Significativa Inversión Gestion y...

37
Mapa de Clústeres de México está Disponible Internacionalmente Significava Inversión para el País Cofemer y la UANL Firman Convenio de Colaboración Gobierno Programa Inversiones en Parques Eólicos Gestion y Desarrollo México 2016

Transcript of Significativa Inversión Gestion y...

Page 1: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

Mapa de Clústeres de México está Disponible Internacionalmente

Significativa Inversión para el País

Cofemer y la UANL Firman Convenio de Colaboración

Gobierno ProgramaInversionesen ParquesEólicos

Gestion y

DesarrolloMéxico 2016

Page 2: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

Sumario

Actualidad04 La Nación está Preparada para Dar Cumplimiento al Acuerdo Internacional

en Materia Marítima06 Coches Deberán Modernizarse para Mejorar Medio Ambiente08 Mapa de Clústeres de México está Disponible Internacionalmente12 Una Nueva Alternativa20 Contar con Energía Limpia y Suficiente es un Reto24 Retos del Siglo XXI se Pueden Sortear con Educación 26 Importante Iniciativa para la Preservación de un Símbolo Nacional30 Significativa Inversión para el País34 Respaldo a la Seguridad de los Mexicanos36 Gobierno Programa Inversiones en Parque Eólicos38 La Preservación Ambiental es un Compromiso de Todos40 México y Australia Promueven Intercambios Económicos42 Se Alcanzan Buenos Resultados en Materia Ambiental46 Cofemer y la UANL Firman Convenio de Colaboración48 Movimiento “Viajemos por México”50 Industria Aérea Muestra un Desarrollo Importante52 Un Mejor Ambiente para Ciudad de México

Cortos14 Por el Desarrollo del País

Informe Especial54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua

Corporaciones

03 Industrial de Alimentos, S.A.10 ADEA18 Grupo Collins19 Tornel23 El Colegio de Tlaxcala29 Universidad Liberal32 Fresnillo45 Universidad Mesoamericana64 GIG66 ARZYZ

Agradecimientos

ARZYZ Mario Sergio Ramírez Zablah

Presidente Ejecutivo

Coorporacion Vanguardista de Puebla, S.C

Lic. Dolores Amalia CalvaRectora

Grupo CollinsLic. Felipe Espinosa De Los MonterosDirector General

GIG Desarrollos InmobiliariosIng. Francisco Rivera HaroDirector General Adjunto

Universidad LiberalDra. Otilia Contreras Hernández

Directora General

El Colegio de Tlaxcala, A.C. Dr. Alfredo Cuecuecha Mendoza

Presidente de El Colegio de Tlaxcala, A.C.

Compañía Hulera TornelSr. Kumar Joshi

Director Ejecutivo

ADEA MÉXICO S.A. de C.V.Juan Lenin Cuadra FerreiroDirector de Administracion

y Finanzas

Industrial de Alimentos S.A. de C.V.

Ing. Felipe Suberbie CortinaDirector General

Minera Penmont S. de R.L. de C.V.

Ing. José Arturo Arredondo Morales

Gerente General

Grupo Soriana S.A. de C.V.

Feromins S.A. de C.V.Ing. Leopoldo Navarro

Director General.

Gestión y DesarrolloSegunda Edición 2016

Act

ual

idad

La N

ació

n es

tá P

repa

rada

pa

ra D

ar C

umpl

imien

to a

l Ac

uerd

o In

tern

acio

nal e

n Ma

teria

Mar

ítim

a

04Los contenedores a embarcar por vía marítima, deberán contar con un cer-tificado de peso que tendrá que ser emitido por cen-tros de pesaje que cuenten con bás-culas verificadas.

Info

rme

Esp

ecia

l

Prog

ram

a Na

ciona

l de

Ref

ores

tació

n

y Cos

echa

de

Agua

54 La importante iniciativa se realiza de manera compar-tida con el único objetivo de recuperar bosques y cose-char agua. Pronatura México trabaja en la elaboración de modelos novedosos para lograr dicha recuperación.

Page 3: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

c

03

STA

FF

Enlaces y Proyectos Institucionales S.A. de C.V. Tel.: 52 (55) 85 26 2600 [email protected] • www.enlacesinstitucionales.org

* Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de la Casa editorial.

Gerente GeneralVictor Hugo Mazuera

Dirección FinancieraYuliana VélezFerney Molina

Directora de ProyectoIng. Ana Vera

Directoras EjecutivssDiana Lozano

Veronica Parra

Directora RedacciónBeatriz Collazos

Directora CreativaPaula Andrea Urrego

Coordinadora EditorialLic. Juana Hernández 2da Edición 2016

ENLACES Y PROYECTOSINSTITUCIONALES

Casa Editorial

EDITORIAL

La meta es Alcanzar un Desarrollo Equilibrado

G randes nuevas son las que espera el país en materia económica, política y ambiental, con la serie de estrategias que ha venido aplicando el Gobierno de la República

durante los últimos años.

