SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga...

32
PERIÓDICO DECANO DE INFORMACIÓN REGIONAL SIERRA Controlado por: Distribución gratuita www.sierramadrid.es La Sierra celebra la Semana de la Ciencia Madrileña FUNDADO EN 1983 por Don Luis Murciano Blanco Viernes, 14 de noviembre 2008 - Año XXV COMARCA Alicia Gil y Manolete abren el Festival de Flamenco TORRELODONES Los mejores del pelotón estarán en el Criterium BOADILLA Pág. 18 Pág. 19 Pág. 25 NAVACERRADA REAFIRMA SU IDENTIDAD GASTRONOMÍA TURISMO E HISTORIA GUADARRAMA Y HOYO El alcalde, Pablo Jorge Herrero, y el director general de Administración Local, Jaime González Taboada, han inaugurado las zonas rehabilitadas gracias al PRISMA 2006-07. El regidor busca ahora financiación para la peatonalización de la plaza y aledaños.

Transcript of SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga...

Page 1: SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga una semana más con una bate-ría de actividades destinadas a fomentar, en definitiva,

P E R I Ó D I C O D E C A N O D E I N F O R M A C I Ó N R E G I O N A L

SIERRA

Controlado por:

Distribución gratuita

www.sierramadrid.es

La Sierra celebra laSemana dela Ciencia

MadrileñaFUNDADO EN 1983 por Don Luis Murciano Blanco

Viernes, 14 de noviembre 2008 - Año XXV

COMARCA

Alicia Gil y Manoleteabren el Festival deFlamenco

TORRELODONES

Los mejores delpelotón estarán enel Criterium

BOADILLA

Pág. 18

Pág. 19

Pág. 25NAVACERRADA REAFIRMASU IDENTIDAD

GASTRONOMÍATURISMO E HISTORIA

GUADARRAMA Y HOYO

El alcalde, Pablo Jorge Herrero, y el director general de

Administración Local, Jaime González Taboada, han

inaugurado las zonas rehabilitadas gracias al PRISMA

2006-07. El regidor busca ahora financiación para la

peatonalización de la plaza y aledaños.

Page 2: SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga una semana más con una bate-ría de actividades destinadas a fomentar, en definitiva,

2 SIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008

La Caldereta. Esta asociación de Hoyo deManzanares ha cumplido 50 años alimentando y ani-mando la participación social durante las fiestas loca-les. Ahora celebran su aniversario con un encuentroentre los socios y amigos de la agrupación.

La Coral Kantorei de Pozuelo cumple 25 añoscomo ‘embajadora’ musical. Quieren celebrarlo reu-niendose todas las personas que, en algún momentoen este largo periodo, han formado parte del coro.Pero no queremos más ‘Carmina Burana’, please...

Telecinco será todo lo rentable que quieran, y la pri-mera en audiencia, pero sus recursos para mantener-se cada vez nos resultan más patéticos. Hacer de latragedia un espectáculo es todo menos periodismo.Neira, accidente aéreo, asesinato de menores. ¡Buaj!

Isabel Grañeda. La edil de Cultura de Las Rozas hadecidido disolver la Banda municipal, que con 20años de historia, se había convertido en familiar paralos vecinos, por su presencia en los actos más repre-sentativos del municipio. Unos tocan... y sólo algu-nos desafinan. Esto es sólo una opinión.

Emilia Yáñez. La edil socialista de Galapagar harenunciado a su acta de concejal tras meses de discre-pancias demostradas con el resto de sus compañeros.Esta decisión ha provocado una nueva situación ‘difí-cil’ para los socialistas, que buscan ahora sustituto.

Asociaciones de comerciantes de Guadarrama y

de Hoyo de Manzanares. Ambos municipios cele-bran estos días sus Jornadas Gastronómicas; buenaforma de promocionar la gastronomía y el turismolocal, sector esencial en sus economías.

PLANELLES

EN LA PICOTA

L A I M A G E N

L A J A R O S A

MARCELO IZQUIERDO

Un paleto en el Ritz TasasNada, que no hay forma, que no cuadran. Por mucho que se empeñen

en repetir la operación una y otra vez, los concejales de Hacienda sedan de bruces con el inasequible Pitágoras. De donde entran diez no sepueden sacar quince. Y en esas andan, sabedores de que no son DavidCopperfield, y de que la cuenta entre ingresos y gastos siempre sale ter-camente negativa. Los munícipes se encuentran en la diatriba de mante-ner los servicios que hasta ahora prestan, cuando prevén que el próximoaño entrará en las arcas públicas mucho menos papel moneda ¿Y quiénle pone el cascabel al gato? ¿Quién tiene congojos suficientes para eli-minar una escuela de música, o las clases de danza o la fiesta del jubila-do de un plumazo? ¿Quién puede presumir de redaños como para subirlos impuestos para intentar la pirueta de igualar lo que hay que cobrar ylo que hay que pagar? Por lo que veo, la mayoría están optando por pegarunos subidones de aquí te espero a eso que llaman tasa y precios públi-cos. En puridad, los impuestos no se incrementan, y en su lugar la cargaeconómica va para los ciudadanos que consumen determinados servi-cios, que no son los obligatorios del Consistorio. Quizá sea la medidamenos injusta, si por llevar al niño a clase de pintura en la escuela muni-cipal de turno pagamos muchísimo menos que si optáramos por apun-tarle en una escuela privada. Hasta ahora, los ayuntamientos “subven-cionaban” la mayor parte de los conocimientos pictóricos que iba adqui-riendo el hijo de mi vecino, sin que yo obtuviera ningún beneficio porello, salvo un bodegón de dudoso gusto que la criatura tuvo a bien rega-larme. Pero esas subidas están siendo en muchos casos del 200 ó 300%.Y ahí es donde saltan las alarmas, porque las cifras así escritas parecenuna barbaridad. El problema es que muchas de nuestras calles presentanuna amplia tipología de baches, que nos tenemos que tragar, en benefi-cio de mantener unos servicios no siempre necesarios para el común delvecindario. Mucho me temo que ahora ese vecindario tendrá menos ser-vicios y los baches seguirán jalonando nuestras vías públicas.

A los ediles preocupados por cómo se van a tomar sus conciudada-nos las anunciadas subidas de tasa y precios públicos, les propongo elmalévolo truco del globo sonda tan empleado por el Gobierno central.Hace unos días tuvimos un buen ejemplo. La Comisión Nacional dela Energía propuso que se subiera la tarifa de la luz en un 31 por cien-to, así por las buenas y de golpe. Inmediatamente apareció el sonrien-te ZP para declarar que tal cosa le parecía una barbaridad. Les aven-turo lo que ocurrirá: la luz subirá un 16 por ciento y todos respirare-mos aliviados, a pesar del bofetón económico a nuestros depaupera-dos bolsillos. O dicho de una manera aún más gráfica, si nos ponenuna pistola en la sien y nos dan a elegir entre apretar el gatillo o pro-pinarnos una patada en los mismísimos, elegiremos el puntapié ypuede que hasta expresemos nuestra gratitud sonrientes consideramosun mal menor la hinchazón de los cataplines. Cosas de la política.

EL QUIOSCO

desdedesde

No nos gusta insistir mucho con un tema, perocuando se puede avisar de un peligro antes de

que ocurra una desgracia, entendemos que tene-mos que ser, incluso, pesados.

La imagen pertenece a un parque ubicado en elÁrea Homogénea Sur de Torrelodones, de cuyoestado es responsable la Entidad Urbanística deConservación propietaria de los terrenos. Tal vez nosean conscientes de cómo está este parque, con des-trozos por todos lados, botellas de cristal rotas,

cables eléctricos ‘asomando’ por el suelo,... El casoes que los responsables deberían de hacer algo cuan-to antes... Y los VERDADEROS responsables, losque se creen más mayores y más graciosos por des-trozar mobiliario urbano que es de todos mientrasbeben cerveza, deberían de quedarse en su casa ydestrozar allí lo que les plazca. El infractor, aunquesea menor de edad, debe responder por sus actos, ysus padres pagar para reponer los daños causadospor su hijo ‘el gracioso’. Otro gallo cantaría...

Vandalismo absurdo en Torrelodones

Con el traje recién comprado, la corbata azul clarito reco-mendada por la dependienta de turno, una camisa rosa

pálido y los zapatos muy lustrados como corresponde alambiente, nuestro personaje atraviesa la puerta de entrada alhotel. Es la primera vez que lo hace por la puerta principal,donde cada empleado va de almirante abrillantado, lasrelumbrosas alfombras parecen recién estrenadas, los dora-dos son de veinticuatro quilates y los mil destellos de laslámparas rebotan sobre las calvas de famosos y famosotes.Nuestro hombre está a punto de reventar de complejos, perolos disimula mirando sin mirar, asombrándose de todo paralos adentros por si alguien se lo nota. Y al llegar al primersalón se ve rodeado de cientos de camisas y otras tantas cor-batas como la suya, con zapatos negros acharolados, escotesespléndidos de todas las edades en señoras repeinadas, per-fumes suaves entremezclados con otros casi pestilentes,saludos con apretones enérgicos y besos a dos carrillos; pre-ciosas azafatas, lisonjeros camareros, chales, pañuelos yalgunos, pocos, sombreros; barrigudos escritores y escuáli-dos aprendices de escribidor.

Y, de pronto una sonriente recepcionista, le pregunta anuestro desvalido aldeano apenas llegado a la capital, convoz un tanto estridente:

Su nombre, por favor.Y contesta, todo lo más discretamente que puede:Argimiro Camisón Hurtado.Y, como por encantamiento, se hace un unánime silencio,

entre la montaña de voces que dominaba el salón hasta esemismo instante.

Y la empleada pregunta de nuevo:¿Cómo me ha dicho?Nuestro pobre hombre, rojo cual pimiento escarlata, solo

balbucea, apenas audible:Perdón, creo que me he equivocado de sitio.Dos horas más tarde puede ver en televisión las imágenes

de la presentación en el Hotel Ritz de las novelas premiadaseste año con los galardones Planeta y a sus respectivos auto-res: el ganador, Fernando Sabater y la finalista, ÁngelaVallvey. Por cierto a la encantadora Ángela nuestro amigoArgimiro la conoce sólo por Internet y fue invitado por ellapara poder conocerse en persona. Se quedó con las ganas.Otra vez será

Cuando cada día los pueblos, incluso las capitales, crecen más a lo anchoque a lo alto, menos alturas en viviendas, más distancia entre vecinos,

más barrios sin puntos de venta de prensa, pensamos -a lo mejor desacerta-damente- que la dificultad en adquirirla un día festivo o un domingo porejemplo, también puede influir en que se venda menos. Se puede cambiarde hábitos, de costumbres, si entre todos los que componemos este sector leañadimos lejanía, dificultad... mucha gente hoy no compra pan tierno y cru-jiente muchos días ¿Por qué? ¿Porque le gusta más el congelado de su fri-gorífico? o porque donde vive no hay una panadería cerca, que sólo su olorte atrae a su interior.

Quizá esto mismo pasa con nuestros queridos editores, que se preocupanmucho en hacer un buen periódico, una buena revista especializada, pero estáen sus manos preocuparse de algo más, de aquellos/as que hacemos tambiénposible en cada barrio, pueblo o ciudad, acercársela al cliente final a primerahora de la mañana, más importante para la prensa diaria y a cualquier hora deldía para las revistas u otras publicaciones.

Nosotros sí nos preocupamos, pero en muchos casos por imposiciones eco-nómicas de distribución no obligadas por los editores, que son los primeros ymás importantes, que hacen posible o podrían hacer posible esta profesión, yaunque no ignoran el problema a lo mejor juntos podríamos hacer algo máspara no seguir perdiendo venta, difusión, mejorando este sector, en el cual siseguimos así todos, le vamos a perder antes o después.

También seguro que la venta de prensa diaria de pago acusa la máxima dis-tribución, de lunes a viernes, de prensa gratuita cada día con mayor difusión,ya sabemos que dudosa, porque en su mayoría queda tirada en la calle delantede estancos, farmacias... que lógicamente estos comercios abren a las 10:00de la mañana, pero que -por el agua- los que madrugan recogen el diario delsuelo y seguro que muchos ya no compran diarios de pago.

Esto si añadimos la competencia o difusión en internet, seguro que tambiéninfluye en el ámbito de puntos de venta que muchos barrios y urbanizacionescarecen del mismo y cualquier producto editorial por bueno que sea si le aña-dimos dificultad o falta de presencia en la calle seguro que esto no ayuda avender más, si no todo lo contrario.

S U B E - B A J A

Juan ViciosoPresidente de FEMCAPRENS

Si no está cerca, no se vende

Page 3: SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga una semana más con una bate-ría de actividades destinadas a fomentar, en definitiva,

3SIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008

El Noroeste madrileño vuelve a lacarga una semana más con una bate-ría de actividades destinadas a

fomentar, en definitiva, la participaciónciudadana y su concienciación sobre tandiversas materias como la gastronomía, laciencia, la solidaridad o los derechos fun-damentales de la infancia. Agenda apretadapara los más participativos, y buen recurso-también- para aquellos que no saben quéhacer los próximos días con sus hijos, fami-liares o amigos... O simplemente, con sutiempo libre.

