Siee Donald Tafur 2011

12

Click here to load reader

Transcript of Siee Donald Tafur 2011

Page 1: Siee Donald Tafur 2011

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO

INDUSTRIAL DONALD RODRIGO TAFUR REVISIÓN Y AJUSTE P.E.I.

CÓDIGO: GACA DOC 02

VERSIÓN: 1.0

FECHA: 2010/12/3

PAGINA 1 de 11

TÍTULO VII SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIAN TES (SIEE) CAPÍTULO I Evaluación y Promoción. Artículo 123. El Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes (SIEE), hace parte del proyecto educativo de la I.E.T.I. Donald Rodrigo Tafur, y se encuentra aprobado por el Consejo Directivo. Es la herramienta fundamental para que la institución, los docentes, los directivos docentes, los educandos, padres de familia y comunidad educativa en general tengan conocimiento y claridad frente al proceso de evaluación de aprendizaje y la promoción de los estudiantes de los niveles Preescolar, Básica Primaria, Básica secundaria, Media Técnica y Educación Formal de Adultos (Básica Primaria y Básica Secundaria y Media). Dando cumplimiento a lo establecido en el decreto 1290 de 2009. Artículo 124. Para efectos académicos el año escolar se divide en 4 (cuatro) períodos teniendo en cuenta las fechas determinadas por el Consejo Académico. El rector las dará a conocer a través de una resolución. Artículo 125. En la evaluación y promoción de l@s estudiantes se procederá de acuerdo con lo establecido en la ley y con los criterios y procedimientos señalados en los siguientes artículos de este capítulo: Artículo 126. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR. La evaluación se concibe como un proceso continuo, permanente, integral, sistemático, flexible y participativo, de seguimiento y valoración del desarrollo del educando, entendida como: 1. Continua: se efectúa durante todo el periodo de formación propuesto con base en el seguimiento que se hace al estudiante a través del cual se detecta con él, sus logros y dificultades (Evaluación diagnóstica, de seguimiento y final) 2. Permanente: puede realizarse durante el desarrollo de cualquier actividad y en cualquier momento de esta. 3. Integral. En este sentido, son susceptibles de ser evaluados y valorados todas las dimensiones del desarrollo humano. (Cognitivo, psicológico, social, ético y estético). El ser, saber y hacer.

Page 2: Siee Donald Tafur 2011

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO

INDUSTRIAL DONALD RODRIGO TAFUR REVISIÓN Y AJUSTE P.E.I.

CÓDIGO: GACA DOC 02

VERSIÓN: 1.0

FECHA: 2010/12/3

PAGINA 2 de 11

4. Sistemática: guarda relación con los principios pedagógicos, con los fines y objetivos de la educación y con los contenidos del plan de estudios 5.Flexible: tiene en cuenta las características individuales como los ritmos de aprendizaje de los estudiantes, su historia personal, sus intereses, condiciones y limitaciones; también tiene en cuenta las condiciones institucionales y del entorno. Es susceptible de cambios o variaciones según las circunstancias. 6. Participativa: centrada en el estudiante, y participan también, los docentes y los padres de familia. Artículo 127. PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS ESTUDIANTES. Son propósitos de la evaluación de los estudiantes en el ámbito institucional: 1. Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances. 2. Que el estudiante tome conciencia de su propio aprendizaje. 3. Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante. 4. Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para apoyar e incentivar a los estudiantes que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo. 5. Determinar la promoción de estudiantes. 6. Aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento institucional. (Artículo 3 decreto 1290 de 2009) El registro de este proceso se expresará en forma cuantitativa (con una cifra entera y un decimal), en informes descriptivos y explicativos elaborados por cada uno de l@s docentes. Al finalizar cada periodo en que está dividido el año escolar se entregará un boletín informativo a los estudiantes y a padres de familia o acudientes sobre el rendimiento escolar, en el que se consigne la valoración de los desempeños de los estudiantes formulados en las tres dimensiones del desarrollo humano (el ser, saber y hacer) en los términos de la escala de valoración, definidas en el S.I.E.E., las fortalezas, aspectos por mejorar y se establecerán recomendaciones.(Plan de mejoramiento).En total se entregaran cuatro informes parciales y un informe final. En el nivel de preescolar el informe evaluativo arrojará un resultado que se expresará en informes descriptivos que les permitirá a los docentes y a los padres de familia apreciar el avance en la formación integral de los estudiantes, así como

Page 3: Siee Donald Tafur 2011

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO

INDUSTRIAL DONALD RODRIGO TAFUR REVISIÓN Y AJUSTE P.E.I.

