Siglas de Motores

4
Siglas de motores Seguro que en más de una ocasión, todo el mundo se ha preguntado acerca del significado de unas extrañas siglas que aparecen generalmente en la parte trasera de un coche, junto a la indicación de modelo y cilindrada. Muchas de esas siglas no son otra cosa que acrónimos utilizados para describir tecnologías complicadas de digerir, con largos nombres en inglés. Su misión es descriptiva, acercando al cliente final determinados conceptos áridos, difíciles de entender, o que sencillamente no caben en la zaga del vehículo. Si una marca desea explicar que ese modelo en concreto equipa una caja de cambios de doble embrague robotizado, lo lógico es que ponga unas iniciales que describan esa particularidad. Por eso, Porsche lo indica con las siglas PDK y Volkswagen con DSG. Sin embargo, la profusión de siglas para los profanos en la materia se puede terminar convirtiendo en una especie de idioma ininteligible; ya que no hay un estándar y cada marca usa las siglas que considera oportunas. Con la intención de que los lectores puedan aclararse, nace esta pequeña guía. Por razones de espacio, tan solo voy a centrarme en las siglas que directamente identifican tecnologías de motores, dejando para un futuro artículo las denominaciones sobre modelos, carrocerías, tracciones o cajas de cambios.

description

Siglas de motores diesel y gasolina

Transcript of Siglas de Motores

Page 1: Siglas de Motores

Siglas de motores

Seguro que en más de una ocasión, todo el mundo se ha preguntado acerca del significado de unas extrañas siglas que aparecen generalmente en la parte trasera de un coche, junto a la indicación de modelo y cilindrada. Muchas de esas siglas no son otra cosa que acrónimos utilizados para describir tecnologías complicadas de digerir, con largos nombres en inglés.

Su misión es descriptiva, acercando al cliente final determinados conceptos áridos, difíciles de entender, o que sencillamente no caben en la zaga del vehículo. Si una marca desea explicar que ese modelo en concreto equipa una caja de cambios de doble embrague robotizado, lo lógico es que ponga unas iniciales que describan esa particularidad. Por eso, Porsche lo indica con las siglas PDK y Volkswagen con DSG.

Sin embargo, la profusión de siglas para los profanos en la materia se puede terminar convirtiendo en una especie de idioma ininteligible; ya que no hay un estándar y cada marca usa las siglas que considera oportunas. Con la intención de que los lectores puedan aclararse, nace esta pequeña guía. Por razones de espacio, tan solo voy a centrarme en las siglas que directamente identifican tecnologías de motores, dejando para un futuro artículo las denominaciones sobre modelos, carrocerías, tracciones o cajas de cambios.

Page 2: Siglas de Motores

Motorizaciones de gasolina

FSI: Inyección Estratificada de Combustible (Fuel Stratified Injection). Se trataría de una versión anterior al TSI, también del Grupo Volkswagen, consistente en un sistema de inyección directa de gasolina. Es una tecnología que reduce los consumos y aumenta la potencia.

TSI: Inyección Estratificada Turbocargada (Turbocharged Stratified Injection). En el Grupo Volkswagen se utilizan esas siglas para referirse a un motor de gasolina equipado con doble compresor y que entrega la potencia de una forma más suave y gradual. Aunque se trata de los mismos motores, la denominación TFSI sería para uso exclusivo de Audi.

EFI: Inyección Electrónica de Combustible (Electronic Fuel Injection). Cuando comenzaron a limitarse las emisiones producidas por los motores de los coches, los fabricantes reemplazaron los antiguos carburadores por nuevos sistemas de inyección electrónica de combustible.

GDI: Inyección Directa de Gasolina (Gasoline Direct Injection). Sistema de Mitshubishi para motores atmosféricos de gasolina de inyección directa, caracterizado por sus bajos consumos.

HTP: Alto Rendimiento del Par Motor (High Torque Performance). Nos encontramos ante motores tricilíndricos de gasolina de altas prestaciones fabricado por Skoda para el Grupo Volkswagen.

THP: Turbo de Alta Presión (Turbo High Pressure). Se trata de motores de cilindradas bajas, inyección directa, turbo, y elevadas prestaciones, diseñado por PSA en concurso con BMW.

i: Inyección (Injection). Una forma particular de BMW de identificar a sus vehículos de gasolina.

Page 3: Siglas de Motores

Motorizaciones diésel

SDI: Diésel Atmosférico de Inyección Directa (Saugdiesel mit Direkteinspritzung). En el Grupo Volkswagen se llamaban así a los motores pequeños que carecen de turbo, ideales para una conducción urbana. Actualmente se han dejado de fabricar.

TDI: Inyección Directa con Turbo (Turbo Direct Injection). Aunque la gente lo usa como un término sinónimo de motor diésel con turbo, realmente las siglas están registradas por el Grupo Volkswagen, con lo que solo sus modelos pueden emplearlas. Su gran éxito reside en las prestaciones obtenidas, en sus mejores rendimientos y en su disminución del consumo de combustible. Por todo ello, este tipo de motores diésel –ya sean de Volkswagen o de cualquier otra marca– se han popularizado hasta el extremo de que una gran parte de los vehículos vendidos en los últimos años en España utilizan este combustible.

TD: Turbo Diesel. La gran diferencia respecto a los motores tipo TDI de inyección directa es que los TD son de inyección indirecta. Es una sigla empleada generalmente por BMW.

TDS: Turbo Diesel Sport. Dentro del Grupo BMW, la gran diferencia entre los TD y los TDS radica en la adición de un intercooler que enfría el aire de admisión para aumentar la potencia.

TDdi: Turbo Diésel de Inyección Directa (Turbo Diesel Direct Injection). Una terminología empleada generalmente por Ford. Se podría decir que es un diésel de inyección directa con bomba rotativa.

TDci: Turbo Diésel de Inyección Common-rail (Turbo Diesel Common-rail Injection). El motor TDdi de Ford ha evolucionado hacia el TDci al utilizar el sistema de alimentación common-rail. La principal ventaja de este sistema es la menor sonoridad y el mejor rendimiento del propulsor.

DTI: Turbo Diésel Inyección (Diesel Turbo Injection). Como el TDdi de Ford, la terminología DTI es propia de Opel, y la utilizan para denominar sus motores de inyección directa anteriores alcommon-rail.

CDTI: Turbo Diésel de Inyección Directa por Common-rail (Common-rail Diesel Turbo Injection). De este modo Opel denomina a sus motores con common-rail, de características muy similares al TDci.

HDi: Inyección Directa de Alta Presión (High Pressure Direct Injection). El Grupo PSA denomina HDi a sus motores diésel de inyección directa con turbo y sistema common-rail.

Page 4: Siglas de Motores

JTD: Jet Turbo Diesel. En 1997, el Alfa Romeo 156 fue el primer vehículo diésel en equipar un sistema common-rail. Desde entonces, el Grupo Fiat utiliza la denominación JTD.

dCi: Inyección Diésel por Common-rail (Diesel Common-rail Injection). Siglas utilizadas por Renault para sus motores common-rail.

CDI: Inyección Directa por Common-rail (Common-rail Direct Injection). Denominación deMercedes para sus diésel por common-rail con turbo.

No pretendo hacer una lista exhaustiva. Junto a las anteriores siglas, los catálogos de los fabricantes están repletos de acrónimos: CRTD, de Mazda; CRDi, de Kia; TiD, de Saab; D4D, de Toyota;… Prácticamente cada fabricante emplea una terminología distinta. Y, como hemos visto, aunque usen distintos nombres se están refiriendo casi siempre a las mismas tecnologías.