plazo

Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes a Largo

Plazo

Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones en

Proceso

Bienes Muebles

Activos Intangibles

Depredación, Deterioro y Amortización Acumulada de

Bienes

!Activos Diferidos

Estimación por Pérdida o Deterioro de Activos no

Circulantes

Otros Activos no Circulantes

Total de Activos No Circulantes

Total del Activo

235,605,761

PASIVO

Pasivo Circulante 128,628,088 Cuentas por Pagar a Corto PlazO

2,631,932 Documentos por Pagar a Corto Plazo

o Porción a Corto Plazo de-la Deuda Pública a Largo Plazo

o TTtulos y Valores a Corto Plazo

o Pasivos Diferidos a Corto Plazo

o Fondos y Bienes de Terceros en Garantía y/o :Administración a Corto Plazo

o Provisiones a Corto Plazo Otros Pasivos a Corto Plazo

131,260,020

Totaf de Pasivos Circulantes

Pasivo No Circulante

o Cuentas por Pagar a Largo Plazo

O Documentos por Pagar a Largo Plazo

o Deuda Püblica a Largo Plazo

45,521,442 Pasivos Diferidos a Largo Plazo

0 Fondos y Bienes de Terceros en Garantia y/o

Administración a Largo Plazo

(17,801,233) Provisiones a Largo Plazo

o

o

Total de Pasivos No Circulantes

o Total del Pasivo

27,720,209

158,980,229

HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO

Hacienda Pt1blicél/Patrimonio Contribuido

Aportaciones Donaciones de Capital

19,252,181

115,234,064

772,150 444 o

o o o o

o o o

o o o

o

235,377,911

o o

o 1,516,580

19,252,525 115,750,644

o o o

o o o

o o o

50,741,152 o o

o o o

(35,154,708) o o

o

o

o o

o

15,586,444 19,252,625 115,750,644

251,964,355

53,217,064

45,521,442

45,521,441 45,521,442

Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio - o

Page 11: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

6

' Recursos F'mancieros

INECC

't - : :L .;:,.:.;?:•t\';;:::

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Estado de Situación Financiera

Al 31 de diciembre de 2018 y 2017

(Pesos)

2/2

CONCEPTO 2018_ 2017 CONCEPTO 2018 2017

Hacienda Pública/Patrimonio Generado 179,494,666 /3;291,857)

Resultados dEl:I Ejercicio (Ahorro/Oesahorro) 179,055:174 (4,854,341)

Resultados de Ejerciciós Anteriores (3,291,858) 1,562,484

Revalúos 3,731,350 o Reservas o o Rectificaciones de Resultados de Ejercicios Anteriores o o

Exceso o·Jnsuflciencia en la Actualizilclón de la

Hacienda-Pública/Patrimonio

Resultado _por Posición Monetaria

o

o

o

o

Resultado por Tenencia de Activos.no Monetarios o o

Total Hsciehcia Pública I Patdmonio 232,711,730 42,229,585

Total del Pasivo yHacienda Pública/Patrimonio 251,964,355 158,980

-,2

-29

Cuentas de. Orden

;Activo fijo por valuar 100,000 O Contracuenta Activo Fijo por Valuar o 'Almacén 900,742 Contracuenta ·de Almacén 403,016

Creditos Sujetos a Resolución Judicial 57,984,124 Contracuenta de Créditos Sujetos a RésolUción Judicial 57,984,124

Dra. ía .Amparo wartlnez Arroyo

Directora General

Page 12: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

q7

- .!.NEC::C

·:·.·::.:z.: :.:,:y,.:;,; r;:: :-:

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

Estado de Actividades

Del 01 de enero al 3.1 de diciembre de 2018

(Pesos)

1/2

INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS

2018 2017

Ingresos de Gestión 219,162,310 13,186,460

Impuestos o oCuotas y Aportaciones de seguridad Social o oContribucionesde Mejoras o oDerechos o oProductos o oAprovechamientos o o

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 219,162,310 13,186,460

Participaciones, Aportaciones, Transferencias. Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 225,196,805 307,601,056

Participaciones y Aportaciones o o

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 225,196,805 307,601,056

Otros Ingresos y Beneficios 575,962 o Ingresos Financieros 575,962. o Incremento por Variación de Inventarios o oDisminución del Exceso de Estimaciones pcr Pérdida o Deterioro u Obsolescencia o oDisminución del Exceso de Provisiones o oOtros Ingresos y Beneficios Varios o o

Total de Ingresos y _Otros Beneficios 444,935,077 320,787,516

GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

Gastos de Funcionamiento 231,012,522 321,106,600

Servicios Personales 127,694,573 117,019,429

Materiales y Suministros 8,985,529 3,810,234

Servicios Generales 94,332,420 200,276,937

Transferencia, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 11,306,644 194,576

Transferencias Internas y Asignaciones al Sector Público o o

Transferencias al Resto del Sector Público o o Subsidios y Subvenciones o o

Ayudas Sociales 11,306,644 194,576

./7'

Page 13: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

- -· J-r--rEC<c

,- ,.>i;-,.,,i;-_.·;,-;.; , .

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

Estado.de Actividades

Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2018

Pesos

2/2

Ora. Marf3-Amparo MartínezArroyo

Directora General

I

C. P. J an

8

2018 2017

Pensiones y Jubilaciones o o

Transferenciasa Fideicomisos, Mandatos y Contratos Análogos o o

Transferenciasa la Seguridad Social o o

Donativos o o

Transferenciasal Exterior o o

Participaciones y Aportaciones o o

Participaciones o o

Aportaciones o o

Convenios o o

Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública o o

Intereses de la Deuda Pública o o

comisiones de la Deuda Pública o o

Gastos de la Deuda Pública o o

Costo por Coberturas o o

Apoyos Financieros o o

Otros Gastos y Pérdidas Extraordinarias 23,560,737 4,340,681

Estimaciones, Depreciaciones, Deterioros, Obsolescencia y Amortizacíones 7.523.551 6,206,543

Provisiones o o

Disminución de Inventarios o o

Aumento por Insuficiencia de Estimaciones-por Pérdida o Deterioro y'Obsolescencia o o

Aumento por Insuficiencia de Provisiones o o

Otros Gastos 16,037.186 (1,865,862)

Inversión Píiblica o o

Inversión Pública no Capitalizable o o

Total Gastos y Otras Pérdidas 265,879,903 325,641,857

Resultado del Ejercicio (Ahorro/Oesahorro) 179,055,174

Page 14: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

9

Instituto Nacional de Ecologla y Cambio Cllmátlco

Estado de Variación en la Hacienda Públléa

Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2018

(Pesos)

Hacienda

Hacienda Pública/

Exceso o Insuficiencia en la

Concepto

Hacienda Pública/ Patrimonio Contribuido Neto

2017 Aportaciones

Donaclofles de C_apital Actualización de la Ha9enda PúbllcaJPatrimoolo

Ptíbllca/

Patrimonio Contribuido

45,621,441

45,521,441

o o

Patrimonio Ge11erado de

Ejercicios Anteriores

o o o o

Patrimonio

Generado del Ejerclclo

Actualización de la Hacienda Pllblfca I

Patrimonio

o o o o o o o o

Total

45,621,441

45,521,441

o o

Hacienda Pública/ Patrimonio Generado Neto 2017

Resullados del Ejercicio (AhOJ'ro/Oesahorro)

o 1,662,483

o o

(4,854,341)

(4,854,341)

o (3,291,858)

o (4,854,341)

Resultados de Ejercidos Anteriores Re"'.<>lúos Reservas

RectiftCaciones de Resultados de EjerC!cioo Anteriores

Exceso o lrisuílcléncla en la Actuallzaclón de la f·faclenda Pública/Patrimonio Neto 2017

o 1,562J'(83 o o o o o o o o o o

o o o

o 1,562,483

o o o o o o

o o

Resultado por Posictóo Monetaria o o o o o

Resultado por Tenencia de Activos no MonelarioS o o o o o

Hacienda Pública/ Patrimonio Neto Flrial 2017

cambios en la Hacienda Públlca / Patrimonio

45,521,441

7,695,623

1,662,483

o

(4,854,341)

o

o 42,229,683

o 7,695,623 Conlrlbuldo Neto 2018 Aportaciones o o o o o Donaciones de Capttal 7,695,623 o o o 7,695,623

Aclualizaclóil de la Hacienda Púbtlca/Patrlmonio o o o o o

Variaciones de la·Hacienda Pública/Patrimonio Generado Neto 2018

o (4,854,341)

187,640,866 o 182,786,624

Résúltados del Ejercicio (Ahoffo/Desahorro) Resultados de EJetciclos Anteriores Reva!úos ReseNaS

RectiflC<!ciones de Resultados de Eíercidos Anteriores

o o o (4,854,341)

o o o o o o

179,055,174 4,854,341 3,731,350

o o

o 179,055,174 o o o 3,731,350

o o o o

Gamblos en el_t:xceso o lnsutlclencla en ta Actualización de la Hacienda Públlca/Patrhnonlo Neto 2018 Resultado por Posición Monetaria

o o o o o

o o o o o

Resultado por Tenencia de Activos no Monetarios o o o o o

Hacienda Pública/ Patrimonio Neto Final 2018 53,217,064

(

(3,291,858)

I . '

182,786,624 o 232,711,730

'

' 1

Ora. Maria Amparo Martínez Arroyo C.P. nngasMercado c. P, Juan Ali>< o i.ez del Valle

Directora General lltula !dad Ejecutl\0 de C rector de Re sos Financieros

Adm istración

Haclanda Pública/

Page 15: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

10

1/2

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

Estado de Cambios en la Situación Financiera

Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2018

(Pesos)

CONCEPTO Origen Aplicación

ACTIVO H,213,257 112,197,384

Activo Circulante

Efeclivo y Equivalentes

1,859,782 106,977,673

o 106,977,673

Derechos a Recibir Efeclivo o Equivalentes 1,859,782 o

Derechos a Réciblr Bienes ó Servicios o o

lnvenlarios o o

Almacenes o o

Estimación por Pérdida o Deterioro de Activos Circulantes o o

Otros Actlvos Circulantes o o

Activo no Circulante

Inversiones Financieras a Largo Plazo

17,353,475 5,219,711

o o

Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes a Largo Plazo o o

Bieiles·lni:nuebles, Infraestructura y ConstrOccion en Proceso o o

Bienes Muebles o 5,219,711

Aclivos Intangibles o o

Depreciación, Deterioro y Amortización Acumulada de Bienes 17,353,475 o

Activos Diferidos o o

Eslimación por Pérdida o Deterioro de Activos no Circulantes o o

Otros Activos no Circulantes o o

PASIVO 444 97,498,464

Pasivo Circulante o 97,498,464

Cuentas por Pagar a Corto Plazo o 95,981,884

Documentos por Pagar a Corto Plazo 444 o

Porción a Corto Plazo de la Deuda Pública a Largo Plazo o o

Tllulos y Valores a Corto Plazo o o

Pasivos Diferidos a Corto Plazo o o Pondos y Bienes de·Terceros en Garantía y/o Administración a Corto Plaz:o o o

Provlstones a Corto Plazo o o

Otros Pasivos a Corto Plazo o 1,516,580

Page 16: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

11

..

•', <•}•,¡,, '•.',< (P',\<

,., ,¡

,,

.,

.,,,

_-

",,

-,;

",

",

',

"'

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

Estado de Cambios en la Situación Financiera

Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2018

(Pesos)

2/2

CONCEPTO Origen Aplicación

Pasivo no Circulante o o

Cuentas por Pagar a Largo Plazo o o

Documentos por Pagar a Largo Plazo o o

Deuda Pública a Largo Plazo o o

Pasivos Diferidos a Largo Plazo o o

Fondos y Bienes de Terceros en Garanlia y/o Administración a Largo Plazo o o

Provisiones a argo Plazo o o

HACIENDA PÚBLICAIPATRIMONiO 195,336,488 4,854,341

Hacienda pública/Patrimonio Contribuido 7,695,623 o

Aportaciones o o

Donaciones de Capital 7,695,623 o Actualización de la Hacienda Póblica!Patritnonlo o o

Hacienda Pública/Patrimonio Generado 187,640,865 4,864,341

Resultados del Ejercicio (Ahoiro/Desahorro) 183,909,515 o Resultados de Ejercicios Anteriores o 4,854,341

Reva!úos 3,731,350 o Reservas o o

Rectificaciones de Resultados de Ejercicios Anteriores o o

Exceso o Insuficiencia en la Actualización de la Hacienda o o Pública/Patrimonio

Resultado por Posición Monetaria o o

Resultado por Tenencia de Activos: no Monetarios o o

Totales

214,550,189

214,650,169

Dra. María Amparo Martfnez Arroyo

Directora General

C.P. J an Lu ·ngas Mercado

litular e U ad Ejecutiva de

Admi straclón

'

Page 17: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

1/2

Instituto Nacional de Ecologla y Cambio

Estado de Flujos de Efectivo

Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2018

(Pesos)

l.

Concepto 2018 2017

Flujos de Efectivo de las Actividades de Operación

Origen 444,935,077 320,787,515

Impuestos o o Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social o o Contribuciones de Mejoras o o Derechos o o Productos o o Aprovechamiento o o Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 219,162,310 13,186,459

Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración o o Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 225,196,805 307,601,056

Otros Orígenes de Operación 575,962 o Aplicación 265,879,903 319,435,313

Servicios Personales 127,694,573 117,019,428

Materiales y Suministros 8,985,529 3,810,234

Servicios Generales 94,332,420 200,276,937

Transferencias Internas y Asignaciones al Sector Público o o Transferencias al resto del Sector Público o o Subsidios y Subvenciones o o Ayudas Sociales 11,306,644 194,576

Pensiones y Jubilaciones o o Transferencias a Fideicomisos I Mandatos y Contratos An fogos o o

Transferencias a la Seguridad Social º· o Donativos o o Transferencias al Exterior o o Participaciones o o Aportaciones o o Convenios o o Otras Aplicaciones de Operación 23,560,737 (1,865,862)

Flujos Netos por Actividades de Operación 179,055,174 1,352,202

Flujos de Efectivo de las Actividades de Inversión

Origen 17,353,475 2,664,952

Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones en Proceso o o Bienes Muebles o 2,377,126

Otros Orígenes de Inversión 17,353,475 287,826

Apllcactón 5,219,711 o Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones en Proceso o o Bienes muebles 5,219,711 o Otras Aplicaciones de Inversión o o

Flujos Netos áe Efectivo por Acliv/áaáes áe Inversión - 12,133,764 2,664,952

I

/

(\. 17r l ( -

12

Page 18: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

13

-,,_,..,-,. . ·'•'·"

. -'J--.e:-,:--: ¡.

Instituto Nacional de Ecología y Cambio

Estado de Flujos de Efectivo

Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2018

(Pesos)

2/2

Concepto

Flujo de Efectivo de las Actividades de Financiamiento

Origen

2018

13,287,199

2017

92,160,970

Endeudamiento Neto o o Interno o o Externo o o

Otros Orígenes de Financiamiento 13,287,199 92,160,970

Aplicación 97,498,464 4,882,359

Servicios de la Deuda o o Interno o o Externo o o

Otras Aplicaciones de Financiamiento 97,498,464 4,882,359

Flujos Netos por Efectivo por Actividades de Financiamiento (84,211,265) 87,278,611

lnciemento/Dlsmlnuclón/Neta en el Efectivo y Equivalentes al Efectivo 106,977,673 91,295,765

Efectivo y Equivalentes al Efectivo al Inicio del Ejercic·

128,628,088

37,332,323

Efectivo y Equivalentes al Efectivo al Fina/ del E)er c/o 235,605,761 128,628,088

Dra. Máría Amparo Martínez Arroyo

Directora General

ringas Mercado

Titular de la dad Ejecutll.8 de

Ad nlstraclón

Page 19: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

14

---.,,,,,,,

,.-"_,v

.t.<. ,

-,{,,,,,.-.,­

' ,·•'-'·'"" ',,.. ",-'

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

Estado Ailalltlco del Activo

Del 01 de enero al 31 de dfclembre de 2018

(Pesos)

/l/4/ Dra. Maria Amparo Martfnez Arroyo

Directora General

I r. /

C.P.11lular de la

. ,_,, ' Bringas Mercado

nldad EjecutlW de

' , / C. P. J1 an Albert i'.lhá 'I::. del Valle

Dlr0cto\._de Reo rs_;,<'Flnancleros

Ad lnlstraclón

92,984,127

105,117,891

108,977,673

(1,859,782)

o

o

o

o

o

(12,133,764)

o

o

o

5,219,711

o

(17,353,475)

o

o

o

251,964,355

236,377,911

235,805,781

772,150

o

o

o

o

o

15,586,444

o

o

o

50,741,152

o

(35,154,708)

o

o

o

.