CÓDIGO: GACA DOC 02

VERSIÓN: 1.0

FECHA: 2010/12/3

PAGINA 3 de 11

las circunstancias que no favorecen el desarrollo de los procesos y las acciones necesarias para superarlas (Fortalezas, dificultades y recomendaciones). Artículo 128. La evaluación se realiza con los logros e indicadores de logro, desempeños y estándares de competencias propuestos para cada uno de los niveles, grados y áreas. Artículo 129 . La escala de valoración que emplearán l@s docentes para el reporte final de los desempeños de l@s estudiantes será la siguiente: Bajo (1.0 a 2.9) Básico (3.0 a 3.9) Alto (4.0 a 4.5) Superior (4.6 a 5.0) La denominación desempeño básico se entiende como la superación de los desempeños necesarios en relación con las áreas obligatorias y fundamentales, teniendo como referente los estándares básicos, las orientaciones y lineamientos expedidos por el Ministerio de Educación Nacional y lo establecido en el proyecto educativo institucional. El desempeño bajo se entiende como la no superación de los mismos. (Artículo 5 decreto 1290 de 2009) Desempeño Alto: Cuando el estudiante evidencia el logro de los desempeños previstos en el tiempo programado Desempeño Superior: Cuando el estudiante evidencia el logro de los desempeños previstos, demostrando incluso un manejo solvente y muy satisfactorio en todas las tareas propuestas. Los desempeños de los estudiantes deben estar formulados en las tres dimensiones del desarrollo humano: el ser, saber y hacer. Para determinar la valoración del estudiante en un área, en cada uno de los períodos se tendrá en cuenta su desempeño académico con un valor porcentual del 80% y actitudinal con un valor porcentual del 20%. Artículo 130. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. La evaluación es una estrategia pedagógica de carácter formativo e integral, que tiene en cuenta criterios académico-cognitivos y actitudinales. Dicha evaluación involucra los siguientes procesos:

Page 4: Siee Donald Tafur 2011

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO

INDUSTRIAL DONALD RODRIGO TAFUR REVISIÓN Y AJUSTE P.E.I.

CÓDIGO: GACA DOC 02

VERSIÓN: 1.0

FECHA: 2010/12/3

PAGINA 4 de 11

1. Examinar los desempeños académico-cognitivos a través de instrumentos tales como: valoraciones escritas, pruebas cortas(quiz) escritas y orales, consultas, presentación y sustentación de trabajos, practicas, talleres, toma de apuntes y otros derivados de la innovación pedagógica y las metodologías propias del quehacer en cada área(Por ejemplo: juegos didácticos, estudios de casos, mapas de conceptos, planos, dibujos);En lo actitudinal los desempeños se evidencian por medio de: La puntualidad, la presentación personal, el cuidado de los recursos públicos(Por ejemplo: la planta física y los equipos de la institución educativa), las relaciones interpersonales, el cumplimiento en las tareas escolares, la atención, el interés y la participación en clase. 2. Generar acciones de mejoramiento u oportunidades para potenciar éxito y disminuir dificultades académico-cognitivas y actitudinales. 3. Para la valoración de las asignaturas se tendrá en cuenta la autoevaluación, la cual es una estrategia que permite a los estudiantes que se apersonen de su proceso de formación, examinen sus desempeños, de una manera honesta y se establezcan compromisos de mejoramiento. 4. La autoevaluación aporta elementos de juicio para determinar el nivel de desarrollo de competencias en lo actitudinal y lo académico-cognitivo (En el saber y en el hacer). Los docentes elaboraran instrumentos de autoevaluación que le permitan al estudiante reflexionar sobre su proceso de formación. 5. Los estándares de competencia de tipo actitudinal, se valorarán teniendo en cuenta la frecuencia en el incumplimiento de los mismos, a través de la observación permanente al proceso de aprendizaje de los estudiantes. 6. Dentro del marco de la flexibilidad del sistema de evaluación que plantea el artículo 124 del S.I.E.E., donde se debe considerar el historial personal del educando, al igual que sus condiciones y limitaciones. En nuestra institución educativa se hará un plan que permitirá evaluar el nivel de conocimiento y adaptación que posee el estudiante proveniente de otra institución, ya sea de carácter técnico, académico o comercial, para ingresar a cualquiera de las especialidades ofrecidas. 7. La evaluación final de las especialidades, en grado 11, debe incluir un proyecto de la especialidad, teniendo en cuenta:

