Sig

25
Mayo del 2015 UNIVERSIDAD PRIVADA “SAN PEDRO ” FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL TEMA: SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL CURSO: TALLER DE PROGRAMACION i DOCENTE: Ing. GONZALES MORILLO WILMER ALUMNOS: HUARAZ - PERU - 2015 CHAVEZ LOPEZ CATHERINE COCHACHIN ROMERO CRISTIAN DIAZ MENDOZA EDITH JULCA AGUILAR MAURO ROBLES ROMERO Xaila TINOCO USÚA ALBERTO

description

sig

Transcript of Sig

Page 1: Sig

Mayo del 2015

UNIVERSIDAD PRIVADA“SAN PEDRO ”

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA:

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

CURSO: TALLER DE PROGRAMACION i

DOCENTE: Ing. GONZALES MORILLO WILMER

ALUMNOS:

HUARAZ - PERU - 2015

CHAVEZ LOPEZ CATHERINE

COCHACHIN ROMERO CRISTIAN

DIAZ MENDOZA EDITH

JULCA AGUILAR MAURO

ROBLES ROMERO Xaila

TINOCO USÚA ALBERTO

Page 2: Sig
Page 3: Sig

Los gerentes o administradores dependen de medios formales e

informales para obtener los datos que requieren para tomar decisiones.

La información formal llega a manos de los gerentes mediante informes

 administrativos y estadísticas de rutina.

Estos informes son estandarizados, se producen regularmente y

constituyen la parte más visible de lo que se denominaSistema

de Información Gerencial (SIG).

La información informal incluye rumores y discusiones no oficiales con

sus colegas. La experiencia personal, educación, sentido común,

intuición y conocimiento del medio social y político, son parte de los

medios informales de recolectar datos.

INTRODUCCIÓN

Page 4: Sig

OBJETIVOS

Responder a las necesidades de organización a través de estrategias

empresariales con la ayuda de nuevas tecnologías de información y

comunicación.

I. OBJETIVO GENERAL:

II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Suministrar información de manera adecuada y oportuna a los gerentes.

• Proporcionar información indispensable para la toma de decisiones

• Mostrar informes y resúmenes a disposición de todos.

Page 5: Sig

S.I.G

Los sistemas de información gerencial son una colección de 

sistemas de información que interactúan entre sí y que proporcionan

información tanto para las necesidades de las operaciones como de la

administración

Es un conjunto de información extensa y coordinada de subsistemas

racionalmente integrados que transforman los datos en información en una

variedad de formas para mejorar la productividad de acuerdo con los estilos

y características de los administradores.

DEFINICION :

Page 6: Sig

S.I.G

Actividades Principales de los SIG :

Reciben datos como entrada, procesan los datos por medio de cálculos, combinan elementos de los datos, etc.

Proporcionan información en manuales, electromecánicos y computarizados

Sistema de Información de Procesamiento de Transacciones, Sistema de Información para Administradores, Sistema de Información de Informes Financieros Externos.

Page 7: Sig

Estructura del sig E l S i s tema De In fo rmac ión Gerenc ia l Se Puede

In fo rmar Como Una Es t ruc tu ra P i ramida l

Información relacionada con el procesamiento de las transacciones sobre su estado

Información para las operaciones

diarias de control

Información para ayudar a la planeación

táctica y la toma de decisiones.

Relacionados con el control

administrativo

Información necesaria para apoyar la

planeación estratégica y la definición de

política de los niveles mas altos de la administración

Page 8: Sig

Ubicación en la estructura organizacional

Se localiza en un nivel administrativo, en el que se relaciona con funciones de seguimiento, control, toma de decisiones y administración de recursos. Sirve para la mejora de la productividad de una organización, usando así sus operaciones diarias de control.

Page 9: Sig

Componentes del sig

Una estructura del SIG debe contar con 5 elementos esenciales: Recurso Humano, Hardware, software, Datos y Procedimientos.

Software: Programa o método lógico a utilizar para poder procesar los datos.Hardware: Parte física en la que se va a procesar los datos.Recursos Humanos: Son los individuos, la fuerza productiva que tiene las habilidades para utilizar el sistema.Base de datos: Conjunto de datos que se procesaran para el arrojo de informe para la toma de decisiones.Procedimientos: Es la información descriptiva que explica el uso y operación del sistema.

Page 10: Sig

CADA UNO TIENE SU GRADO DE IMPORTANCIA, DEBIDO A QUE NO ES NADA

EXITOSO UN SISTEMA QUE SOLO SE CUENTE CON LA COMPUTADORA CON

UN SOFTWARE ESPECIALIZADO SIN LA INTERVENCION DEL USUARIO, ASI

COMO TAMBIEN QUE SE CUENTE CON EL RECURSO CAPACITADO, PERO NO

CON EL COMPUTADOR, SIN UN PROGRAMA CAPAZ DE PROCESAR LOS

DATOS.

Page 11: Sig

ACTIVIDADES PRINCIPALES DEL SIG

Page 12: Sig

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES:

Es un sistema de procesamiento de datos que sirve principalmente para manejar transacciones en el nivel operativo, pero no es un SIG.

