Sietmatizacion de entrega de alimentos

24
Agoto 2010 Primer distribución de 4320 raciones alimenticias en comunidades afectadas de los departamentos de La Unión y Usulután Seguridad alimentaria y preparación comunitaria ante inundaciones en los departamentos de La Unión y Usulután en El Salvador ELS 026 /10

description

Distribución de 4320 raciones alimenticias en comunidades afectadas de los departamentos de La Unión y Usulután

Transcript of Sietmatizacion de entrega de alimentos

Page 1: Sietmatizacion de entrega de alimentos

Agoto 2010

Primer distribución de 4320 raciones alimenticias en comunidades

afectadas de los departamentos de La Unión y Usulután

Seguridad alimentaria y preparación comunitaria ante inundaciones en

los departamentos de La Unión y Usulután en El Salvador ELS 026 /10

Page 2: Sietmatizacion de entrega de alimentos

Instituciones participantes

A partir del impacto causado por las tormentas tropicales IDA, AGATHA y ALEX en el

territorio salvadoreño OXFAM América, inicia una segunda etapa de coordinación con el

Programa Mundial de Alimentos y la Secretaria de Inclusión Social para la implementación del

programa “Alimentos por trabajo y capacitaciones”. En esta segunda etapa se contemplo la

cobertura de 91 comunidades y un total de 4,320 familias beneficiarias.

Para ello desarrollo una coordinación con Fundación para el Desarrollo, FUNDESA y

Organizaciones no Gubernamentales que desarrollan trabajo en la zona de intervención tales

como; Asociación Mangle, Comandos de Salvamento de Puerto Parada, así como la

coordinación con las Alcaldías Municipales de Usulutan, Pasaquina, Conchagua, San Alejo, La

Unión, Jucuarán y Concepción Batres.

El programa contempla la cobertura de dos meses equivalente a dos entregas de paquetes

alimenticios que constaban de cien libras de maíz, treinta y tres libras de arroz y diez y seis

libras de frijol, en cada una de las entregas, promoviendo la participación activa de las

organizaciones comunitarias con énfasis en la participación de mujeres.

El siguiente informe corresponde al monitoreo y distribución de primera entrega del programa

desarrolladas entre el 16 de agosto al jueves 19 de agosto de 2010.

I I n t r o d u c c i ó n .

Page 3: Sietmatizacion de entrega de alimentos

II D a t o s g e n e r a l e s

67%

21%

12%

Porcentaje de beneficiarios por Institución

AMS 2895

Asociación Mangle 913

comandos de Salvamento 512

77%

14%9%

Distribución de comunidades beneficiarias por contraparte

AMS 82

Asociación Mangle 15

Comandos de Salvamento 9

45%55%

Total de beneficiarios disgregados por sexo

Hombres 1966

Mujeres 2364

Page 4: Sietmatizacion de entrega de alimentos

80 68

90

26

128 126

91 105

44 57

98

Distribución de beneficiariospor comunidad en Puerto Parada

Manuel Rafael Lazo Puerto Ramírez Col. Flores La Arenera

Santa Rosa Puerto El Flor Colonia Paniagua Botoncillo I

Caserío Arias el camalote La pirrayita

Nombre de la Institución Asociación Mangle

Referente Marvin Alvarado

Teléfono 7735 -1585

Fecha de distribución Lunes 16 de agosto 2010

III I n s t i t u c i o n e s y c o b e r t u r a

32%

68%

Total de beneficiarios 913

hombres 290 Mujeres 623

Page 5: Sietmatizacion de entrega de alimentos

Nombre de la Institución Comandos de Salvamento / Alcaldía Municipal de Usulután

Referente Manuel de Jesús Flores (Comandos de Salvamento) Juan Pablo Flores (Alcaldía Usulután)

Teléfono 7852-2727 / 2632-1054 (Comandos de Salvamento) 7854-0838 / 2262-0062 (Alcaldía Usulután)

Fecha de distribución Lunes 16 de agosto 2010

80

42

186

114 90

Distribución de beneficiarios por comunidad en Puerto Parada

Botoncillo No. 2 Colonia Narváez Ecaserío El Limón Caserío El Icaco El Paraíso

37%

63%

Total de beneficiarios 515

Hombres 189

Mujeres 323

Page 6: Sietmatizacion de entrega de alimentos

Nombre de la Institución AMS / Alcaldía Municipal de Pasaquina

Referente Marvín Sánchez (AMS) Ramón García (Alcaldía Pasaquina )

Teléfono 7729-1344 (AMS) 7923-1649 (Alcaldía Pasaquina)

Fecha de distribución 17 y 18 de agosto 2010

25

105

35

51

35 33 29

15

48

28

Distribución de beneficiarios en el municipio de Pasaquina

Piedras Blancas Barrancones San Felipe Valle Afuera Horcones

Cerro pelón Santa Clara El Revalse El Tablon Pasaquina

57%

43%

Total de beneficiarios 404con los sobrantes se llego a la cantidad de 433

Hombres 248 Mujeres 185

Page 7: Sietmatizacion de entrega de alimentos

Nombre de la Institución AMS / Alcaldía Municipal de Conchagua

Referente Marvín Sánchez (AMS) Marco Atilio Ortiz (Alcaldía Conchagua )

Teléfono 7729-1344 (AMS) 7435-6182 (Alcaldía Conchagua)