El empoderamiento de una nación progresista y con un cúmulo de re-cursos que lucha a diario por alcanzar un óptimo desarrollo, ha sido uno de los cambios más palpables que ha empezado el país, sobre todo al descubrir que solo la verdadera unión entre sus diversos sectores permitiría llegar a ser un territorio más próspero.

Por ejemplo, los proyectos eólicos, solares, de biocombustible, entre otros, se han conver-

tido en el conjunto de disposiciones integrales en los que se pretende invertir a futuro; así como la dotación de incentivos para la inversión en desarrollo de tecno-logías, y la formación del recurso humano capacitado, que permita el desempeño de múltiples labores a nivel industrial.

Cabe mencionar además que uno de los principales retos que hoy enfrenta el país es el de mejorar el me-dio ambiente, conservando los recursos naturales y los ecosistemas. Es así que para coordinar las políticas públicas y mejorar las graves consecuencias que ya se han presentado, el Gobierno en compañía de diversas instituciones ambientales ha optado por suscribir acuerdos, realizar charlas y talleres, comprometer a la ciudadanía, y sobre todo impartir una educación inclusiva, donde se permita que cada ciudadano pueda entregar su aporte para mejorar el medio ambiente.

Planes emergentes han sido puestos en marcha para disminuir los altos niveles de contami-nación, así como nuevas normas que logren que los ciudadanos comprendan que deben

participar de los diferentes cambios que se presentan actualmente en materia ambiental y

desarrollo sustentable.

El trabajo mancomunado consiste en seguir constru-yendo un México Próspero, basado en una economía fuerte y productiva, con beneficios que se reflejan en mayor desarrollo y mejor calidad de vida para las familias mexicanas.

Por: Beatriz Collazos

E laborar materias primas de alto nivel nutricional es la labor principal que ha venido ejecutando Indus-

trial de Alimentos, S.A., empresa que contribuye con el desarrollo de la industria alimentaria del país.

La compañía no solo se encarga de producir materia prima de calidad a favor de la salud de los mexicanos, sino que también genera alianzas importantes con sus clientes, pro-veedores y empleados.

Su historia se remonta a 1967, año en el que fue puesta en marcha la com-pañía, con el objetivo de enriquecer el valor nutritivo de la alimentación.

Al ser la soya la principal fuente de proteína natural, la compañía se convirtió en pionera de la pro-ducción de ingredientes hechos a base de este importante alimento, lo que con el pasar del tiempo lo llevó a convertirse en líder dentro del mercado de la soya.

Cabe mencionar que Industrial de Alimentos, S.A. forma parte de un grupo industrial, el cual se dedica a la elaboración de alimentos e ingredientes para consumo huma-no de alta nutrición dentro de los que se encuentran: Complemen-tos alimenticios, S.A. de C.V.; CIA Agroindustrial Queretana S. de R.L. de C.V. y Productos Alimentarios El Plan, S.A. de C.V.

Su especialidad se basa en los texturizados y las harinas de soya, Protoveg®, Pronutri®, cereales para el desayuno fortificados Ri-ki-Roz®, harinas de cebada, malta, arroz, harina de arroz pregel y maíz Perlina®, Idea®, Diastrina® y mez-clas fortificadas para panificación Alilac®, entre otros.

La higiene, calidad, servicio, ade-más de una mejora continua, están plasmados en la elaboración de productos alimenticios que lleva a cabo la empresa, la cual cumple con estrictas políticas de calidad.

Importantes certificaciones son las que ha obtenido esta compañía gra-cias a su amplia experiencia y sobre todo a la calidad de su trabajo, entre las que se encuentran: ISO 9001:2000, Kosher. Por requerimientos de nues-tros clientes podemos ofrecer produc-tos con certificación Orgánica, Halal Libre de Gluten, entre otras.

Sus productos dan respuesta a las necesidades de los clientes y mercados como el de las bebidas, botanas, cárnicos, cereales, confi-tería, galletería, helados, lácteos, y la industria de la panificación, para los cuales son utilizados in-gredientes como el arroz, avena, cebada, maíz, malta, miel, soya, trigo, entre otros.

Convertirse en el principal pro-ductor de materias primas para la industria alimentaria del país es el propósito que tiene la com-pañía, la cual espera alcanzar también un mayor crecimiento dentro del mercado.

www. idealimentos.com

Planta VallejoPoniente 146 No. 789Col. Industrial Vallejo02300 Azcapotzalco, México D.F.

Email: [email protected]éfonos: 5567 4022, 5587 3163, 5567 2159, 5567 4204, 5719 2269Fax: 5567 0373Fax Ventas: 5567 2139

Industrial de Alimentos, S.A.