Page 5: Siee Donald Tafur 2011

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO

INDUSTRIAL DONALD RODRIGO TAFUR REVISIÓN Y AJUSTE P.E.I.

CÓDIGO: GACA DOC 02

VERSIÓN: 1.0

FECHA: 2010/12/3

PAGINA 5 de 11

a. Debe ser de impacto a nivel de la comunidad educativa. Ya sean software, manuales o montajes específicos, deberán cumplir con dicha condición. b. Bajo costo. c. En el área de electricidad, específicamente, tendrá un enfoque de trabajo de campo (Por ejemplo: Mantenimiento en la planta física de todas las sedes o de diseño de módulos didácticos.) 8. La evaluación en el Pre-escolar es un proceso integral, permanente, participativo y cualitativo que tiene como propósito conocer los procesos de desarrollo de los niños y niñas y su avance. En este nivel se tendrán en cuenta los procesos curriculares mediante la ejecución de proyectos lúdico-pedagógicos y actividades que tengan en cuenta la integración de las dimensiones del desarrollo humano: Corporal (cognitiva-afectiva), comunicativa (ética y estética), actitudinal y valorativa. Artículo 131. Al terminar el cuarto período, el docente revisará detenidamente el proceso de todo el año lectivo y las valoraciones obtenidas por el (la) estudiante en cada uno de los períodos, con el fin de Determinar la valoración definitiva en cada asignatura. La valoración final del (de la) estudiante se obtendrá de promediar los valores de los cuatro periodos cursados en el año lectivo. Si hace falta determinado porcentaje para alcanzar el desempeño básico, el docente tendrá en cuenta el proceso durante el año y los avances en el plan de mejoramiento, y hará parte del informe final del proceso de aprendizaje. Artículo 132. ESTRATEGIAS DE APOYO PEDAGÓGICO. Las estrategias de apoyo necesarias para resolver situaciones pedagógicas pendientes de los estudiantes se realizaran en forma permanente y sistemática durante el periodo con el objeto de reflejar el resultado de este proceso dentro de la valoración final del mismo. Las actividades que realiza el estudiante como parte de las estrategias de apoyo pedagógico, en nuestra institución reciben el nombre de plan de mejoramiento. La calificación máxima de las actividades de mejoramiento será la correspondiente en la escala de valoración a desempeño básico. La implementación, en sus diferentes modalidades, de los exámenes acumulativos permanentes, parciales y finales (pruebas orales y/o escritas, trabajos, tareas, talleres o ejercicios), constituye una de las maneras como la I.E.T.I. Donald Rodrigo Tafur asumirá las actividades que conformaran el plan de mejoramiento.

Los Docentes tienen autonomía para determinar el número de actividades a desarrollar en las estrategias de apoyo para resolver situaciones pedagógicas pendientes de los estudiantes, de acuerdo con las necesidades y la naturaleza de

Page 6: Siee Donald Tafur 2011

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO

INDUSTRIAL DONALD RODRIGO TAFUR REVISIÓN Y AJUSTE P.E.I.

CÓDIGO: GACA DOC 02

VERSIÓN: 1.0

FECHA: 2010/12/3

PAGINA 6 de 11

la asignatura, teniendo en cuenta que se debe mantener y mejorar el nivel y la excelencia académica de la Institución Educativa. El registro de las actividades de apoyo desarrolladas se llevará en la planilla de notas, sirviendo este documento para el debido proceso académico.

Artículo 133 . ACCIONES PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL SIEE. Los criterios definidos por el presente SIEE son de obligatorio cumplimiento para todos los docentes que orientan el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes en la I.E.T.I. Donald Rodrigo Tafur, por cuanto el sistema de evaluación del aprendizaje es parte del proceso de calidad del servicio educativo y no permite interpretaciones erróneas o diversas.