Fecha de distribución 17, 18, 19 y 20 de agosto 2010

70

50 53

16

47 52

22

85

50 55

29 30 29

43

Distribución de beneficiarios en el municipio de Conchagua

La Poza Barrio nuevo Yologual Flor de Mangle Maquigue

El Diesiciete Los Negritos El Havillal Brisas Marinas El Encantado 1

Cuadra Finquita Cochaguita farito

60%

40%

Total de benefiarios 631

Hombres 376 Mujeres 255

Page 8: Sietmatizacion de entrega de alimentos

Nombre de la Institución AMS / Alcaldía Municipal de San Alejo

Referente Marvín Sánchez (AMS) Roberto Carlos Arias (Alcaldía San Alejo )

Teléfono 7729-1344 (AMS) 26490002 (Alcaldía San Alejo)

Fecha de distribución 17 y 18 de agosto 2010

42

27

75

33

46

13

32

5

39

7 7

26 33

80

Distribución de beneficiarios en el municipio de San Alejo

El Salamo El Limon El Rincon Isla el Rico Santa Cruz Ceibilla Santa Crusita

El Rodeo Las Huertas El Carbon Crusiyal El capitan los pocitos Talpujero

46%

54%

Total de beneficiarios previstos 465

Hombres 203

Mujeres 238

Page 9: Sietmatizacion de entrega de alimentos

Nombre de la Institución AMS / Alcaldía Municipal de La Unión

Referente Marvín Sánchez (AMS) Giovanni Ávila (Alcaldía de La Unión )

Teléfono 7729-1344 (AMS) 79800376 (Alcaldía de La Unión)

Fecha de distribución 17 de agosto 2010

40

60

82

63

20 15

20 20 25

15

40

Total de beneficiarios en el municipio de La Unión

Lourdes Hacienda San Calletano Hacienda la Galilea Colonia Bethel

Sincuya Tihuillotal El portillo La Pesquera

Sector Villalta Lotificación San Carlos Sector San Antonio

57%

43%

Total de beneficiarios previstos 400

Hombres 215

Mujeres 164

Page 10: Sietmatizacion de entrega de alimentos

Nombre de la Institución AMS / Alcaldía Municipal de Jucuarán

Referente Marvín Sánchez (AMS) Yolanda Rivera (Alcaldía de Jucuarán )

Teléfono 7729-1344 (AMS) 7482-1046 (Alcaldía de Jucuarán)

Fecha de distribución 18 de agosto 2010

16 23

122 108 108

30 30 25 20 18

Distribución de beneficiarios en el municipio de Jucuarán

bocana Salamar Puerto Caballo Espino

Arcos del Espino Los Conventos Samuria Hacienda La Cabaña

Espiritu Santo Las Pilas

47%

53%

Total de beneficiarios previstos 500con los sobrantes llego a 526

Hombres 249

Mujeres 277

Page 11: Sietmatizacion de entrega de alimentos

Nombre de la Institución AMS / Alcaldía Municipal de Concepción Batres

Referente Marvín Sánchez (AMS) Juan Carlos Rivera (Alcaldía de Concepción Batres)

Teléfono 7729-1344 (AMS) 7435-7997 (Alcaldía de Concepción Batres)

Fecha de distribución 18 de agosto 2010

50

64

24 25 34 35

23 30

20 30

16

38 29 31

15

31

Distribución de beneficiarios en el municipio de Concepción Batres

Anchilla Centro La Cocosica La Bomba El Canoso

EL Carao Ciracantique San Francisco La Pancha

Cruzadila San Ildelfonzo centro Llano el Tapesco El Chorizo

San Pedro Paso Hondo Ojuste Limpio Las Conchas

40%

60%

Total de beneficiarios 495

Hombres 196

Mujeres 299

Page 12: Sietmatizacion de entrega de alimentos

I. Datos generales

Nombre de la institución responsable de distribución: Mangle Cantidad de beneficiarios 345 Fecha: Lunes 16 de agosto 2010

Referente: Marvin Alvarado Teléfono: 7735-1585 Centro de distribución Puerto El Flor

II. Preparación de condiciones para la distribución

1 Se cuenta con las planillas de control diario de obras/actividades Si No Observaciones: No Aplica

2 Se cuenta con control y dotación periódica de alimentos. Si X No Observaciones:

3 Se cuenta con balanzas para pesar las raciones Si X No Observaciones:

4 Se cuenta con huacales para pesar las raciones Si X No Observaciones:

5 Es accesible el centro de distribución Si X No Observaciones:

6 El centro de distribución tiene el tamaño adecuado Si X No Observaciones:

7 Es techado el centro de distribución Si X No Observaciones:

8 Cuenta con energía eléctrica Si X No Observaciones:

9 Cuenta con servicio de agua potable Si No Observaciones: No verificado

10 Cuenta con baños uso de la actividad Si No Observaciones: No verificado

11 El lugar es accesible para el ingreso de camiones Si No Observaciones:

12 Hay personal de institución responsable de la entrega Si X No Observaciones:

13 Hay presencia de representantes de la comunidad capacitados para la entrega

Si X No Observaciones:

III Distribución de las raciones.

