Shigeru Ban - Abstracto

3
SHIGERU BAN Erika DURAND PÉREZ Estudiante de Arquitectura. Laboratorio de Medios Digitales. Facultad De Ingeniería y Arquitectura. Universidad de San Martín de Porres. www.erika-durand-perez.blogspot.com PALABRAS CLAVE Shigeru, Ban, madera, papel, cartón, reciclados, arquitectura. ABSTRACTO Shigeru Ban es un arquitecto de origen japonés que en los últimos años ha logrado un sólido reconocimiento gracias a su uso de materiales reciclados, en particular tubos de cartón, y su empleo en proyectos de ayuda al desarrollo y asistencia en crisis humanitarias. BIOGRAFÍA Shigeru Ban (1957) es un arquitecto japonés nacido en Tokio. Realizó sus estudios en el Southern California Institute of Architecture (SCI-Arc) , de California entre 1977 y 1980. Posteriormente continuó sus estudios en el Cooper Union School of Architecture, entre los años 1980 y 1984 bajo la tutela de John Hejduk. Durante esta época trabajó un año en el estudio de Arata Isozaki entre 1982 y 1983. Hasta que en el año 1985 fundó su propio estudio de arquitectura en Tokio. En una visita a su madre en Japón, ella le pidió que le realice una casa. A partir de allí los proyectos se fueron sucediendo en su país. Suele considerársele un arquitecto tradicional japonés, a pesar que no estudió en su país y además creció en una casa de estilo occidental. Su interés por la arquitectura japonesa solo se despertó en Estados Unidos. Su obra se caracteriza por el uso de materiales no convencionales, como papel o plásticos. Él mismo dice que trata de evitar los detalles sofisticados. PROYECTOS (extracto): 1995: La casa pared-cortina, La casa de papel, La iglesia de papel . 1997: La casa sin paredes.

description

Shigeru Ban abstracto

Transcript of Shigeru Ban - Abstracto

Page 1: Shigeru Ban - Abstracto

SHIGERU BAN

Erika DURAND PÉREZ

Estudiante de Arquitectura. Laboratorio de Medios Digitales. Facultad De Ingeniería y Arquitectura. Universidad de San Martín de Porres. www.erika-durand-perez.blogspot.com

PALABRAS CLAVE

Shigeru, Ban, madera, papel, cartón, reciclados, arquitectura.

ABSTRACTO

Shigeru Ban es un arquitecto de origen japonés que en los últimos años ha logrado un sólido reconocimiento gracias a su uso de materiales reciclados, en particular tubos de cartón, y su empleo en proyectos de ayuda al desarrollo y asistencia en crisis humanitarias.

BIOGRAFÍA

Shigeru Ban (1957) es un arquitecto japonés nacido en Tokio. Realizó sus estudios en el Southern California Institute of Architecture (SCI-Arc), de California entre 1977 y 1980. Posteriormente continuó sus estudios en el Cooper Union School of Architecture, entre los años 1980 y 1984 bajo la tutela de John Hejduk. Durante esta época trabajó un año en el estudio de Arata Isozaki entre 1982 y 1983. Hasta que en el año 1985 fundó su propio estudio de arquitectura en Tokio. En una visita a su madre en Japón, ella le pidió que le realice una casa. A partir de allí los proyectos se fueron sucediendo en su país. Suele considerársele un arquitecto tradicional japonés, a pesar que no estudió en su país y además creció en una casa de estilo occidental. Su interés por la arquitectura japonesa solo se despertó en Estados Unidos. Su obra se caracteriza por el uso de materiales no convencionales, como papel o plásticos. Él mismo dice que trata de evitar los detalles sofisticados.

PROYECTOS (extracto):

1995: La casa pared-cortina, La casa de papel, La iglesia de papel . 1997: La casa sin paredes. 2000: Naked House (Kawagoe), Pabellón Japonés para la Expo 2000 en

Hanover. 2003: Gana el concurso para el Centro Pompidou - Metz (Francia)

2005: Museo Nómada (2005 - 2009). 2010: Centro Pompidou-Metz.

Page 2: Shigeru Ban - Abstracto

La competencia del compromiso moral y la competencia técnica hacen que su trabajo sea tan poderoso; esa mezcla de materiales de baja tecnología y de forma estructural de alta tecnología, fusionando lo mejor del pensamiento oriental y occidental. Ban tiene ideas estructurales que provienen de fuentes tales como cestas, esteras y las cajas de almuerzo, las cuales amplia para lograr edificios ligeros y de bajo costo. Si tuviéramos que seccionar su trabajo sería en: papel, madera, bambú, prefabricación y piel.

ARQUITECTURA DE PAPEL

Ban crea completamente nuevos espacios con materiales tales como tubos de papel. Él vuelve a examinar el material existente en formas de reciclado y los utiliza en una forma que nadie había pensado nunca antes. En dirección de las preocupaciones ambientales, alude a los japonesesla preferencia espiritual hacia los materiales de construcción naturales. En Japón, donde la estructura visual suele ser tan fuerte, una cacofonía interminable de signos y símbolos, la simplicidad y calma de los proyectos de Ban habla con una fuerza tremenda. El silencio es la voz de gran alcance sobre la prohibición de los usos.

CONCLUSIONES

Shigeru Ban ha comenzado a invertir las expectativas de la arquitectura, centrándose en estructuras temporales, pequeñas, ligeras, y de materiales reciclables; trasladando la versatilidad y audacia que trabaja en la madera, hacia el papel. Y es que no solo busca un re-uso de materiales como diseño o innovación, sino lo hace para buscar una disminución de costos, para personas con menos recursos o para momentos de emergencia. Es el primer arquitecto, de los que estamos analizando hasta ahora, que dedica o enfoca sus conocimientos hacia un sentido social, aprovechando el desarrollo de su creatividad. El resultado de ello se puede ver en Haití, Japón (recientemente) y en otros lugares.

Shigeru Ban ha fusionado brillantemente la tradición con las preocupaciones por la sostenibilidad, la justicia social y la accesibilidad que han llegado a caracterizar nuestra época. Como Frei Otto escribe en la introducción del libro, "Shigeru Ban es el futuro." Amén.

REFERENCIAS

FISHER, Thomas. ``Shigeru Ban – Arquitectura Tela´´. Fabric Architecture. Publicada el 07/2004. Disponible en: http://fabricarchitecturemag.com/articles/0704_rv_shigeru.html

McQUAID, Matilda. ``Shigeru Ban´´. London : Phaidon, 2003. Shigeru Ban, el arquitecto del papel busca el equilibrio con la solidaridad.

Diario El Mundo.es sección urbanismo. Publicado el 30-12-2010.

LÁMINA – IMÁGENES

Page 3: Shigeru Ban - Abstracto

http://www.decoestilo.com/articulo/shigeru-ban/ http://www.eikongraphia.com/?p=786 http://friesco.wordpress.com/2008/06/03/la-casa-de-papel-shigeru-ban/ http://mas.lignuferum.info/obras-construidas-mediante-madera/

arquitectosmadera.html http://blog.darioalvarez.net/tag/shigeru-ban/ http://www.dezeen.com/2008/12/