Los directivos docentes y el Consejo académico velaran para que los docentes cumplan con el SIEE mediante la verificación de los planes de área y planes de aula, las planillas de calificaciones, el diario pedagógico y demás instrumentos que sean estructurados por la Institución Educativa como parte de su planeación curricular y para hacer el registro de la valoración del desempeño académico y actitudinal de los estudiantes.

Artículo 134 . DEBIDO PROCESO ACADÉMICO. El estudiante contará con un debido proceso académico que incluirá: 1. Conocer los criterios de evaluación establecidos por la institución que regirán durante el presente año lectivo. 2. Recibir por parte del docente, al iniciar cada periodo, la información académica necesaria. 3. Tener claridad sobre la metodología utilizada por el (la) docente tanto en el desarrollo de las clases como en las evaluaciones. 4. Obtener del (de la) docente la bibliografía correspondiente a los trabajos de consulta o investigación asignados y alguna orientación sobre el lugar o modo de consecución. 5. Obtener la devolución oportuna de los trabajos y pruebas realizados, debidamente corregidos.

Page 7: Siee Donald Tafur 2011

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO

INDUSTRIAL DONALD RODRIGO TAFUR REVISIÓN Y AJUSTE P.E.I.

CÓDIGO: GACA DOC 02

VERSIÓN: 1.0

FECHA: 2010/12/3

PAGINA 7 de 11

6. Solicitar del (de la) docente la explicación y la justificación de las valoraciones obtenidas parcial o definitivamente antes de ser registradas en las planillas oficiales de las evaluaciones, y a solicitar un segundo calificador si es el caso. 7. Recibir por parte del docente y/o titular de grupo la información académica pertinente en cada uno de los períodos (Seguimientos académicos y reportes parciales). 8. Solicitar al docente que las evaluaciones sean debidamente programadas y ejecutadas según lo previsto, evitando la concentración de pruebas al final del período. 9. Solicitar puntualidad y cabal cumplimiento de las actividades programadas por l@s docentes y por la misma Institución, teniendo en cuenta los imprevistos de fuerza mayor. 10. Ser evaluad@s con equidad y justicia, de conformidad con las normas oficiales, el Manual de Convivencia y el PEI de la Institución (Decreto 1290 de 2009). 11. Que la valoración de su rendimiento escolar no sea utilizada como sanción disciplinaria. 12. Escoger libremente, dentro de las modalidades que ofrece la Institución, una especialidad. 13. A conocer terminado el grado Séptimo, la especialidad que de acuerdo a su desempeño, realizará a partir del grado Octavo. 14. En el evento que el estudiante decida cambiar de especialidad, para los grados octavo y noveno será el Coordinador (a) de acuerdo con los docentes del área técnica quienes analicen y definan la situación, y para los grados decimo y once será el Consejo Académico. 15. Si el estudiante no asiste a clases debe presentar la correspondiente excusa, cuando por enfermedad, calamidad doméstica u otro motivo haya faltado a la institución educativa, inmediatamente al día siguiente de su reintegro. La excusa deberá ir firmada por el padre o la madre de familia o acudiente. En caso de enfermedad crónica o incapacidad, respaldar la inasistencia con el certificado médico y presentarlo el día de su reingreso al colegio a la coordinación y los demás docentes. La excusa justificada y aceptada le dará la oportunidad de

Page 8: Siee Donald Tafur 2011

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO

INDUSTRIAL DONALD RODRIGO TAFUR REVISIÓN Y AJUSTE P.E.I.