14 La comunidad colaboro en la descarga de los camiones Si X No Observaciones:

15 Fue la comunidad la que conto y recibió el Waybill Si X No Observaciones: Si con apoyo

16 Se utilizo sello de la comunidad para el waybill del camión Si X No Observaciones:

17 Se desarrollo una explicación sobre la logística de distribución Si X No Observaciones:

18 La hora de inicio de distribución fue la prevista Si No X Observaciones: Se inicio a la 1:00 pm

19 La comunidad fue la encargada de la distribución de raciones Si X No Observaciones:

20 Fue ágil la distribución de las raciones Si X No Observaciones:

21 Hubo 100% de asistencia de los beneficiarios al retiro de raciones Si X No Observaciones:

IV Cierre de la entrega de raciones.

22 La hora de finalización fue adecuada para las comunidades Si X No Observaciones:

23 Se firmo y sello por la comunidad la hoja de “control y dotación periódica de alimentos.

Si X No Observaciones:

24 La comunidad formo parte en la decisión sobre los sobrantes de alimentos Si x No Observaciones: Participación baja de mujeres

25 Se levanto un acta sobre el destino de los sobrantes de alimentos Si No x Observaciones: Se desarrollo un listado

Otras observaciones:

IV Ficha de evaluación por centro de distribución

Page 13: Sietmatizacion de entrega de alimentos

I. Datos generales

Nombre de la institución responsable de distribución: Comandos de Salvamento Cantidad de beneficiarios 300 Fecha: 16 de agosto 2010

Referente: Manuel de Jesús Flores Teléfono: 7852-2726 Centro de distribución Iglesia Príncipe de Paz

II. Preparación de condiciones para la distribución

1 Se cuenta con las planillas de control diario de obras/actividades Si No X Observaciones: No aplica

2 Se cuenta con control y dotación periódica de alimentos. Si X No Observaciones:

3 Se cuenta con balanzas para pesar las raciones Si X No Observaciones:

4 Se cuenta con huacales para pesar las raciones Si X No Observaciones:

5 Es accesible el centro de distribución Si X No Observaciones:

6 El centro de distribución tiene el tamaño adecuado Si X No Observaciones:

7 Es techado el centro de distribución Si X No Observaciones:

8 Cuenta con energía eléctrica Si X No Observaciones:

9 Cuenta con servicio de agua potable Si X No Observaciones:

10 Cuenta con baños uso de la actividad Si X No Observaciones:

11 El lugar es accesible para el ingreso de camiones Si X No Observaciones:

12 Hay personal de institución responsable de la entrega Si X No Observaciones:

13 Hay presencia de representantes de la comunidad capacitados para la entrega

Si X No Observaciones:

III Distribución de las raciones.

14 La comunidad colaboro en la descarga de los camiones Si X No Observaciones: Participaron las dos comunidades

15 Fue la comunidad la que conto y recibió el Waybill Si X No Observaciones:

16 Se utilizo sello de la comunidad para el waybill del camión Si X No Observaciones:

17 Se desarrollo una explicación sobre la logística de distribución Si X No Observaciones:

18 La hora de inicio de distribución fue la prevista Si No X Observaciones: Se dio inicio a las 3:00 pm

19 La comunidad fue la encargada de la distribución de raciones Si X No Observaciones:

20 Fue ágil la distribución de las raciones Si X No Observaciones: La lluvia retrasó la salida de alimentos del punto de distribución

21 Hubo 100% de asistencia de los beneficiarios al retiro de raciones Si X No Observaciones:

IV Cierre de la entrega de raciones.

22 La hora de finalización fue adecuada para las comunidades Si x No Observaciones: El cierre fue tardío pero se cerró con la comunidad donde se ubicada el centro de distribución

23 Se firmo y sello por la comunidad la hoja de “control y dotación periódica de alimentos.

Si X No Observaciones:

24 La comunidad formo parte en la decisión sobre los sobrantes de alimentos Si X No Observaciones:

25 Se levanto un acta sobre el destino de los sobrantes de alimentos Si No x Observaciones: Se levanto un listado

Otras observaciones: El Punto de distribución planteado en la documentación fue la iglesia príncipe de paz, las comunidades proponían otro centro de distribución, pero no era accesible a los

Camiones, la discusión sobre el punto de distribución genero retrasó en el inicio de las entregas.

Page 14: Sietmatizacion de entrega de alimentos

I. Datos generales

Nombre de la institución responsable de distribución: Comandos de Salvamento Cantidad de beneficiarios 277 Fecha: Lunes 16 de agosto 2010

Referente: Juan Pablo Flores Teléfono: 7854-0838 Centro de distribución Iglesia Católica Botoncillo 2

II. Preparación de condiciones para la distribución

1 Se cuenta con las planillas de control diario de obras/actividades Si No X Observaciones: No aplica

2 Se cuenta con control y dotación periódica de alimentos. Si X No Observaciones:

3 Se cuenta con balanzas para pesar las raciones Si X No Observaciones:

4 Se cuenta con huacales para pesar las raciones Si X No Observaciones:

5 Es accesible el centro de distribución Si X No Observaciones:

6 El centro de distribución tiene el tamaño adecuado Si X No Observaciones:

7 Es techado el centro de distribución Si X No Observaciones:

8 Cuenta con energía eléctrica Si X No Observaciones:

9 Cuenta con servicio de agua potable Si X No Observaciones:

10 Cuenta con baños uso de la actividad Si No Observaciones: No verificado

11 El lugar es accesible para el ingreso de camiones Si X No Observaciones:

12 Hay personal de institución responsable de la entrega Si X No Observaciones:

13 Hay presencia de representantes de la comunidad capacitados para la entrega

Si X No Observaciones:

III Distribución de las raciones.