Si de algo no pueden quejarse los habi-tantes de esta comarca es de la falta de pro-puestas por parte de la administración localy del apoyo del Gobierno regional a todotipo de propuestas de índole tan diversa

como las que ocupan el extenso titular quepreside estas líneas. Así, a la celebración delas jornadas gastronómicas de Guadarramay Hoyo de Manzanares, se suman laSemana de la Ciencia que se celebrará envarias localidades de la zona (Cercedilla,Collado Villalba, San Lorenzo de ElEscorial, Las Rozas y Guadarrama), laSemana de la Solidaridad en Majadahonday Collado VIllalba, la semana de la Infanciaen Las Rozas (el 20-N ahora debe recordar-nos los derechos de la Infancia), y laSemana del Medio Ambiente que celebrandesde el lunes en Alpedrete. Todas lassemanas en la misma semana, pero en dife-rentes puntos de nuestra geografía.

Además, y como viene siendo habitual,estas propuestas se completan con una

variada oferta cultural y deportiva paratodos los gustos y edades. Quien tenga pro-blemas para encontrar alguna actividad desu agrado siempre contará con el confortdel crepitar de la chimenea, porque el gasó-leo sigue manteniendo un precio que invitaa pedir una tregua a las bajas temperaturasque se han asentado en Madrid.

El ecuador del mes de noviembre ha lle-gado. El frío, las castañas asadas y la nieveen nuestra montaña también. Los clientes delos centros comerciales ya ni se sorprendenal encontrar expuestos todos los productostípicos de la Navidad, incluidos turrones ymazapanes. Puede ser un pasatiempo entre-tenido adivinar a cuánto llegará este año elkilo de percebes, o las angulas ¿Es yaNavidad? Feliz semana... a secas.

Edita: DESARROLLO

Y GESTIÓN DE MEDIOS S.L.

SIERRAMadrileña

Fundado en 1983 por D. Luis Murciano Blanco

Presidenta de Honor Dña. Teresa Ruiz Martí

SIERRA MadrileñaD.L.: AV-70/1996.

C/ Tenerías, 6 28260. Galapagar (MADRID)

Tel.: 91 858 25 00 Fax: 91 859 79 27

[email protected]

ISSN 1575-7153Imprime: IMCODÁVILA S.A.

Distribución:Publicaciones 2000, S. L.

EditoraTeresa Murciano

Director / Redactor JefeJavier Castellano

[email protected]

Coordinación GeneralJudith Puertas

[email protected]

MaquetaciónEva Mª Álvarez

[email protected]

RedacciónCésar Porras

[email protected] Pacho

[email protected]. Ruiz

[email protected]: Javier García

Toros: Miguel A. BravoFotografía: V. Rodríguez

ColaboradoresMiguel PorresJavier QueroJuan Vicioso

LetonaQuique Ribas

T. Sánchez GallardoMarcelo Izquierdo

Luis A. VacasGoyo YbortMario Saura

Cristina AgüeroBárbara Royo

Asesor FinancieroFernando Millán

AdministraciónIsabel Murciano Silvia Escobedo

PublicidadSergio Villamil Peñacoba

[email protected]

Dpto. [email protected]

SIERRA Madrileña

EDITORIAL

CON TODO MI “HUMOR”

CARTAS AL DIRECTOR

Gastronomía, ciencia, solidaridad, infancia... y cultura

NOTA DEL EDITOR:SIERRA Madrileña no se

responsabiliza ni se identificanecesariamente con las opiniones

expresadas por sus lectores ycolaboradores, limitándose a

convertirse en canal transmisorde las mismas.

Próximo número de

viernes 21 de noviembre 2008

- QUERO

Recordando a nuestro querido amigo

ÁLVARO ITURRALDEhoy viernes, 14 de noviembre

se celebrará una Misa Funeral en su memoriaa las 20:00 h.

en la Iglesia Parroquial de Colmenarejo

Los que conocimos y disfrutamos de la amistadde Álvaro sabemos que nunca le vamos a olvidar.

Descansa con la paz que nos transmitistey que tu alma ya habrá encontrado

DE RESBALÓN EN RESBALÓN

Hace unos días cuando paseaba por el centro de Las Rozas fui testigo dela caída de una señora en la calle Constitución, justo enfrente de la Iglesiade San Miguel. La caída fue consecuencia de un resbalón provocado porgran cantidad de hojas acumuladas, procedentes de los árboles que hay enla zona y que al parecer nunca se recogen o se hace muy de tarde en tarde.Ello provoca que cuando llueve sean frecuentes este tipo de accidentesentre los muchos viandantes que pasan cada día por esta zona. Por eso, megustaría decir a los responsables municipales que no estaría mal que de vezen cuando se pasaran por este lugar, que por otra parte no les queda muylejos del Ayuntamiento, y se den cuenta del peligro que esa situación en-traña, sobre todo para las personas mayores, y lo pongan remedio. Algo si-milar ocurre con los adoquines de la calle Real, aunque mucho me temoque en este caso ya poco se puede hacer. Pero pienso que alguien les habrádicho a los responsables del Ayuntamiento o habrán podido comprobarellos mismos, que se trata de un solado incómodo para el paseo en condi-ciones normales, y muy peligroso cuando nos encontramos con el suelomojado. Poco apropiado en cualquier caso para una zona de paseo como sepretende que sea esta.

Alejandro V. Castro. Las Rozas

Page 4: SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga una semana más con una bate-ría de actividades destinadas a fomentar, en definitiva,

4 SIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008

Page 5: SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga una semana más con una bate-ría de actividades destinadas a fomentar, en definitiva,

5SIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008

Lasquetty acudea una Mesa sobreinmigración enPozuelo de Alarcón

El alcalde de Boadillapresentará querellapor difamación contraInterviúPo l í t i c a

FLAVIA C.

El casco urbano continuará lu-ciendo su tradicional (e iden-

tificativo) adoquín de granito enlas calles que lo conforman, tras la‘puesta al día’ de la que ha sidoobjeto con cargo al Plan Regionalde Inversiones de la Comunidadde Madrid. El director general deAdministración Local, JaimeGonzález Taboada, acudió elmiércoles a Navacerrada para darpor finalizadas de forma oficial lasobras de implantación de este tipode adoquín, que por otro lado, esel único capaz de soportar los fríosinvernales y los tratamientos desal para hacer desaparecer lanieve. Precisamente, González fuetestigo del frío que hacía el miér-

coles por la mañana, cuando rea-lizó un recorrido por las principa-les calles del casco acompañadodel alcalde, el popular Pablo JorgeHerrero.

Gracias al PRISMA, Navace-rrada ha podido acometer la re-forma de las citadas calles delcasco urbano, el entorno de laplaza de toros y el cementerio mu-nicipal; a estas actuaciones sesuman las mejoras realizadas en elpolideportivo, la rehabilitación delmatadero municipal, que pasará aser museo etnográfico (etnografía:estudio descriptivo de las costum-bres y tradiciones de los pueblos.Ver texto en la columna de la de-recha), la reforma de la calleFrente Matadero.

La comarca de Adesgam(Asociación de Desarrollo

Sierra de Guadarrama -AltoManzanares), de la que espresidente Pablo Jorge He-rrero, tiene un proyecto queconsiste en la implantación decarriles para bicicletas y elconocimiento de los munici-pios, tanto el casco urbanocomo la zona ‘periurbana’ yla zona de montaña, para quela gente pueda conocerlos enbicicleta. Para ello, la Oficinade Turismo se trasladará deforma íntegra de su actual en-clave en la calle Cuartel almuseo etnográfrico para quecumpla esas tres funciones:oficina de Turismo, museo et-nográfico y alquiler de bici-cletas.

La intención es que el pro-yecto esté finalizado en la se-gunda mitad del próximo año.

Son socios de Adesgam losayuntamientos de:

- Alpedrete.- Becerril de la Sierra.- Cercedilla.- Collado Mediano.- El Boalo, Cerceda

y Matalpino.- Guadarrama.- Hoyo de Manzanares.- Los Molinos.- Manzanares el Real.- Miraflores de la Sierra.- Moralzarzal.- Soto del Real.- Navacerrada.

Terminan las obras delPRISMA 2006 - 2007

Un proyectosobre ruedas

CON UNA INVERSIÓN DE 1,8 MILLONES

N A V A C E R R A D A

Las vías del casco urbano quehan cambiado ‘de cara’ con lacalle Cuartel y la Avenida de Ma-drid. El alto coste del adoquín degranito ha supuesto que sólo en su

rehabilitación se hayan invertidocasi 403.000 euros. Las obras hanconsistido en la reurbanización yrenovación de las redes de sanea-miento, alumbrado y agua; insta-lación de mobiliario urbano y larenovación del solado con ado-quín en dos tonos que, a pesar desu elevado precio (seis veces másque el asfalto), se hace necesariopor la climatología del municipioy por las normas estéticas de estesingular municipio.

Por último, en la ampliación delcementerio municipal y la cons-trucción de un tanatorio anexo hansupuesto una inversión total de264.212 euros.

Sólo falta que Pablo Jorgepueda llevar a cabo su ‘proyectoestrella’ de peatonalización de laplaza y su entorno. Un paso máspara que Navacerrada siga siendoreferente de turismo de calidad.

Jaime González Taboada (acostumbrado al frío desde que fueraalcalde en la Sierra Norte) y Pablo Jorge, pasearon por las re-modeladas calles, inaugurándolas de forma simbólica

Page 6: SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga una semana más con una bate-ría de actividades destinadas a fomentar, en definitiva,

6GUADARRAMA

Traslado de laSociedad Municipalde la ViviendaLa Sociedad Municipal de Vivienda,Patrimonio e Infraestructuras deGuadarrama ha trasladado sus ofi-cinas a las dependencias que laConcejalía de Urbanismo tiene enla calle Recaredo Collar. Una ac-tuación con la que se pretende cen-tralizar todos los servicios deurbanismo en un mismo lugar y fa-cilitar el acceso a la información delos vecinos.El cambio realizado permitirá ges-tionar las consultas sobre proyec-tos, desarrollos y licencias en unmismo espacio, “agilizando el ac-ceso y mejorando la atención a losinteresados”.

LAS ROZAS

El colegio San Joséno entrará en elPRISMAEl Ayuntamiento no incluirá el nuevocolegio San José de Las Matas enlos proyectos financiados por elPRISMA, “puesto que lo que seaprobó en el pleno de febrero no fueformalizado de manera definitiva”.Ahora se ultiman los proyectos que‘entrarán’ en este Plan, en su mayo-ría obras de saneamiento y colecto-res del municipio. Se considera“totalmente fuera de lugar” que elPSOE solicite la devolución de másde 4,5 millones de euros a la Comu-nidad porque no se ha producidoninguna inversión real”. Para el co-legio, se está estudiando la financia-ción de las obras para disponer delas instalaciones cuanto antes.

S. L. DE EL ESCORIAL

Limpieza deimbornales de caraal inviernoLa empresa concesionaria de lagestión integral del agua en San Lo-renzo de El Escorial continua conlas tareas de limpieza de imborna-les dentro de la campaña trimestralque realiza durante todo el año enel municipio, en la que se incluyenlas urbanizaciones Monte Escorial,Felipe II y La Pizarra.Los trabajos consisten en limpiar losabsorbedores de la localidad, elimi-nando suciedad, hojas y papelesque se acumulan dentro y dificultanla recogida de agua en los días delluvia, pudiendo llegar a inundar lascalles. Tanto la empresa como elAyuntamiento recuerdan a los veci-nos que eviten arrojar suciedad alos imbornales provocando atascosy malos olores.

La inmigración vista desde distintos ámbitosFLAVIA C.

En la actualidad, más del oncepor ciento de la población de

la localidad es extranjera. Las na-cionalidades más asentadas sonla rumana, marroquí y domini-cana. Por eso, el Ayuntamiento haaumentado el número de proyec-tos para favorecer la integraciónde la población inmigrante.Según explicó el alcalde, JesúsSepúlveda, se ha hecho para “fa-vorecer la integración de la po-

blación inmigrante gracias, enparte, al Convenio que se firmatodos los años con la Consejeríade Inmigración y Cooperación”.

Entre otros proyectos, Sepúlvedadestacó el de acogida y bienvenidaa los nuevos vecinos; ‘HáblamePozuelo’ (cursos de español on-line); y las guías informativas enlos tres principales idiomas de losinmigrantes, con asesoramientopara la creación de empresas y ac-ceso al mundo laboral.

Por su parte, el consejero de In-migración, Javier Fernández-Las-quetty destacó que la Comunidadde Madrid “aprecia y apoya” lalabor que los municipios hacen afavor de la integración, por lo queen el último año se han suscritoconvenios con todos los ayunta-mientos de la región, con una apor-tación de 17 millones de euros:“somos la Comunidad Autónomaque más fondos entrega a los ayun-tamientos para este fin”. Por último,

destacó que se ha culminado el Plande Integración 2009-2012 queguiará las políticas de convivenciaen este período.