Page 4: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

04 05

ACTUALIDAD Gestión y Desarrollo México 2016

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

a

La Nación está Preparada para Dar Cumplimiento al Acuerdo Internacional en Materia Marítima

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

Los contenedores a embarcar por vía marítima, deberán contar con un certifi-cado de peso que tendrá que ser emitido por centros de pesaje que cuenten con básculas verificadas.

La Nación está Preparada para Dar

Cumplimiento al Acuerdo Internacional en

Materia Marítima

El país está listo para dar cumplimiento al Convenio Internacio-nal para la Seguridad de la Vida Humana en

el Mar, SOLAS (Safety of Life at Sea, por sus siglas en ingles), así

lo comu-nicaron en con-ferencia de prensa la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Dirección General de Marina Mercante, la

Subsecretaría de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía (SE) y la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).

Según la Secretaría de Econo-mía, desde el primero de julio entró en vigor una enmienda al Convenio SOLAS, que hará necesario que los contenedores a embarcar por vía maríti-ma, cuenten con un Certi-ficado de Peso que deberá ser emitido por centros de pesaje que poseen báscu-las verificadas y calibradas.

Cabe señalar que aque-llos contenedores cuya masa bruta no haya sido verificada, no podrán

ser embarcados.

En la rueda de prensa estuvie-ron presentes la subsecretaria

» En la conferencia de prensa se dio a conocer el Convenio Inter-nacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, SOLAS por parte de representantes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de la Dirección General de Marina Mercante, en conjunto con la Subsecretaría de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía y la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).

La Nación está Preparada para Dar Cumplimiento al Acuerdo Internacional en Materia Marítima

de Competitividad y Norma-tividad, Rocío Ruiz Chávez; el director general de Marina Mercante de la SCT, Pedro Pablo Zepeda Bermúdez; y el presidente de la EMA, José de Jesús Cabrera Gómez.

Particularidades

Para lograr dar cumplimiento a esta disposición, la Dirección General de Marina Mercante de la SCT, y la Dirección General de Normas (DGN) de la SE, expre-saron el “Acuerdo que establece los lineamientos aplicables para verificar la masa bruta de los contenedores con carga, antes de su embarque para transporte marítimo”, publicado el 17 de junio de 2016 en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El acuerdo instaura asimismo que los instrumentos para pesar, utili-zados para determinar la MBV de los contenedores, deben contar con calibración y verificación vi-gente conforme a lo establecido en la NOM-010-SCFI-1994.

Gracias al esfuerzo de laborato-rios y unidades de verificación acreditados, ha sido posible la confirmación y calibración de las básculas necesarias para pesar contenedores.

En la actualidad

Cabe resaltar que México cuenta hoy por hoy con básculas verifica-das y calibradas que garantizarán que los contenedores lleven el peso dictaminado, todo ello con

el ánimo de evitar accidentes, salvaguardando la vida humana en el mar y evitando afectaciones a los exportadores.

La Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) ha

llevado a cabo un intenso programa de capacitación

para ampliar la acreditación de siete laboratorios

de calibración y cuatro unidades de verificación

para instrumentos utilizados.

El acuerdo establece que la carga de

exportación que debe ser embarcada en un buque deberá contar con un Certificado de Peso que acredita la

Masa Bruta Verificada (MBV).

Page 5: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

06 07

ACTUALIDAD Gestión y Desarrollo México 2016

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

a

Coches Deberán Modernizarse para Mejorar Medio AmbienteCoches Deberán Modernizarse para Mejorar Medio Ambiente

Coches Deberán Modernizarse para Mejorar

Medio Ambiente

U na nueva fase del plan emergente del Gobier-no para sacar a la capital mexicana de la crisis

ambiental fue anunciado para el resto del 2016, el cual endurece las reglas para los vehículos con tecnologías viejas y las facilita para los más modernos.

Con el objetivo de disminuir los altos niveles de contaminación que se registran en el aire de la capital, la Comisión Ambiental de la Mega-

lópolis (CAMe) dio a conocer una norma emergente que operará de manera homologada en Ciudad de México y los Estados de Hidalgo, Puebla, México, Morelos y Tlaxcala, a fin de que todos los vehículos que

circulen en el área sean sometidos a los mismos estándares.

El nuevo plan fue presentado en una conferencia a la que asistieron funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente, de la Comisión Ambiental de la Megalópolis y los titulares de gobierno de las enti-dades involucradas.

Detalles

La nueva norma establece que el estándar de emisiones de óxido de nitrógeno permitidas a los vehículos particulares se reduce a un 83% para aquellos que son modelo 2006 en adelante, a los autos modelo 1994 a 2005 en un 53%, mientras que para los de 1993 y anteriores al estándar se reduce un 20%.