14 La comunidad colaboro en la descarga de los camiones Si X No Observaciones:

15 Fue la comunidad la que conto y recibió el Waybill Si X No Observaciones:

16 Se utilizo sello de la comunidad para el waybill del camión Si X No Observaciones:

17 Se desarrollo una explicación sobre la logística de distribución Si No Observaciones: No verificado

18 La hora de inicio de distribución fue la prevista Si No Observaciones:

19 La comunidad fue la encargada de la distribución de raciones Si X No Observaciones:

20 Fue ágil la distribución de las raciones Si X No Observaciones:

21 Hubo 100% de asistencia de los beneficiarios al retiro de raciones Si X No Observaciones:

IV Cierre de la entrega de raciones.

22 La hora de finalización fue adecuada para las comunidades Si X No Observaciones:

23 Se firmo y sello por la comunidad la hoja de “control y dotación periódica de alimentos.

Si X No Observaciones:

24 La comunidad formo parte en la decisión sobre los sobrantes de alimentos Si X No Observaciones:

25 Se levanto un acta sobre el destino de los sobrantes de alimentos Si No X Observaciones: Se elaboro un listado

Otras observaciones:

Page 15: Sietmatizacion de entrega de alimentos

I. Datos generales

Nombre de la institución responsable de distribución: AMS Cantidad de beneficiarios 268 Fecha: 17 de agosto 2010

Referente: Roberto Carlos Arias Teléfono: 2649-0002 Centro de distribución Pavana

II. Preparación de condiciones para la distribución

1 Se cuenta con las planillas de control diario de obras/actividades Si No X Observaciones:

2 Se cuenta con control y dotación periódica de alimentos. Si X No Observaciones:

3 Se cuenta con balanzas para pesar las raciones Si No X Observaciones:

4 Se cuenta con huacales para pesar las raciones Si No X Observaciones:

5 Es accesible el centro de distribución Si X No Observaciones:

6 El centro de distribución tiene el tamaño adecuado Si No X Observaciones: No había lugar para descargar el alimento

7 Es techado el centro de distribución Si No X Observaciones: El centro escolar no tenía capacidad de resguardar el alimento

8 Cuenta con energía eléctrica Si X No Observaciones:

9 Cuenta con servicio de agua potable Si X No Observaciones:

10 Cuenta con baños uso de la actividad Si X No Observaciones:

11 El lugar es accesible para el ingreso de camiones Si X No Observaciones:

12 Hay personal de institución responsable de la entrega Si No X Observaciones:

13 Hay presencia de representantes de la comunidad capacitados para la entrega

Si No X Observaciones:

III Distribución de las raciones.

14 La comunidad colaboro en la descarga de los camiones Si No Observaciones: No aplica

15 Fue la comunidad la que conto y recibió el Waybill Si No Observaciones: No aplica 16 Se utilizo sello de la comunidad para el waybill del camión Si No Observaciones: No aplica 17 Se desarrollo una explicación sobre la logística de distribución Si No Observaciones: No aplica 18 La hora de inicio de distribución fue la prevista Si No Observaciones: No aplica 19 La comunidad fue la encargada de la distribución de raciones Si No Observaciones: No aplica 20 Fue ágil la distribución de las raciones Si No Observaciones: No aplica 21 Hubo 100% de asistencia de los beneficiarios al retiro de raciones Si No X Observaciones:

IV Cierre de la entrega de raciones.

22 La hora de finalización fue adecuada para las comunidades Si No Observaciones:

23 Se firmo y sello por la comunidad la hoja de “control y dotación periódica de alimentos.

Si No Observaciones:

24 La comunidad formo parte en la decisión sobre los sobrantes de alimentos Si No Observaciones:

25 Se levanto un acta sobre el destino de los sobrantes de alimentos Si No Observaciones:

Otras observaciones: Se suspendió la actividad y los alimentos fueron depositados en la Alcaldía Municipal de San Alejo, reprogramándose la entrega para el jueves 19 de agosto

Page 16: Sietmatizacion de entrega de alimentos

I. Datos generales

Nombre de la institución responsable de distribución: AMS Cantidad de beneficiarios 197 Fecha: 17 de agosto 2010

Referente: Marvin Sánchez Teléfono: 7729-1344 Centro de distribución Tisatillo

II. Preparación de condiciones para la distribución

1 Se cuenta con las planillas de control diario de obras/actividades Si No x Observaciones: No aplica

2 Se cuenta con control y dotación periódica de alimentos. Si X No Observaciones:

3 Se cuenta con balanzas para pesar las raciones Si No X Observaciones:

4 Se cuenta con huacales para pesar las raciones Si No X Observaciones:

5 Es accesible el centro de distribución Si X No Observaciones:

6 El centro de distribución tiene el tamaño adecuado Si No Observaciones:

7 Es techado el centro de distribución Si No Observaciones:

8 Cuenta con energía eléctrica Si No Observaciones:

9 Cuenta con servicio de agua potable Si No Observaciones:

10 Cuenta con baños uso de la actividad Si No Observaciones:

11 El lugar es accesible para el ingreso de camiones Si No Observaciones:

12 Hay personal de institución responsable de la entrega Si No Observaciones:

13 Hay presencia de representantes de la comunidad capacitados para la entrega

Si No Observaciones:

III Distribución de las raciones.