Por otra parte, la portavoz so-cialista, Eva izquierdo, ha tachadode ‘partidista’ este acto, puestoque todos los participantes erandel PP, recordando que el Plan deAcción Fondo Integración 2008estatal aportó 22,18 millones,mientras que de la Comunidad lle-garon 19, 62 millones.

P O Z U E L O D E A L A R C Ó N

Premio para el edificiode cantera de empresas

El edificio de la Cantera deEmpresas ha resultado fina-

lista del premio ‘Sostenibilidad,innovación y calidad en la edifi-cación’ (SICE), concedido por elConsejo Superior de los colegiosde arquitectos de España, con elfin de dar a conocer las posibili-dades de la edificación sostenibley bioclimática de nuestro país.

La Cantera de Empresas es unespacio con capacidad para aco-ger hasta 23 nuevas iniciativasempresariales, por un períodomáximo de tres años y a unos pre-

cios moderados. El edificio cuentacon aulas de formación, salas dereuniones, equipamiento de nue-vas tecnologías y un equipo téc-nico que prestará asesoramiento alos nuevos empresarios en diver-sas materias. La cantera es, porotra parte, uno de los primerosedificios de España donde se em-plean técnicas y materiales de bio-construcción, con un usointensivo de energías alternativasy un estudio bioclimático de apro-vechamiento de luz y energía to-talmente pionero.

C O L L A D O V I L L A B A

Conexión entre el AHS yLos BomberosYa han comenzado las obras

de conexión entre la urbani-zación Los Bomberos y el ÁreaHomogénea Sur (AHS). Lanueva vía está en el extremo no-roeste del AHS y su apertura fa-cilitará el acceso del tráfico a losequipamientos situados en LosBomberos (hospital, colegio ElEncinar y el complejo de Seguri-dad y Justicia).

La calle hará posible el flujotransversal del tráfico en direc-ción este - oeste, “dotando a la

circulación de la zona de la flui-dez necesaria”, según fuentesmunicipales.

Del mismo modo, evitará quelos vehículos que circulen en di-rección al AHS tengan que utili-zar la vía de servicio hasta elnudo de Las Matas para poderregresar de nuevo a Torrelo-dones.

Desde el equipo de Gobiernoanuncian que la nueva calle estaráabierta de forma definitiva a fi-nales del presente año.

T O R R E L O D O N E S

Jesús Sepúlveda, Javier Fernández-Lasquetty y AlmudenaRuiz en la Mesa sobre Inmigración

Page 7: SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga una semana más con una bate-ría de actividades destinadas a fomentar, en definitiva,

7SIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008

Page 8: SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga una semana más con una bate-ría de actividades destinadas a fomentar, en definitiva,

8 SIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008

FLAVIA C.

La zona verde anexa al Monte delPilar, el Gran Parque, está

siendo objeto de mejoras para solu-cionar los problemas de tránsito quetenía la entrada de tierra en pen-diente, con cárcavas y escorrentías.

El Patronato Monte del Pilar, or-ganismo vinculado al Ayunta-miento, ha decidido iniciar laadecuación del citado acceso con elempleo de pavimento tipo Aripaq,material “idóneo para paseos, par-ques y jardines” por su impermea-bilidad, alto grado de resistencia y

Mejoras en losaccesos al‘Gran Parque’

M A J A D A H O N D A

ABO

El equipo de Gobierno siguetrabajando para reducir la

deuda acumulada por el Ayunta-miento, que cuando el PP llegó ala Alcaldía era de 2,6 millones deeuros. Tras varias operaciones deTesorería, se redujo a 1,3 millonesy en breve se firmará otra opera-ción de 900.000 euros. Por otrolado, se están realizando obras demejora en el acerado de la Plazade la Fuente; se ha firmado unacuerdo con Ecovidrio para mejo-

rar las cifras de reciclado y enenero se pondrá en marcha el pro-yecto HORECA, con nuevos con-tenedores neumáticos paraestablecimientos de hostelería.

Además, se intentan cerrar losacuerdos del Plan de Urbanismopara remitirlo a la Comunidad deMadrid; el alcalde se ha reunidocon el director General de Carre-teras para mejorar la M-618; hancomenzado las obras de la nuevaoficina de Turismo... y el campode fútbol está a punto...

Contención del gasto, desarrollo local y turismo

H O Y O D E M A N Z A N A R E S

ABO

El alcalde, Luis Partida, inau-guró ayer doce nuevos puntos

de contenedores soterrados en lascalles Barrancas, Real, Olivar yEras de Móstoles. Han supuestouna inversión de 300.000 euros y suinstalación pretende evitar malosolores y el impacto visual de loscontenedores en la vía pública. Losvecinos tendrán que depositar la ba-sura en un buzón, bajo el cual se en-cuentran los contenedores. Cadabuzón recibe un residuo diferente,y para que el sistema funcione de

forma adecuada, los residuos tienenque entrar totalmente por la base delbuzón. Durante el acto, Partida es-tuvo acompañado por los conceja-les de Medio Ambiente, Turismo,Personal, Juventud y Cultura, Enri-que Serrano, Fernando Agudo,Elena Moltó, Verónica Mateos yRosa García, respectivamente, yexplicó que estos nuevos puntos “sesuman a los 12 ya existentes en elcentro urbano, de modo que en lasprincipales vías comerciales delmunicipio ya está instalado este sis-tema”.

Nuevos contenedores soterradosV I L L A N U E V A D E L A C A Ñ A D A

RSM

Ante la información publicadapor la revista Interviú, el Ga-

binete de Prensa municipal haemitido un comunicado en el quese afirma que “después de la in-vestigación exhaustiva a la que seha sometido al alcalde, ArturoGonzález Panero, el semanario In-terviú no ha podido acusarle denada. Tan sólo realiza insinuacio-nes injuriosas y difamatorias”,motivo por el cual se ha presen-tado una querella por difamación.

Además, tras las declaraciones re-alizadas por los socialistas, quehablan de “ruptura” en el seno delequipo de Gobierno, el comuni-cado municipal explica que “noexiste discrepancia alguna en elPartido Popular. Si quieren haceralguna acusación concreta quejustifique la creación de una co-misión de investigación, que seatrevan a formularla y recibirán lacorrespondiente querella por difa-mación”, como le ha ocurrido aInterviú.

Querella por difamación contra Interviú

B O A D I L L A D E L M O N T E

capacidad para impedir el naci-mientos de malas hierbas. Este ma-terial se obtiene tras el reciclado deun desecho de vidrio que no podríaser reutilizado de otra forma, por loque añade cierto valor ‘ecológico’.

La actuación se completará conla plantación de 15 pies de pino pi-ñonero, de entre 3,5 y 4 metros,

una especie que se adapta perfec-tamente al entorno y con unos re-querimientos hídricos mínimos.

Majadahonda dispone de 73metros cuadrados de zona verdepública por cada habitante, conmás de 40 parques públicos, laDehesa (125 Has) y el Monte delPilar (243 Has).

Los trabajos de implantación del pavimento ya han comen-zado en el Gran Parque del Monte del Pilar

Page 9: SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga una semana más con una bate-ría de actividades destinadas a fomentar, en definitiva,

9SIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008

El Bicentenario de Dos deMayo es el argumento de las

VIII Jornadas Gastronómicas deGuadarrama que se celebran estosdías en la localidad serrana. Y conrecetas de la época sorprenderán alos asistentes los nueve restauran-tes que participan en ellas.

Los restauradores ofrecerán losresultados de una completa laborde investigación de los usos y cos-tumbres gastronómicas de laépoca. Así, se podrán degustar Pér-diz rellena al modo Alcántara1808, Crema del 1808 con cebollatostada y calabaza, Ensalada tem-plada con aliño Fernando VII, Gi-gote Ibérico asado al estiloBonaparte, Judiones de la Resis-tencia o Medallones de salmón ensalsa de la Normandie.

Estas jornadas, organizadas porla Asociación de Comerciantes yEmpresarios (ACEG), cuentan conel apoyo del Gobierno regional,“con el fin de fomentar el turismogastronómico de la comarca y apo-yar a los jóvenes valores y a losrestauradores ya consagrados”, yde la Cámara de Comercio de Ma-drid.

En Hoyo también se comeTambién Hoyo de Manzanares

celebra estos días sus JornadasGastronómicas, que en este casoalcanzan su tercera edición, y enlas que participan una decena derestaurantes locales. De forma pa-ralela se han organizado activida-des como una marcha guiada aCasa Peñaliendre, un mercado eco-

El arte del buen yantar

GUADARRAMA Y HOYO CELEBRAN SUS JORNADAS GATRONÓMICAS HASTA EL DÍA 23

Sociedad Varios municipiosdel Noroeste,celebran la Semana de la Ciencia

“La carne es la protagonista”

ANTONIO MUÑOZ,PRESIDENTE DE ACEG

lógico y artesano en la PlazaMayor, con cata de aceites de olivavirgen ecológicos o el I ConcursoPopular de Cocido Madrileño.Concluirán las jornadas con la en-trega de premios del concurso decocidos y una degustación dejamón.

Igualmente Galapagar acogehasta el domingo la I Semana Gas-tronómica de Galicia que se cele-brará la Plaza de la Constitución.Una muestra gastronómica queofrecerá a los visitantes productosde calidad como berberechos,vieiras, langostinos o pulpo.

Un rico aperitivo sirvió para dar gusto al paladar de los asistentes a la presentación de las Jornadas Gastronómicas de Guadarrama

UN CAPRICHO REALEn el siglo XVI, cuando se estaban realizando las obras de construccióndel Monasterio de El Escorial, la Reina Isabel de Valois, esposa de Fe-lipe II, al pasar por Guadarrama en sus viajes al El Escorial, siemprehacía una parada para comprarse adornos de vidrio en forma de col-gante y ofrecerlos como regalo a las personas de la Corte. Además,aprovechaba la parada para adquirir pastas y dulces típicos de esta lo-calidad. Ahora se ha querido recuperar la receta original de aquellosdulces que hacían las delicias de la soberana. Un pastelero local, JesúsSánchez, ha recreado la forma de hacer la receta en aquella época y haelaborado los denominados ‘Caprichos de la Reina’, en honor a su ilus-tre consumidora. En breve se podrán adquirir en las pastelería locales.Nosotros los hemos probado... y están buenísimos.

¿Qué representan estas jor-nadas para los restauranteslocales y que tal es la res-puesta por parte del pú-blico?La acogida es muy buena,entre otras cosas porque hayoferta para todas las preferen-cias. Viene mucha gente deMadrid. Los restaurantes par-ticipantes son los más selectos,la élite de la restauración local.Este año están dedicadas al Bi-centenario del Dos de Mayo,¿Porque se ha elegido estemotivo histórico y como seva a reflejar en los platos quese ofrezcan?Guadarramafue sitio depaso de lastropas na-poleónicasy hemosquerido re-cordar la co-cina de aquellaépoca, que se basabafundamentalmente en la cazay el cordero. Aunque en reali-dad estos menús más exquisi-tos, a base de carne, los comíasólo la nobleza. Con ello que-remos recordar esas recetasque se están abandonado, ypoco a poco, gracias a estasjornadas, estamos consi-guiendo recuperar algunas,que se elaboran para las jorna-das pero luego se dejan en lascartas durante todo el año.Hemos recuperado por ejem-plo, un postre que se llama Loscaprichos de la reina que sepodrá comprar en las pastele-rías de la localidad y un pastelespecial para las fiestas de SanFrancisco, Los Francisquitos.¿Cuál es la base de la gastro-nomía local?La base de nuestra cocina es lacarne de la Sierra del Guada-rrama. La mayoría de la genteque viene aquí lo hace bus-cando del entrecot o el solomi-llo de las vacas de aquí. (Continúa en la web www.sierramadrid.es)

Page 10: SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga una semana más con una bate-ría de actividades destinadas a fomentar, en definitiva,

10 SIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008

Desde el pasado mes de octu-bre ha comenzado sus activi-

dades el nuevo Taller de EmpleoLa Nava, que cuenta con un pre-supuesto de 317.130,72 euros.Tiene como objetivo impartir laformación y práctica profesionalen la especialidad de jardinería aun total de 16 alumnos, -el 60 porciento de ellos mujeres-, de modo

que éstos cuenten con un recursomás de cara a lograr su inserciónen el mercado laboral.

Se prolongará durante un año ycombinará las clases teóricas conla actividad práctica. Los alum-nos recibirán también conoci-mientos complementarios sobreotras materias como informática,sensibilización ambiental, pre-

vención de riesgos laborales o au-toempleo.

Entre las actuaciones previstasdestacan los trabajos de mejoraen el parque de la Nava, y elmantenimiento de los jardines delas calles Picasso y Oliva, amboscreados por el anterior taller dejardinería organizado en el muni-cipio. En los próximos meses se

acometerá igualmente el diseñoy creación de tres nuevas zonasverdes municipales, todas ellaslocalizadas en los nuevos ordena-mientos urbanos del municipio,los SAU 4 y 5, ubicados en las in-mediaciones de la carretera deColmenarejo, en el tramo que seprolonga dentro del propio cascode la localidad.