CÓDIGO: GACA DOC 02

VERSIÓN: 1.0

FECHA: 2010/12/3

PAGINA 8 de 11

acordar con los docentes las fechas para la presentación de trabajos, talleres y pruebas, pero no lo exime de sus obligaciones académicas. 16. Tener siempre las puertas abiertas al diálogo respetuoso con l@s docentes, directivas y con todas las personas de la institución. 17. Presentar respetuosamente descargos o apelaciones ante la autoridad competente, con este conducto regular: docente de la materia, orientador de grupo, Coordinador, Consejo académico, Rector y Consejo Directivo. Parágrafo 1. En caso de retardo a clase por la no llegada a tiempo a la Institución, se aplica lo dispuesto en el numeral 15. Artículo 135. En cada uno de los grados habrá Comisiones de evaluación y promoción. Cada Comisión de evaluación y promoción estará conformada por tres |3) docentes, un padre de familia y el Rector(a) o su delegado. El Consejo Académico designará en su primera sesión año lectivo los docentes que conformarán cada Comisión y convocará al Consejo de Padres para que elija sus representantes en las mismas. En la misma sesión el Rector (a) designará a su delegado en cada una de las comisiones. Parágrafo 1. En las sedes de preescolar y básica primaria funcionarán las Comisiones de Evaluación y Promoción para cada grado. Artículo 136 . La comisión de Evaluación y Promoción de cada grado sesionará al menos una vez en cada periodo, para analizar el proceso de desarrollo y desempeño de l@s estudiantes y establecer las estrategias de apoyo que sean necesarias para resolver situaciones pedagógicas pendientes de quienes evidencien un desempeño bajo, así como para estimular los procesos de l@s estudiantes que demuestre un rendimiento superior en el desarrollo cognitivo, personal y social en el marco de las competencias básicas del grado que cursa, recomendando al Concejo directivo para esto su promoción anticipada. La decisión será consignada en el acta del consejo directivo y, si es positiva en el registro escolar. Artículo 137 . Estudiantes no promovidos. Atendiendo a las directrices del Art. 7 del Decreto 1290, la comisión de Evaluación y Promoción, durante el primer periodo del nuevo año lectivo sesionará para permitir que un estudiante que reprobó un grado, pueda ser promovido anticipadamente al grado siguiente una vez haya superado las debilidades que no

Page 9: Siee Donald Tafur 2011

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO

INDUSTRIAL DONALD RODRIGO TAFUR REVISIÓN Y AJUSTE P.E.I.

CÓDIGO: GACA DOC 02

VERSIÓN: 1.0

FECHA: 2010/12/3

PAGINA 9 de 11

permitieron su promoción, cumpliendo con el respectivo plan de mejoramiento elaborado por los docentes y teniendo en cuenta: 1. Que en todos los casos, se hará un seguimiento del estudiante no promovido buscando favorecer su promoción. (Revisión y seguimiento del plan de mejoramiento.) 2. Serán examinadas las debilidades que no permitieron su promoción a través de diversos instrumentos de evaluación, que posibiliten emitir por parte de los docentes un juicio valorativo, al inicio del primer periodo académico, de las asignaturas en las cuales quedó con desempeño bajo y por las cuales no se promovió. 3. Para poder ser promovido al grado siguiente, el estudiante debe demostrar un nivel de desempeño alto en el desarrollo cognitivo, personal y social de todas las asignaturas, con el fin de demostrar que se encuentra nivelado con el resto del grupo. Artículo 138. Al terminar cada periodo o cuando sea convocada, la Comisión de evaluación y Promoción, reunida en sesión plenaria, escuchará la lectura del informe de grupo con los conceptos emitidos por la asamblea de docentes, sobre el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de cada grado, para fundamentar sus decisiones. En esta sesión los comisionados podrán hacer recomendaciones a l@s docentes acerca de las estrategias que deben utilizarse para el mejoramiento del nivel de desempeño de los grupos y de algún@s estudiantes en particular. De cada sesión la Comisión levantará un acta que deberá estar firmada por cada uno de sus integrantes. Artículo 139 . Si un estudiante no cumple los compromisos académicos y de convivencia que se le han asignado, la Comisión de Evaluación y Promoción podrá recomendar la negación del cupo para el año Lectivo siguiente. CAPÍTULO II. Criterios de promoción de los estudiantes. Artículo 140. Al finalizar el año escolar, la Comisión determinará cuales estudiantes serán promovidos a los grados siguientes y cuáles no, teniendo en cuenta lo siguiente:

Page 10: Siee Donald Tafur 2011

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO

INDUSTRIAL DONALD RODRIGO TAFUR REVISIÓN Y AJUSTE P.E.I.