Page 13: Sig

SISTEMA DE INFORMACION PARA ADMINISTRADORES

Control de operaciones.Planeación estratégica.Control administrativo.Solución de problemas especiales.Sistema computarizado, los programas de cómputo pueden monitorizar continuamente transacciones que entran y están siendo procesadas para detectar en forma automática circunstancias excepcionales que requieren la atención del administrador.

Page 14: Sig

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE INFORMES FINANCEROS EXTERNOS

Sirve para preparar informes financieros para distribuirlos a otras personas fuera de la organización y otras organizaciones. Esta es una de las formas en que una organización interactúa con su medio.

Page 15: Sig

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE INTELIGENCIA:

En la mayoría de organizaciones que tienen un plan a largo plazo, este es un plan maestro desde el punto de vista de que hay otros sistemas de planeación subordinados, e integrados con el sistema de planeación a largo plazo

Page 16: Sig

Planeación y control de los sig

TODAS LAS FUNCIONES GERENCIALES SON IMPORTANTES PARA EL BUEN DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL,

Funciones Gerenciales

Funciones Gerenciales

Funciones Gerenciales

Funciones Gerenciales

Funciones Gerenciales

Para apoyar estas funciones son necesarios

los sig

Page 17: Sig

Características de la información proporcionada por el sistema.

Características de la

información

Calidad

Oportunidad

Cantidad

Relevancia

Page 18: Sig

Distribución de la información

Control Operacional

Gerencia Media

Alta Gerencia

Infor. Precisa de forma diaria y mensual, en este nivel se dan las medidas correctivas.

Infor. Interna con externa, Se ocupa del desempeño actual y futuro de sus unidades.

Fuentes de infor. Externas pues requieren información destinada a planeación y control.

Page 19: Sig

DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

Proceso de la información

Tabla de datos

Datos estadístic

os

Cartografía

temática

Imágenes de satélite

Trabajos de campo

Análisis e interpretación de

los datos

Tabla de datos

Tabla de datos

Tabla de datos

Page 20: Sig

CUALES SON LAS NECESIDADES DE UN SIG

•Oportunidad: Para lograr un control eficaz de una organización, se deben tomar

a tiempo medidas correctivas en caso de ser necesarias, antes de que se

presente una gran desviación respecto de los objetivos planificados con

anterioridad.

•Cantidad: Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones acertadas

y oportunas si no disponen de información suficiente, pero tampoco deben verse

desbordados por información irrelevante e inútil (redundancia), pues ésta puede

llevar a una inacción o decisiones desacertadas.

•Relevancia: Reducción de costos.

Page 21: Sig

¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE DETERMINAN EL DESEMPEÑO DE LOS SIG?

Si se habla de una institución que no tiene los recursos humanos con experiencia en sistemas de información gerencial que desea organizar o mejorar su SIG, es buena idea solicitar ayuda de personas u organizaciones que tengan dicha experiencia o de un consultor.

Page 22: Sig

1. Identificar a todos aquellos que están utilizando o deberían utilizar los

distintos tipos de información (profesionales, trabajadores de campo,

supervisores, administradores, etc.)

2.- Establecer los objetivos a largo y corto plazo de la organización,

departamento o punto de prestación de servicios.

3.- Identificar la información que se requiere para ayudar a las diferentes

personas a desempeñarse efectiva y eficientemente, y eliminar la información

que se recolecta pero que no se utiliza.

4.-Determinar cuáles de los formularios y procedimientos actuales para

recolectar, registrar, tabular, analizar y brindar la información, son sencillos, no

requieren demasiado tiempo y cubren las necesidades de los diferentes

trabajadores, y qué formularios y procedimientos necesitan mejorarse

Page 23: Sig

5.-Revisar todos los formularios y procedimientos existentes para recolectar y

registrar información que necesiten mejorarse o preparar nuevos instrumentos si

es necesario.

6.-Establecer o mejorar los sistemas manuales o computarizados para tabular,

analizar, y ofrecer la información para que sean más útiles a los diferentes

trabajadores

7.-Desarrollar procedimientos para confirmar la exactitud de los datos.

8.-Capacitar y supervisar al personal en el uso de nuevos formularios, registros,

hojas de resumen y otros instrumentos para recolectar, tabular, analizar,

presentar y utilizar la información.

9.-Optimizar un sistema de información gerencial: qué preguntar, qué observar,

qué verificar.

Page 24: Sig

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL EN LAS PyMEs

En principio, cabe destacar que los Sistemas de Información Gerencial son

una de las herramientas más necesarias para el correcto funcionamiento de la

productividad de las empresas, ya que ofrecen un control eficaz, permitiendo

realizar una adecuada administración de los recursos de las compañías. 

Uno de los aspectos que se deben tener en cuenta en cualquier

empresa, incluso en las Pymes, es sin lugar a dudas la 

OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS, punto fundamental que permite alcanzar un

control eficaz en una organización. 

Page 25: Sig