992,803,020

963,188,158

464,442,675

498,745,483

o

o

o

o

o

29,614,862

o

ti

o

6,629,289

o

22,037,147

o

o

948,426

1,085,787,147

1,068,306,049

571,420,348

496,885,701

o

o

o

o

o

11,481,098

o

o

o

11,849,000

o

4,683,672

o

o

948,426

158,980,228

131,260,020

128,628,088

2,631,932

o

o

o

o

o

27,720,208

o

o

o

45,521,441

o

(17,801,233)

o

o

/7

ACTIVO

Activo Circulante

Efectivo y Equivalentes

Oetechos a Recibir Efectivo OEquivalentes

Derechos a Recibir Bienes o Servidos

Inventarios

Almacenes

Estimación por Pérdida o Deterioro_ de Activos

Circulantes

Olros Activos Cltcu!antes

Activo No Circulante

Inversiones Financieras a Largo Plazo

Derechos a Réclblr Efectivo o Equivalentes a Largo

Plazo

Bienes Inmuebles, Infraestructura y Conslrucciones

en Procesó

Bienes Muebles

Activos Intangibles

Depreciación, Deterioro y Amortización Acumulada de

Bienes

Activos Diferidos

Estimación por Pérdida o Deterióro de Act!Vos no

Circulantes

Otros Activos no Circulantes

Variación del Periodo Saldo Final Abonos del

PeriodoCargos del

Periodo Saldo lnlclal Concepto

Page 20: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

15

-- ,

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

,_, ''"·"· "' '' :./.\'.\!(;<_'(; .,

Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos

Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2018

(Pesos)

Denominación de las Deudas

Moneda de

Contratación

lnstltuc16n o

Pals Acreedor

Saldo Inicial dol

Pe"rlodo

Saldo J:lnal del

Periodo

DEUDA PÚBLICA

Corto Plazo

Deuda Interna o o

lnstituq0nes de Crédito o o

Tltulos y Vafores o o

Arrendamientos Financieros o o

Deuda Externa o o

Organismos Financieros lntemacioilales o o

Deuda Bilateral o o

TI tufos y Valores o o

Arrendamientos Financieros o o

Subtofal Corto Plazo

Largo Plazo

Deuda Interna

Instituciones de Crédito

Tílulos y Valores

Arrendamientos Flnanc!etos

o o

·o o

o o

o o

o o

Deuda Extorna o o

Organismos Financieros lnlemacionales o o

Deuda 8Ua!Eiral o o

TUufos y Valores o o

Arrendamientos Financleros o o

Sublotaf Largo Plazo o o

otros Pasivos

Total Deuda y Otros Pasivos í" I

¡Cu I .

116,750,644

116,760,64

í

19,252,625

19,252,625

/ Dra. Mo/'a Amparo Martlnez Arroyo C.P. ul Brlngas Mercado C. P. Jua Alberto C %e1Valle

Directora General lltuler e le l nldad Ejecutiva de Director·, Recvrs

Adrrl nlstraclón

ancteros

'

Page 21: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

16

, INECC

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

Reporte de Patrimonio

Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2018

(Pesos)

rxa. Maria Ampa¡o Martlnez ArrO'/o

Direclc,a General

Administración

Concepto Monto

Total de Patrimonio del Ente Público

232,711,730

% del Patrimonio del Ente Público que es propiedad del

Poder Ejecutivo

100

Patrimonio del Ente Público que es propiedad del Poder

Ejecutivo 232,711,730

Page 22: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

;,",,:,,j<> <;¡, ;l>'. \!U{ ¡,,-_.¡_,;;:H

f \" ',H'í> f"lh< i,F.r

Instituto Nacional de Ecología

y Cambio Climático

Informe de Pasivos Contingentes

Al 31 de diciembre de 2018

(Pesos)

En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 46, fracción 1, inciso f de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, con relación al Informe Sobre Pasivos Contingentes, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), al 31 de diciembre de 2018, señala que se tiene un total de 49 juicios laborales por un monto aproximado de 82,289,892.86 (Ochenta y dos millones, doscientos ochenta y nueve mil ochocientos

noventa y dos pesos 86/100 M. N.), de los cuales 8 casos son los que presentan más

antigüedad, ya que corresponden a los ejercicios 2012 (3 casos), 2013 (2 casos) y 2014 (3 casos), 35 del ejercicio 2015, 4 del ejercicio 2016, 1 del ejercicio 2017 y 1 del ejercicio

2018.

Señalamos que, los juicios laborales en el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático no se registran en cuentas de pasivos contingentes, ya que nos regimos por

las disposiciones relativas al Apartado B del Artículo 123 de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos, sin embargo, cuando existe alguna notificación por parte de la autoridad competente en materia laboral y se ordena al Instituto cubrir alguna indemnización por este concepto, se realizan transferencias del presupuesto de recursos

fiscales autorizado a la partida 39401.- "Erogaciones por Resoluciones por Autoridad

Competente", donde los montos que se pagan a través de esta partida se van al gastoafectando al resultado del ejercicio.

La información señalada en el párrafo anterior será reportada en la Primera Sesión Ordinaria de 2019, en el Comité de Control y Desempef\o Institucional (COCODI).

Asimismo, manifestamos que, al 31 de diciembre de 2018, el I to Nacional de

Ecología y Cambio Climático no tiene ningún otro tipo de pasivo c ntin ente que tenga que revelar en los estados financieros adjuntos.

Dra. Mafra Amparo Martfnez Arroyo

Directora General

C.P. Juan t.: 1s ringas Mercado

Titular de la U dad Ejecutiva de,

Administración

C.P. Jua

Director '"""'-""'.,....'·

Page 23: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

18

► NOTAS DE DESGLOSE

l. NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

► ACTIVO ◆ Efectivo y Equivalentes.

Al 31 de diciembre de 2018 el rubro se integra como sigue:

Bancos:

Recursos Fiscales1

No. de cuenta 2018 2017

HSBC Nº Cta. 9410 281,679 105,522

HSBC N° Cta. 2446 394,045 2,155,023

BBVA Bancomer Nº Cta. 9509 1,190,827 1,392,880

HSBC N° Cta. 4062 17,748,179 111,320,686

Total Recursos Fiscales 19,614,730 114,974,111

Recursos Propios2

No. de cuenta 2018 2017

HSBC Nº Cta. 2402 (Ingresos) 6,076 8,779

HSBC Nº Cta. 5610 (Egresos) 7,004 12,572

HSBC Nº Cta.1828 (CONACYT) 3,932,106 3,983,000

HSBC N° Cta. 2165 (BID) 462,730 1,545,274

HSBC Nº Cta. 5699 (Proyecto Golfo de México) 206,186,258 o

Total Recursos Propios 210,594,174 5,549,625

Cuenta de lnversión 3

No. de cuenta 2018 2017

HSBC No. Contrato 8366 5,396,857 8,104,352

Total Inversiones .

5,396,857 8,104,352

Total Efectivo y Equivalentes

235,605,761

128,628,088

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

Notas a los Estados Financieros

Del 01 de enero al 31 de diciembre 2018

(Pesos)

Page 24: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

19

1 El importe de 19,614,730 está integrado por recursos fiscales que se destinan a cubrir las obligaciones de pago provenientes del ejercicio del presupuesto; así como de los intereses generados por las cuentas productivas de recursos fiscales y los recursos que no fueron utilizados al cierre del ejercicio, los cuales se reintegran a la Tesorería de la Federación (TESOFE) en los plazos establecidos en la normatividad vigente aplicable.

2 El importe de 210,594,174 se integra por recursos propios los cuales corresponden a la administración de los recursos que el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático recibió para llevar a cabo diversos proyectos entre ellos, sobresalen: el "Programa de Protección, Conservación y Restauración socio-ambiental del Golfo de México" por parte del British Petroleum Company Commercial; el de "Mecanismos y Redes de Transferencia de Tecnologías de Cambio Climático en Latinoamérica y el Caribe", por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el denominado: "Construcción de Esquemas de Monitoreo y Evaluación de la Adaptación en México para la Formulación de Políticas Públicas Basadas en Evidencia", por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

3 El importe de 5,396,857, corresponde al contrato de inversión Nº 508366 de la Institución Financiera HSBC que tiene como características; Tipo de Firma: Solidaria; Tipo de Servicio de Inversión: Servicio no asesorado; Subtipo Servicio de Inversión: Comercialización; Grupo Fiscal: Gobierno Federal, con servicio de comercialización: Nombre del Producto: HSBCGOB; Calificación del Producto: Bajo; Perfil de Riesgo del Cliente: Conservador; Características del valor: Disponibilidad diaria de sus recursos.

◆ Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes.

Deudores diversos por cobrar a corto plazo.

El saldo se integra como sigue:

Concepto 2018 2017

Cuentas por cobrar a corto plazo 12,694 o Gastos por comprobar o 299,778

Deudores diversos 463,878 157,196

Deudores TESOFE 295,578 2,174,958

Total 772,150 2,631,932

El primer concepto corresponde principalmente al devengado por Transferencias y Asignaciones (solicitudes de pago por CLC's) y su función es de control de los compromisos adquiridos, en base a lo dispuesto por el Consejo Nacional de Armonización Contable para el ejercicio del gasto. El segundo concepto corresponde al importe de viáticos anticipados por concepto de comisiones al cierre del mes de diciembre de 2018, los cuales se encuentran pendientes de comprobar.

Page 25: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

20

El tercero, corresponde a deudores diversos viáticos, cantidad que se encuentra pendiente a reintegrar a la TESOFE.

Y el cuarto se refiere a devoluciones que se realizarán a la TESOFE.

Conviene indicar qué ningún importe de los definidos en el cuadro anterior se encuentra sujeto a juicio y todos tienen vencimiento inferior de noventa días.

◆ Inventarios.

"Sin información que revelar".

◆ Inversiones Financieras a Largo Plazo.

"Sin información que revelar"

◆ Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones en Proceso.

El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático no cuenta con un inmueble propio, por lo que, la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente le autorizó mediante "Convenio de Administración de Inmueble" el uso de parte de sus instalaciones para la ubicación de sus oficinas, el cual se formalizó con el "Acta Administrativa Entrega Recepción", de fecha 5 de enero de 2018.

◆ Bienes Muebles.

El rubro de Bienes Muebles del Instituto Nacional de Ecología y Cambio

Climático se integra como se indica a continuación:

Concepto Valor

Histórico Depreciación

Acumulada

Valor en Libros 2018

Mobiliario y Equipo de Administración

1,819,218 (988,294) 830,924

Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio

35,699,855 (28,729,840) 6,970,015

Vehiculos y Equipo de Transporte 3,428,658 (2,948,237) 480,421

Equipo de Cómputo 2,793,421 (2,488,337) 305,084

Colecciones Obras de Arte y Objetos valiosos

7,000,000 o 7,000,000

Suma de Bienes Muebles 50,741,152 (35,154,708) 15,586,444

De acuerdo con las prácticas de contabilidad gubernamental, las inversiones permanentes en mobiliario y equipo de administración, equipo de cómputo y tecnología de la información, equipo de transporte y equipo de laboratorio, se registran originalmente a su costo de adquisición o construcción, y/o avalúos de las transferencias o donaciones, según corresponda.

Cabe señalar que, mediante contrato de Donación de fecha 21 de agosto de 2018, la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales donó al Instituto una Obra Pictórica, Mural título "Preservación de la Naturaleza" y 215 bienes con un valor de avalúo de 7,000,000 y 1,117,650 respectivamente, que se registraron en eí mes de noviembre de 2018.

Page 26: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

21

El estado que guardan los bienes muebles del Instituto en términos generales es regular, ya que procede en su mayorfa de donaciones de Entidades que los tenfan en uso.

La depreciación se calcula conforme al método de línea recta a partir del mes siguiente de su adquisición, de conformidad con las tasas establecidas en los parámetros de estimación de vida útil. Los porcentajes utilizados, son los siguientes:

Concepto %

Edificios no habitacionales

5 10

.Equipo dticómputo y tecnologÍidela i11formació11 -···-·.· ·•----s--3 3-.3--· ---- ----- - --,---

Mobiliario y equipo educacional y recreativo 1o

Equipo e instrumental médico y ele laborafor io ··-- 10 ..... Equipo de defensay seguridad ............................................................................. 1 O

--------------·-- - ·--- -

Maquinaria otros equipos y herramientas

Equipo de Transporte

Con respecto a la tasa de depreciación del Equipo de Transporte, se cambió del 25% al 20% que establece el CONAC, aplicada a partir del ejercicio 2018.

La depreciación correspondiente al periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2018, ascendió a 7,523,551 mismo que se refleja en el Estado de Actividades.

Cabe mencionar que en el mes de agosto de 2018 se aplicó una reclasificación del Activo no Circulante en base al Dictamen Valuatorio de fecha 5 de marzo de 2015, así como la Depreciáción en base a la Vida Útil Remanente (V.U.R.) establecida en el mismo documento. Para los bienes que no entran en el dictamen referido, se aplican las tasas de depreciación establecidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC).

En el mes de septiembre se procedió a la reclasificación del Activo Fijo a Gastos,

en base al numeral 8 de las Reglas Específicas del Registro y Valoración del

Patrimonio emitidas por el CONAC:

"... Monto de capitalización de los bienes muebles e intangibles.

Los bienes muebles e intangibles cuyo costo unitario de adquisición sea menor a 70 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), podrán registrarse contablemente como un gasto y serán sujetos a los controles correspondientes.

Los bienes muebles e intangibles cuyo costo unitario de adquisición sea igual

o superior a 70 veces el valor diario de la UMA, se registrarán contablemente

como un aumento en el activo no circulante y se deberán identificar en el

control administrativo para efectos de conciliación contable. Excepto en el

Page 27: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

22

caso de intangibles, cuya licencia tenga vigencia menor a un año, caso en el

cual se le dará el tratamiento de gasto del período... "

◆ Activos intangibles.

"Sin información que revelar'

◆ Otros activos no Circulantes,

"Sin información que revelar'

► PASIVO

◆ Cuentas Por Pagar a Corto Plazo.

Este rubro se integra como sigue:

Concepto 2018 2017

Proveedores 1 ------- - - - -----

Retenciones y Contribuciones 2 -------------- - ----- -------· Servicios Personales 3

·---,, . ---- - --- " ,------- --

Otras Cuentas por Pagar'

16,199,392 ----------·---

2,013,494 -- --... -- ----·

481,830 - -· -------·----- .-,--·

557,465

------ 112,839,582

1,972,357 ----

422,125 ,----- -·---

o Total 19,252,181 115,234,064

1 Refleja el importe de las obligaciones contraídas por el Instituto Nacional de Ecologla y Cambio Climático derivado de sus operaciones y al 31 de diciembre de 2018 y 2017, se encuentran devengadas y pendientes de pago. Este tipo de operaciones se realiza con la finalidad de evitar incumplimientos de pago en los

compromisos. El pago de cada uno de estos pasivos se realizará sólo cuando se obtenga el oficio de liberación correspondiente.

2La cuenta de retenciones y contribuciones corresponde al Impuesto Sobre la Renta

retenido por los Sueldos y Salarios pagados, Cuotas Patronales, Servicios

Profesionales, Impuesto sobre Nóminas, a cargo del Instituto al cierre del mes de

diciembre de 2018, enterado en enero de 2019.

3 La cuenta de Servicios Personales refleja recursos por cubrir por reintegros de

ayudas de Lentes, Bajas de personal, entre otros.

4La cuenta de Otras Cuentas por Pagar corresponden principalmente a reintegros

por efectuar a la Tesorería de la Federación (TESOFE).

Cabe señalar que el Instituto no tiene cuentas y documentos por pagar con

vencimiento a 90 días o más, por lo que no se presenta información que revelar.

◆ Documentos Por Pagar a Corto Plazo.

Al cierre del ejercicio de 2018, esta cuenta tiene un saldo de 444 que corresponde

a pensiones alimenticias.

Page 28: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

◆ Otros Pasivos a Corto Plazo.

Al cierre del ejercicio de 2018, esta cuenta tiene saldo O, en 2017 tenía saldo de

1,516,580 que correspondía principalmente a Retenciones de IVA e ISR de personas físicas, Seguros de Retiro y Ahorro Solidario (Patrón y Trabajador),

FOVISSSTE y estimaciones SIRI 2017.

◆ Pasivos Diferidos a Corto Plazo.

"Sin información que revelar"

◆ Fondos y Bienes de Terceros en Garantía y/o Administración a corto Plazo.

"Sin información que revelar"

◆ Pasivos Diferidos a largo plazo y Otros.

"Sin información que revelar'

11. NOTAS AL ESTADO DE ACTIVIDADES

◆ Ingresos de Gestión.

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Otras Ayudas

El presupuesto autorizado 2018 de recursos fiscales ascendió a 221,420,963 el cual se modificó en el transcurso del año mediante ampliaciones y reducciones para quedar al cierre en un presupuesto modificado autorizado de 225,196,805, los cuales fueron ejercidos en su totalidad al 31 de diciembre de 2018 para gasto corriente.

Ingresos Propios

Durante 2018, se tenía una mela anual autorizada de ingresos propios por un monto

de 40,000,000 por venta de bienes y servicios, sin embargo al cierre del mes de diciembre se solicitó una ampliación de dichos recursos por un importe de

179,738,272 por lo que al cierre se tiene un presupuesto modificado de recursos

propios de 219,738,272, los cuales fueron otorgados al Instituto vía firma de Convenios con México y otros países, como apoyo a las acciones del cambio

climático y a las actividades propias que desarrolla la Dirección General, así como, las diversas Coordinaciones Generales que integran al Instituto. Conviene indicar que en este apartado se incluye venta de publicaciones, penalizaciones, y el rubro de otros ingresos producto de comisiones bancarias y plusvalfa por un monto de

575,962. Cabe señalar que de estos recursos el Instituto ejerció al cierre del año la

cantidad de 17,122,361 en gasto corriente (Devengado).

23

< l.

Page 29: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

24

◆ Gastos de Fun'cionamiento.