CÓDIGO: GACA DOC 02

VERSIÓN: 1.0

FECHA: 2010/12/3

PAGINA 10 de 11

El Consejo Académico de la Institución, apoyado en los referentes legales contemplados en la Ley 115 en el Capítulo 1 artículo 23 y 31, el Capítulo II artículo 77, el Decreto 1860 en el Capítulo V artículos 34,35, los lineamientos y los estándares emanados por el Ministerio de Educación Nacional, reglamenta las áreas que conformarán el Plan de Estudios. En la I.E.T.I. Donald Rodrigo Tafur la evaluación y promoción de los estudiantes se hará por asignaturas. (Remitirse al PEI). El estudiante para ser promocionado al siguiente grado debe: 1. Alcanzar el desempeño básico en cada una de las asignaturas del grado en que se encuentra. 2. Asistir mínimo al 80% de las actividades programadas en cada la asignatura, durante cada periodo. 3. Evidenciar el valor del respeto como principio de reconocerse así mismo, a los otros y a su entorno. 4. Evidenciar la responsabilidad en su desempeño escolar, en su vida y en la sociedad. 5. Evidenciar el valor de la honestidad como eje fundamental en la convivencia de la comunidad educativa. 6. Registrar un desempeño al finalizar su proceso de evaluación integral y formativo básico en el área técnica. Esta decisión será tomada por la Comisión de Evaluación y Promoción respectiva, dejando constancia de las causales de reprobación. Parágrafo 1. De acuerdo con el Decreto 2247 de 1997, Artículo 10, en el Pre-escolar no se reprueban grados. Los educandos avanzarán en el proceso educativo según sus capacidades y aptitudes personales. Sin embargo, la Comisión de Evaluación de esos grados podrá hacer recomendaciones pertinentes a la promoción. Artículo 141. LAS INSTANCIAS, PROCEDIMIENTOS Y MECANISMO DE ATENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE RECLAMACIONES DE PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES SOBRE LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN. Tanto a los estudiantes como a los padres de familia o acudientes les asiste el derecho de apelar respetuosamente considerando el siguiente debido proceso: 1. Concertar cita con el docente. 2. Solicitud escrita dirigida a la comisión de Evaluación y Promoción. 3. Remisión al Consejo Académico. 4. Estudio en el Consejo Directivo.

Page 11: Siee Donald Tafur 2011

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO

INDUSTRIAL DONALD RODRIGO TAFUR REVISIÓN Y AJUSTE P.E.I.

CÓDIGO: GACA DOC 02

VERSIÓN: 1.0

FECHA: 2010/12/3

PAGINA 11 de 11

Artículo 142. Deberes del estudiante en el S.I.E.E. El estudiante, para el mejor desarrollo de su proceso formativo, debe: 1. Cumplir con los compromisos académicos y de convivencia definidos por el establecimiento educativo. 2. Cumplir con las recomendaciones y compromisos adquiridos para la superación de sus debilidades (Plan de mejoramiento). Artículo 13 del decreto 1290 de 2009. Artículo 143. Derechos de los padres de familia. En el proceso formativo de sus hijos, los padres de familia tienen los siguientes derechos: 1. Conocer el sistema institucional de evaluación de los estudiantes: criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación y promoción desde el inicio de año escolar. 2. Acompañar el proceso evaluativo de los estudiantes. 3. Recibir los informes periódicos de evaluación. 4. Recibir oportunamente respuestas a las inquietudes y solicitudes presentadas sobre el proceso de evaluación de sus hijos. Artículo 14 del decreto 1290 de 2009. Artículo 144. Deberes de los padres de familia. De conformidad con las normas vigentes, los padres de familia deben: 1. Participar, a través de las instancias del gobierno escolar, en la definición de criterios y procedimientos de la evaluación del aprendizaje de los estudiantes y promoción escolar 2. Realizar seguimiento permanente al proceso evaluativo de sus hijos 3. Analizar los informes periódicos de evaluación. Artículo 15 del decreto 1290 de 2009. Artículo 145. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL S.I.E.E Se puede participar por medio de: 1. Asamblea de docentes. 2. Consejo Académico. 3. Consejo Estudiantil. 4. Consejo de Padres de Familia. 5. Consejo Directivo. 6. Asambleas con representación de Padres de familia, estudiantes y docentes.

Page 12: Siee Donald Tafur 2011

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO

INDUSTRIAL DONALD RODRIGO TAFUR REVISIÓN Y AJUSTE P.E.I.

CÓDIGO: GACA DOC 02

VERSIÓN: 1.0

FECHA: 2010/12/3

PAGINA 12 de 11