V A L D E M O R I L L O

La jardinería como profesión

GALAPAGAR

Continúan las actividades delPrograma de Voluntariado, una ini-ciativa de la Concejalía de AsuntosSociales, con la que se pretendeofrecer apoyo y servicios a los ve-cinos que lo necesitan y no tienenrecursos para ello. Gracias a los 15voluntarios que ofrecen cada día sutiempo y sus conocimientos, es po-sible por ejemplo, el apoyo escolara menores en el Instituto CañadaReal y en el Centro Cívico o la ges-tión de trámites a discapacitados.Además, a iniciativa de un vecinojubilado, se acaban de poner enmarcha dos nuevos cursos de for-mación. Se trata de uno de Conta-bilidad Financiera y Analítica y otrode Preparación para el ingreso enlas fuerzas armadas. Ambos cursosse desarrollan en el centro munici-pal La Posada.

El tesoro de laayuda generosa

MANZANARES EL REAL

Ecologistas en Acción, junto conla Pataforma Salvemos la Sierra y laAsociación Ecologista Peñalosa, co-menzarán mañana sábado su cam-paña de debates y marchas sobre laSierra del Guadarrama. En esta pri-mera jornada se realizará una mar-cha desde Canto Cochino, en LaPedriza, hasta Manzanares el Real.Esta actividad servirá para contex-tualizar la segunda parte de la jor-nada que consistirá en un debatesobre la conservación de la Sierra deGuadarrama, que tendrá lugar en laCasa de Cultura de esta localidad.Se analizarán entre otros, la reper-cusión del nuevo Plan de Ordena-ción de Recursos Naturales (PORN),sobre la protección de la Sierra. Losorganizadores han convocado a laspersonas que quieran participar enla marcha, a las 10:00 en la Plazadel Ayuntamiento de Manzanares,desde donde se subirá en autobúshasta Canto Cochino, para desde allíiniciar el camino a pie.

Marcha popularpor La Pedriza

La Plaza de la Constituciónacogerá este fin de semana el

Mercado Medieval, una propuestafestiva y popular donde se mez-clarán feriantes, visitantes, artesa-nía, espectáculos y sobre todoilusión.

Permanecerá abierto al públicode 11:00 a 14:00 y de 17:00 a21:00 horas, para que tanto los ve-cinos del municipio como sus vi-sitantes, puedan deleitarse en cadaparada donde la artesanía, los an-

tiguos oficios y los puestos de co-mida llenarán todos los rincones.Podrán encontrar puestos contodo tipo de minerales y piedras,collares y vestidos, manualidades,jabones artesanales, caramelos yespecias.

El mercado medieval pretenderedescubrir a los asistentes lasartes y el estilo de vida de hacevarios siglos y brindarles la opor-tunidad de disfrutar de un am-biente agradable y tradicional.

Comprar y comer como en el medievo

Los 16 participantes recibirán forma-ción sobre el cuidado de zonas ajar-

dinadas para favorecer suintegración en el mundo laboral

B E C E R R I L D E L A S I E R R A

Page 11: SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga una semana más con una bate-ría de actividades destinadas a fomentar, en definitiva,

11SIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008

Page 12: SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga una semana más con una bate-ría de actividades destinadas a fomentar, en definitiva,

12 SIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008

Los siete días más solidarios

C O M A R C A

El parking de Honorio Lozanoserá gratis la primera hora

El presidente de CyE, Valentín Molinero, explicó las medidasadoptadas como revulsivo para el comercio del centro

C O L L A D O V I L L A L B A

Ayuda municipal para la compra de material escolar

RSM

Exposiciones, muestras de cinesocial, pasacalles, teatro in-

fantil, campaña de recogida de ali-mentos conferencias y otrasactividades encaminadas todasellas a reforzar los valores de la in-terculturalidad y la tolerancia,centrarán el programa de la III Se-mana de la Solidaridad, que sedesarrollará del 17 al 23 de no-viembre en Collado Villalba.

Con esta iniciativa, se busca unacercamiento a la realidad inter-cultural del municipio “con el reto

de seguir avanzando hacia unaconvivencia abierta y plural”. Deuna forma lúdica y divertida sepretende involucrar a los vecinos,especialmente a los más jóvenes,con la situación de las poblacionesmás pobres y vulnerables del pla-neta, y mostrar la realidad de laspersonas que han venido de fueraen busca de una vida mejor.

En Majadahonda se celebraestos días la semana solidaria, queen esta ocasión tiene como lemaMajadahonda te da otra visión, sehan organizado en el municipio

actividades dirigidas a que los ciu-dadanos conozcan el nacimiento,la evolución y la situación actualde la cooperación en el municipioy en España.

Así, durante toda la semana elcentro Juvenil Príncipe de Astu-rias acoge la exposición Qué es lacooperación al desarrollo, tam-bién las ONG´s locales analizaronen una mesa redonda su trayecto-ria y experiencia en distintos pro-yectos y se las directrices de laspolíticas de la Comunidad en ma-teria de codesarrollo, migraciones.

El Centro de Educación Espe-cial Peñalara recibirá una sub-

vención de 1.500 euros por cursopor parte del Ayuntamiento para lacompra de material de texto yaprendizaje. Así se aprobó en laúltima reunión de la Junta de Go-bierno local y forma parte del pro-grama Al cole con libros gratis,que la Concejalía de Educación hapuesto en marcha este curso, con

el objetivo de ayudar a las fami-lias a la hora de sufragar parte delos gastos ocasionados en la ad-quisición de libros de texto. Se be-neficiarán de esta inicitiva un totalde 3.600 alumnos, lo que conlle-vará una inversión municipal de188.674 euros y para las familiassupondrá un ahorro cercano al 40por ciento, según las estimacionesdel propio Consistorio.

La actual crisis económica gene-ral y la particular por la que

atraviesa en los últimos años el pe-queño comercio villalbino tras ellargo periodo de obras en la zona,ha llevado a la Asociación de Co-merciantes y Empresarios (CyE ) abuscar medidas que contribuyan ahacer resurgir la actividad en lazona. Así lo ha señalado su presi-dente Valentín Molinero, que, eneste sentido, explicó que “tras man-tener conversaciones con la em-presa concesionaria delaparcamiento subterráneo de lacalle Honorio Lozano, se ha llegadoa un acuerdo para que todos aque-

llos que se acerquen al centro pue-dan estacionar una hora gratis eneste parking. Además, los estable-cimientos que lo deseen, puedenadquirir tickets de media hora deaparcamiento para entregarlos gra-tis a los clientes. Los comercios quese adhieran a esta medida serán re-conocidos por los consumidores, yaque en sus locales colocarán distin-tivos informativos.

Además, se van a repartir y bu-zonear unos 20.000 dípticos parapromocionar el uso del aparca-miento y también se harán campa-ñas en prensa, radio y televisióncon este mismo objetivo.

Page 13: SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga una semana más con una bate-ría de actividades destinadas a fomentar, en definitiva,

13SIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008

Curar las lesiones en elalma de los más pequeños

Los hijos menores que estén acargo de mujeres víctimas de

violencia de género dispondrán deun servicio de intervención psico-lógica especializada. Atenderá nosólo a aquellos niños cuyas ma-dres son víctimas ya reconocidasde este tipo de violencia, sino quetambién procurará descubrir aaquellos que la estén padeciendoy que muchas veces son invisiblespara la sociedad.

Ello será posible tras la firma deun convenio de colaboración entreel Ayuntamiento y el Colegio dePsicólogos, con el que se pretende

ofrecer al menor un apoyo tera-péutico que le ayude a superar eltrauma, mediante la intervenciónde un psicólogo, experto en mal-trato infantil.

Para acceder al este servicio losusuarios deber ser derivados porlos profesionales de la Concejalíade Menor y Familia. El servicio,de carácter gratuito, será prestadopor psicólogos especializados ycon todas las garantías de confi-dencialidad. Este convenio estarávigente hasta el próximo día 31 dediciembre, con posibilidad deprórroga.

Los derechos de los niños,la asignatura pendiente

Con motivo del Día Interna-cional de los Derechos de la

Infancia la Concejalía de Menor yFamilia, organiza del 17 al 21 denoviembre la Semana Infantil2008. En las actividades progra-madas participarán más de 1.200alumnos de quinto y sexto de Pri-maria de los colegios públicos yconcertados locales. Por segundoaño consecutivo se procederá a lalectura pública de los Derechos dela Infancia, que tendrá lugar elpróximo lunes, a partir de las

10:00 h. en el Salón de Plenos delAyuntamiento. Al acto están invi-tadas personas conocidas delmundo de la cultura, del deporte,y de los medios de comunicaciónque viven en el municipio, ade-más de directores de colegios, me-nores, escuelas infantiles,institutos, pediatras y otros colec-tivos. El objetivo, es buscar un es-pacio de reflexión y compromisoentre todos para contribuir a unamayor sensibilización y divulga-ción de los Derechos del Niño.

L A S R O Z A S Un monolito recordará a las víctimas del terrorismo

Las víctimas del terrorismotendrán un monolito en su

memoria en Las Rozas. Enconcreto se levantará en la glo-rieta Víctimas del Terrorismo, si-tuada entre la Avenida deAristóteles y la calle Esparta, enla zona de Monterrozas. Unaglorieta que tiene también un ob-jetivo de homenaje tras otorgar-sele oficialmente este nombre,en un acto igualmente popularcelebrado el pasado verano.

El monolito será construidopor suscripción popular, tal y

como se aprobó recientementeen pleno, que habilitó a la Juntade Gobierno para abrir unacuenta corriente en la que depo-sitar estos fondos. La cuentabancaria ya ha sido abierta y enella podrán realizar sus aporta-ciones, a partir de ahora, todosaquellos particulares e institu-ciones que así lo deseen.

Número de la cuenta: 2038 2228 94 6000794354El alcalde, Bonifacio de Santiago, el presidente del Colegio de Psi-

cólogos, Fernando Chacón y el edil Pedro Núñez Morgades

Page 14: SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga una semana más con una bate-ría de actividades destinadas a fomentar, en definitiva,

14EDUCACIÓN

Aldo Olcese, académico y presi-dente de la sección de CienciasEmpresariales y Financieras, de laReal Academia de Ciencias Econó-mica y Financieras, fue el encar-gado de inaugurar el curso2008-2009 de la Nebrija BusinessSchool, y lo hizo con una conferen-cia titulada, Propuesta para unanueva economía de la empresa res-ponsable y sostenible. Olcese,abanderado de la batalla de la res-ponsabilidad social, señaló, que “hallegado el momento de reformularel capitalismo a través de la res-ponsabilidad social y sostenible dela empresa”. Por otro lado, el pró-ximo miércoles día 19, a las 19:30horas, tendrá lugar en el campus dela Dehesa de la Villa de la Universi-dad Nebrija, la presentación del libroChina: Una necesidad para una em-presa global, un acto que contarácon la asistencia, entre otros, deRodrigo Rato, Matías Rodríguez, yJavier Gómez-Navarro.

La Nebrija, arrancala temporada

Vestir la Navidad

Cuando falta poco más de unmes para la llegada de la Na-

vidad, se ha convocado la sextaedición de Concurso de Escapara-tismo Navideño. Esta iniciativa, enla que podrán participar todos loscomercios con escaparate, tienecomo objetivo fomentar el comer-cio local. La edil, Randa Sayegh haanimado a comerciantes a “engala-

nar sus escaparates y a hacer másatractivos sus productos para losconsumidores”. El jurado valoraráel diseño, la originalidad, ilumina-ción y que la decoración sea acordecon los productos que se venden encada establecimiento.

V I L L A N U E V A D E L A C A Ñ A D A

La Asociación La Caldereta, de Hoyo de Manzanares ha organizado parael próximo día 22, la cena de gala de su 50 aniversario. Se celebrará en elrestaurante El Cerrillo y podrán asistir socios, familiares y amigos, previopago de 40 euros. Los socios recibirán gratis el video de La Caldereta 50años en imágenes. Las inscripciones se podrán realizar hasta el día 16 enestablecimientos y entidades bancarias locales. Con esta cena, se pone elcolofón a los actos del 50 aniversario de la asociación, entre ellos la edi-ción de un libro, un video y una exposición.

CINCUENTA AÑOS DE AMISTAD

SIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008

Las mañanas del sábado y deldomingo se celebrarán las pri-

meras jornadas de Educación Ca-nina, organizadas por elAyuntamiento y la Asociación Ca-nina de la Sierra de Madrid. Llevanpor título Cualquier perro mereceser educado y están dirigidas a pro-pietarios de cualquier tipo de perrosea cual sea su raza, peso o edad. Laprimera sesión tendrá lugar en elcentro cultural La Torre, será unacharla-coloquio en la que, el direc-

tor de las jornadas, Luis MiguelSánchez, explicará a los asistentesla forma de educar a un perro e in-tentará resolver todas las dudas quele plantee el público. El campo ElRaso acogerá el domingo una jor-nada de prácticas con los perros.

Teniendo en cuenta la respuestaobtenida, ya hay más de sesentaparticipantes inscritos, -explican losorganizadores- se van a intentar re-alizar nuevas jornadas de estas ca-racterísticas.

