siembra en mangas 1.doc

7
Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad AlimentariaINFORME TECNICO Nº-01 USP FI.EA-P-S INFORME TECNICO Nº-01 USP FI.EA-P-S A: PROFESOR:Ing.(A) Jenny López Cordova. DE: Jean Carlos Viera flores ASUNTO: “siembra en mangas de plástico en sandia. Asignatura: Manejo y producción de semilla REFERENCIAS: Prácticas de campo en Salitral-Sullana

Transcript of siembra en mangas 1.doc

Ao de la Inversin para el Desarrollo Rural y la Seguridad AlimentariaINFORME TECNICO N-01 USP FI.EA-P-SA:

PROFESOR:Ing.(A) Jenny Lpez Cordova. DE:

Jean Carlos Viera flores

ASUNTO:

siembra en mangas de plstico en sandia. Asignatura:

Manejo y produccin de semilla

REFERENCIAS:

Prcticas de campo en Salitral-Sullana

Sullana mayo del 2013

INDICE

Temas: Pg.

Justificacin ...............................................................................

Objetivos ...............................................................................

Insumos y materiales .......................................................................

Procedimientos ................................................................................03

Resultados.......................................................................................04INTRODUCCIN:

EL uso de acolchados en horticultura ha tenido ltimamente un gran desarrollo ya que proporciona un gran nmero de beneficios agronmicos y medioambientales. Los acolchados ms utilizados en la actualidad son de polietileno negro. Entre las ventajas de su utilizacin cabe destacar el incremento de los rendimientos, prevenir la aparicin de las malas hierbas, un uso ms eficiente del agua y de los fertilizantes, y reduccin de la erosin del suelo. Adems, el aumento de la temperatura en la zona de las races se traduce en una mayor precocidad de los cultivos e incluso en la posibilidad de realizar plantaciones ms tempranas. No obstante,un exceso de temperatura puede llegar a causar efectos negativos.

Justificacin:

Es conocer la realizacin de siembra en mangas de plsticos para siemba directa en sandia. Entre las ventajas la mayor precocidad y homogeneidad del cultivo, un manejo ms eficiente de la siembra y la oportunidad de seleccionar las plantas ms aptas para su produccion.

Objetivos:

El objetivo de hacer este tipo de siembras es de aprender a realizar esta actividad para aplicar las tcnicas y mtodos de la misma adems de esto es para evitar la emergencia de malas hiervas y retencin de humedad al suelo y germinen sin tener restriccin alguna.

Insumos y materiales:

Materiales:- 50 metros de plsticos negro (mangas). - 3 palanas. - cinta mtrica .

- semilla de sandia 200g.

- 20cm de tubo pvc de 2 pulgadas.-una navaja .PROCEDIMIENTO

-preparar el suelo con las palanas.

-suelo en capacidad de campo para siembra. -cortar el plstico de un extremo con la cantidad requerida para cubrir toda rea que se va sembra.-colocar el plstico y enterar los bordes (45 m)-hacer los agujeros con el tubo de 2 pulgadas.

Proceder a Sembrar la semilla 3 por golpe . -profundidad de siembra 1cm aprox. distanciamiento 60 cm x60

-Con la ayuda de la mano tapar las semillas. -Riego por gravedad.-fecha de siembra 18 de mayo 2013. siembra

Germinacin de la semilla

RESULTADOS

-Da siembra: 18 de Abril 2013

-Da de germinacin : a los 3 dias. CONCLUSIONES.

Se aprendi a utilizar este tipo de material que tiene varias ventajas, y obtener mayores beneficios. RECOMENDACIONES.

-El exceso de temperatura puede llegar a causar efectos negativos. utilizacin de estos plsticos plantea problemas tanto tcnicos como econmicos y medioambientales en el momento de su retirada, cuando dejan de tener utilidad.

http://www.navarraagraria.com/n150/arplasti.pdfhttp://www.infoagro.com/video/video_agricola.asp?np=1&id=10&is=60