Concepto 2018 2017

Servicios Personales --

127,694,573 117,019,429 ------- ....• -

Materiales y Sumi,n, istros 8,985,529 3,810,234

-- ------.- ·--

Servicios Generales ·-·--------------

94,332,420

-- - -------

200,276,937

Total 231,012,522 321,106,600

Incluye recursos propios e¡erc1dos.

◆ Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas.

Cabe señalar que, para el periodo de 01 de enero al 31 de diciembre de 2018, fueron

autorizados recursos dentro del rubro de transferencias y subsidios con la siguiente distribución:

Partida Denominación 2018 2017

44102 Gastos por servicios de traslado persori_as (recursos fiscales)

de 1 1 3 1

_ _ _.4_3_ ,

13_9,9_!

_ o 44102

Gastos por servicios d traslado personas(recursos propios)

de --

21 845 '.

44106 Compensaciones por servicios de

102,600

carácter social , " ------------ ----- - ·- .. ----------- --------

Cuotas y aportaciones a Organismos , ,

Internacionales 11 068 78 6

54,600 -----------•-----

49201 o

Total 11,306,644 194,576

◆ Otros Gastos.

Este rubro está integrado por: la depreciación del ejercicio por un monto de

7,523,551, la perdida en venta de activo fijo por un monto de 1,461,052 y la

revaluación realizada a los bienes muebles y a la implementación de las tasas

establecidas por el CONAC, mismo que derivó en un aumento en la depreciación

acumulada de ejercicios anteriores, por un monto de 14,576,134 que afectará al

resultado del ejercicio, terminando con un saldo en el rubro de otros gastos por un

total de 23,560,737.

Page 30: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

25

111. NOTAS AL ESTADO DE VARIACIÓN EN LA HACIENDA PÚBLICA

El patrimonio proviene de los bienes pertenecientes al antiguo Instituto Nacional de

Ecología que desapareció con la publicación de la Ley General de Cambio Climático

el 6 de junio de 2012 y es a través del Art. 13 de la misma que da origen al Instituto

Nacional de Ecología y Cambio Climático.

En términos de la propia Ley, el patrimonio se integra con los bienes muebles

producto de la donación emitida por dictamen a través de la Secretaría de la Función

Pública, as! como los indicados en el Art. 16 de la Ley General de Cambio Climático

publicada el 6 de junio de 2012, en el Diario Oficial de la Federación.

El patrimonio en adición se ve afectado por el traspaso del remanente de cada

ejercicio, de esta manera, el patrimonio del Instituto Nacional de Ecología y Cambio

Climático se conforma al 31 de diciembre de 2018 y 2017, como sigue:

Concepto 2018 2017

Patrimonio Inicial -<·----- ----- --

l11ErElrnent_o al_Patrimoni?(donaci m) (1) - -., .. lri rElrne11t() al F' trimonio (rElValúo)

'15, 21,441 7,695,623

. ------------- ---- - .-•-- ---.----- _ 3,731,350

47,898,567

--------- -

o o

,, .. - -

IJ_ cr rnento.del patrimonio_ ----- -•" . ,, ,.,....

Resultado de ejercicios anteriores - ---- ·--------- -- - - - ----- -- - -•

Resultado del Ejercicio (2J

-

o -· ----·---·---------·-- ·

(3,291,858) --· --- -- - - - - -

179,055,174

(2,377,125)

1,562,484 -- --------------------

(4,854,341)

Total 232,711,730 42,229,585

(1) El incremento del patrimonio incluye todo el activo fijo donado por la Secretaría

de Medio Ambiente y Recursos Naturales y por otras instituciones públicas y privadas.

(2) El importe de Ahorro y Desahorro neto del ejercicio refleja principalmente los

ingresos propios recibidos de la Brilish Petroleum Company Commercial, que

serán destinados para el "Programa de Protección, Conservación y restauración

Socio-Ambiental del Golfo de México"

IV. NOTAS AL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

◆ Efectivo y Equivalentes.

El saldo final que figura en el rubro de efectivo y equivalentes se integra como sigue:

Page 31: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

26

Ahorro/Desahorro antes de rubros extraordinarios 179,055,174 ·-------- , - -

Movimientos de partidas (o rubros) que no afectan el

efectivo. o

- -- ·-· -·

-------- - - . ------

- ----- -------·-- .. - . ·-

- .. --- -- -------

Depreciación - - -- -----

7,523,551 . - ------

Amortización o - ---------

Incrementos en las provisiones - . ----·----- --- -

---- ---- -- --- ...

--------------.--

·-·-·---- -- -------

- -·-·-· ------

Incremento en inversiones producido por revaluación

----·------------- - -·---- ------- - ----

o

o ---·-·

Ganancia/pérdida en venta de propiedad, planta y equipo -·-•- .,., ,_ ---- --------•------- -- -· - ----.· -- - ----- .... --- ·----·

1,461,052

----- Incremento en cuentas por cobrar

. ------ ---·-·---., ., -··· - ,-- ------- ------------ ... o

Partidas extraordinarias 14,576,134

o - -- -·-----------

o

---

o - -----------»--- ---·--·-

o

(4,854,341)

o ------·---------

6,206,543

-- --- -------o-

----o-

2017 2018 Concepto

Concepto 2018 2017

Efectivo en Banco- s - , Tesorería

.. - - --· ---- 230,208,904 ----· - --·-

120,523,736

Inversiones Temporales (hasta 3 meses) 5,396,857 8,104,352

Total de Efectivos y Equivalentes 235,605,761 128,628,088

En este saldo se encuentran los recursos para pago de compromisos por proyectos,

impuestos y cuotas, proveedores y remanentes de recursos fiscales por enterar a la

Tesorería de la Federación.

Cabe señalar que durante el ejercicio de 2018 no se le autorizaron recursos al

Instituto para realizar adquisiciones de bienes muebles e inmuebles, por lo que no

hay información que revelar.

◆ Conciliación de los Flujos de Efectivo Neto de las Actividades de Operación.

V. CONCILIACIÓN ENTRE LOS INGRESOS PRESUPUESTARIOS Y

CONTABLES ASÍ COMO ENTRE LOS EGRESOS PRESUPUESTARIOS Y

LOS GASTOS CONTABLES

Page 32: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

◆ Conciliación entre los Ingresos Presupuestarios y Contables

Conciliación entre los Ingresos Presupuestarios y Contables Correspondiente del 01 de enero al 31 de diciembre de 2018

1. Ingresos Presupuestarios 225,196,805

2. Más Ingresos contables no presupuestarios 219,738,272

Incremento por variación de inventarios o

Disminución del exceso de estimaciones por pérdida o

deterioro u obsolescencia o

Disminución del exceso de provisiones o Ingresos Propios 219,738,272

Otros ingresos contables no presupuestarios o

3. Menos ingresos presupuestarios no contables o Productos de capital o Aprovechamientos capital o Ingresos derivados de financiamientos o Otros Ingresos presupuestarios no contables o

4. lnmesos Contables (4 = 1 + 2 • 3) 444,935,077

◆ Conciliación entre tos Egresos Presupuestarios y los Gastos Contables

ÍN

& ,

Conciliación entre los Egresos Presupuestarlos y los Gastos Contables

Correspondiente del 01 de enero al 31 de diciembre de 2018

1. Total de egresos (presupuestarios) 242,319,166

2. Menos egresos presupuestarios no contables

Mobiliario v eauipo de administración o Mobiliario y equipo educacional y recreativo o Equipo e instrumental médico v de laboratorio o Vehlculos v equipo de transporte o

Equipo de defensa y seguridad o

Maquinaria, otros equipos y herramientas o Activos biolóaícos o Bienes inmuebles o Activos intanaibles o Obra pública en bienes propios o Acciones y participaciones de capital o Comora de títulos y valores o Inversiones en fideicomisos, ·mandatos y otros

análoaos o

27

Page 33: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

Conciliación entre los Egresos Presupuestarios y los Gastos Contables

Correspondiente del 01 de enero al 31 de diciembre de 2018

Provisiones para contingencias y otras erogaciones especiales o

Amortización de la deuda oublica o Adeudos de Eiercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) o Otros Egresos Presupuestales No Contables/(Capftulo

1000) o

Otros Egresos Presupuestales No Contables/(Salidas de Almacén) o

Otros Egresos Presupuesta les No

Contables/(Reinteqros por efectuar) o

.

3. Más astos contables no presupuestales 23,560,737

Estimaciones, depreciaciones, deterioros,

obsolescencia y amortizaciones 7,523,551

Provisiones o Disminución de Inventarios o Aumento por insuficiencia de estimaciones por pérdida

o deterioro u obsolescencia o

Aumento por insuficiencia de provisiones o Reintegros o Otros Gastos Contables No Presupuestales 16,037,186

4. Total de Gasto Contable 14 = 1 - 2 + 3l 265,879,903

◆ Información Presupuesta!.

Estado analítico de ingresos presupuestales.

Cohcepto Estimado Modificado Recaudado

Recursos Fiscales:

Servicios personales 117,177,382 127,694,573 127,694,573

Otros 104,243,581 97,502,232 97,502,232

Total subsidios y transferencias 221,420,963 225,196,805 225,196,805

Recursos propios:

Venta de bienes 1,500,000 1,500,000 1,500,000

Venta de servicios 38,500,000 218,232,272 218,238,272

Total recursos propios 40,000,000 219,738,272 219,738,272

Total de ingresos 261,420,963 444,935,077 444,935,077

Estado del ejercicio del presupuesto '

,,---.._

V

·.._,/

'

'

Concepto Estimado Modificado Ejercido

Servicios personales 117,177,382 127,694,573 127,694,573

Materiales y suministros 6,962,854 9,159,611 8,985,529

28

Page 34: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

Servicios generales 134,652,583 296,767,097 94,332,420

Transferencias 2,628,144 11,313,796 11,306,644

Total del gasto 261,420,963 444,935,077 242,319,166

Incluye el presupuesto modificado de recursos fiscales y de propios del 01 de enero

al 31 de diciembre de 2018.

► NOTAS DE MEMORIA (CUENTAS DE ORDEN).

◆ Cuentas de Orden Contables.

Al 31 de diciembre 2018, los saldos en cuentas de orden contables se integran como sigue:

Concepto 2018 2017

Almacén 900,742 403,016

Créditos Sujetos a Resolución Judicial 57,984,124 57,984,124

Activo Fijo por Valuar 100,000 o Total 58,984,866 58,387,140

Almacén

A partir del ejercicio 2017 las compras de los consumibles se registran directamente al gasto, con el objeto de que éstas se reflejen en el ejercicio en que se adquieren y se llevan para su control en cuentas de orden.

Créditos Sujetos a Resolución Judicial

Al cierre del ejercicio fiscal 2015, se llevó a cabo la reclasificación de la cuenta 11209 "Créditos Sujetos a Resolución Judicial" a cuentas de orden, por el valor del quebranto patrimonial de 57,984,124, por lo que, al cierre del mes de diciembre 2018, este importe se sigue reflejando en dichas cuentas.

Activo Fijo por Valuar

En el mes de noviembre de 2018 mediante "Acta Administrativa de Entrega Recepción de Bienes Muebles" la empresa Von Haucke, S.A. de C.V., le donó a nuestro Instituto, 715 bienes muebles con valor de 100,000. Cabe señalar que dichos bienes se encuentran reflejados en los Estados Financieros en cuentas de orden debido a que aún no se cuenta con el avalúo correspondiente, el cual se realizará durante 2019.

◆ Cuentas de Orden Presupuestarias.

Al 31 de diciembre de 2018, los saldos en cuentas de orden presupuestales se integran como sigue:

29

,.

Page 35: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

Concepto 2018

•..., .•., . r • -- - -- ---------•• ••·•-----

_P_r lJpU stode lngre () Modificado Presupuesto de Ingresos Cobrado -- --- - ... --------

..

1r -------- 4--4--4--,93.,.5..,,,077_

i 444_,!3_3 ,.<JZ7

Pr supuesto de Egre ?s /\probado _ _ --- 261,420,963

_Presupuesto de Egresos Modifi do ... . 444,935,077

Presupuesto de Egresos Pagado 242,319,166

► NOTAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

1) Introducción

La misión del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático es generar e

integrar conocimiento técnico y científico e incrementar el capital humano calificado

para la formulación, conducción y evaluación de políticas públicas que conlleven a la protección del medio ambiente, preservación y restauración ecológica,

crecimiento verde, así como la mitigación y adaptación al cambio climático en el

país.

2) Panorama Económico y Financiero

Para dar cumplimiento a los objetivos institucionales del Instituto Nacional de

Ecología y Cambio Climático, se contó con un presupuesto autorizado por la H. Cámara de Diputados para el ejercicio 2018 de 221,420,963 conformado en su totalidad por recursos del presupuesto de egresos, registrando adecuaciones

presupuestarias donde las ampliaciones fueron por 137,245,845 y las reducciones por 133,470,003 por lo que, al cierre del ejercicio 2018, el presupuesto modificado anual de recursos fiscales es de 225,196,805.

3) Autorización e Historia

El 6 de junio de 2012, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se expide la Ley General de Cambio Climático, misma que establece en el Título Tercero, Capítulo 1, Artículo 13, la creación del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) como un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía de gestión, para el cumplimiento de su objeto social, sectorizado en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de conformidad con las disposiciones de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

30

" (

Page 36: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

31

4) Organización y Objeto Social del Instituto Nacional de Ecología y Cambio

Climático.

- Coordinar y realizar estudios y proyectos de investigación científica o tecnológica con instituciones académicas, de investigación, públicas o privadas, nacionales o extranjeras en materia de cambio climático, protección al ambiente y preseNación y restauración del equilibrio ecológico;

- Brindar apoyo técnico y científico a la Secretaría para formular, conducir y evaluar la política nacional en materia de equilibrio ecológico y protección del medio ambiente;

- Promover y difundir criterios, metodologías y tecnologías para la conseNación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales;

- Coadyuvar en la preparación de recursos humanos calificados, a fin de atender la problemática nacional con respecto al medio ambiente y el cambio climático;

- Realizar análisis de prospectiva sectorial, y colaborar en la elaboración de estrategias, planes, programas, instrumentos y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable, el medio ambiente y el cambio climático, incluyendo la estimación de los costos futuros asociados al cambio climático, y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo;

- Evaluar el cumplimiento de los objetivos de adaptación y mitigación previstos en esta Ley, así como las metas y acciones contenidas en la Estrategia Nacional, el Programa y los Programas de las Entidades Federativas a que se refiere este ordenamiento, y

- Emitir recomendaciones sobre las políticas y acciones de mitigación o adaptación al cambio climático, así como sobre las evaluaciones que en la materia realizan las dependencias de la administración pública federal centralizada y paraestatal, de las entidades federativas y de los municipios.

5) Bases de Preparación de los Estados Financieros.

Las principales políticas contables para la elaboración de los estados financieros, son las siguientes:

La normatividad establecida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) para clasificar, registrar y emitir los reportes de los estados financieros y sus notas, preparados con base en las prácticas de contabilidad gubernamental aplicables a las entidades de la Administración Pública Federal para el registro y control de su presupuesto; así como con las Normas de Información Financiera Gubernamental para el Sector Paraestatal, emitida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y demás normatividad que le es aplicable.

En este sentido, considera de carácter supletorio la aplicación de las Normas de Información Financiera emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera A. C. (CINIF).

6) Políticas de Contabilidad Significativas.

a) La NIFGG SP 04 "Reexpresión" establece los supuestos en los cuales las

Entidades deberán reconocer o no, los efectos de la inflación en los estados

financieros, considerando para tales efectos lo siguiente:

Page 37: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

32

ENTORNO ECONÓMICO INFLACIONARIO: Cuando los niveles de inflación provocan que la moneda se deprecie de manera importante en su poder adquisitivo

y puede dejarse de considerar· como referente para liquidar transacciones económicas ocurridas en el pasado; es decir, cuando la inflación acumulada de los tres ejercicios anuales anteriores es igual o superior que el 26% (promedio anual de 4.08%). .

ENTORNO ECONÓMICO NO INFLACIONARIO: Cuando la inflación es poco

importante y se considera controlada en el país; es decir, cuando la inflación acumulada de los tres ejercicios anuales anteriores es menor que el 26% (promedio anual de 4.08%).

Por lo que al no existir un entorno económico inflacionario, el Instituto no aplica esta política.

b) El Instituto no tiene operaciones en el extranjero; sin embargo, tiene proveedores

con residencia en el extranjero y dichas obligaciones son cubiertas en pesos

mexicanos.

c) Método de valuación de la inversión en acciones de compañías subsidiarias no

consolidadas y asociadas.

NO APLICA.

d) Sistema y método de valuación de inventarios y costo de lo vendido.

NO APLICA.

e) Con base en lo dispuesto en la NIFGG SP 05, el ámbito de aplicación de estas

disposiciones son para todas las entidades paraestatales sujetas al apartado "A'.' del

articulo 123 Constitucional.

Por lo que no le es aplicable al Instituto.

f) Provisiones: objetivo de su creación, monto y plazo.

NO APLICA.

g) Reservas: objetivo de su creación, monto y plazo.

NO APLICA.

h) Cambios en políticas contables y corrección de errores junto con la revelación de

los efectos que se tendrá en la información financiera del ente público, ya sea

retrospectivos o prospectivos.

NO APLICA. f7

Page 38: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

33

i) Reclasificaciones: se deben revelar todos aquellos movimientos entre cuentas por

· efectos de cambios en los tipos de operaciones.

NO APLICA

j) Depuración y cancelación de saldos.