El perro merece ser educado

En un ambiente festivo en elrestaurante Araceli, la publi-

cación celebró su gala de entregade premios de este año.

Hasta allí se acercaron distintosalcaldes de la zona, representan-tes del gobierno de la Comunidadde Madrid, así como personalida-des del tejido empresarial y socialde la sierra.

El premio ‘Empresa’ recayó enla compañía de transportes, Cerca-nías Renfe. El galardón ‘Sociedad’ha sido para la ONG, ‘BomberosUnidos Sin Fronteras’. El Telé-grafo ha otorgado el premio ‘Cul-tura’, a los niños cantores de laEscolanía de El Escorial. Final-mente la estatuilla de ‘Deportes’recayó en el alpinista Carlos Soria.

El Telégrafo entrega sus premios 2008

Más información www.ayto-villacanada.es

G U A D A R R A M A

Page 15: SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga una semana más con una bate-ría de actividades destinadas a fomentar, en definitiva,

15SIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008

Page 16: SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga una semana más con una bate-ría de actividades destinadas a fomentar, en definitiva,

16 SIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008

TORRELODONES

Mañana sábado concluye la vi-sita que ha realizado a Torrelodonesuna delegación de la ciudad búlgarade Pavlikeni, con el objetivo de co-nocer el municipio y sentar lasbases de futuros acuerdos entreambos ayuntamientos. Esta locali-dad se encuentra en el distrito deVeliko Tarnovo, en el norte de la re-gión central, y ocupa una superficiede 609 kilómetros cuadrados, conuna población de 30.000 personas.Durante cuatro jornadas, las dele-gaciones de ambas ciudades estánmanteniendo reuniones de trabajopara profundizar en propuestas decolaboración, y celebrarán encuen-tros con asociaciones culturales yempresariales. Esta iniciativa es unpaso más en el proyecto de la Eu-ropa de los pueblos, fomentadodesde el Ayuntamiento como miem-bro fundador de la Mancomunidadde Pueblos Europeos.

La cultura comopuente de unión

SAN LORENZO

La empresa concesionaria de lagestión integral del agua, Aqualia,continua con las tareas de limpiezade imbornales dentro de la cam-paña trimestral que realiza a lolargo de todo el año en el munici-pio. Estos trabajos tienen comoobjetivo limpiar los colectores y eli-minar la suciedad, hojas y papelesque se acumulan dentro y que di-ficultan la recogida de agua en losdías de lluvia, pudiendo llegar aproducir inundaciones en las ca-lles. El método de limpieza que ge-neralmente se utiliza en estastareas es manual. También se re-visan los tramos más conflictivosde la red de saneamiento.

Limpieza de la redde saneamiento

VILLAVICIOSA DE ODÓN

Comer sano paravivir mejor

Una ruta por lo mejor dela gastronomía local

Vecinos y visitantes podrán disfrutar de las tapas más sabrosas

B O A D I L L A

Podar y reciclar

M A J A D A H O N D A

Villaviciosa de Odón en setenta pinceladas

Se ha celebrado con gran éxito de participación, según fuentes del Ayun-tamiento de Pozuelo, los cursos de informatica y nuevas tecnologías quese han celebrado en el aula destinada a la docencia en el Centro María In-maculada. Esta alta demanda ha llevado a programar nuevos cursos enlos siguientes niveles. Estas actividades forman parte de las propuestasde la Concejalía de Mujer que tienen como objetivo mejorar la formacióny autosuficiencia de los vecinos

INFORMÁTICA PARA TODOS

Un total de 32 establecimien-tos de hostelería presentan

estos días sus especialidades mássabrosas a los vecinos y visitan-tes que se pasen por Boadilla paradisfrutar de la III Ruta de la Tapa.La iniciativa está organizada porla Concejalía de Turismo en co-laboración con la Cámara de Co-mercio. Las tapas, que podrándegustarse al precio de uno ó doseuros, según los establecimien-tos, representan la variedad de laoferta gastronómica que puedeencontrarse en esta localidad:desde la comida más innovadoray vanguardista hasta la más tradi-cional.

La especialidad de cada esta-blecimiento participará a su vezen el concurso Mejor Tapa de Bo-

adilla del Monte 2008, que tendrácomo jurado a las personas queparticipen en la ruta y quieranemitir su voto en los restaurantesque visiten.

Habrá dos categorías de pre-mios, uno para las tapas quecuesten dos euros, dotada de unprimer premio de 500 euros y unsegundo de 300, y otra para lastapas de un euro, dotada con unprimer premio de 400 euros y unsegundo de 200.

Con esta iniciativa el Consisto-rio pretende dinamizar la activi-dad comercial entre susempresarios además de dar a co-nocer a los boadillenses y a susvecinos la extraordinaria ofertagastronómica y calidad profesio-nal de sus restauradores.

Ya ha comenzado la campañade poda de los árboles ubica-

dos en zonas verdes, calles y ave-nidas del municipio, durante estosmeses en los que se encuentran enparada vegetativa. Con estos tra-bajos, que se desarrollarán hasta elpróximo mes de marzo, se pre-tende conseguir un desarrollo ade-cuado de las ramas, manteniendoy mejorando su salud y estructura;controlar la seguridad de los ciu-dadanos; formar correctamente losárboles, modificar aquellos queestán mal formados, reequilibrarlas copas descompensadas y elimi-nar las ramas secas.

Por otro lado, y como es tam-

bién en estas fechas cuando mu-chas comunidades o particularesrealizan estas mismas tareas en susjardines privados, desde la Conce-jalía de Medio Ambiente se quiereconcienciar a los vecinos de losbeneficios que conlleva seleccio-nar los restos vegetales en un de-pósito adecuado, que facilite surecogida. Además, recuerda quela Ordenanza de Medio Ambienteprohíbe el depósito o abandono delos restos vegetales en la vía pú-blica, con sanciones comprendidasentre 150,25 y 901,52 euros. Losusuarios que necesiten deshacersede este tipo de residuos pueden ha-cerlo en el Punto Limpio.

Se ha presentado en Villaviciosael primer libro institucional del

Ayuntamiento, en el que se describeun paseo por la localidad, a través

de las acuarelas de la prestigiosa ar-tista Isabel Fernández. Unos traba-jos que permanecerán expuestos enla Sala de Arte del Coliseo de laCultura, hasta el día 18.

Se han editado 5.000 ejemplaresy el propósito del Consistorio esque se venda a un precio asequi-ble. El dinero que se recaude sedonará a una iniciativa benéfica,en concreto para el Baratillo Be-néfico, que cumple este año suduodécima edición, y cuya laborse centra en desarrollar proyec-tos solidarios. La publicación hasido editada por el Consistorio,aunque no ha conllevado nin-gún coste económico para lasarcas municipales, ya que hasido patrocinado en su totali-dad por entidades privadas yha contado con la colabora-ción del Archivo Históricodel Aire.

La tarea de gestionar nuestra ali-mentación diaria para que sea sanay saludable no es fácil y sin em-bargo, es muy necesaria para cui-dar nuestra salud evitandopatologías tan presentes en nuestrasociedad como el sobrepeso o laobesidad. Para contribuir a unamejor formación en este campo, laConcejalía de Mujer ha organizadopara el próximo día 18 una jornadaformativa, en la que un equipo deprofesionales explicarán a los asis-tentes como realizar diferentes rece-tas apetitosas, fáciles, sanas yeconómicas. Las personas intere-sadas deberán apuntarse previa-mente en la Concejalía de Mujerhasta el día 17 de noviembre en ho-rario de mañana. Las plazas dispo-nibles son 50.

Page 17: SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga una semana más con una bate-ría de actividades destinadas a fomentar, en definitiva,

17SIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008

Page 18: SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga una semana más con una bate-ría de actividades destinadas a fomentar, en definitiva,

18 SIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008

RSM

Bajo el lema Ciencia Abierta secelebra estos días en la Co-

munidad de Madrid, la VIII Se-mana de la Ciencia, unainiciativa que tiene como objetivoacercar la ciencia y la tecnologíaa toda la sociedad. Con este mo-tivo la Comunidad pondrá al al-cance de los ciudadanos distintaspropuestas de interés científico yles abrirá las puertas de los centrosde investigación, para que puedancomprobar las labores que se des-arrollan relacionadas con el agua,la alimentación, las últimas tecno-logías en el tratamiento del cáncer,el cambio climático o el medioambiente.

En las actividades de la semanaparticiparán también varios muni-cipios del noroeste, Collado Vi-llalba, Guadarrama, Cercedilla,San Lorenzo de El Escorial y LasRozas. En este último municipiose desarrollarán este año dos acti-vidades. La primera consiste enuna conferencia, seguida de unamesa redonda, sobre la Estrategiade Innovación en la Empresa, unfactor clave para que las empresassean competitivas. El encuentro secelebrará el martes día 18, a partirde las las 12:00 horas, en la sedede la Concejalía de Economía yEmpleo.

La segunda actividad consisteen dos visitas guiadas por el Canal

La Sierra se abre a la Ciencia

del Guadarrama en horario de ma-ñana, los jueves 13 y 20 de no-viembre.

Está previsto un paseo por lafinca de Los Viales, donde se ex-plicará la historia del Canal delGuadarrama. También se visitaráel Canal de piragüismo en la De-hesa de Navalcarbón, donde se ex-

pondrá el ciclo del agua y eldiseño sostenible de esta infraes-tructura. Para asistir a estas activi-dades es necesario realizar una lareserva previa en el teléfono 91640 29 00.

También San Lorenzo de El

Escorial participa en las activida-des de la Semana de la Cienciacon dos exposiciones que se pue-den visitar en la Casa del Culturahasta el próximo día 22. En amboscasos se trata de muestras organi-zadas por el Centro Ruso de Cola-boración Internacional Cultural yCientífica. La primera de ellaslleva por título El hombre en el es-pacio, y en ella se recogen foto-grafías de los hitos másdestacados de los proyectos rusosen el descubrimiento del espacio.La segunda muestra recoge Holo-

grafías rusas, una técnica avan-zada de fotografía, que consiste encrear imágenes tridimensionales.

El Centro de Educación Am-biental de la Fuenfría, en Cerce-

dilla, por su parte, ha organizadovarios itinerarios y excursiones di-dácticas, que tienen como argu-mento El pinar, visto

científicamente, gestión y ordena-ción. Tendrá lugar los viernes, 14y 21 y los sábados 15 y 22, de10:30 a 13:30 horas.

En Guadarrama, el sábado día22, de 9:30 a 14:00 horas se cele-brará un taller sobre Energía, me-dioambiente y desarrollosostenible, con el que se pretendeacercar el mundo de los hongos aprincipiantes. Se tratarán aspectosrelativos a la identificación desetas, características de los hongosy su papel en la naturaleza.

También Collado Villalba cele-bró ayer jueves, con este motivo yen colaboración con la Universi-dad Carlos III, una mesa redondaen la que se analizó la problemá-tica que plantean los sistemas decámaras de vigilancia, cada vezmás presentes en nuestras vidas.

El Canal de Navalcarbón será uno de los escenarios que se vi-sitarán durante esta semana, en Las Rozas

Page 19: SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga una semana más con una bate-ría de actividades destinadas a fomentar, en definitiva,

19SIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008

Sonatas Barrocas y laópera Nabuccoestarán en el Teatro Auditoriode San LorenzoCu l t u r a

MIÉRCOLES 19

VIERNES

JUEVES

Alicia Gil yManuelSantiagoMaya, ‘Manolete’

FlamencoXXI:

Ópera,Café y

Puro

Eduardo,‘El Güito’

SilviaMartín

SÁBADO

DOMINGO

C.P.

Se han cumplido cinco años dela firme apuesta que la locali-

dad torresana decidió hacer con lacultura flamenca. Los mejores ymás prometedores artistas se hancombinado en las distintas edicio-nes convirtiendo al municipio, du-rante unos días, en la capital delflamenco.

La novedad de este año es que seotorgarán dos premios, uno al ar-tista revelación y otro a toda una ca-rrera. A los talleres de cante y baileque se desarrollan paralelamente alciclo flamenco hay que añadir laconferencia que este lunes, a cargode Miguel Espín, se realizará en el

Torreforum con el título ‘El fla-menco en el cine’.

Cante, baile y guitarras se com-binan para ofrecer lo último de unarte propio y clásico de la culturaespañola. El Festival lo abrirán lacantaora Alicia Gil y Manuel San-tiago Maya ‘Manolete’. La jovensevillana ha triunfado en numero-sas citas flamencas dentro y fuerade España y continúa con la gira desu segundo álbum, ‘Cantaora de ba-reto’. De Andalucía, aunque estavez de Granada, viene el bailaor‘Manolete’ para demostrar arte ysaber estar sobre un escenario.

El espectáculo ‘Flamenco XXI:Ópera, Café y Puro’ de la compañía

Dospormedio, fundada por RafaelEstévez y Nani Paños, llega al Bu-levar con un espectáculo que esta-blece un paradigma de tendenciaspara el futuro del flamenco mos-trando su perspectiva en la revisiónde históricos acontecimientos du-rante dos siglos de historia.