14 La comunidad colaboro en la descarga de los camiones Si No Observaciones:

15 Fue la comunidad la que conto y recibió el Waybill Si No Observaciones:

16 Se utilizo sello de la comunidad para el waybill del camión Si No Observaciones:

17 Se desarrollo una explicación sobre la logística de distribución Si No Observaciones:

18 La hora de inicio de distribución fue la prevista Si No Observaciones:

19 La comunidad fue la encargada de la distribución de raciones Si No Observaciones:

20 Fue ágil la distribución de las raciones Si No Observaciones:

21 Hubo 100% de asistencia de los beneficiarios al retiro de raciones Si No X Observaciones:

IV Cierre de la entrega de raciones.

22 La hora de finalización fue adecuada para las comunidades Si No Observaciones:

23 Se firmo y sello por la comunidad la hoja de “control y dotación periódica de alimentos.

Si No Observaciones:

24 La comunidad formo parte en la decisión sobre los sobrantes de alimentos Si No Observaciones:

25 Se levanto un acta sobre el destino de los sobrantes de alimentos Si No Observaciones:

Otras observaciones: Se suspendió la actividad y los alimentos fueron depositados en la Alcaldía Municipal de San Alejo, reprogramándose la entrega para el jueves 19 de agosto

Page 17: Sietmatizacion de entrega de alimentos

I. Datos generales

Nombre de la institución responsable de distribución: AMS Cantidad de beneficiarios 465 Fecha: 19 agosto 2010

Referente: Marvin Sanchez Teléfono: 7729-1344 Centro de distribución Alcaldía San Alejo

II. Preparación de condiciones para la distribución

1 Se cuenta con las planillas de control diario de obras/actividades Si No X Observaciones: No aplica

2 Se cuenta con control y dotación periódica de alimentos. Si x No Observaciones: Había nombres repetidos

3 Se cuenta con balanzas para pesar las raciones Si X No Observaciones:

4 Se cuenta con huacales para pesar las raciones Si X No Observaciones:

5 Es accesible el centro de distribución Si X No Observaciones:

6 El centro de distribución tiene el tamaño adecuado Si X No Observaciones:

7 Es techado el centro de distribución Si X No Observaciones:

8 Cuenta con energía eléctrica Si X No Observaciones:

9 Cuenta con servicio de agua potable Si X No Observaciones:

10 Cuenta con baños uso de la actividad Si x No Observaciones: Fueron habilitados parcialmente (solo los que estaban adentro de las instalaciones

11 El lugar es accesible para el ingreso de camiones Si X No Observaciones:

12 Hay personal de institución responsable de la entrega Si X No Observaciones:

13 Hay presencia de representantes de la comunidad capacitados para la entrega

Si No X Observaciones:

III Distribución de las raciones.

14 La comunidad colaboro en la descarga de los camiones Si No X Observaciones:

15 Fue la comunidad la que conto y recibió el Waybill Si No X Observaciones: Empleados de la municipalidad recibieron el alimento

16 Se utilizo sello de la comunidad para el waybill del camión Si No X Observaciones: Sello la municipalidad

17 Se desarrollo una explicación sobre la logística de distribución Si No X Observaciones:

18 La hora de inicio de distribución fue la prevista Si No X Observaciones: Se programo el incio a las 8:00 am y se inicio a las 9:30

19 La comunidad fue la encargada de la distribución de raciones Si No x Observaciones: En la apertura colaboraron las comunidades, posteriormente fueron desplazados por empleados de la municipalidad

20 Fue ágil la distribución de las raciones Si No x Observaciones: Los nombres repetidos y la asistencia al retiro de alimentos fue irregular provocando retrasó.

21 Hubo 100% de asistencia de los beneficiarios al retiro de raciones Si No X Observaciones: Fue necesario ubicar nuevos beneficiarios

IV Cierre de la entrega de raciones.

22 La hora de finalización fue adecuada para las comunidades Si No X Observaciones: Se finalizo a las 6.30

23 Se firmo y sello por la comunidad la hoja de “control y dotación periódica de alimentos.

Si X No Observaciones:

24 La comunidad formo parte en la decisión sobre los sobrantes de alimentos Si No X Observaciones:

25 Se levanto un acta sobre el destino de los sobrantes de alimentos Si No Observaciones: No verificable

Otras observaciones: La logisitca de distribución no estaba preparada, la municipalidad asumió el rol desplazando a las comunidades, las comunidades no conocían del programa alimentos por

Trabajo y asumían que era una distribución promovida por la municipalidad.

Page 18: Sietmatizacion de entrega de alimentos

I. Datos generales

Nombre de la institución responsable de distribución: AMS Cantidad de beneficiarios 161 Fecha: Miércoles 18 de agosto 2010

Referente: Napoleón Sánchez Teléfono: 7205-5541 Centro de distribución Casa de Salud Puerto Caballo

II. Preparación de condiciones para la distribución

1 Se cuenta con las planillas de control diario de obras/actividades Si No X Observaciones: La Comunidad ya esta trabajado pero no cuentan con planilla

2 Se cuenta con control y dotación periódica de alimentos. Si X No Observaciones:

3 Se cuenta con balanzas para pesar las raciones Si X No Observaciones:

4 Se cuenta con huacales para pesar las raciones Si X No Observaciones:

5 Es accesible el centro de distribución Si X No Observaciones:

6 El centro de distribución tiene el tamaño adecuado Si X No Observaciones:

7 Es techado el centro de distribución Si No X Observaciones: Existe un área techada disponible al costado pero la comunidad decidió hacerla al aire libre.