De manera permanente nos encontramos en proceso de depuración de las cuentas

de Deudores, Proveedores y Otras Cuentas por pagar.

7) Posición en Moneda Extranjera y Protección por Riesgo Cambiario.

"Sin información que revelar".

8) Reporte Analítico del Activo.

"Sin información qlle revelar".

9) Fideicomisos, Mandatos y Análogos.

"Sin información que revelar"

10) Reporte de la Recaudación.

"Sin información que revelar"

11) Información sobre la Deuda y el Reporte Analítico de la Deuda.

"Sin información qlle revelar''

12) Calificaciones Otorgadas.

"Sin información qlle revelar"

13) Proceso de Mejora.

Principales políticas de control interno.

a. Se cuenta con un grupo de trabajo que está integrado con personal

que se reúne periódicamente para la identificación y atención de riesgos.

b. Se fortalecieron los mecanismos de comunicación interna para

compartir horizontal y verticalmente la información que generan las distintas áreas del Instituto en materia de control interno.

c. En materia financiera, para la emisión de cheques se opera con firmas

mancomunadas, asimismo el efectivo se resguarda en cajas fuertes

particularmente en el área de Tesorería.

d. Por lo que se refiere a los bienes muebles, se elaboran y actualizan

los inventarios físicos y se emiten los resguardos de responsabilidad a los usuarios.

Medidas de desempeño financiero, metas y alcance.

e. Se limita la impresión .de libros y publicaciones a lo estrictamente necesario para el cumplimiento de funciones sustantivas del INECC.

Page 39: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

4

f. Se realiza la contratación anualizada del servIcI0 de impresión,

fotocopiado y escaneo para el ejercicio 2018, conforme lineamientos

de consolidación marcados por la normatividad.

g. Asimismo, se observa lo establecido en la diversa normatividad relacionada, con los servicios de telefonía móvil, y se fomenta el uso

de otros medios de comunicación electrónica como correos

electrónicos, para la comunicación entre servidores públicos. h. Se cuenta con el servicio de transporte de personal con rutas

· establecidas, las cuales se difunden para que este servicio se utilice

de manera oporti;na y eficiente.

i. El servicio de mensajería se realiza de manera centralizada, con ello

se evita la duplicidad y se optimiza el uso de recursos. j. El Instituto se adhiere a los procedimientos consolidados de licitación

que coordina la Secretaria de Medio Ambiente y Recursps Naturales, entre otros.

14) Información por Segmentos.

"Sin información que revelar''

15) Eventos Posteriores al Cierre.

"Sin información que revelar''

16) Partes Relacionadas.

"Sin información que revelar''

Estas notas, s(in parte integrante de los estados financieros adjuntos.

17) Responsabilidad sobre la Presentación Razonable de la Información

Contable.

"Bajo protesta de decir verdad declaramos que los Estados Fina ie s y sus Notas, son razonablemente correctos y son responsabilidad del emiso ".

Dra. MéÍría Amparo Martínez Arroyo

Directora General gas Mercado

Titular de la nid d Ejecutiva de Admini ración

C.P. Juan

Director d

Page 40: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

SFP !>Ufl'.Al'..lt,\JÜ,\ DI.:

lt.-\ n.1:-..'Ctú :l'U!.!,UC<I.

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORÍAS EXTERNAS

ACUSE DE RECEPCIÓN DE INFORME DE AUDITORIA 221/2018 - INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Y CAMBIO

CLIMÁTICO - Dictamen Pres.!!_Questal

DESPACHO: SOTO PRIETO Y COMPAÑIA, S.C.

RFC: SPR850508R24

CADENA CRIPTOGRÁFICA ORIGINAL: 07 b4 fe cf a8 69 7c d5 1f a4 c4 76 08 cd 7b a6 0a ca e0 90

FECHA DE LA TRANSACCIÓN: 15/03/2019 14:03

CERTIFICADO CON EL QUE SE FIRMÓ: N.D.

FOLIO DE LA TRANSACCIÓN: N.D.

Cadena de validación del acuse: d8 b2 45 03 10 2a 1a 5a 0a 0d 83 dd 13 9d 59 17 f5 eb 15 d1

Num: 000000000019823

Page 41: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

dil,. r•

Ciudad de México, a 14 de marzo de 2019.

MTRO. JOSÉ MIGUEL MACIAS FERNÁNDEZ DIRECTOR GENERAL DE AUDITORÍAS EXTERNAS SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. . .

PRESENTE

De conformidad con los Términos de Referencia para Auditorías Externas de los Estados y la Información Financiera, ejercicio 2018, me permito proporcionarle del

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, lo siguiente:

► DICTAMEN PRESUPUESTAL EJERCICIO 2018.

Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente.

ATENTAMENTE SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA, S.C.

C.P.C. JUAN JIM BALTAZAR 8 SOCIO AUDITORÍA GUBERNAMENTAL .•)lt,.

c.c.p. Dra. arí? ':1Pª o Martínez Arroyo.· Directora General del Instituto Nacional de Ecología y ª-;

Cambio Chmallco. . _ _ .fi.'1'Ji..'fJ¡¡f.!J;,. f;l

ytlc. Victor Manuel Mtlclño García.- Titular rl.el Órgano Interno de Conlrol en la Secretaría de MedioN¡ PA·c·r Ambiente y Recurs )S at ral s. 1 nlerno , .,ono1

Page 42: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

/?·l,

-{t\\ tf "'¾'\

t!l > c \:'. ;_ ]/

Ciudad de México, a 14 de marzo de 2019..

MTRO. JOSÉ MIGUEL MACIAS FERNÁNDEZ

DIRECTOR GENERAL DE AUDITORÍAS EXTERNAS

SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

PRESENTE

De conformidad con los Términos de Referencia para Auditorías Externas de los Estados y la Información Financiera, ejercicio 2018, me permito proporcionarle del

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, lo siguiente:

► DICTAMEN PRESUPUESTAL EJERCICIO 2018.

Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente.

ATENTAMENTE

SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA, S.C.

C.P.C. JUAN JIM BI\LTAZAR

SOCIO AUDITORÍA GUBERNAMENTAL .

c.c.p. Dra. Maria Ampa·o Martínez Arroyo. • Directora General del Instituto Nacional de Ecología y ,t.,_11,.. - -- l,1 Cambio Climático. •1,.1'.t._,: -r Lic. Vlctor Manuel i.11<ciño García.· Tilular do! Órgano Interno de Control en la Secretaría de MediN1 PÁCT Ambiente y RecUfS:)1> Naturales. lnlofl,oilonol

\_lNE

a•• 'fCAM•toCUK4l1(0

IRECCIÓN GENE

.: l.'IS r' ci.r•4

FIRR: ci a 1 í l¡ MAR 2019

·!

Page 43: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

)>

z

o o N e

ºº

►'

om

► i l t i►

.... (J)

oe :-1:¡

-1 -<e

-1

m s: 00

e:.. m JJ

m sl>:z

)>

!!! o (') "ti

JJ m (J)

.o... e"ti

(')Z rl> §¡:r )>,C

0:) m (J)

-1 )>

r

-1m

ººro o G)

fz • () _...

-1

SOPCO MÉXICO -Av. Medellín 235 Col. Roma Sur C.P. 06760 México. D.F. Tel: (55) 5584 5602 Fox: 5574 3882 e-moil: j.jim@sopcomexíco.com www.sopcomexico.com

-

Page 44: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

Ciudad de México, a 14 de marzo de 2019.

A LA H. JUNTA DE GOBIERNO DEL

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO

MTRO. JOSÉ MIGUEL MACIAS FERNÁNDEZ

DIRECTOR GENERAL DE AUDITORÍAS EXTERNAS

SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

PRESENTE

· Como resultado de la auditoría practicada a los estados e información presupuestaría del Instituto

Nacional de Ecología y Cambio Climático del 01 de enero al 31 de diciembre de 2018, nos permitimos adjuntar el Dictamen Presupuesta! de acuerdo a lo siguiente:

·NUM. CONCEPTO PAGINA 1 Dictamen Presuouestal 1

2 Estado Analítico de ln¡¡resos 4 3 lnaresos de Flujo de Efectivo 5 4 Earesos de Flujo de Efectivo 6

5 Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos en Clasificación Administrativa 7

6 Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos en Clasificación Económica 8

7 Estado Analítico de' Ejercicio del Presuouesto de Earesos oor Objeto del Gasto 9

8 Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos en Clasificación Funcional Proaramática 10

9 Conciliación entre los ln¡¡resos Presuouestarios v Contables 16 10 Conciliación entre los E¡¡resos Presuouestarios v los Gastos Contables 17 11 Notas a los Estado:, Presupuestales 18

Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente.

ATENTAMENTE

SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA, S.C.

( } l-a(1/vc-z===:=- C.P.C. JUAN JIM BALTAZ/1R

SOCIO DIRECTOR DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL

Page 45: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

Dictameo Presupuesta!

A la Secretaría de la Función Pública

A la H. Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

Opinión

Hemos auditado los estados e información financiera presupuestaria del Instituto

Nacional de Ecología y Cambio Climático, correspondientes al ejercicio presupuestario comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2018, que comprenden los estados analítico de ingresos; de ingresos de flujo de efectivo; de egresos de flujo de efectivo; analítico del presupuesto de egresos en clasificación administrativa; analítico del ejercicio del presupuesto de egresos en clasificación económica; analítico del ejercicio del presupuesto de egresm: por objeto del gasto; analítico del ejercicio del presupuesto de egresos en clasificación funcional programática, así como las notas explicativas a los estados e información financiera presupuestaria que incluyen un resumen de las políticas presupuestarias significativas.

En nuestra opinión, los estados e información presupuestaria adjuntos del Instituto

Nacional de Ecología y Cambio Climático, mencionados en el párrafo anterior, están preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y en la Ley Federal de

Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

Fundamento de la opinión

Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría. Nuestras responsabilidades, de acuerdo con estas normas, se describen con más detalle en la secció'1 "Responsabilidades del auditor para la auditoría de los estados e información financiera presupuestaria" de nuestro informe. Somos independientes de la Entidad de conformidad con el Código de Ética Profesional de la Federación Nacional de la Asociación Mexicana de Colegios de Contadores Públicos, A.C., junto con los requerimientos de ética que son aplicables a nuestra auditoría de los estados financieros presupuestarios en México, y hemos cumplido con las demás responsabilidades de ética de conformidad con esos requerimientos y con el Código de Ética Profesional. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada ptHa nuestra opinión.

1

Page 46: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

8

•W

Párrafo de énfasis: Base de preparación y utilización de este informe

Los estados e información financiera presupuestaria adjuntos, fueron preparados para cumplir con los requerimientos normativos gubernamentales a que está sujeta la entidad y para ser integrados en el Reporte de la Cuenta de Pública Federal, los cuales están presentados en los formatos que para tal efecto fueron establecidos por la Unidad de Contabilidad Gubernamental de la Secretaría de Hacienda; consecuentemente, éstos pueden no ser apropiados para otra fina:idad. Nuestra opinión no se modifica por esta cuestión.

Otra cuestión

La administración del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático ha preparado un juego de estados finc,ncieros al y por el año terminado el 31 de diciembre de 2018 de conformidad con las d:sposiciones en materia de información financiera que están establecidas en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, sobre los cuales emitimos una opinión no modificada, con fecha 12 de marzo de 2019, conforme a las Normas Internacionales de Auditoría.

Responsabilidades de la administración y de los encargados del gobierno de la Entidad sobre los estados e información financiera presupuestaria

La administración es responsable de la preparación de los estados e información financiera presupuestaria adjuntos de conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento, y del control interno que la administración consideró necesario para permitir la preparación de los estados e información financiera presupuestaria libre de kicorrección material debida a fraude o error.

Los encargados del gobi3rno de la Entidad son responsables de la supervisión del proceso de información financiera de la Entidad.

Responsabilidades del auditor sobre la auditoría de los estados e información financiera presupuestaria

E o ü

.8 ¡¡j E

1

Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable sobre de que los estados o

financieros, en su conjunto, se encuentran libres de incorrección material, debido a frau e \:1 o error, y emitir un informe de auditoría que contiene nuestra opinión. Seguridad razon :e

es un alto nivel de segu(idad, pero no es Una garantía, de que una auditoría realiza 8 cti1 . ,,.,

2 INPACT lntornotlonol

Page 47: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

IMF>ANÍA, S.C.

.,

conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría siempre detecte una incprrección material cuando existe. Las incorreciones pueden deberse a fraude o error y son consideradas matmiales si individualmente, o en su conjunto, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios hacen basándose en los estados financieros.

Como parte de una auditoría de conformidad con las Normas internacionales de Auditoría, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. También:

• Identificamos y evaluamos los riesgos de incorrección material en los estados financieros, debida a fraude o error, diseñamos y aplicamos los procedimientos de auditoría para responder a esos riesgos y obtener evidencia de auditoría suficiente y apropiada para obtener una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar una incorrección material debida a fraude es mayor que en el caso de una incorrección material, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, manifestaciones intencionalmente erróneas, omisiones intencionales o la anulación del control interno.

• · Obtenemos conocimiento del control interno importante para la auditoría con el fin de

diseñar los procedimientos de auditoría que consideramos adecuados en las

circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la Entidad.

• Evaluamos lo apropiado de las políticas contables utilizadas y la razonabilidad de las

estimaciones contables, así como las revelaciones hechas por la administración de la Entidad.

Nos comunicamos con los responsables del gobierno de la Entidad en relación, entre otras cuestiones, con el alcance planeado y el momento de realización de la auditoría y los hallazgos importantes de la auditoría, así como cualquier deficiencia significativa en el control interno que identificamos durante nuestra auditoría.

C.P.C. an Jim Baltaz.ar Avenida Medellín 235, Colonia Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc. Ciudad de México, CódhJo Postal 06760. 12 de marzo de 2019.

3

J

j,]

INPACT Jntornollonol

Page 48: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

,

CUENTA PÚBLICA 2018 ESTADO ANALITICO DE INGRESOS

RJJ.- INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO . (PESOS)

IMPUESTOS

RUBRO DE INGRESOS

INGRESOS AM L!Ac;ION Y

MOOIFICADO DEVENGADO RECAUDADO REDUCCIONES

e[\ (2\ 13=1+2\ (4) (5\

o , o o o o

DIFERENCIA

16=5-1\ o

CUOTAS Y APORTACIONES DESEGURIDAD SOCIAL

CONTRIBUCIONES DE MEJORAS

DERECHOS

PRODUCTOS

CORRIENTE

CAPITAL.

APROVECHAMIENTOS CORRIENTE CAPITAL

INGRESOS POR VENTAS DE BIENES Y SERVICIOS

PARTICIPACIONES Y APORTACIONES

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS

AYUDAS INGRESOS DERIVADOS DE FINANCIAMIENTOS

o o o o o o o o o

40,000,000

o

221,420,963

o

o o o o o o o o o

179,738,272

o 3,775,842

o

o o o o o o o o o

219,738,272

o

225,196,805

o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o

17,122,361 219,738,272

o o 225,196,805 225,196,.805

o o

o o o o o o o o o

179,738,272

o

3,775,842

o T OTAL

11

ESTADO ANALITICO DE INGRESOS POR FUENTE DE

FINANCIAMIENTO

INGRESOS DEL GOBIERNO

IMPUESTOS CONTRIBUCIONES DE MEJORAS

DERECHOS PRODUCTOS

261,420,963

ESTIMADO

(1\

o o o o o

183,514,114 444,935,077

INGRESOS AMPLIACION S Y

MODIFICADO

REDUCCIONES (2\ r3=1+21

o o o o o o o o o o

242,319,166 444,935,077

INGRESOS EXCEDENTES

DEVENGADO RECAUDADO

(4\ (5\

o o o o o o o o o o

183,514,114

DIFERENCIA

16=5-1\

o o o o o

CORRIENTE, CAPITAL

APROVECHAMIENTOS

CORRIENTE CAPITAL

PARTICIPACIONES Y APORTACIONES

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y

OTRAS AYUDAS

INGRESOS DE ORGANISMOS Y EMPRESAS

CUOTAS Y APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL

INGRESOS POR VENTAS DE BIENES Y SERVICIOS TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y

o o o o o o

o 261,420,963

o 40,000,000

221,420,963

o o o o o o . o o o o o o

o o 1 3,514,114 444,93_5,077

o o 179,738,272 219,738,272

3,775,842 225,196,805

o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o 242,319,167 444,935,077 84,162,226

o o o 17,122,362 219,738,272 (11,813,541)

225,196,805 225,196,805 95,975,767

OTRAS AYUDAS o í o o o ' o o INGRESOS DERIVADOS DE FINANCIAMIENTO

INGRESOS DERIVADOS DE FINANCIAMIENTOS

o o o r¡ o " o o

TOTAL11

1/ Las ::.umas p:irclale y toe,, n al redondeo,Fuentei: El onte público.

261,420,963 1

1¡,3,514,114 444,935,077 - . 242,319,166

INGRESOS EXCEDEN;rÉS I

14,935,\77

t\ 1\ \, /

183,514,114

/

Dra. M Amparo Mal'tfñez Arroyo C.P.Ju;

Directora General ntular de la Unidad Ej 1ngas Mercado C.P Juan Alberto háv lle utiva de Administración Dir ctor·de Recur os Fina íeros

ESTIMADO

.