El fin de semana traerá al im-prescindible Eduardo ‘El Güito’,con más de cinco décadas a sus es-paldas sobre los escenarios. Maes-tro del baile, alumno y discípulo dePilar López, el coreógrafo madri-leño ha establecido para la posteri-dad su propia perspectiva en lacreación flamenca. Este año co-menzó a dirigir la Escuela de Fla-

menco de Torrelodones, única su-cursal, fuera de la capital, del centrode danza flamenca y española másimportante de las últimas décadas,‘Amor de Dios’.

Las actuaciones de Pepe Habi-chuela, Josemi Carmona y ‘La Mo-neta’ tienen reservado el sábado.Esta última presentará el montaje‘Lo que trae el aire’.

El domingo el Festival echará elcierre con el espectáculo infantil‘Con pasaporte flamenco’ de Sil-via Matín, cuya intención en pala-bras de la autora es mostrar loindiferencia del lugar de naci-miento o residencia para querer“cantar o bailar”.

Torrelodones toca todos los palos

Pepe Habichuela

y Josemi Carmona.

‘La Moneta’

20

21

22

23

Page 20: SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga una semana más con una bate-ría de actividades destinadas a fomentar, en definitiva,

20GUADARRAMA

COLLADO MEDIANO

VALDEMORILLO

COLMENAREJO

Teatro que enseñala importancia desaber comerLa compañía Sueños de Humo creóel espectáculo ‘A comer’ para que através del teatro el público infantildescubriera la importancia de ali-mentarse correctamente. La obraque hace cómplices y parte activa alos espectadores llega al Centro Cul-tural ‘Alfonso X el Sabio’ el martes.Además, el mismo día los niños po-drán estimular su creatividad en eltaller: ‘Un cuadro ¿cabe en un libro?’.

Desde el más allállega un maridotraicionadoEl clásico de Jardiel Poncela, ‘Un ma-rido de ida y vuelta’, es la obra que elTeatro Muncipal ‘Villa de Collado’ re-cibe mañana (20:30 h.) a cargo de lacompañía de Teatro Aficionado ‘Ter-cera Fila’. Humor y fantasmas semezclan en este montaje en el quePepe regresa de entre los muertostras descubrir la promesa incumplidaque su amigo le hizo antes de morir:no casarse con su mujer.

Obras de Moliere yCasona para el finde semanaEl grupo de teatro aficionado deGuadarrama, Futuro Imperfecto, ac-tuará en el municipio con la obra deAlejandro Casona, ‘Prohibido suci-darse en primavera’, que traslada lahistoria a un pueblo cuyos habitan-tes son suicidas. La compañía deCoval del taller de la localidad ac-turá mañana sábado en Becerril dela Sierra, con la obra de Moliere, ‘Elenfermo imaginario’.

El elefante Elmervisitará el municipioEl clásico personaje de la compa-ñía Luna Teatro estará mañana porla tarde en el teatro de la localidad.Esta vez tratará de encontrar a suprimo Wilbur, un elefante capaz deimitar los rugidos de otros animalesde la selva, como el león, el mono oel pájaro. Unidos podrían conver-tirse en un grupo de elefantes muydivertidos, de esta manera el entre-tenimiento estaría asegurado, parala selva y el público.

Música espiritual en el conventoRSM

Joven en su creación pero conexperiencia y muchos éxitos

cosechados, así se presenta el coro‘Schola Gregoriana de Madrid’que dirige Francesco Ercolani. ‘Eldoble espíritu del Canto Grego-riano’ es el título del repertorio

que presentará en el Convento dela Encarnación.

La formación nació hace dosaños con la finalidad del estudio einterpretación del Canto Grego-riano. Sus componentes tienenuna amplia trayectoria personaldentro del campo de la música

coral, la misma que posee su di-rector y solista nacido en Roma.

Bajo la dirección de FrancescoErcolani, la ‘Schola Gregoriana deMadrid’ se sitúa al más alto nivel,destacando el hecho de ser invi-tada a la liturgia de la Misa Mayordel 8 de diciembre en el Vaticano.

B O A D I L L A

La ‘iguana’ de TenesseeWilliams y títeres

Como sede del Festival deOtoño, el salón de actos de la

Casa de Cultura Carmen Conde,contará mañana (20:30 h.), con laobra de Tennessee Williams, ‘Lanoche de la iguana’.

El montaje dirigido por MaríaRuíz y protagonizado por TomásGayo, en el papel de T. LawrenceShannon, trata la historia de un re-verendo desequilibrado y descreidoque expulsado del sacerdocio y tras

pasar unos meses en un manicomioha encontrado trabajo como guíaturístico en México.

Los más pequeños tendrán, eldomingo por la mañana, que co-laborar en la búsqueda de unamomia perdida junto a PedroHolmes y su ayudante CarlitosWatson. Será en el Teatro de laCasa de la Cultura, convertido enun mundo de misterio por Ma-rimba Marionetas.

M A J A D A H O N D A

La Coral Kantorei cumpleun cuarto de siglo

C.P.

Para celebrar dicho aconteci-miento ofrecerá un concierto

este domingo (19:00 h.), en elMira Teatro. Al evento asistiráncomponentes del grupo desde sufundación y miembros de la Cor-poración municipal.

El programa girará en torno auna de las obras de las clásicas po-pulares más conocidas, ‘CarminaBurana’ de Carl Orff, que la agru-pación musical interpretará acom-pañada por un coro de niños delcolegio de la localidad, Escolapios.

Explica su actual presidente,Francisco Noguera, que hancontabilizado 170 personas queformaran parte del coro, “el tra-

bajo de contacto ha sido duro”.Aquellos que no se han encon-trado o no puedan asistir, lesqueda una nueva celebración el 12del próximo mes, “les esperamosentonces” afirma Noguera.

El directivo señala que poderutilizar un espacio como el MiraTeatro para este aniversario es un“privilegio que no está al alcancede todos y que debemos agradeceral Ayuntamiento”.

Coral Kantorei, tras celebrar sucuarto de siglo, continuará “delei-tando a las gentes de Pozuelo y atodos aquellos que amen la mu-sica y nos sigen, siendo embaja-dores musicales de esta ciudadcuando viajamos”.

P O Z U E L O

La Casa de la Cultura de la localidad albergó el acto de entrega del Premio dePoesía ‘Blas de Otero’. Con su obra ‘Círculos concéntricos’, el galardón fuepara Alejandro Céspedes. Al evento asistió Sabina de la Cruz, viuda del poetaque da nombre al premio, presidenta de su Fundación y miembro del jurado.

CÉSPEDES PREMIO ‘BLAS DE OTERO’

‘El doble espíritu del Canto Gregoriano’

Convento de la Encarnación.

20:00 h. Entrada mediante

invitación recogida en el Auditorio

Page 21: SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga una semana más con una bate-ría de actividades destinadas a fomentar, en definitiva,

21SIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008

Titeres que recrean la vidade Hans Christian Andersen

C.P.

Junto a actores y una gran am-bientación musical, los títeres

protagonistas de ‘Una vida decuento’, de la compañía Pizzicatto,llegarán a dos municipios de lazona noroeste.

El danés, Hans Christian Ander-sen, autor universal de una granparte de los cuentos que han ali-mentado la niñez de muchos, desde

hace 200 años, es la figura en la quese basa un espectáculo que abordapasajes de su vida.

‘El traje nuevo del Emperador’también es tratado durante la obra.Siendo uno de sus relatos másconocidos, se encuentran muy pre-sentes valores de distinto signocomo pueden ser: la vanidad, la hi-pocresía pero sobre todos ellos laenseñanza.

C O M A R C A

Agoreira es la protagonista delespectáculo infantil, de Fán-

dula Teatro Al-Habima, que ma-ñana estará en la Casa de Cultura.Como reza el título es “una brujade ayer para los niños de hoy”.

Es una bruja fea que envejecióprematuramente y que es capazde vaticinar el destino de las per-sonas, según la mitología ga-llega.Su interacción con elpúblico infantil, la convertirá enuna meiga hermosa y bonda-dosa.

Agoreira va mostrando dife-rentes facetas y habilidades du-rante una historia que narra lasvicisitudes de la bruja a lo largode la historia, desde la EdadMedia hasta la actualidad.

El objetivo señala la compañía“es acercar a los niños a la ideareal de las brujas quitando ellado pesimista que inunda a unade las figuras más imponentes denuestro lado mítico, y descubrir-les el mundo hermoso y frágilque rodea a estos seres”.

Historia de unabruja contadapor una bruja

N A V A C E R R A D A

Una vida de cuentoNació en Odense, Dinamarca, Hans Christian Andersen, era

hijo de un zapatero pobre, que amaba los libros. Su padre yabuela llenaron su infancia de seres fabulosos y relatos fantásti-cos. Su vida fue apasionante. Además de un gran viajero fue unescritor incansable que ha legado al mundo entero cuentos ma-ravillosos.

ALPEDRETESábado 15, 18:00 h.

Centro Cultural

VILLANUEVA DE LA CAÑADAJueves 20, 18:00 h.

Centro Cívico El Castillo

Page 22: SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga una semana más con una bate-ría de actividades destinadas a fomentar, en definitiva,

22 SIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008

Hasta el próximo día 29, lasala Aulencia del Centro Cultural La Despernada

acogerá la exposición de pintura del artista Fernando

Lancho Alvarado.

La muestra ‘Memoria deMadrid’ estará hasta el 24de noviembre en la SalaMultidisciplinar del CentroAniceto Marinas. La singu-laridad es la exhibición devarias fotografías tomadasen el municipio, aportadaspor el Ayuntamiento.

VVA.CAÑADA

BRUNETE

Juani Moreno, Cloti Moreno,Amparo Sáez y Valentina

Riaño unen sus talentos en laexposición colectiva que

hasta el día 22 podrá visitarse en el Centro Cultural

Villa de El Escorial. Estascuatro mujeres demuestran

una gran variedad tanto en latécnica como en la temática.La entrada es libre en horario

de mañana y tarde.

La galería enmarK.ARTE(Plazuela del Pozo, 18)que organiza exposicionestemporales de artistas dela zona noroeste, recibehasta el final de mes lamuestra ‘Té y curry’ deMar Ferrero. La pintora eilustradora, “contaminadapor el diseño gráfico”,combina dibujo y textosen las pinturas de estamuestra.

EL ESCORIAL

EXPOSICIONES

COLLADOMEDIANO

C.P

Obras reducidas de carácterinstrumental, es la definición

más aceptada de sonata. Aunqueen el Barroco no estaba detalladoel argumento musical, con eltiempo fue especificándose. Fueen ese periodo cuando nació la so-nata. Y es a ese periodo al que lala compañía Ensemble Zefiro setraslada, mañana, para repasar al-gunas de las mejores composicio-nes europeas de la época.

Sonatas barrocas y Nabucco visitan el Teatro Auditorio

Pesquis y Mosquis, dos fieros cazabrujas, persiguen a la bruja Casilda. La acusan de haber provocado laúltima derrota de los ejércitos del Duque, de intentar comerse un niño y de muchas cosas más. Cuando estána punto de atraparla, la bruja trata de convencer de su inocencia a sus perseguidores, pero ellos no lacreen... La historia completa de la obra ‘Cuentos de Brujas’ del Teatro Mutis que dirige Carlos Hernándezestará mañana (19:00 h.) en el Auditorio Teresa Berganza.

BRUJAS Y CAZABRUJAS LUCHARÁN EN VILLAVICIOSA

En el repertorio de la compañíaitaliana, que toma el nombre de undios mitológico griego, hay obrasde Händel, Vivaldi o SebastianBach, entre otros.

NabuccoPara el jueves la música no deja

de sonar en el mismo espacio, estavez con la ópera. De larga tradi-ción y sólida formación, la ‘StateOpera de Bulgaria’ dispone sobreel escenario el libreto de Temisto-cle Solera, sobre el que Verdi hizosu composición.

Basado en el Antiguo Testa-mento y la obra ‘Nabuchodono-sor’ de Francis Cornue y AnicèteBourgeois, ‘Nabucco’ fue estre-nada en marzo de 1842 en LaScala de Milán.

Verdi la compuso en un perí-odo que fue particularmente difí-cil en la vida del compositor.Ahora llega al Teatro Auditoriopara que los espectadores disfru-ten de uno de los grandes mo-mento de la ópera: el coro deesclavos hebreos del tercer actoVa pensiero.

S A N L O R E N Z OSábado 15, 20:00 h.

SONATAS BARROCAS EUROPEAS

Sala A

Jueves 20, 20:00 h.NABUCCO

Sala A

FE DE ERRATASEn el anterior número en la no-ticia ‘El Teatro Aficionado asen-tado en el noroeste’ citamoscomo promotores de la IXMuestra de Teatro a Collado Vi-llalba y Torrelodones, siendo elprimero el único promotor deesta edición. Además, entre losmunicipios que citamos comosedes de la muestra tampococitamos a Collado Villalba con elresto de pueblos.