8 Cuenta con energía eléctrica Si No X Observaciones:

9 Cuenta con servicio de agua potable Si No X Observaciones:

10 Cuenta con baños uso de la actividad Si No X Observaciones:

11 El lugar es accesible para el ingreso de camiones Si X No Observaciones:

12 Hay personal de institución responsable de la entrega Si x No Observaciones: Solo de la Municipalidad, no había presencia de AMS

13 Hay presencia de representantes de la comunidad capacitados para la entrega

Si No Observaciones:

III Distribución de las raciones.

14 La comunidad colaboro en la descarga de los camiones Si X No Observaciones:

15 Fue la comunidad la que conto y recibió el Waybill Si X No Observaciones:

16 Se utilizo sello de la comunidad para el waybill del camión Si X No Observaciones:

17 Se desarrollo una explicación sobre la logística de distribución Si No Observaciones: No verificado

18 La hora de inicio de distribución fue la prevista Si No Observaciones: No verificado

19 La comunidad fue la encargada de la distribución de raciones Si x No Observaciones:

20 Fue ágil la distribución de las raciones Si x No Observaciones:

21 Hubo 100% de asistencia de los beneficiarios al retiro de raciones Si x No Observaciones:

IV Cierre de la entrega de raciones.

22 La hora de finalización fue adecuada para las comunidades Si x No Observaciones:

23 Se firmo y sello por la comunidad la hoja de “control y dotación periódica de alimentos.

Si x No Observaciones:

24 La comunidad formo parte en la decisión sobre los sobrantes de alimentos Si No Observaciones: No aplica

25 Se levanto un acta sobre el destino de los sobrantes de alimentos Si No Observaciones: No aplica

Otras observaciones: La distribución no se desarrollo en su totalidad, una comunidad no había iniciado sus actividades de trabajo, por acuerdo de las comunidades involucradas se acordó

resguardar el alimento en la casa de salud de la comunidad y entregarlo a la comunidad pendiente de recibirlo cuando esta se ponga al día con sus jornales

Page 19: Sietmatizacion de entrega de alimentos

I. Datos generales

Nombre de la institución responsable de distribución: AMS Cantidad de beneficiarios 108 Fecha: Miércoles 18 de agosto 2010

Referente: Yolanda Rivera Teléfono: 7482-1046 Centro de distribución Casa Comunal El Espino

II. Preparación de condiciones para la distribución

1 Se cuenta con las planillas de control diario de obras/actividades Si No x Observaciones: La comunidad ya esta trabajado pero no cuenta con planilla

2 Se cuenta con control y dotación periódica de alimentos. Si X No Observaciones:

3 Se cuenta con balanzas para pesar las raciones Si X No Observaciones:

4 Se cuenta con huacales para pesar las raciones Si X No Observaciones:

5 Es accesible el centro de distribución Si X No Observaciones:

6 El centro de distribución tiene el tamaño adecuado Si X No Observaciones:

7 Es techado el centro de distribución Si X No Observaciones:

8 Cuenta con energía eléctrica Si X No Observaciones:

9 Cuenta con servicio de agua potable Si X No Observaciones:

10 Cuenta con baños uso de la actividad Si X No Observaciones:

11 El lugar es accesible para el ingreso de camiones Si X No Observaciones:

12 Hay personal de institución responsable de la entrega Si X No Observaciones: Se retiro para verificar otro punto de distribución, dejando de responsable a la municipalidad

13 Hay presencia de representantes de la comunidad capacitados para la entrega

Si x No Observaciones:

III Distribución de las raciones.

14 La comunidad colaboro en la descarga de los camiones Si X No Observaciones:

15 Fue la comunidad la que conto y recibió el Waybill Si X No Observaciones:

16 Se utilizo sello de la comunidad para el waybill del camión Si X No Observaciones:

17 Se desarrollo una explicación sobre la logística de distribución Si X No Observaciones:

18 La hora de inicio de distribución fue la prevista Si X No Observaciones:

19 La comunidad fue la encargada de la distribución de raciones Si X No Observaciones:

20 Fue ágil la distribución de las raciones Si X No Observaciones:

21 Hubo 100% de asistencia de los beneficiarios al retiro de raciones Si X No Observaciones:

IV Cierre de la entrega de raciones.

22 La hora de finalización fue adecuada para las comunidades Si X No Observaciones:

23 Se firmo y sello por la comunidad la hoja de “control y dotación periódica de alimentos.

Si X No Observaciones:

24 La comunidad formo parte en la decisión sobre los sobrantes de alimentos Si No Observaciones: No verificado

25 Se levanto un acta sobre el destino de los sobrantes de alimentos Si No Observaciones: No verificado

Otras observaciones: En la documentación se contemplaba que el centro recibiera un total de 216 beneficiarios, se habilito un nuevo centro de distribución el cual fue planificado por AMS y la

municipalidad quien proporciono un camión para el movimiento de los camión, el nuevo cetro fue ubicado en la casa comunal arcos del espino.