Page 49: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

CUENTA PÚBLICA 2018 INGRESOS DE FLUJO DE EFECTIVO

PRODUCTORAS DE BIENES Y SERVICIOS 16 MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURAi.ES

RJJ.- INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGIA Y CAMBIO CLIMATICO PESOS

CONCEPTO ESTIMADO MODIFICADO RECAUDADO

TOTAL DE RECURSO1S1 263,792,812 447,306,926 447,306,926

EXTERNAS INGRESOS DIVERSOS INGRESOS DE FIDEICOMISOS PÚBLICOS PRODUCTOS FINANCIEROS OTROS

VENTA DE INVERSIONES RECUPERACIÓN DE ACTIVOS FÍSICOS RECUPERACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS

INGRESOS POR OPERACIONES AJENAS

POR CUENTA DE TERCEROS POR EROGACIONES RECUPERABLES

SUBSIDIOS Y APOYOS FISCALES

SUBSIDIOS CORRIENTES DE CAPITAL

APOYOS FISCALES

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

221 420,963 225,196,805 225,196,805

o o o o o o o o o

221,420,963 225,196,805 225,196,805

ENDEUDAMIENTO (O DESENDEUDAMIENTO) NETO

INTERNO EXTERNO

1/ Las sumas parciales y total pueden no coincidir debido al redondeo.

Fuen e: Estimado y Modificado, sistemas globalizadores de la Secreta(ía de H

o o o o o o o o o

da y Crédito Público; Recaudado, el ente públ

Directora l-:ieneraI

'

C.P. Ju BJngas Mercado

Titular de la Unidad Eje/utiva de.Administración

5

DISPONIBILIDAD INICIAL 2,371,849 2,371,849 2,371,849

CORRIENTES Y OE CAPITAL 40,000,000 219,738,272 219,738,272!

VENTA DE BIENES 1,500,000 1,500,000 1,500,000

INTERNAS EXTERNAS

1,500,000 o

1,500,000 o

1,500,000 o,

VENTA DE SERVICIOS 38,500,000 218,238,272 218,238,272

INTERNAS 38,500,000 218,238,272 218,238,272

CORRIENTES 221,420,963 225,196,805 225,196,805 SERVICIOS PERSONALES 117,177,382 127,694,573 127,694,573

OTROS 104,243,581 97,502,232 97,502,232

INVERSIÓN FÍSICA INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA INVERSIÓN FINANCIERA

o o o

o o o

o o o

AMORTIZACIÓN DE PASIVOS o o o SUMA DE INGRESOS DEL AÑO 263,792,812 447,306,926 447,306,926

Page 50: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

6

CUENTA PÜBLICA2018 EGRESOS DE FLUJO DE EFECTIVO

PRODUCTORAS DE BIENES Y SERVICIOS

16 MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

RJJ INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO

PESOS

1/ Las sumas parciales y total pueden no coincidir debido al redondeo.

Fuente: Presupuesto Aprobado y Modificado, sistemas globalizadores de 11 Secr taria de Hacienda y Crédito Público; Presupqestq Pagado, el ente público.

- '

Dra. Ma?ia Amparo Martínez Arroyo

Directora General

C.P. Juan ui_s,ffr/ngas Mercado

Titular de la Unidad"Éje,i,tiva de Administración

CONCEPTO

APROBADO MODIFICADO PAGADO

TOTAL DE RECURSOS11 263,792,812

261,420,963 117,177,382 141,615,437

o 2,628,144

o o o o o o o o o o o o o o

263,792,812

o o o

2,371,849 o

447,306,926

444,935,077 127,694,573 305,926,708

o 11,313,796

o o o o o o o o o o o o o o

444,935,077 o o

447,306,926

242,319,166 127,694,573 103,317,948

o 11,306,644

o o o o o o o o o o o o o o

242,319,166

o

GASTO CORRIENTE

SERVICIOS PERSONALES

DE OPERACIÓN

SUBSIDIOS

OTRAS EROGACIONES

PENSIONES Y JUBILACIONES

INVERSIÓN FÍSICA

BIENES MUEBLES E INMUEBLES

OBRA PÜBLICA

SUBSIDIOS

OTRAS EROGACIONES

INVERSIÓN FINANCIERA COSTO FINANCIERO

INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA

INTERNOS

EXTERNOS

EGRESOS POR OPERACIONES AJENAS

POR CUENTA DE TERCEROS

EROGACIONES RECUPERABLES

SUMA DE EGRESOS DEL Aj.JO

ENTEROS A TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN

ORDINARIOS

EXTRAORDINARIOS

DISPONIBILIDAD FINAL DIFERENC:IAS CAMBIARIAS. AJUSTES CONTABL_ES Y OPERACIONES

o- o 2,371,849 202,615,911

o o

Page 51: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

7

---

CUENTA PÚBLICA 2018 ESTADO ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS EN CLASIFICACIÓN ADMINISTRATIVA (ARMONIZADO)"

16 MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

RJJ INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGIA Y CAMBIO CLIMÁTICO

,. .....

1/ Las sumas parciales y total pueden no coincidir debido al redondeo.

2/ Corresponde a las Economlas Presupuestarias.

Fuente: Presupuesto Aprobado y Modificado, sistemas globalizadores de la Secretaría acienda y Crédito Público. Presupuesto Devengado y Pagado. el ente público.

Dra. Mada Amparo Martinez Arroyo

Directora General

<

C.P.Vua ifBringas Mercado

Titular de la ad {iecutiva de Administración

CONCEPTO

APROBADO

AMPLIACIONES/

(REDUCCIONES)

MODIFICADO

DEVENGADO

PAGADO

SUBEJERCICI0 21

1 2=(3-1) 3 4 5 6 = (3-4)

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático 261,420,963 183,514,114 444,935,077 242,319,166 242,319,166 202,615,910

Total del Gasto 261,420,963 183,514,114 444,935,077 242,319,166 242,319,166 202,615,910

Page 52: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

8

CUENTA PÚBLICA 2018

ESTADO ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS EN CLASIFICACIÓN ECONÓMICA (ARMONIZADO)" 16 MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

RJJ INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGIA Y CAMBIO CLIMÁTICO

(PESOS)

CONCEPTO

APROBADO

AMPLIACIONES/

(REDUCCIONES)

MODIFICADO

DEVENGADO

PAGADO

SUBEJERCICI0 21

1 2 = (3-1) 3 4 5 6 = (3-4)

Gasto Corriente 261,420,963 183,514,114 444,935,077 242,319,166 242,319,166 202,615,910

To tal del Gasto 261,420,963 183,514,114 444,935,077 242,319,166 242,319,166 202,615,910

1/ Las sumas parciales y total pueden no coincidir debido al redondeo.

2/ Corresponde a las Economías Presupuestarías.

Fuente: Presupuesto Aprobado y Modificado, sistemas globalizadores de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. Presupuesto Devengado y Pagado, el ente

público.

Dra. Maria A>mparo Martínez Arroyo

Directora General

C.P. Juan\Lu ngas Mercado

Titular de la UnidadEje,lutiva de Administración Financieros

Page 53: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

L ,

CUENTA PÚBLICA 2018 ESTADO ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS EN CLASIFICACIÓN POR OBJETO DEL GASTO (ARMONIZADO) 11

16 MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES RJJ INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGIA Y CAMBIO CLIMÁTICO

PESOS)

CONCEPTO APROBADO AMPLIACIONES/

(REDUCCIONES)

1 2 = (3-1)

Otros servicios generales '

Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas·

Ayudas sociales

Transferencias al exterior

To tal del Gasto

1/ Las sumas parciales y total pueden no coincidir debido al redondeo. 21 Corresponde a las Economías Presupuestarias.

3,645,626 373,627

2,628,144 8,685,651

748,144 (503,134)

1,880,000 9,188,785

261,420,963 - 183,514,113

4,019,253

11,313,795

245,010

11,068,785

444,935;076

4,019,253 4,019,253

11,306,644 11,306,644

237,859 237,859

11,068,785 11,068,785

242,319,166 242,319,165

'\ ·;,

o 7,151 7,151

o 202,615,91O

Fuente: Presupuesto Aprobado y Modificado, sistemas globalizadores de la Secretaria de I ciend y Crédito Público, Presupuesto Devengado y Pa/ ne púbico.

Or .M{ yo LP.Ju· -

' mgas Mercado c. .Juan Albe ezdelValle

Directora General Titular de la Unt d EJ cutiva de Administración Di or de Re.

9,

os Financieros

MODIFICADO DEVENGADO PAGADO SUBEJERCICIO

3 4 5 6= (3-4)

Seivicios personales, 117,177,382 10,517,191 127,694,573 127,694,573 127,694,573 o

Remuneraciones al personal de carácter permanente

Remuneraciones adicionales y especiales Seguridad social

30,506.475

5,073,339 21,113,766

865,646

10,593,892 (2,570,800)

31,372,121

15,667,231 1B,542,966

31,372,121

15,667,231 18,542,966

31,372,121

15,667,231 18,542,966

o o o

Otras prestaciones sociales y económicas

Pago de estfmulos a servidores póblicos

60,483,802

o 1,616,337

12,115

62,100,139

12,115

62,100,139

12,115

62,100,139

12,115

o o

Materiales y stiministros 6,962,854 2,196,757 9,159,611 8,985,529 8,985,529 174,082

Materiales de administración, emisión de documentos y

artículos oficiales

Alimentos y utensilios Materiales y artículos de construcción y de reparación

793,677

617,000 433,601

(137,025)

606,811 1,186,914

656,652

1,223,811 1,620,515

647,748

1,223,811 1,620,515

647,748

1,223,811

1,620,515

8,904

o o

Productos químicos, farmacéuticos y de laboratorio

Combustibles, lubricantes y aditivos

3,855,064

700,000

80,975

1,005

3,936,039

701,005

3,798,910

701,005

3,798,910

701,005

137,128

o Vestuario, blancos, prendas de protección y artículos

deportivos 303,100 40,486 343,586 343,586 343,586 o

Herramientas, refacci0nes y accesorios menores 260,412 417,590 678,002 649,953 649,953 28,050 Servicios generales 134,652,583 162,114,514 296,767,097 94,332,420 94,332,420 202,434,677

Servicios. básicos 5,432,907 (1,770,632) 3,662,275 3,662,275 3,662,275 o Servicios de arrendamiento 20,775,692 364,974 21,140,666 20,140,666 20,140,666 1,000,001

Servicios profesionales, científicos, técnicos y otros servicios 85,389,989 159,261,135 244,651,124 44,801,500 44,801,500 199,849,624

Servicios financieros, bancarios y comerciales 1,714,694 (246,739) 1,467,955 1,195,116 1,195,116 272,839

Servicios de instalación, reparación. mantenimiento y conservación 8,201,417 2,061,980 10,263,397 9,259,813 9,259,813 1,003,584

Sen,icios de comunicación social y publicidad 100,000 (4,001) 95,999 95,999 95,999 o Servicios de traslado y viáticos 4,813,258 (1,215,207) 3,598,051 3,585,885 3,585,885 12,166

Servicios oficiales 4,579,000 3,289,377 7,868,377 7,571,913 7,571,913 296,463

Page 54: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

3

CUENTA PÚBLICA 2018

ESTADO ANAÚTICO DEL.EJERCICIO ca PRESUPUESTO DE EGRESOS EN ClASIFlCACION FVNCIONAL-PROGRAMÁTICA'11

1e MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES RJJ INSTITUTO NAClONAL DEECOLOG!A Y CAMBIO CLIMÁTICO

r,;;;.,;,v-:,,

CATEGORIAS GASTO CORRIENTE GASTO DEINVERSIÓN TOTAL

PROGRAMATICAS DENOMINACIÓN

SERVICIOS

GASTO DE

SUBSIDIOS

OTROS DE

SUMA

PENSIONES Y

JUBILACIONES INVERSIÓN SUBSIDIOS·¡ OTROS DE SUMA

TOTAi. ESTRUCTURA PORCENTUAL.

PENSIONES Y

FI FN SF Al pp UR

TOTALAPROBAOO

TOTAL MODIFICADO

PERSONALES

117,177,3132

127,694,573

OPERACIÓN

142,363.581

306,171.718

CORRIENTE:

1.880,000

11.068,785

261,420,963

444,935,077

iSICA INVERSIÓN

261.420,963

444,935;011

CORRIENTE

100

100

JUBILACIONES INVERS!ON

TOTAL. DEVENGADO 127,694,573 103,555,808 11,068.785 242.319,166 242,319,166 100

TOTAL.PAGADO

Porcentaje Pa9/A¡¡rob

Porcentaje PDg!Modll

127,694,573

109%

100%

103,555,808

73%

3'%

11,068,785

589%

,00%

242.319,166

93%

54%

242.319,166

93%

54%

100

1 Gobierno

1 Aprobado 1 Modificado 1 Devengado

1 Pagado

1 Porcentaje Pag/Aprob

1 Porcentaje Pll(JIMOdif

1.463.420 194,559

154,559 154,559

o 1

327,120

1,790,540

154,559 194,559 154,559

o 1

1,790,540

154,559

154,559 154,559

o 1

100 100 100 100

1 3

, 3

, 3

, 3

, 3

1 3

, 3

,' 3

, 3

1 3

1 3

, 3

1 3

, 3

, '

,' ,

04

04

04

04

04

04

04

04 001

04

04

Coordinación de 1:1 Politic:i de

Qoblcrno

Aprobado

Modlfbdo

OevengaOO

Pagndo

Porcentaje P39/Aprob

Porcentaje PagModif

Funciól'l PUbnca

Aprobado

Modificado

Devengado

Pagado

Porcenwje Pag/Aprob

Porcentaje PagModif

Funcon pública y buel'l

,. 63,420

154.559

154.559

154,559

o

1

1,463.420

154.,559

154,559

15',559

o

1

327,120

327,120

1.790,540

154,559

154,559

154.559

o

1

1,790,540

1$d,559

154,559

154,559

o

1

10

1,790,540

154,559

154.559

154,559

o

1

1,790,540

154,559

154,559

154$59

o

1

100

100

100

100

100

100

100

100

í

V

&

..

/ ( '[

3

gobierno

001 Aprobtldo 1.463,420 327,120 1,790,540 1.790,540 100

001 Modificado 154,559 154.559 154$59 100

3 04 º" Devengado 154,559 154,559 154,559 100

3 04 oo, Pagado 154,559 154,559 154,559 100

Page 55: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

-

CUENTA Pl/SUCA :2018-

ESTADO ANAl.lTICO DEL EJERCICIO DEl:.PRESUPUESTO DEEGRESOS EN CLASIFICACIÓN FUNCIONAL PROGRAMÁTICAv 16 MEOIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

RJJ INSTITUTO NACIONAL OE ECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO

<PESº"' CATEGORIAS GASTO CORRIENTE GASTO DE INVERSIÓN TOTAL

PROGRAMÁTICAS DENOMINACIÓN

SERVICIOS

GASTO DE

SU8Sl0JOS

OTROSOE

SUMA PENSIONES Y

JUBILACIONES INVERSIÓN

SUBS1010S

OTROS DE SUMA

TOTAL ESTRUCTURA PORCENTUAi.