Page 23: SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga una semana más con una bate-ría de actividades destinadas a fomentar, en definitiva,

23SIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008

OP I N I Ó N

Dejar de fumar es posible

En España, fuma un 31% de la población mayor de 15 años,un 37,5% de los hombres y un 24,7% de las mujeres. Conrespecto a épocas anteriores se ha producido un descenso

del tabaquismo global y del tabaquismo en varones y una estabi-lización en las mujeres (que presentaban tendencias crecientes enencuestas previas). Por edades, el estrato con mayor tasa de fuma-dores tanto en varones como en mujeres se detecta entre los 35 ylos 44 años, donde fuma casi el 50% de los hombres y el 40% delas mujeres.

La edad de inicio del tabaquismo en España muestra una ten-dencia a la disminución, y actualmente es de 13,2 años, una edadsimilar en ambos sexos. El 90% de los fumadores inicia elconsumo antes de los 20 años, aunque en realidad la exposiciónpasiva al humo del tabaco empieza antes de nacer: se afirma queuna de cada cuatro embarazadas fuma de forma habitual.

El consumo de tabaco es la principal causa evitable de enfer-medad, incapacidad prematura y muerte en los países desarrolla-dos, de tal forma que es responsable de una de cada dos muertesen el grupo de edad de 35 a 69 años. En España, fallecen cada horamás de seis personas por enfermedades vinculadas al tabaco,mientras que menos de uno por accidentes de tráfico. ¿Se imaginaque abrieran los telediarios del domingo noche informando queese fin de semana han fallecido casi 500 personas por culpa deltabaco?

Dos tercios de las muertes relacionadas con el tabaco fuerondebidas a cuatro causas: cáncer de pulmón (29%), EPOC (20%),cardiopatía isquémica (12%) y enfermedad cerebrovascular (9%).

Se afirma que el 25% de los recién nacidos con bajo peso y el20% de las muertes infantiles en el primer año de vida podría evi-tarse si las mujeres gestantes no fumaran. El tabaquismo incre-menta el riesgo de infertilidad y embarazo ectópico. El tabacomaterno puede duplicar el riesgo de muerte súbita del lactante.

El dejar de fumar permite obtener beneficios en la salud físicay emocional desde el primer día. En losprimeros días se perciben beneficiossobre la respiración, en las primerassemanas sobre la circulación, al año elriesgo de sufrir un infarto de miocardiose reduce a la mitad de un fumador y alos diez años el riesgo de sufrir cáncerde pulmón se reduce a la mitad.

Dejar el tabaco es posible, haymuchas personas que lo han conse-guido. El siguiente seguro es usted. Sino es capaz de hacerlo solo, pida ayudaa su médico, en el momento actual haytratamientos muy eficaces que facilita-rán el proceso.

Dr. José María

Echave-Sustaeta

Jefe de NeumologíaHospital Quirón Madrid

RSM

Más de 60 millones de eurosdestinará el Gobierno regio-

nal a luchar contra la drogadic-ción, según anunció el consejerode Sanidad, Juan José Güemes, unpresupuesto –explicó Güemes que“supera el del Gobierno centralpara todo el país".

El consejero enumeró algunosde los recursos de los que disponela región para atender a estos en-fermos como son 39 centros am-bulatorios, ocho de apoyo y otrostantos servicios móviles, entreotras iniciativas.

La prevención también suponeotro de los puntos que deben seratendidos, para que, sobre todo losjóvenes, obtengan informaciónacerca de las consecuencias quepuede tener el consumo de drogas.

Según fuentes del Gobierno re-gional, estas intervenciones se

llevaron a cabo en un periodo de 48horas. El primero fue un trasplantehepático y el segundo pulmonar yen ambos casos la evolución pos-toperatoria de los pacientes es nor-mal. El nuevo hospital Puerta deHierro está acreditado para realizartrasplantes de corazón, pulmón,riñón, cornea, médula ósea, hepá-tico y trasplantes óseos.

La Comunidad ha destacado quecon el reinicio de la actividad tras-plantadora, el Hospital Puerta deHierro “recupera totalmente su ac-tividad original en tan sólo un mesdesde su apertura”. En lo que va deaño, el centro ha realizado 128transplantes, los dos últimos en lanueva sede.

Desde el primer trasplante renalrealizado en el hospital en 1968,se han desarrollado otros progra-mas de trasplantes de órganos y

Combatir la drogadicción,una prioridad

Primeros trasplantes en el nuevo Puerta de Hierro

En este sentido, el titular de Sani-dad argumentó que se han puestoen marcha “19 programas de pre-vención en colegios, programa-ciones en los lugares de ocio ytiempo libre, con una asistencia decasi 2.000 alumnos”.

Asimismo, los padres, principa-les responsables en la educación

de los menores, “recibieron másde 2.200 charlas informativassobre el tema", explicó el conse-jero. Por ello, reconoció la laborque ejerce la Agencia Antidroga,una entidad “que se preocupa dedifundir información e ir de lamano de aquellas entidades queluchan contra la droga”.

tejidos, como el de médula ósea en1980, el de córnea en 1981, o elcardiaco en 1984, que fue el pri-mero realizado, con éxito, en laComunidad de Madrid y el tercerode España. Posteriormente, en1986 se inició el trasplante hepá-

tico, y el último de los programasdesarrollados en Puerta de Hierroha sido el trasplante pulmonar, quese inició en 1991, siendo el únicocentro de la Comunidad de Ma-drid autorizado para ello hasta estemismo año.

Page 24: SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga una semana más con una bate-ría de actividades destinadas a fomentar, en definitiva,

24 SIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008

El programa Aula Abierta delAula de Educación Ambien-

tal ha organizado la actividad Pa-leontología en Familia, unasesión amena y didáctica paratoda la familia que podrán pasaruna jornada visitando los restosencontrados por los expertos enlas excavaciones del yacimientopaleontológico de Somosaguas,de la mano de monitores especia-lizados. Además, a pie de callepodrán disfrutar del gran mural

pintado por un estudiante de estauniversidad y que permite al ob-servador recrear mentalmente elPozuelo de hace 14 millones deaños. Gracias a la colaboraciónentre el Ayuntamiento y la Uni-versidad Complutense, los estu-diantes de la Facultad de CienciasGeólogicas llevan a cabo excava-ciones y estudios en este yaci-miento de Pozuelo. La próximavisita será mañana sábado, de10:00 a 13:00 horas.

Tal como eramos… 14 millones de años atrás

P O Z U E L O

M E D I O A M B I E N T E

El lunes comienza la III Semanadel Medio Ambiente de Alpe-

drete, que organiza la Concejalía deMedio Ambiente, y que culminaráel viernes 24. Durante todos estosdías habrá un sinfín de actividadespara todos los públicos, además dedos exposiciones instaladas en laCentro Cultural y que llevan por tí-tulo, una Semillas de los bosquesdel futuro, y otra, Pastores Nóma-das y Trashumantes, esta última esfotográfica.

El principal objetivo es, en pala-bras del concejal de Medio Am-biente, Máximo Pérez, “laconcienciación para el reciclaje, ylos destinatarios prioritarios son losniños”. “Por ello, -explica-, durantetoda la semana, tendremos en la bi-blioteca municipal actividades y ta-lleres para los niños, en los que seles inculcarán valores y actitudespara la conservación del medio am-biente, el ahorro del agua, y por su-puesto, el reciclaje”,

Además, este año la Semana

cuenta con dos cursos de Micolo-gia, uno de iniciación y otro más es-pecializado. Y para los máspequeños, todos los días la biblio-teca municipal acogerá talleres me-dioambientales. Para las familias sehan organizado cuentacuentos ysendas visitas al Safari-Park y alReal Jardín Botánico de Madrid.

Ecología en el colegioComo novedad, el miércoles 19,

el Punto Limpio ofrecerá una jor-nada de puertas abiertas, y podráser visitado por los centros educa-tivos. Los alumnos del IES reali-zará una excursión a la PlantaCompostadora de Colmenarejo. Elbroche de oro de la semana delMedio Ambiente, será el viernes 24con la firma del Convenio de lasEcoescuelas entre el Ayunta-miento y ADEAC (Asociación deEducación Ambiental y del Con-sumidor), que contemplará la par-ticipación en este programa de trescolegios públicos de la localidad.

Una semana para acordarnos de nuestro entorno

EDUCACIÓN PARA EL AMBIENTALISMO

Un equipo deprofesores de losColegios GredosSan Diego hacreado el programa deeducación ambiental. Se llama El viajede Kirima, y conél se pretende sensibilizar a losalumnos de Educación Infantil, sobre elcambio climático. El objetivo principal de estainiciativa estransmitir a lospequeños conocimientosbásicos sobre losproblemas queestá generandola contaminaciónen la Tierra, mediante estaherramienta lúdica y didáctica.

Page 25: SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga una semana más con una bate-ría de actividades destinadas a fomentar, en definitiva,

C.P.

Alberto Contador, Óscar Pe-reiro y Carlos Sastre son

parte del cartel de lujo para la XVedición del Criterium de la Aso-ciación de Ciclistas Profesionalesque se celebrará este domingo.

Los tres últimos ganadores delTour de Francia lucharán junto aotros 45 ciclistas de primer nivelen una competición que prometeemoción y espectáculo.

La prueba contará también conla presencia del campeón olím-pico Samuel Sánchez, mejor es-

pañol en el pasado Mundial deStuttgart y vencedor de la edi-ción de 2007.

Con el Criterium de Boadillase da por finalizada a la tempo-rada profesional de ciclismo enruta. La competición consta deuna contrarreloj por equipos yuna prueba en línea en la que se

disputarán bonificaciones cadatres vueltas.

Los corredores se repartirán endos mangas, de los cuales 15 seclasificarán para la disputa de lagran final (11:30 h.).

Alejandro Valverde, que parti-cipará en la prueba y asistió ayera la presentación del evento re-

marcó su intención deganar el Criterium, pues enlas últimas ediciones“quién ha conseguido lavictoria se ha subido aposteriori a lo más alto delpodium de una de lasgrandes pruebas de latemporada”.

Tras la competición deBoadilla, Valverde espe-rará hasta abril para irpreparando el Tour deFrancia, donde esperahacer “un gran papel”.

25SIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008

Villanueva de laCañada celebraeste domingo su‘Carrera Popular’ Deportes

El Club Espacio Torrelodones se afianza en el liderato

Otra manera de competir en un rally

C.P.

Tras su victoria ante el Colegio Joyfela pasada semana, el Primera Na-

cional del club torresano se afianza enel liderato de la liga. El partido ganadoante el equipo del colegio de la capitaly la derrota del Rivas, obraron la subidaal primer puesto.

La jornada anterior había sido el clubde Rivas, quienes ganando de un puntoal Espacio Torrelodones, se situaban enla cabeza de la clasificación.

Con una ventaja final de veinticincopuntos sobre el Joyfe, el equipo que di-rige Davor Matkovic continúa pisandofuerte en la liga regular y se postulancomo uno de los favoritos para ocuparlos puestos altos de la tabla.

Esas posiciones serían las que les per-mitirían optar al play off de ascenso y ala liga EBA. Su balance hasta ahora esde tres victorias y una derrota.

RSM

Pistas y coches a escala emu-lan los rallyes, legiones de

seguidores y profesionales delscalextric se darán cita este finde semana desde hoy y hasta eldomingo en la Plaza de TorosCubierta de La Candelaria, enValdemorillo.

Allí se celebrara el ‘II Raid SlotValdemorillo-Dakar’, puntuablepara el Campeonato de España. LaPlaza contará con diez tramos dife-rentes y uno de ellos estará desti-nado al público asistente para sudiversión y demostración de sus ca-pacidades al mando de estos bóli-dos en miniatura.

Póquer de AsesEL DOMINGO EN BOADILLA

Page 26: SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga una semana más con una bate-ría de actividades destinadas a fomentar, en definitiva,

26 SIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008

Esta semana se ha anunciado el comienzo inmediato de las obras deledificio que homenajearán al mejor esquiador español de todos lostiempos, ‘Paquito’ Fernández Ochoa, y que albergará la FederaciónMadrileña de Montañismo.

El Club Municipal de Judo ha sido elegido como el mejor de la tempo-rada según la Federación Madrileña de la especialidad. Además el ju-doca brunetense David Alarza (en la imagen), olímpico en los Juegos dePekín también recibió un galardón como el mejor deportista de judo.

Cuatro jugadores del Club Hockey Pozuelo se han proclamado Campeo-nes de España de Selecciones Autonómicas Sub 18. Sergio Romero, Ale-jandro Dávila, Carlos Mena y Pedro García rompieron con la SelecciónMadrileña los más de 20 años de hegemonía del hockey catalán.

CE

RC

ED

ILL

AB

RU

NE

TE

PO

ZU

EL

O

TRESDESTACADOS

C.P.

El título de la película de loshermanos Marx serviría per-

fectamente para describir el am-biente que respirará el municipiovillanovense el domingo por lamañana.

Los caballos de la película, enesta ocasión, se quedarán fueran,y serán los atletas quienes por lascercanías de la calle Real ‘galo-

pen’ y ‘troten’ en la novena edi-ción de la Carrera Popular que or-ganiza el Ayuntamiento y el Clubde Atletismo de la localidad.