Page 20: Sietmatizacion de entrega de alimentos

I. Datos generales

Nombre de la institución responsable de distribución: AMS Cantidad de beneficiarios 108 Fecha: Miércoles 18 de agosto 2010

Referente: Marvin Sánchez Teléfono: 7729-1344 Centro de distribución Casa Comunal Arcos del Espino

II. Preparación de condiciones para la distribución

1 Se cuenta con las planillas de control diario de obras/actividades Si No X Observaciones: Las comunidades ya están ejecutando su obras

2 Se cuenta con control y dotación periódica de alimentos. Si X No Observaciones:

3 Se cuenta con balanzas para pesar las raciones Si X No Observaciones:

4 Se cuenta con huacales para pesar las raciones Si X No Observaciones:

5 Es accesible el centro de distribución Si X No Observaciones:

6 El centro de distribución tiene el tamaño adecuado Si X No Observaciones:

7 Es techado el centro de distribución Si X No Observaciones:

8 Cuenta con energía eléctrica Si X No Observaciones:

9 Cuenta con servicio de agua potable Si X No Observaciones:

10 Cuenta con baños uso de la actividad Si X No Observaciones:

11 El lugar es accesible para el ingreso de camiones Si X No Observaciones: El camión de esta comunidad fue cargado en casa comunal el espino, el camión fue proporcionado por la municipalidad

12 Hay personal de institución responsable de la entrega Si X No Observaciones: Alcaldía Municipal, AMS que se movió de centro para cubrir este reparto.

13 Hay presencia de representantes de la comunidad capacitados para la entrega

Si X No Observaciones:

III Distribución de las raciones.

14 La comunidad colaboro en la descarga de los camiones Si X No Observaciones:

15 Fue la comunidad la que conto y recibió el Waybill Si X No Observaciones:

16 Se utilizo sello de la comunidad para el waybill del camión Si X No Observaciones:

17 Se desarrollo una explicación sobre la logística de distribución Si No Observaciones: No verificable

18 La hora de inicio de distribución fue la prevista Si No X Observaciones: Programada para la 1:00 pm dio inicio a las 3:00 pm debido al cambio de alimentos a otro camión

19 La comunidad fue la encargada de la distribución de raciones Si X No Observaciones:

20 Fue ágil la distribución de las raciones Si X No Observaciones:

21 Hubo 100% de asistencia de los beneficiarios al retiro de raciones Si X No Observaciones:

IV Cierre de la entrega de raciones.

22 La hora de finalización fue adecuada para las comunidades Si X No Observaciones: El centro de distribución se ubicaba dentro de la comunidad

23 Se firmo y sello por la comunidad la hoja de “control y dotación periódica de alimentos.

Si X No Observaciones:

24 La comunidad formo parte en la decisión sobre los sobrantes de alimentos Si No Observaciones: No verificable

25 Se levanto un acta sobre el destino de los sobrantes de alimentos Si No Observaciones: No verificable

Otras observaciones: Si bien este centro de distribución no estaba contemplado dentro de la documentación, si se había planificado la logística necesaria para su funcionamiento

El establecimiento de este centro facilito condiciones para una comunidad y descongestiono el otro centro previsto.

Page 21: Sietmatizacion de entrega de alimentos

I. Datos generales

Nombre de la institución responsable de distribución: AMS Cantidad de beneficiarios 123 Fecha: Miércoles 18 de agosto 2010

Referente: Berta Alicia Ramírez Teléfono: 7572-9177 Centro de distribución Alcaldía Municipal de Jucuarán

II. Preparación de condiciones para la distribución

1 Se cuenta con las planillas de control diario de obras/actividades Si No X Observaciones: Las comunidades ya están trabajando.

2 Se cuenta con control y dotación periódica de alimentos. Si X No Observaciones:

3 Se cuenta con balanzas para pesar las raciones Si X No Observaciones:

4 Se cuenta con huacales para pesar las raciones Si X No Observaciones:

5 Es accesible el centro de distribución Si X No Observaciones:

6 El centro de distribución tiene el tamaño adecuado Si X No Observaciones:

7 Es techado el centro de distribución Si X No Observaciones:

8 Cuenta con energía eléctrica Si X No Observaciones:

9 Cuenta con servicio de agua potable Si X No Observaciones:

10 Cuenta con baños uso de la actividad Si No x Observaciones: La actividades se desarrollo en la glorieta del parque central

11 El lugar es accesible para el ingreso de camiones Si X No Observaciones:

12 Hay personal de institución responsable de la entrega Si No X Observaciones: Había responsables de la municipalidad y las comunidades no de AMS

13 Hay presencia de representantes de la comunidad capacitados para la entrega

Si X No Observaciones:

III Distribución de las raciones.

14 La comunidad colaboro en la descarga de los camiones Si X No Observaciones:

15 Fue la comunidad la que conto y recibió el Waybill Si X No Observaciones: En coordinación con la municipalidad

16 Se utilizo sello de la comunidad para el waybill del camión Si No Observaciones: No verificable

17 Se desarrollo una explicación sobre la logística de distribución Si No Observaciones: No verificable

18 La hora de inicio de distribución fue la prevista Si X No Observaciones:

19 La comunidad fue la encargada de la distribución de raciones Si X No Observaciones:

20 Fue ágil la distribución de las raciones Si X No Observaciones:

21 Hubo 100% de asistencia de los beneficiarios al retiro de raciones Si X No Observaciones:

IV Cierre de la entrega de raciones.