PEN$10NE$Y

Fl FN SF Al pp UR PERSONALES OPERACIÓN CORRIENTE FlSJCA INVERSIÓN CORRIENTE JUBILACIONES

INVERSIÓN

1 3 04 001

Porcentaje Pag/Aprob o o o

1 3 04 001 Poroont3Je Pag!Modif 1

1

1

Actwklados do PQYO a la

1 3 04 001 0001 !unción pC.blle:.I y bl,l(ln

1

,

04 001 ooo,

l)Obiemo

Aprobado

1.463,420

327,120

1.790,540

1.790.540

100

1 3 04 oo, 0001 ModífJC3do 154,559 154,559 154,559 100

1 3 04 001 ooo, , 3 04 001 ooo,

Deveng<Wo

P,gado

154,559

154,559

i54,559

154,559

154,559

154.559

100

100

, 3 04 001 ooo, Porcentaje Pag/Aprob o o o , 3 04 001 0001 Porcentaje Pag/Modif 1 1 1

, 3 04 lru;titulo Nbcion:Jl da Et.alogia

y C-imblo Clírnático

1 3 04 001 0001 RJJ Aprobado 1,463,420 327,120 1.790.540 1,790.540 100

, 3 04

, 3 04

, 3 04

, 3 04

001 0001 RJJ tl.odif!C3do

001 ooo, RJJ Devengado

001 0001 RJJ Pagado

001 ooo, RJJ P()l'Centaje Pag/Aprob

154.559

154.559

154,559

o

154.559

154,559

154.559

o

154,559

154,559

1 .559

o

100

100

100

z ,'

Devengado

1,187,273

11,068,785

12,256.058

11

12,256,058

100

100

r <

V ' '

'

Íi (-

1

ooo,001

RJJ

1 3 04 001 0001 RJJ Porcentaje PaglModlf 1 1 1

z

z

Desarrollo Social

Aprobado

1,880,000

1,880,000

1,880,000

100

2

W.odificado

1.187273 11,066,735 12,256,058 12,256,058 100

z

Devengado

1.187273 11,068,785 12,256,058 12256.0SS 100

2

Pagoda 1,187273 11,068,!aS 12,256,058 12,256,058 10-0

z

Porcentaje Pag/Aprob

6 7 7

z

Porcentaje Pag/Modit

1 1 1 1

2

1

P nAmbiental

2 1

Aprobado

1,880,000 1,880,000 1,860,000 100

z Modificado

1,187,273 11,066,785 12,256,0SS 12,256,058 100

z , Pagarlo

1,187,273

11,068,785

12,256,058

12,256,058

2 , Porcentaje Pag/Aprob

6 7 7

Page 56: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

'

CUENTA PÚBLICA 201S ESTACO ANAUTrco DEL EJERClCIO'OEL PRESUPUESTO DE EGRESOS EN Cl..ASIFlCAClONFUNCIONAL-PROGRAMÁTICA1/

16 MEOJOAMB!ENTE Y RECURSOS NATURALES RJJ INSlTTOTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Y CAM8!0 CLIMÁTICO

. ----· CATEGORIAS GASTO CORRIENTE GASTO OEINVERSIÓN TOTAL

PROGRAMÁTICAS

OENOMINACION

SERVICIDS

OASTOOE

SUBSIDIOS

OTROS DE

SUMA PENSIONES Y JU8Jt.ACJONSS lNVERSION

SUBSIDIOS

OTROSOE SUMA

TOTAL ESTRUCTURA PORCENTUAL

PENSIONES Y

A FN SF Al

2 1

PP UR

Porcentaje Pag/Modif

PERSONALES OPERACIÓN

1

CORRIENTE

1 1

FiSICA INVERSIÓN CORRIENTE

1

JUBII.ACIONES INVERSIÓN

2 1 06 Otros deProtección Ambiental

2 1 00 Aprobado 1,880,000 1,880,000 1,880,000 100

2

2

1 "

1

06

11.odificado

Devengado

1,187,273

1,187,273

11,068,785

11,06$,785

12,256,058

12.256.058

1¡255,05a

1i2S6.05a

100

100

2 1 00 Pagado 1,187,273 11,068,785 12.256,058 12,256,058 100

2 1 06 Porcentaje Pag/Apro!> 6 7 7

2 1 "

Porcentaje Pag/Motlll

Fomento y mgul.xion do l:u; acllvldado:s econó y

1 1 1 1

2 ' 06 006 :iOCll:llo poro lo PfOloc:ción del

2 1 06 """ Devengado 1,187.273 11A68,785 1i256,05a 1¡25s,05a 100

2 1 00 º" P002

Porcentaje Pag.'Modif

1 1 1 1

( 2

1 º' 2

1 "

Jn:;Uluto N:ielornll de Eeologlo

y CllmbiO Ctirmitieo

000 P002: RJJ Aprobado

1,880,000

1,680,000

1,880,000

100

'

2 1 00 006 P002 RJJ Modif!Cado 1,187,273 11,068,785 12,256,058 12,256,058 100 <

2 1 "

006

P002 RJJ "'º 1,187,273 11,068,785 12,256,058 12,256;058 100

/1

2 1 00 006 P002 RJJ Pagado 1,187,273 11,068,785 1·2,256,058

12

12,256,058 100

7 '---¡_...--

006 P002 RJJ

moóio <11Tlb!cntc y recu s

n:rturale;

2 1 06 00, Aprobado 1,880,000 1,880,000 1.eao.000 100

2 1 06 006 Mod'{<,éo 1,187,273 11,068,785 12.256,058 12.2Ss,osa 100

2 1 06 006 Pagado 1,187,273 11,068.785 12,256,058 12,256,058 100

2 1 06 006

Poteentaje Pag/Aprob

6 7 7

2 1 06 006

Porcentaje Pag!Modif 1 1 1 1

2

1

06 006

P002

Pl::llloaciOn. OlreeeiOn '/ EvalU11ci6n Amt:l t:11

2

'

06 006 P002 Aprobado 1 80,000 1,880.000 1,680,000 100

2 1 06 006 P002 Modificado 1,187,273 11,068,785 12,256,058 12,256,058 100

2 1 06 006 P002 Devengado 1,187,273 11,066,785 1Z256,056 12,256,058 100

2 1 06 006 P002 Pagedo ,.187,273 11,068,785 12,256,058 1 25a,058 100

2 1 06 ,,. P002 ?orcentiíe Pag/Aprob

6 7 7

Page 57: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

'

'

.

CUENTA PÚSUCA2018 ESTADO ANAt..lTICO OEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS.EN Ct.ASlFJCACIÓN FUNCIONAl.•PROGRAMÁTICA 11

16 MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

RJJ tNSTlTUTO NACIONAL DE ecol.OGlA y CAMBIO CLIMÁTICO fPES""""

CATECORIAS GASTO CORRIENTE GASTO OE INVERSIÓN TOTAL PROGRAMÁTICAS

OENOMJNACIÓN

SERVICIOS

GASTO DE

SUBSIDIOS

OTROS DE

SUMA PENSIONES Y

JU81LAC10NES INVERSIÓN

SUBStOlOS OTROS DE SUMA

TOTAL. ESTRUCTURA PORCENTUAL.

PENSIONESY

FI FN SF Al pp UR PERSONALES OPERACIÓN CORRIENTE FiSlCA INVERSIÓN CORRIENTE JU81LAC10NE$

INVERSIÓN

, 05

2 , 05

' ' ' ' ' ' '

' 8

' ' ' '

''

' ' ' 3

3

' 8 01

3 8 01

º" P002 RJJ Porcentaje P¡ig/Aprob 6 7 7

005 ?002 RJJ Porcentaje P¡,tJ/Modil 1 1 1

Porcentaje Pag/Aprob 1 1 1 1

Porcentaje Pag/Modil 1 o 1 1

' 8 o,

' 8 01

' 8 01

002

002

002

Servicien de 4?0)11)

1::tmtivo

Aprobado

Modificado

10,021,ü16

10,594,147

808,198

331,418

10,829,214

10.925,565

10,829,214

t0,925,565

100

100

3 • 01 002

3 8 o, 002

3 8 01 002

' 8 01 002

Devengado

Pagado

Porcentaje Pag/Aprob

Porceniaje Pag/Modif

10,594;147

10,594,147

1

1

331,418

331,418

o

1

10,925,565

10,925,565

1

1

13

10,925,565

10,925,565

1

1

100

100

?

, '

/

.., ,,.v'.,-

. 8 Modificado 127.140,014 304,964,445 O 432,524,460 432,524,460 100

8 Devengado 127,540,014 102.368,535 O 229,908,5'9 229,900,5'9 100

8 P,gado 127$40,014 102,368.535 O 229,908,549 229,900,5'9 100

Porcent,i,je ?ag/Aprob 1 1 1 1

8

Porcentaje Pag/Modií 1 o 1 1

8 01 lnve tig:ición Ci(mtifoca

8 01 Aprobado 115,713,962 142,036,461 o 257)50.423 257,750,423 100

8 o, Modificado 127$40,014 304,964,445 O 432,524,460 432.524,460 100

8 01 Devengado 127,540.014 102,368,535 O 229,908,549 229,908.549 100

8 o, Pagado 127,5,10,014 102,368,535 O 229.900.549 229,908.549 100

Oo:.arrollo EconómJeo

Aprobado

115,713,962

142.036.461

O

257,750,423

257,750.423

100

Modificado 127,540,014 304,984,445 O 432.524,460 432,524,460 100

Devengado 127$40,014 102.368,35 O 229,900,5'9 229,908$49 100

Pagado 127,54Q,014 102.368.535 O 229,900,5'9 229,908,5'9 100

PO(Centaje Pag/Aprob 1 1 1 1

Porcentaje Pag/Modll 1 o 1 1

Ciencia, Tecnologia e

lnnovaclón

Aprobado 115,113,962 142,036,461 O 257,750.423 257,750,423 100

Page 58: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

FÍSICA

'

'

ESTACO ANAÜTICO ºª

CUENTA PÚBLICA 2018

EJERClCIO OELPRESUPUESTO DE EGRESOS EN CLASIFICACIÓN FUNCIONAL-PROGRAMÁTICAV

16 MEOIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURAl.ES RJJ INSTITUTO NACIOnAL OE ECOLOGIA Y CAMBIO CLIMÁTICO

r"-'"""'"'

CATEGORIAS PROGRAMÁTICAS

DENOMINAC!ON

GASTO CORRIENTE PENSIONES Y

GASTO DE INVERSIÓN TOTAL ESTRUCTURA PORCENTUAL

FI FN SF Al ,. UR

S€fMCIOS PERSONALES

GASTO DE OPERACIÓN

SUBSIDJOS OTROS'OE

CORRIENTE SUMA JUBILACIONES INVERSIÓN

SUSSlO!OS OTROS DE INVERSIÓN

TOTAL CORRIENTE

PENS!ONESY JU811.ACIONES

INVERSIÓN

' e o, oo, M001

Aetlvltbde do ::i:poyo admiMtmtWo

• 01 oo, M001

' e 01 oo, M001

' 8 01 002 M001

Aprobado

Modificado

Devengado

' e o, 002 M001 Pagado

e 01 002 M001

' 8 01 002 M001

Porcentaje Pag/Aprob

Porcentaje PaglModi!

l tituto N:iclolul de Ecclogi:i y C:vnbio Cl1m.cltic:o

Aprobado

10,021,016

808,198

10,829,214

10,829,214

100

' 8 01 00, M001 RJJ Modificado 10.594,147 331,418 10,925,565 10 25.565 100

' 8 o, 00,

M001 RJJ Devengado 10.594.147 331,418 10.925,565 10,925.565 100

3 • 01 002 M001 RJJ Pagado 10,594,147 331,418 10,925,565 10,925,565 100

' • 01 002 M001 RJJ Porcentaje Pag/Aprol) 1 o 1 1

' 8 01 002 M001 RJJ Porcenbje Pag/Modil 1 1 1 1

3

3

3

' 3

' 3

'

' í 3

1

' .

3 V

8 o,

3 8 o,

oos E01S

005 E015 /1

1/ -

SUMA

'

3 8 01 002 M001 RJJ

3 8 01 00, M001 RJJ

Porcenlaje PagJAprob 1 1 1 1

Porcentaje PaglModil 1 o 1

1

14

10,021,016 808,198 10,829,214 10,829,214 100

10,594,147 331,418 10,925.565 10 25.565 100

10,594,147 331,418 10,925,565 10,925,565 100

10.594,147 331,418 10,925,565 10,925,565 100

1 o 1 1

1 1 1 1

8

01 º"

llffQfl0 elnV0$ 11Cl6n

cionllfJC:1 y tcenológlc:. dol

.:,gU1;1 y mt!dkl.amt)lonto

8 01 005 Aprobado 105,692.946 141,228,263 246,921,209 246,921,209 100

8 01 005 Modif'icao'o 116,945,868 304,653,027 421,598,895 421,598,895 100

8 01 oos Devengado 116,945,868 102,037,116 218 82.984 218,982:984 100

8 01 oos Pagado 116,945,898 102,037,116 218.S82,984 218,982,984 100

8 01 oos Po«:entaje Pag/Aprob 1 1 1 1

8 01 oos Porcentaje ?ag/Modif 1 o 1 1

lnvo:,.lig.X:lón tin Camti:io

8 o, 005 E01S Climhlic:o. Su$'1ontabJ!ld:id y

Cteelmiento Verde:

8 o, 005 E01S Aprob3do 105,692,946 141,228,263 246,921.209 246,921,209 100

8 o, 005 E015 Modíficado 116,945,868 304,653,027 421,598,895 421,598,895 100

8 01 oos E015 Devengado 116,945,868 102,037,116 218.982,984 218,982,984 100

8 01 oos E01S Pagado 116,945,868 102,037,116 218,982,984 218,982.98': 100

Page 59: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

CUENTA PÚBLICA 2018 ESTAOOANAÜTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS EN CLASlF!CACIÓN FVNCIONAL-PROGRAMÁTICAv

16 MEO!O AMBIEITTE.YRECURSOS NATURALES·

11lA:1$um» parcblos 'f total pueden no eoin<:idlrd11bJdo .:,1 rodondeo, S simbolo,o- con'O:':pond113 porcentaje:: mon :iO.OS% ornoyor :i S00%.

Fuon:o: Pro u¡:n.1C$t<I Aprobado y Modificaclo, ¾tomo ,glob:lflZOdcres de l:J Socrot:irla de Hociond.l y Crl'(!ito PUblk:o, Prai;upue:;10 Dovo o·y Pogodo. ol en1" púb co.

Dra. Maria Amparo Martínez Arroyo

Directora General

,.,,

ringas Mercado

cutiva de Administración

15

RJJ INSTITUTO NACIONAL OE' ECOLOG!A Y CAMBIO CLIMÁTICO ,...... ..,...

FI FN SF A!

OTROS DE CORRIENTE

SUMA

O 246 21,209

O 421,598.895

O 218,98 984

O 218. 984

1

1

100

100

100

100

246,921)09

421,598,895

218,982,984

218,982,984

1

1

141,228,263

304,653,027

102.037,116

102.037,116

1

o

105,692,946

116 45 68

116,945.86$

116,945,86$

1

1

1n:ti1uto NDclonal do Eeologio

y Carnbío Cllrnótico

AproMdo

Modifk:ado

Devengado

Pag o

Portenl3Je Pag/Aprob

Porcentaje PaglModif

RJJ

RJJ

RJJ

RJJ

RJJ

RJJ

RJJ

E015

eo,s

E015

E015

E015

E015

eo,s

005

005

005

005

005

005

005

8 01

8 01

8 01

8 01

8 01

' 01

8 01 3 '

3

3

3

3

3

INVERSIÓN PENSIONES Y

JUBll.ACIONES

CORRIENTE u• ??

ESTRUCTURA PORCENTUAL TOTAL

SUMA

OTROS DE

INVERSIÓN

sues1010s

INVERSIÓN FISICA

SU8S!Ol0$

GASTO OE OPERACIÓN

SERVICIOS

PERSONALES

TOTAL GASTO oe !NVERSION

PENSIONES Y JU811..ACIONES

GASTO CORRIENTE

DENOMINACIÓN

CATEGORIAS PROGRAMÁTICAS

,..

C.P,

Page 60: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

16

1. Total de Ingresos (presupuestarios) 225,196,805

2. Más ingresos contables no presupuestarios

219,738,2721

Incremento por variación de inventarios o

Disminución del exceso de estimaciones por pérdida o

deterioro u obsolescencia o

Disminución del exceso de provisiones o

Ingresos Propios 219,738,272

Otros ingresos contables no presupuestarios o

3. Menos ingresos presupuestarlos no contables

Productos de capital o

Aprovechamientos capital o

Ingresos derivados de financiamientos o

Otros Ingresos presupuestarios no contables o

J4. Ingresos Contables (4 = 1 + 2 - 3) 444,935,0771

Dra. Maria Amparo Marl!nez Arroyo

D eclora General C.P ringas Mercado

Tilular de la uliva de Adminislración

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGIA Y CAMBIO CLIMATICO ·

CONCILIACIÓN ENTRE LOS INGRESOS PRESUPUESTARIOS Y CONTABLES

CORRESPONDIENTE DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018

(PESOS)

Page 61: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

17

7,523,551

3. Más Qastos contables no presuouestales

J1. Total de egresos (presupuestarios) 242,319,1661

2, Menos egresos presupuestarlos no contables ol

Mobiliario y equipo de administración o

Mobiliario y equipo educacional y recreativo o

Equipo e instrumental médico y de laboratorio o

Vehículos y equipo de transporte o

Equipo de defensa y seguridad o

Maquinaria, otros equipos y herramientas o

Activos biológicos o

Bienes Inmuebles o

Activos intangibles o

Obra pública en bienes propios o

Acciones y participaciones de capital o

Compra de Utulos y valores o

Inversiones en fideicomisos, mandatos y otros análogos o

Provisiones para contingencias y otras erogaciones especiales o

Amortización de la deuda publica o

Adeudos de ejercicios fiscales anteriores {ADEFAS) o

Otros Egresos Presupuestales No Contables/(Capltulo 1000) o "w - '' ,w v" o 1ros egresos r-resupuesta1es ,-.o vomao1es,v'-e1rnegros por o

23,560,7371

Dra. Ma¡;f oyo

I

/

C.P. Jua

. ngasMercado e

Directora General Titular de la Unid •¡utiva de Admlnis aclón e

16,037,186 otros Gastos Contables No Presupuestales

o Reintegros

o Aumento por insuficiencia de provisiones

o f".\umemo por msunc1enc1a oe esumac1ones por pero1aa o oemnoro u

o Disminución de inventarios

o Provisiones

L..s11mac1ones, ueprec1ac1ones, u8lenoros, 00s01escenc1a y

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGIA Y CAMBIO CLIMATICO

CONCILIACIÓN ENTRE LOS EGRESOS PRESUPUESTARIOS Y LOS GASTOS CONTABLES

CORRESPONDIENTE DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018

(PESOS)

I 4. Total de Gasto Contable (4 = 1 • 2 + 3) \ 'I 265,879,9031 1

\

/..

. Juan Albert rector de ReC\

háv l><!el Valle

so nancler

Page 62: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

18

1. CONSTITUCIÓN Y OBJETO DE LA ENTIDAD.

El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático se constituye a partir de la emisión de la Ley General de Cambio Climático, publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 6 de junio de 2012, misma que establece en el Título Tercero,

Capítulo 1, Artículo 13, su creación como un Organismo Público Descentralizado de

la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía de gestión para el cumplimiento de su objeto social, sectorizado en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de conformidad con las disposiciones de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

Derivado de la reciente creación del Instituto prácticamente no ha tenido modificaciones. A este respecto, el 4 de octubre de 2013, se expide en el Diario Oficial de la Federación, el Estatuto Orgánico del Instituto. Posteriormente el miércoles 19 de noviembre de 2014 se publica en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el que se dan a conocer las reformas y adiciones a diversas

disposiciones del Estatuto Orgánico del Instituto, modificando los artículos 3, 9, 19, 20, 23, 29, 30 y 31, donde además de agregar y modificar facultades y atribuciones de las Coordinaciones Generales, a través del Artículo 20 Bis, se crea la Coordinación General de Evaluación de las Políticas de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático.