Clubes, colegios, entidades de-portivas y atletas de todas las eda-des están invitados a un eventocuya salida y meta estará dispuesta

en la plaza de España. El recorridoserá en línea y su dureza depen-derá de las distintas categorías.

Tras las tres primeras competi-ciones, el fin de fiesta será la ca-rrera ‘Chupetín’, de cien metros,para niños hasta cinco años. Lainscripción gratuita se podrá rea-lizar en la Plaza de España, desdelas 9:30 h. y hasta diez minutosantes de cada salida.

Un día de en las carreras

C.P.

Collado va a la montaña. Losaltos de las sierras de los al-

rededores ofrecen multitud de op-ciones para su disfrute, así comodiferentes actividades al aíre libre.Con este espíritu, hoy (20:00 h.)se presentará en el PolideportivoMunicipal de la localidad el pro-grama ‘En montaña’ de esta tem-porada con una gran fiesta.

Proyecciones, pases de imáge-nes de otras ediciones y un sorteode material de montaña se unirán aesta presentación que prometemucho entretenimiento para losasistentes.

En el programa de este año hayactividades como senderismo o ra-quetas de nieve que son para undía. Aquellas que duran el fin desemana transcurrirán fuera de la

Comunidad de Madrid. Para eltrekking se tomarán varios días vi-viendo en refugios. Finalmentehay en el programa ‘Actividades ala carta’, que serán adaptadas agrupos ya formados.

Apuntarse a las actividades in-cluye: guías de montaña titulados,seguro de accidentes, autobús, fichainformativa, grupos reducidos yatención personalizada.

Si la montaña no va a Collado Mediano...

ESTE DOMINGO CARRERA POPULAR EN VILLANUEVA DE LA CAÑADA

Más información: ayto-villacanada.es

Page 27: SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga una semana más con una bate-ría de actividades destinadas a fomentar, en definitiva,

27SIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008

Page 28: SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga una semana más con una bate-ría de actividades destinadas a fomentar, en definitiva,

28 SIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008T O R O S

MEJOR ESTOCADA: DIESTRO ALEJANDRO TALAVANTETrofeo entregado por José Luís Laliaga en representación de la empresaTransportes Pibejo a la labor del diestro extremeño en la suerte suprema.

MEJOR NATURAL: JAVIER CORTÉSEl escultor Luís Sanguino, autor de la obra, junto con AntonioBarrido, Club Taurino, le hicieron entrega al novillero Javier Cor-tés del trofeo al Mejor Natural.

TRIUNFADOR DE LA FERIA:MANUEL JESÚS “EL CID”Doble premio para el torero andaluz. TrofeoFélix Colomo entregado por el alcalde de la Villa,Baltasar Santos, y el segundo trofeo de la co-misión Taurina entregado por el Enrique Beltráncomo representante de la peña Los Truños. De-bido a los compromisos profesionales del ma-tador ambos galardones fueron recogidos porel padre del diestro.

MEJOR TORO: CARMEN SEGOVIALa ganadera de Navalcarnero recogió lamención de manos del Concejal deAsuntos Taurinos, Manolo Jordán y Mi-guel Ángel Sánchez en representaciónde la Asociación Los Joteros, como re-conocimiento al toro herrado con el nú-mero 73, de nombre Arlequín.

Navalcarnero reconoce las suertes del toreo

MEJOR FAENA: LUÍS BOLIVAREl Club Taurino de Navalcarnero en la Persona de Antonio Garrido hizo en-trega del galardón a la faena más completa artista y de empaque de la feria.

M. A. BRAVO

El Ayuntamiento de Navalcarnero en co-laboración con la comisión taurina de la

localidad hizo entrega durante una cena degala el pasado sábado de la quinta edición delos premios taurinos, patrocinados por esta-blecimientos y aficionados de la localidad.

Toreros y peñas locales, protagonistas de la gala

M.A.B.

El Salón de Grados de la Fa-cultad de Ciencias de la In-

formación de la UniversidadComplutense de Madrid, acogióel pasado lunes, la conferenciainaugural del séptimo curso deperiodismo taurino, a cargo delperiodista y escritor José LuísSuárez-Guanes, quien durantetreinta minutos disertó sobre lacimentación del periodismo tau-rino reciente. Junto al que po-dríamos citar como decano delos periodistas taurinos, repasó,con su prodigiosa memoria –nollevó ni una nota sobre su se-sión- lo que fueron sus iniciosen la profesión, tal y como cito,casi por accidente puesto que élera estudiante de Derecho en lacitada Universidad madrileña.

Entre el público se encontra-ban los 30 jóvenes que comen-zaron el curso y compañeros deotras ediciones, que no quisie-ron dejar de escuchar la voz dela experiencia y las palabras delmaestro “Joselito”, que breve yescueto, demostró que el toreroestá dentro y fuera de la plaza,tal y como citó Guanes en rela-ción a las entrevistas que reali-zaba Santiago de Córdoba “Lostoros en Capilla” y “Hable ustedde lo que no había pensado”.

Junto al público asistente, seencontraban los relevos de la se-sión de Suárez-Guanes, los pe-riodistas y profesores del curso:Israel Vicente, Paco Aguado,Carlos Abella, José Jacoste yDavid Casas entre otros.

El curso se desarrollará en se-siones teóricas y prácticas hastael próximo mes de marzo.

Suárez-Guanesinaugura el VII curso deperiodismo taurino

Page 29: SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga una semana más con una bate-ría de actividades destinadas a fomentar, en definitiva,

29SIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008

Page 30: SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga una semana más con una bate-ría de actividades destinadas a fomentar, en definitiva,

30 SIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008

Mirada cómica familiar de unpadre y de una hija que descu-bren que cualquiera tiene elpoder de cambiar el mundo conun solo voto. Aunque KevinCostner está correcto, la inter-pretación de Madeline Carrollde doce años promete ofrecer-nos grandes momentos en pró-ximas películas. No se olvidende este nombre porque es unaactriz con mucho futuro.

S T R E N O SEEL ÚLTIMO VOTO

Trío de actores en una comedia poco convencio-nal de relaciones de pareja. Las cosas no son deltodo perfectas y todos cometemos errores. La his-toria se centra en todos los errores que cometenlos hombres y las mujeres, no se para de sonreir

durante toda lap r o y e c c i ó n .Perfecta come-dia para las pa-rejas quequieran disfrutarde su relaciónen el patio debutacas de sucine preferido.

UNA NOVIA PARA DOS

La realizadora Helena Taberna nos presenta unapelícula de ficción inspirada en hechos reales vivi-dos por un familiarde la directora yque gira en torno ala recuperación dela memoria histó-rica, desde unpunto de vista hu-mano, sincero yemocionante. Ho-menaje a las muje-res y su dolorsilenciado durantemás de setentaaños.

LA BUENA NUEVA

GUADARRAMASE VENDE

PISO A ESTRENAR

90 m2 ZONA CÉNTRICAPrecio: 246.000 euros - Garaje: 12.000 euros

☎ 629 841 222

ANUNCIOS CLASIFICADOS ENTRE PARTICULARES

Mínimo 60 euros + IVA, por 4 inserciones en módulo resaltadoTamaño módulo: 45 mm. ancho x 68 mm. alto

Tel.: 91 858 25 00 en horario de 10:00-14:00 h

SE VENDE CASADE PIEDRA NATURAL

500m2 DE PARCELA EN MANZANARES EL REAL

(ZONA LA PEDRIZA)

277.000 €IMPRESIONANTES VISTAS

MUY PANORÁMICOGRAN OPORTUNIDAD

☎ 600 005 577

J. M. CANO

De manos de la Presi-denta de la Academia

de las Artes y las CienciasCinematográficas de Es-paña Maribel Verdú recibióla Medalla de Oro 2008, enreconocimiento a su desta-cada carrera profesional.Ángeles G. Sinde y la Junta

Directiva española home-najearon también a MaríaIsbert como Académica deHonor en la Sede de la Aca-demia Española de la calleZurbano, 3. A las dos actri-ces les damos la enhora-buena y las gracias por todosu arte en la interpretación.Según Francis Ford Cop-

pola: “Maribel es encanta-dora, está llena de vida, deamor y de un gran sentidodel humor”. Toni Isbert dijode su madre: “Son de lasactrices que lo han dadotodo disfrutando con el pú-blico. Ha sido todo unejemplo para la profesión,gracias mamá”.

Medallas para maría Isbert y Maribel Verdú

A la izquierda la veteranaactriz María Isbert y abajoMaribel Verdú, las dos galar-donadas con la medalla deoro de este año.

J.G.

Alas órdenes del director OskarSantos se rueda en Madrid

“El mal ajeno”. Se centra en lahistoria de Diego, un médicoacostumbrado a manejar situacio-nes límite. El compañero senti-mental de Sara, una de suspacientes, le señalará como prin-cipal responsable del suicidio de

su amante. Diego es amenazadocon una pistola, y horas despuéssólo recuerda el sonido de una de-tonación y la extraña sensación dehaber recibido algo más que undisparo. El rodaje se inició el 13de octubre y tendrá una duraciónde siete semanas. Eduardo Nor-iega y Belén Rueda en un duelointerpretativo de infarto.

Inmunidad ante el dolor ajeno

EN MADRID CON EDUARDO NORIEGA Y BELÉN RUEDA

Page 31: SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga una semana más con una bate-ría de actividades destinadas a fomentar, en definitiva,

SIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008

La Cita

C.P.

El teatro pozuelero será el esce-nario del estreno absoluto de

la última obra de Antonio Najarro.El bailarín y coreógrafo presentarásu tercer espectáculo: ‘JazzingFlamenco’.

Sus dos anteriores produccionesse siguen presentando con éxito deprensa y público en numerosos pa-íses, lo que ha permitido a la com-pañía consolidar su trabajo comouno de las máximos exponentes dela danza clásica– española y elflamenco tantodentro comofuera de España.En su nuevo es-pectáculo, Anto-nio Najarro sesirve de la danza

clásica española como una guíaque termina fusionada con las nue-vas tendencias vanguardistas tantomusicales como de danza. Sinduda, es el estilo personal que ca-racteriza las creaciones del coreó-grafo. La composición musical, endirecto interpretada y compuestapor una formación liderada porFernando Egozcue, está inspiradaen un amplio abanico de estilosmusicales, así blues, jazz, soul yflamenco dan vida a los diferentes

movimientoscoreográficosdel espectáculo,interpretado porlos once bailari-nes de la com-pañía y por elpropio AntonioNajarro.

Puesta de largo del últimoespectáculo de Antonio Najarro en el Mira

31

Sábado 15 de noviembre. 20:00 h.‘Jazzing Flamenco’

Mira Teatro. Camino de las Huertas, 42

Pozuelo de AlarcónPrecio: 18 euros

Info: 91 762 8300 www.mirateatro.com

Page 32: SIERRASIERRA Madrileña, viernes 14 de noviembre 2008 3 E l Noroeste madrileño vuelve a la carga una semana más con una bate-ría de actividades destinadas a fomentar, en definitiva,

C/ Tenerías, 6 . 28260 Galapagar

Tel.: 91 858 25 00 Fax: 91 859 79 27Edita: Desarrollo y Gestión de Medios S.L.

E-mail: [email protected]

www.sierramadrid.es

SIERRAMadrileñaFUNDADO EN 1983 por Luis A. Murciano

EJEMPLAR GRATUITO 14 DE NOVIEMBRE 2008

J. GARCÍA

Cómo se siente al recibir el

Premio Ciudad de Cuenca

de este año?

Se agradece mucho que elo-gien tu trabajo. Las mujeres antesocupaban otro tipo de puestos enel cine, hoy tenemos la gransuerte de tener más directorasque quieran contar malas o bue-nas historias.

¿Está el cine español en ‘crisis’?

Algo hay. Soy partidaria de ha-cernos autocrítica, de mirarnos el

ombligo y decirnos con sinceri-dad que hemos hecho mal o bienen el cine.

¿Cómo definiría ‘Siete mesas

de billar francés’?

Quise contar un drama con tin-tes de comedia. El espectador sesiente reflejado en todo momento,o en parte con lo que ocurre en lahistoria, con los personajes y loque les acontece.

¿Su padre influyó en su deci-

sión de elegir el cine como pro-

fesión?

No ha influido en nada, los ru-mores son los que corren, y estoypara decirles que mi padre notiene nada que ver con mi profe-sión. De acuerdo que es un granproductor español… pero si meproduce alguna película es porqueél ha visto que merece la pena in-vertir en el producto. Yo sóla-mente estoy en la dirección.

¿Cuál es su opinión sobre la

influencia del cine español en

otras cinematografías?

La influencia es realmente es-

casa porque vendemos muy pocoal extranjero, cero. Es una lástima,pero la realidad es así.

¿Seguirá plasmando en sus pe-

lículas la paternidad y la familia?

Lo que me gusta son las pelícu-las que hablan de personas y de re-laciones entre ellas. Las películasque toman temas familiares sonmás fascinantes, salen de mí demanera natural. Mis películas tie-nen que hablar por sí mismas y elespectador debe cerrar la películacomo mejor le parezca.G

RACIA

QUEREJETA

FOTO

: J. G

ARCÍ

A“Mis películas tienen que hablar por sí mismas”