22 La hora de finalización fue adecuada para las comunidades Si X No Observaciones:

23 Se firmo y sello por la comunidad la hoja de “control y dotación periódica de alimentos.

Si X No Observaciones:

24 La comunidad formo parte en la decisión sobre los sobrantes de alimentos Si No Observaciones: No verificable

25 Se levanto un acta sobre el destino de los sobrantes de alimentos Si No Observaciones: No verificable

Otras observaciones:

Page 22: Sietmatizacion de entrega de alimentos

I. Datos generales

Nombre de la institución responsable de distribución: AMS Cantidad de beneficiarios 495 Fecha: Miércoles 18 de agosto 2010

Referente: Juan Carlos Rivera Teléfono: 7435-7997 Centro de distribución Alcaldía Concepción Batres

II. Preparación de condiciones para la distribución

1 Se cuenta con las planillas de control diario de obras/actividades Si No X Observaciones: Algunas comunidades ya están desarrollado trabajo

2 Se cuenta con control y dotación periódica de alimentos. Si X No Observaciones:

3 Se cuenta con balanzas para pesar las raciones Si X No Observaciones:

4 Se cuenta con huacales para pesar las raciones Si X No Observaciones:

5 Es accesible el centro de distribución Si X No Observaciones:

6 El centro de distribución tiene el tamaño adecuado Si X No Observaciones:

7 Es techado el centro de distribución Si X No Observaciones:

8 Cuenta con energía eléctrica Si X No Observaciones:

9 Cuenta con servicio de agua potable Si X No Observaciones:

10 Cuenta con baños uso de la actividad Si No x Observaciones: No estaban habilitados al público

11 El lugar es accesible para el ingreso de camiones Si X No Observaciones:

12 Hay personal de institución responsable de la entrega Si No X Observaciones: AMS no estaba presente solo la municipalidad y las comunidades

13 Hay presencia de representantes de la comunidad capacitados para la entrega

Si No X Observaciones: Por orientación de la representante de OXFAM se incluyo en la participación a la comunidad.

III Distribución de las raciones.

14 La comunidad colaboro en la descarga de los camiones Si No Observaciones: No verificable

15 Fue la comunidad la que conto y recibió el Waybill Si No Observaciones: No verificable

16 Se utilizo sello de la comunidad para el waybill del camión Si No Observaciones: No verificable

17 Se desarrollo una explicación sobre la logística de distribución Si X No Observaciones:

18 La hora de inicio de distribución fue la prevista Si X No Observaciones:

19 La comunidad fue la encargada de la distribución de raciones Si X No Observaciones: En coordinación con la municipalidad por orientación de la delegada de OXFAM

20 Fue ágil la distribución de las raciones Si X No Observaciones:

21 Hubo 100% de asistencia de los beneficiarios al retiro de raciones Si No X Observaciones: Quedo pendiente la entrega de 7 raciones

IV Cierre de la entrega de raciones.

22 La hora de finalización fue adecuada para las comunidades Si X No Observaciones:

23 Se firmo y sello por la comunidad la hoja de “control y dotación periódica de alimentos.

Si X No Observaciones:

24 La comunidad formo parte en la decisión sobre los sobrantes de alimentos Si x No Observaciones: Los sobrantes fueron complementados por la municipalidad para dar raciones completas

25 Se levanto un acta sobre el destino de los sobrantes de alimentos Si No Observaciones: No aplica

Otras observaciones: Si bien el centro contemplaba la atención de un número alto de beneficiarios, la distribución se desarrollo en orden y de manera escalonada por comunidad

Se recomienda ubicar más centros de distribución que estén más cerca de las comunidades para la próxima distribución.

Page 23: Sietmatizacion de entrega de alimentos

Si bien la distribución de raciones alimenticias tiene características específicas por punto de

distribución, así como de municipio y contraparte responsable, a continuación se presentan unas

valoraciones generales.

Es recomendable el establecimiento de centros de distribución no mayores a 200

beneficiarios.

Establecer los puntos de distribución dentro de las comunidades beneficiarias,

reduciendo el costo de trasporte de los alimentos a los beneficiarios.

Las entregas estaban programadas por la tarde, pero en algunos casos las comunidades

estaban convocadas desde horas de la mañana.

Verificar la continuidad en municipios en donde se ha identificado que las comunidades

no han iniciado las actividades de trabajo comunitario, además de que no se cuenta con

las condiciones de coordinación para la pronta respuesta de este requisito por parte del

PMA (Caso Pasquina y San Alejo)

Solicitar a AMS que ubique personal técnico de su institución por punto de distribución

para la próxima entrega de raciones.

Desarrollar acuerdos sobre el rol de los técnicos de PMA en la toma de decisiones, en la

practica un técnico de la contraparte orientaba a las comunidades o municipalidades y el

técnico de PMA daba otras orientaciones, prevaleciendo esta opinión, generado: perdida

de credibilidad a la contraparte, descoordinación entre la contraparte – comunidades y

personal de FUNDESA y OXFAM.

Entregar en bodega por 24 horas antes de anticipación el plan de distribución y camiones

asignados a estas actividades. (esta orientación podría reducir en al menos 2 horas el

tiempo de carga de los camiones en bodega)

V R e c o m e n d a c i o n e s y V a l o r a c i o n e s

Page 24: Sietmatizacion de entrega de alimentos

VI A n e x o s