De acuerdo con el Artículo 15 de la Ley General de Cambio Climático, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático tiene por objeto:

l. Coordinar y realizar estudios y proyectos de investigación científica o

tecnológica con instituciones académicas, de investigación, públicas o privadas, nacionales o extranjeras en materia de cambio climático, protección al ambiente y preservación y restauración del equilibrio ecológico.

11. Brindar apoyo técnico y científico a la Secretarla para formular, conducir

y evaluar fa política nacional en materia de equilibrio ecológico y protección del medio ambiente.

INECC lfo l ntJJO ."\ACION,\I

rn tíi.)J,t_mL, Y C,\,\1\llO CI !MAi !CO

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO (INECC)

NOTAS A LOS ESTADOS PRESUPUESTALES

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018

(PESOS)

Page 63: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

IV.

v.

VI.

VII.

INECC ir,s:nnlró N.'KIO'.'-:,\l

1)1. }.('.OLO(;iA YC,\,\HW1C! IMrdlCC)

Promover y difundir criterios, metodologías y tecnologías para la conservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Coadyuvar en la preparación de recursos humanos calificados, a fin de

atender la problemática nacional con respecto al medio ambiente y el

cambio climático.

Realizar análisis de prospectiva sectorial, y colaborar en la elaboración

de estrategias, planes, programas, instrumentos y acciones relacionadas

con el desarrollo sustentable, el medio ambiente y el cambio climático,

incluyendo la estimación de los costos futuros asociados al cambio

climático, y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo.

Evaluar el cumplimiento de los objetivos de adaptación y mitigación

previstos en esta Ley, así como las metas y acciones contenidas en la

Estrategia Nacional, el Programa y los programas de las entidades

federativas a que se refiere este ordenamiento.

Emitir recomendaciones sobre las políticas y acciones de mitigación o adaptación al cambio climático, asimismo de las evaluaciones que en la materia realizan las dependencias de la Administración Pública Federal centralizada y paraestatal, de las entidades federativas y de los municipios.

Para el cumplimiento del objeto del Instituto, de acuerdo con el Art. 22 de la Ley General de Cambio Climático tiene las siguientes atribuciones:

l. Coordinar, promover y desarrollar con, la participación que corresponda a otras

dependencias y entidades, la investigación científica y tecnológica relacionada con la polltica nacional en materia de bioseguridad, desarrollo sustentable, protección del medio ambiente; preservación y restauración del equilibrio ecológico y conservación de los ecosistemas y cambio climático, incluyendo los siguientes temas:

a) Política y economías ambientales y del cambio climático; b) Mitigación de emisiones;

c) Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en el país; d) Saneamiento ambiental;

e) Conservación y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y los recursos naturales;

f) Conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre, de especies y ecosistemas prioritarios, así como especies migratorias;

g) Ordenamiento ecológico del territorio; p:?

19 t/

Page 64: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

20

lNECC !t :,.fl\l1f() KN:'IO;-..r,\1

fH.l{\)!OGÍA

Y t_:,\:-.ttl!O CU \. 1!CO-

h) Prevención y control de la contaminación, manejo de materiales y residuos

peligrosos, sitios contaminados y evaluación de riesgos ecotoxicológícos;

i) Monitoreo y difusión de los posibles riesgos que ocasionen las actividades con

organismos genéticamente modificados en el medio ambiente y la diversidad

biológica, y j) Investigación sobre transporte eficiente y sustentable, público y privado;

11. Brindar apoyo técnico y científico a la Secretaría para formular, conducir y evaluar la política nacional en materia de equilibrio ecológico y protección del medio ambiente;

111. Participar en el diseño de instrumentos económicos, fiscales, financieros y de

mercado, vinculados a la polltica nacional en materia de medio ambiente y cambio

climático;

IV. Contribuir al diseño de instrumentos de política ambiental, cambio climático y

conservación, además del aprovechamiento de recursos naturales;

V. Proponer la definición de prioridades, asignación y optimación de recursos del

gobierno federal para la investigación sobre medio ambiente y cambio climático;

VI. Integrar la información para elaborar las comLmicaciones nacionales que

presenten los Estados Unidos Mexicanos ante la Convención;

VII. Apoyar a la Comisión en la elaboración de la Estrategia Nacional y del

Programa;

VIII. Integrar, monitorear y actualizar el Inventario;

IX. Participar en la elaboración de las metodologías que se requieran para el cálculo y la integración de la información sobre las emisiones y absorciones por sumideros, de las categorías de fuentes emisoras determinadas en la presente ley;

X. Fomentar la construcción de capacidades de las entidades federativas y de los

municipios, en la elaboración de sus programas e inventarios de emisiones;

XI. Emitir opiniones respecto de las consultas que le formulen otras dependencias y entidades, asi como las que estén previstas en otras leyes;

XII. Proponer al Sistema Educativo Nacional el contenido educativo de libros, libros

de texto y materiales didácticos sobre cambio climático, de conformidad con la Ley

General de Educación;

Page 65: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

21

IN_ECC INS.nnno .'\('IO>i,\I

PtI(.'{)1.1)(;1,\ Y C.\M!llú <'UM,\·¡¡c()

XIII. Fomentar, en coordinación con la Secretarla de Educación Pública y las

instituciones de investigación y educación superior del país, la capacidad científica,

tecnológica y de innovación, en materia de desarrollo sustentable, medio ambiente

y cambio climático;

XIV. Promover y desarrollar, en su caso, con instituciones académicas y de

investigación, estudios en las materias de su competencia;

XV. Coadyuvar con las unidades administrativas de la Secretarla, en la

cuantificación del costo de la contaminación del ambiente y el agotamiento de los

recursos naturales provocados por las actividades económicas para calcular el

producto interno neto ecológico;

XVI. Contribuir al diagnóstico de la situación ambiental en relación con los compromisos internacionales, así como al. di.seño de pollticas para cumplir con los mismos;

XVII. Participar, en el diseño de mecanismos de financiamiento que permitan llevar

a cabo los proyectos de investigación para la conservación y aprovechamiento

sustentable de los recursos naturales y control de la contaminación;

XVIII. Participar en la integración y toma de decisiones del Consejo Técnico Consultivo Nacional para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre, así como desarrollar estudios científicos que tengan por objeto

identificar las especies en riesgo, determinar las especies y poblaciones prioritarias para la conservación y promover la declaración de hábitat críticos y áreas de refugio;

XIX. Dar apoyo técnico a los estudios que propongan y justifiquen el establecimiento

y recategorización de las áreas naturales protegidas de competencia federal, zonas

de restauración, asl como la elaboración de los respectivos programas de manejo;

XX. Proponer, impulsar y apoyar técnicamente la elaboración de normas en materia de ordenamiento ecológico, conservación de ecosistemas y especies de vida silvestre, contaminación y calidad ambiental, de colecta de especímenes con fines científicos y de investigación, de aprovechamiento para su utilización en

biotecnología, acceso a recursos genéticos, así como para la utilización confinada, el manejo, la movilización y la liberación experimental, en programas piloto y comercial, de organismos genéticamente modificados;

XXI. Otorgar apoyo técnico a los programas que se realicen en los centros de

investigación de la vida silvestre;

XXII. Participar en iniciativas, comités y consorcios ambientales científicos y de investigación, educación y capacitación, tanto nacionales como internacionales;

Page 66: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

22

INECC 11',:\{ t!lOH ;>;AC!í>:-.",\I

f)í_ f(_\}1,0C,Ll,

Y CMHHO <'I {.\\.ÜICO

XXIII. Promover el intercambio de científicos con instituciones de investigación y enseñanza media superior y superior, tanto nacionales como internacionales;

XXIV. Promover la celebración de convenios y proyectos de colaboración con

dependencias e instituciones académicas y de investigación nacionales e

internacionales, asf como difundir sus resultados;

XXV. Organizar, participar y presentar en conferencias y talleres nacionales e

internacionales trabajos sobre los estudios científicos y desarrollos normativos,

relacionados con las actividades del Instituto;

XXVI. Publicar libros, publicaciones periódicas, catálogos, manuales, artículos e

informes técnicos sobre los trabajos que realice en las materias de su competencia;

XXVII. Participar en la difusión de la información científica ambiental entre los sectores productivos, gubernamentales y sociales;

XXVIII. Funcionar como laboratorios de referencia en materia de análisis y

calibración de equipos de medición de contaminantes atmosféricos, residuos peligrosos, asl como en la detección e identificación de organismos genéticamente modificados, y

XXIX. Ejercer las atribuciones que expresamente le confieran otras leyes como

organismo público descentralizado y las que se determinen en su Estatuto Orgánico.

2. NORMATIVIDAD GUBERNAMENTAL.

El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático observa la siguiente

normatividad gubernamental que ha emitido el CONAC, para dar cumplimiento a la

clasificación, registro y reporte de la información presupuestaria:

Clasificación:

• Ley General de Contabilidad Gubernamental y sus diversas modificaciones

• Acuerdo por el que se determina la norma para establecer la estructura del

formato de la relación de bienes que componen el patrimonio del ente público

• Lineamientos sobre los Indicadores para Medir los Avances Físicos y

Financieros relacionados con los Recursos Públicos Federales ..

Page 67: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

23

INECC !N'.> 1 i'l l) fü ;\',\Clr>NAl

Ol l ,,·1)1.0CÍ.\

'( C.\Mti!O CI.P,U.1 KO

• Lineamientos para la construcción y diseño de indicadores de desempeño mediante la Metodología de Marco Lógico

• Metodología que permita hacer comparables las cifras presupuestales de los

últimos seis ejercicios fiscales del ámbito federal

• Clasificación Económica de los Ingresos, de los Gastos y del Financiamiento

de los Entes Públicos

• Marco conceptual de Contabilidad Gubernamental

• Postulados básicos de Contabilidad Gubernamental

• Clasificador por Rubros de Ingresos

• Clasificación Administrativa

• Clasificación Funcional del Gasto

• Clasificación Programática

• Clasificador por Tipo de Gasto

• Clasificador por Objeto del Gasto

• Reglas Específicas del Registro y Valoración del Patrimonio

• Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de

los Ingresos

• Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de

los Egresos

• Norma en materia de consolidación de Estados Financieros y demás

información contable

• Lineamientos para la elaboración del Catálogo de Bienes que permita la

interrelación automática con el Clasificador por Objeto del Gasto y la Lista de Cuentas

• Plan de Cuentas

Page 68: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

24

Registro:

INECC IN n¡¡;fo _'\,\Cll}i"AI

f)t 1(\llOtti.-\ YCM,l:ilO CI \\l,illíú

• Acuerdo por el que se emite el formato de conciliación entre los ingresos

presupuestarios y contables, así como entre los egresos presupuestarios y los gastos contables

• Estado de Situación Financiera

• Estado de Actividades

• Estado de Variación en la Hacienda Pública

• Estado Analítico del Activo

• Estado Analltico de la Deuda y Otros Pasivos

• Estado de Cambios en la Situación Financiera

• Estado de Flujos de Efectivo

• Notas a los estados financieros

• Estado Analítico de Ingresos

• Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos

• Estados e Informes Programáticos

• Acuerdo por el que se determina la norma para establecer la estructura del

formato de la relación de bienes que componen el patrimonio del ente público

• Norma para establecer la estructura del Calendario del Presupuesto de

Egresos base mensual.

• Normas para establecer la estructura de información del formato del ejercicio

y destino de gasto federalizado y reintegros

• Norma para establecer la estructura de información de la relación de las

cuentas bancarias productivas específicas que se presentan en la cuenta

pública, en las cuales se depositen los recursos federales transferidos

Page 69: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

INECC !NSlT!l/ro :-.ACH1\'AI

m:n:OWGL\ \' C,\Mf!lO CI IM,'Í.11CO

• Lineamientos sobre los Indicadores para Medir los Avances Físicos y Financieros relacionados con los Recursos Públicos Federales

• Lineamientos para la construcción y diseño de indicadores de desempeño

mediante la Metodología de Marco Lógico

• Acuerdo por el que se determina la norma de Información financiera para

precisar los alcances del Acuerdo 1 aprobado por el Consejo Nacional de

Armonización Contable, en reunión del 3 de mayo de 2013 y publicado el 16 de mayo de 2013

• Metodología que permita hacer comparables las cifras presupuestales de los

últimos seis ejercicios fiscales del ámbito federal

• Clasificación Económica de los Ingresos, de los Gastos y del Financiamiento

de los Entes Públicos

• Normas y Metodología para la Emisión de la Información Financiera y

Estructura de los Estados Financieros Básicos del Ente Público y Características de sus Notas

Reporte:

• Acuerdo por el que se determina la norma para establecer la estructura del

formato de la relación de bienes que componen el patrimonio del ente público

• Lineamientos sobre los Indicadores para Medir los Avances Físicos y

Financieros relacionados con los Recursos Públicos Federales

• Lineamientos para la construcción y diseño de indicadores de desempeño mediante la Metodología de Marco Lógico

• Metodología que permita hacer comparables las cifras presupuestales de los

últimos seis ejercicios fiscales del ámbito federal

• Clasificación Económica de los Ingresos, de los Gastos y del Financiamiento

de los Entes Públicos

• Estado Analítico de Ingresos

• Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos

• Estados e Informes Programáticos

25

Page 70: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

INECC Jl\:>l ITl!fO-NAClü},;,\I

f)f.1-.('()!.0(lf,\

Y (',\MHIU CU\l,\l!C; J

• Norma para establecer la estructura del Calendario del Presupuesto de

Egresos base mensual

• Normas para establecer la estructura de información del formato del ejercicio

y destino de gasto federalizado y reintegros

• Norma para establecer la estructura de información de la relación de las

cuentas bancarias productivas especificas que se presentan en la cuenta

pública, en las cuales se depositen los recursos federales transferidos

• Acuerdo por el que se determina la norma de información financiera para

precisar los alcances del Acuerdo 1 aprobado por el Consejo Nacional de Armonización Contable, en reunión del 3 de mayo de 2013 y publicado el 16 de mayo de 2013

• Normas y Metodología para la Emisión de la Información Financiera y

Estructura de los Estados Financieros Básicos del Ente Público y

Características de sus Notas

3. CUMPLIMIENTO GLOBAL DE METAS POR PROGRAMA.

La misión del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático es; generar e integrar conocimiento técnico y científico e incrementar el capital humano calificado para la formulación, conducción y evaluación de políticas públicas que conlleven a la protección del medio ambiente, preservación y restauración ecológica, crecimiento verde, así como la mitigación y adaptación al cambio climático en el país.

Asimismo, tiene como visión; consolidar el liderazgo del Instituto en la generación e integración de conocimiento científico y tecnológico, como referente nacional e internacional, que contribuye a la toma de decisiones, formulación, conducción y evaluación de políticas públicas en las materias de ecología y cambio climático.

De acuerdo con las metas previstas del ejercicio 2018, se presentan a continuación los resultados obtenidos al término del 4° trimestre del año:

'l.

26

Page 71: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

%[11 ABSOLUTO ANUAL AL◄lo. DA PERIODO¾

META AVANCE AL

1

INECC ¡ ;s:nn-nü '{,\CIOÑAI

!)J. ICOUJGÍ..\ Y C,\M!HO(U\l,\IIU)

AVANCE FÍSICO-FINANCIERO

INDICADOR DE

RESULTADOS

Indice de Sustentabilidad Ambiental de la Comootitlvidad. Porcentaje de conlribuciones que pueden incidir en los

instrumentos de política.

Porcentaje de lomadores de decisiones que cuentan con información en las materias de investigación del Instituto Nacional de Ecología y Camblo Climático. Porcentaje de oplnlones técnicas em!Udas en· el loeriodo. Porcentaje de investigaciones científicas realizadas en el oerlodo.

Porcentaje de recomendaciones emltldas y difundidas en el oeriodo. Porcentaje de ac!Mdades fonnativas realizadas en el eriodo.

Porcentaje de actividades de gestión y desarfollo de las investigaciones asl como de los sistemas tecoológ!cos de infonnación, realizadas en el neriodo.

Porcentaje de actividades de difusión que apoyen o se relacionen con las investigaciones realizadas en el periodo. Porcentaje de avance en las actividades para

AVANCE FINANCIERO

MILLONES DE PESOS

CALENDARIO PRESUPUESTO AL SALOO PROORA\U.00 MOOIFICADO EJERCIDO

AIAfAL TRIMESTRE

221.4 225.2 225.2 225.2 100 o

AVANCE FlSICO

META UNIDAOOE META PROGRAMADA ALCANZA

MEDID TfüMESTRE

NIA NIA N/A NIA NIA12)

Porcentaje 100% 100% 100% 100!31

Porcentaje 100% 100% 100% 100% 14)

Porcentaje 100% 100% 100% 100%(5)

Porcentaje 100% 100% 100% 100(6)

Porcentaje 100% 100% 100% 100 (7)

Porcentaje 100% 100% 100% 100%[8)

Potcenlaje 100% 100% 100% 100%(9)

Porcentaje 100% 100% 100% 100%(101

la emisión y difusión de las recomendaciones en el oeriodo.

Porcentaje 100%

27

100% 100% 100%(11}

f/" ;

Page 72: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

28

Notas:

INECC IN J 1111 fü '."iACIONAl

!H.l<"()).oc;{A Y f:A.\1:<h> CI l!>t,ÜIC-0

En términos generales se contó con un presupuesto original de 221,420,963 los

cuales se vieron Incrementados al pasar a un modificado .de 225,196,805, mismos

que fueron ejercidos en su totalidad.

Los recursos autorizados por programa fueron ejercidos con la siguiente estructura

porcentual; E015.- Investigación en cambio climático, sustentabilidad y crecimiento

verde 89.6%; M001.-Actividades de apoyo administrativo 4.9%; P002.- Planeadón,

dirección y evaluación ambiental con 5.4% y 0001.- Actividades de apoyo a la

función pública y buen gobierno con el 0.1%.

Por lo que corresponde al cumplimiento de metas, fue en promedio del 100% en los

diferentes indicadores establecidos donde el Índice de Sustentabilidad Ambiental de

la Competitividad es calculado y reportado por la Dirección General de Planeación

y Evaluación de la Cabeza de Sector, por lo que este Instituto sólo proporciona

insumos para el avance.

[3] Por lo que se refiere a los siguientes indicadores el avance logrado en las

contribuciones que inciden en los instrumentos de política ambiental, al mes de

diciembre de 2018 se cumplió al 100% la meta programada, equivalente a 60

contribuciones.

[41 En el indicador de porcentaje de tomadores de decisiones que cuentan con

información en las materias de investigación del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, se cumplió al 100% la meta programada, que corresponde a 80 tomadores de decisiones que cuentan con información en las materias de investigación del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático y forman parte del Sistema Nacional de Cambio Climático (SINACC) y/o actores relevantes de los sectores gubernamental, académico, privado y social.

[5] En lo que se refiere al porcentaje de opiniones técnicas emitidas en el periodo, cumplió al 100% la meta programada equivalente a 120 opiniones técnicas emitidas

por el Instituto en las materias de investigación de su competencia y dirigidas a los tomadores de decisiones que forman parte del Sistema Nacional de Cambio Climático y/o actores relevantes del sector gubernamental, académico, privado y social.

[6] En el indicador porcentaje de investigaciones científicas realizadas en el periodo,

cumplió al 100% la meta programada equivalente a 20 investigaciones concluidas

en el ejercicio presupuesta! que se reporta.

Page 73: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

29

INECC !NHJ fti¡o 0.-\t'IO:'-i:\I

ni. fCt\!O(;L\ '( CÚHl!O c:1.L\t,\ HCO

[7] Al mes de diciembre de 2018, este indicador a nivel de componente, reporta el cumplimiento al 100% conforme a lo programado, culminó la Evaluación Estratégica

del Avance Subnacional de la Política Nacional de Cambio Climático para la emisión

de las recomendaciones.

[8] Finalmente, en el indicador porcentaje de actividades formativas realizadas en el

periodo, cumplió al 100% la meta programada que corresponde a 40 actividades

formativas realizadas, para fortalecer las capacidades científicas y técnicas en los estados, municipios y otros sectores de la sociedad sobre temas de cambio

climático, sustentabilidad y crecimiento verde,

[9) En el indicador porcentaje de actividades de gestión y desarrollo de las

investigaciones, así como de los sistemas tecnológicos de información, realizadas

en el periodo, se cumplió al 100% la mela programada, equivalente a 100

actividades de investigación y de los sistemas tecnológicos de información.

[1O) Se dio cumplimiento al 100% de la meta; porcentaje de actividades de difusión

que apoyen o se relacionen con las investigaciones realizadas que corresponde a 120 actividades, así como a las publicaciones, comunicados de prensa, foros, seminarios, congresos, reuniones, entre otros eventos de carácter científico y técnico sobre temas de cambio climático, sustenlabilidad y crecimiento verde.

[11) Al mes de diciembre de 2018, este indicador a nivel de actividad de gestión, reporta el cumplimiento al 100% conforme a lo programado, que corresponde a las actividades para la generación de insumos para la evaluación de temas seleccionados de la Política Nacional de Cambio Climático de 2018, a partir del análisis detallado de la información estatal y municipal recabada con los actores

clave.

Con los avances registrados en el ejercicio 2018, se contribuyó al cumplimiento del objetivo: impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente y facilitador que

preserve nuestro patrimonio natural, al mismo tiempo que genere riqueza, competitividad y empleo, considerado en la meta nacional 4. México Próspero, del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

4. VARIACIONES AL EJERCICIO PRESUPUESTARIO.

En el ejercicio 2018 fueron autorizados 221,420,963 de recursos fiscales y 40,000,000 de ingresos propios a este Instituto con la siguiente distribución: Servicios personales 44.8% y Gasto de operación 55.2% que incluye los capltulos

2000, 3000 y 4000.

Page 74: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

30

n

INECC JN) J"i flJlO t'-,\ClfJ,'s,•,f

Dl.H_'()l.OCL\

)' CM,\li!O !\1;Í,'lfCO

Al 31 de diciembre de 2018 la asignación original fue modificada a 444,935,077 que

incluye la captación de ingresos propios por un monto de 179,738,272 cifra superior

en 70.2% con relación al presupuesto aprobado.

Este comportamiento obedece principalmente a que fueron obtenidos recursos en

el rubro, de ingresos excedentes por 179,738,272 además de cubrir la meta de

40,000,000, las adecuaciones presupuestarias que se registraron durante el

ejercicio fueron propuestas por las unidades administrativas responsables para

atender sus necesidades de gasto.

Durante el primer trimestre de 2018 las variaciones obedecen a adecuaciones

presupuestales autorizadas (Reducciones por 27,214,725 y Ampliaciones por

36,734,725) que se registraron al mes de marzo, arrojando un modificado

acumulado al mes de 50,163,739, donde la variación resultante obedeció a una

ampliación de la Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales (UCAI) de. la

SEMARNAT, por un monto de 9,520,000 para cubrir el pago de cuotas (49201) al

Panel lntergubernamental de expertos sobre Cambio Climático (IPCC), derivado de

la Cumbre "One Planet" celebrada el pasado 12 de diciembre de 2017 en París,

Francia.

Durante el segundo trimestre de 2018 las variaciones, obedece a adecuaciones

presupuestales autorizadas (Reducciones por 80,455,41O y Ampliaciones por

89,975,410) que se registraron al mes de junio, arrojando un modificado acumulado al mes de 92,722,860, donde la variación se debe a diversas ampliaciones presupuestales para cubrir el incremento de las percepciones de los Servidores Públicos adscritos al Instituto principalmente.

En el tercer trimestre de 2018 la diferencia que se refleja, obedece a adecuaciones presupuestales autorizadas (Reducciones por 104,166,882 y Ampliaciones por

111,681,424) que se registraron al mes de septiembre, arrojando un modificado acumulado al mes de 168,816,045, donde la variación registrada incluye ampliaciones presupueslales para cubrir el incremento de las prestaciones de los Servidores Públicos adscritos al Instituto.

En el cuarto trimestre de 2018 se registraron adecuaciones autorizadas acumuladas

que dieron un presupuesto modificado de recursos fiscales por 133,470,003 de

reducciones y de 137,245,845 de ampliaciones por, sin Variaciones al final del

ejercicio ya que las economías en los diferentes programas y capítulos de gasto

fueron reintegradas al ramo 23.

En lo que corresponde a recursos propios fue cubierta la meta propuesta del

presupuesto inicial de un monto por 40,000,000, además de que fueron captados

ingresos excedentes por un monto de 179,738,272 miles de pesos que implican

ampliaciones por 185,184,216 de ampliaciones y de 5,445,944 de reducciones al 31

Page 75: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

31

INECC ¡¡,.;5-¡ l!tlf() ;-.',\CI0."1,\l

r>J H'.OJ.DOL\ Y C,Ulli!O CI !M,\"flCÚ

de diciembre de 2018, la variación obedece a recursos provenientes del acuerdo

extrajudicial para finalizar el litigio entre el Gobierno de los Estados Unidos

Mexicanos y la Brítish Petroleum Company Commercial.

5. DISPOSICIONES DE RACIONALIDAD Y AUSTERIDAD PRESUPUESTARIA.

Acciones realizadas

El ejercicio del presupuesto 2018 de este Instituto, dio cumplimiento con las

disposiciones de austeridad, ajuste del gasto corriente, mejora y modernización de

la gestión pública establecidas en el articulo 14 del "Decreto de Presupuesto de

Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2018".

También se atendieron los compromisos específicos de metas de ahorro conforme

a lo dispuesto en el "Decreto que establece las medidas para el uso eficiente,

transparente y eficaz de los recursos públicos, y las acciones de disciplina

presupuestaria en el ejercicio del gasto público, así como para la modernización de

la Administración Pública Federal" y a los "Lineamientos para la aplicación y

seguimiento de las medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los

recursos públicos, y las acciones de disciplina presupuestaría en el ejercicio del

gasto público, asl como para la modernización de la Administración Pública

Federal", publicados en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 2012

y 30 de enero de 2013, respectivamente.

Al respecto, destaca entre otras cuestiones la adhesión a los procedimientos consolidados de licitación que coordinó la cabeza de sector, siendo entre otros el Suministro de gasolina; Servicio de mensajería; Adquisición de materiales y útiles de oficina, así como la contratación de los Seguros de bienes patrimoniales.

Asimismo, al interior del Instituto se consolidaron necesidades de las diversas unidades administrativas como el suministro de gasolina; materiales y útiles de oficina; refacciones y accesorios para equipo de cómputo, entre otros.

Finalmente, de acuerdo con el Oficio Circular 307-A.-1892 emitido por la Unidad de

Política y Control Presupuestario de la SHCP, "Disposiciones Específicas para el

Cierre del Ejercicio Presupuestario 2018", del 29 de junio de 2018 fueron

observados estrictamente los numerales que lo integran.

Vale la pena indicar que durante el ejercicio presupuestario 2018 no se presentaron sobre ejercicios, ni subejercicios toda vez que los recursos fiscales del presupuesto

modificado autorizado fueron ejercidos en su totalidad, mientras que en los recursos propios se cerró el ejercicio presupuesta! con una disponibilidad de 202,615,910 al 31 de diciembre de 2018.

Page 76: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

32

....s { ...

\t

I.NECC IN /"!! \lrO ,\'A('j¡);-;t,¡

nr.1ü)Hi\<i.•\ Y 0,.\\%1('.11 \,i.'l !Cú

6. SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN.

Para dar atención al Sll@Web, conforme lo establecen los Lineamientos del

Sistema Integral de Información de los Ingresos y Gasto Público se realizan las

siguientes acciones:

Al iniciar el año, se consulta en el Sll@Web los oficios emitidos por el Comité

Técnico, en el apartado de Avisos. Conviene indicar que el aviso más común se

refiere a las modificaciones a las plantillas de los formatos y a los instructivos.

Se procede a descargar las plantillas de cada formato del apartado que contiene; Documentos; Otros; y Sector Paraestatal No Financiero del aílo en cuestión para posteriormente consultar el calendario programado por el SIi que incluye féchas límite para ingresar los archivos planos. Al respecto, mensualmente se cuenta con

tres periodos límites de entrega, los dlas 1O, 12 y 20 del mismo.

Con base en el calendario programado, se integra otro calendario adicional con

fechas de entrega anticipadas, el cual se remitirá vla correo electrónico a las áreas

responsables que proporcionan la información, para solicitarles aquella que se

requiere remitir y se trabaja para anexar los archivos planos en el sistema.

Se recibe la información correspondiente a la temporalidad marcada correspondiente al mes, trimestre o anualidad a reportar, destacando la que proporciona el área de Presupuesto quien recibe oficio emitido por la Secretarla de

Medio Ambiente y Recursos Naturales en especifico de la Dirección General de

Programación, Presupuesto, misma quien es la que nos informa sobre el presupuesto autorizado, asl como su calendario.

Por otra parte, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público valida y autoriza que se maneje la misma información en el sistema Sll@Web, donde se analiza la

información recopilada, se integra a las plantillas de cada formato y se sustenta su captura conforme a los instructivos.

Una vez realizado este proceso, se consulta la validación de la plantilla del formato, de la siguiente forma: se ingresa al sistema Sll@Web en el apartado siguiente:--­ Procesos; --- Validación; --- Acceso al formato especifico, ingresando los datos solicitados, verificando el mes de reporte, la clasificación de la información, las

observaciones y se selecciona el archivo plano que sea validado; El sistema emite

el resultado de la validación y si el resultado es adecuado, se hace él envió del formato, imprimiéndose el acuse correspondiente de envió. En caso contrario que se identifique incongruencia entre lo reportado y la información precargada,

Page 77: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

33

lNECC li\'-11!1'fO ;'\,\CION,\I

Oi H'()LOGfA )' l',\,\\:IIOCl.!M-Ü!CO

entonces se vuelve a pasos anteriores para analizar la información, consultar las

instrucciones del manual, hasta que sea correcta y validada la información.

Por lo anterior, se puede afirmar que las cifras presentadas dentro del Sistema

Integral de Información de los Ingresos y Gasto Público, fueron reportadas conforme

las disposiciones emitidas por la Unidad de Política y Control Presupuestario de la

Secretarla de Hacienda y Crédito Público y son congruentes con las que presentó

el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, para la integración de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2018.

7. TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN

El mecanismo que realiza el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático para

el pago de bienes y servicios se inicia a partir de que es detectado un requerimiento,

para ser solicitado por parte de las unidades administrativas responsables que lo

integran. Este es solicitado a la Dirección de Recursos Humanos, Materiales y

Servicios con la documentación soporte, donde se revisa para verificar la forma de

pago (compromiso o pago directo}.

Una vez revisado la Dirección de Recursos Humanos, Materiales y Servicios lo turna

a la Dirección de Recursos Financieros para su revisión, en caso de que proceda la

Dirección de Recursos Humanos, Materiales y Servicios lo ingresa al Sistema GRP­

NAV para generar la Solicitud de pago correspondiente.

Se turna a la Dirección de Recursos Financieros para validar que se cuenta con la disponibilidad del presupuesto para cubrir el pago de dicha factura. Una vez

verificado, se turna a la Subdirección de Operación Financiera y Evaluación para

revisar los datos fiscales y concepto de la factura, así como también la documentación soporte necesaria según corresponda al tipo de pago.

Posteriormente la Dirección de Recursos Financieros autoriza el pago al proveedor

y lo envia al Departamento de Tesorería el cual réallza la transferencia a la cuenta

bancaria proporcionada o bien el cheque a nombre del proveedor.

Por último, se notifica por correo electrónico a la Unidad Administrativa Responsable

o bien a la Subdirección de Recursos Materiales y Servicios que el pago fue realizado, proporcionándoles copia de la transferencia.

Page 78: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

INECC msn rv ro ;-.;M'JO:\'AJ

l)j_ ff<)!.O<iÍ,\ \ CMl!llO CI.IM,\l ICV

Conviene indicar que al finalizar el ejerc1c10 presupuesta!, resultado de las Disposiciones Especificas del Cierre del Ejercicio Presupuestario 2018, emitido por

la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de fa presentación de los Flujos de Efectivo tanto de recursos

fiscales como de recursos propios, autorizados por fa Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se realizaron reintegros al Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas que fueron autorizadas conforme las fechas y montos que se indican a continuación:

NO. DE FOLIO FECHA MONTO

2018-16-RJJ-6158 26/12/2018 15,319

2018-16-RJJ-6207 27/12/2018 3,525,657

2018-16-RJJ-6213 27/12/2018 504,939 2018-16-RJJ-6215* 27/12/2018 o

TOTAL 4,045,915

*Este reintegro que aparece en cero, corresponde a un importe de 0.40.

8. INTEGRACIÓN ANAlÍTICA DE LOS CONCEPTOS QUE COMPONEN LOS

RUBROS DE OTROS, INCLUIDOS EN LAS CONCILIACIONES CONTABLES­

PRESUPUESTALES DE INGRESOS Y EGRESOS.

La integración de los rubros de "otros" incluidos en las conciliaciones contables­

presllpuestales de ingresos y egresos, se componen de las siguientes desagregaciones:

a) Otros Ingresos Contables No Presupuestarios.

Sin desagregación.

b) Otros Ingresos Presupuestarios No Contables.

Sin desagregación.

e} Otros Gastos Contables No Presupuestarios.

34

Page 79: SFP - gob.mx...11 Notas a los Estados Financieros 18 Quedó a su disposición para cualquier aclaración que pudiera derivarse del presente. ATENTAMENTE --tf1Jd#o SOTO PRIETO Y COMPAÑÍA,

INECC lN\ í'OIJ !() )'{N'IO;,.i,\i,

OL H'úJ,t)liÍA f C,\M:i!(i CJ l\l,\TK"O

La integración de los otros gastos contables no presupuestarios que

asciende a un importe de 16,037,186 se incluye los registros siguientes:

Concepto 2018

Perdida en Venta De Activo Fiio 1,461,052 Aiuste Depreciación Eiercicios Anteriores 14,576,134

Total 16,037,186

d) Otros Egresos Presupuestales No Contables.

Sin desagregación.

Dra. María Amparo Martfnez Arroyo

Directora General

C.P. Juan Lu1·{;.,C;liJ

Titular de la Uni ad Ejecutiva de , Administración

35