Para los que usan diesel, que regu-larmente son los de transporte de carga, sus niveles de opacidad, es

decir emisión de humo, deberán ser reducidos en un 40%, y aquellos que visiblemente contaminan más, ten-drán que ser retirados de circulación y enviados a un depósito.

Cabe resaltar que para poder cir-cular diariamente, los coches de-berán aprobar la verificación que actualmente se aplica, pero bajo estándares más estrictos, lo que implicará cambiar su convertidor catalítico por uno de tres vías, que controla el 97% de sus emisiones, según lo ha dicho la dependencia de Medio Ambiente.

Plan continuará

Rodolfo Lacy, subsecretario de Pla-neación y Política Ambiental de la Secretaría de Medio ambiente, fue enfático al señalar que aunque la nor-ma tiene el carácter de “emergente” para dar atención inmediata y primor-dial a la crisis, se volverá permanente al concluir el periodo de seis meses para la que fue creada, y podrá ser implementada por otros estados que requieran replicar el modelo.

Los ciudadanos en general y en especial el Gobierno Federal no debe olvidar que el 15 de marzo de 2016 se declaró en Ciudad de México la primera contingencia ambiental en 14 años por la mala calidad del aire. Esto se dio debido a que la CAMe redujo el límite de puntos de ozono permitidos antes de declarar la emergencia.

Calidad del aire es importante

La contaminación atmosférica representa hoy en día uno de los primeros factores de riesgo para la salud, sobre todo porque ésta puede ser tan peligrosa como una enfermedad pulmonar o un grave problema respiratorio.

Los coches nuevos podrán circular todos los días y que-darán exentos de verifica-ción hasta por cuatro años.

Los vehículos federales de transporte de carga

entrarán también al pro-yecto. Esta es una de las

medidas que hacían prever el endurecimiento de la

estrategia contra el proble-ma de contaminación que se

vive en la capital.

» Mejorar la calidad del aire de Ciudad de México es el propósito.

» El uso de bicicletas es una opción para no contaminar la ciudad.

El aire de las ciudades está conta-minado y representa un problema de salud de dimensiones importan-tes, ya que todos los habitantes se encuentran gravemente expuestos.

Debido a que esto se origina mayor-mente por el tráfico, si cada entidad y cada grupo social pusiera de su parte, se podría prevenir la conta-minación, lo que se convertiría en el principal bienestar del ser humano.

Reducir la contaminación atmosféri-ca que genera el tránsito requiere la recuperación del espacio público, ya que una porción de este es utilizado por vehículos, y podría destinarse a carriles para bicicletas o para pea-tones, a ello se suma la estrategia de la puesta en marcha de zonas de baja emisión en las que se prohíba la circulación de vehículos contami-nantes, entre otros.

Un nuevo plan emergente fue presentado por el Gobierno, el cual será aplicado en lo que resta del año para limitar las emisiones de los vehículos. Conductores deben dejar sus coches viejos para reducir las emisiones contaminantes.

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

Page 6: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

08 09

ACTUALIDAD Gestión y Desarrollo México 2016

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

a

Mapa de Clústeres de México está Disponible Internacionalmente Mapa de Clústeres de México está Disponible Internacionalmente

Desde ahora estará dispo-nible el mapa de clús-teres de México como un website gratuito disponible internacio-

nalmente (www.icluster.inadem.gob.mx), así lo dio a conocer el subcomité de iCluster del Consejo México – Esta-dos Unidos del Emprendimiento y la Innovación (Museic), en cooperación con la Administración de Desarrollo Económico del Departamento de Comercio de los Estados Unidos (EDA) y la Administración de Comercio Internacional (ITA).

Enrique Jacob Rocha, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), señaló que el país ha hecho una convocatoria a los intere-sados del gobierno, la academia y la industria privada, con el objetivo de desarrollar un Mapa de Clústeres.

Mapa de Clústeres de México está Disponible

Internacionalmente

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

Los mapas pueden utilizarse para identificar los ac-tivos de una región, y así crear las conexiones ne-cesarias entre los sectores público y privado para mejorar el desarrollo económico regional.

» Presentación del proyecto de mapeo de clústeres realizada en el mes de febrero del 2016.

La dirección general de Comuni-cación Social de la Secretaría de Economía, por medio de un comu-nicado de prensa mencionó que di-chos mapas pueden utilizarse para identificar los activos de una región.

El Subcomité iCluster del Museic ha trabajado para promover la compa-tibilidad de los mapas de clústeres de Estados Unidos y México, los cuales identifican concentraciones geográficas de empresas interco-nectadas, proveedores especiali-zados, proveedores de servicios e instituciones asociadas dentro de un sector de industria específico

que están presentes en Estados Unidos y en México.

Múltiples usos

Estos mapas pueden ser usados para mejorar el desarrollo económico re-gional, mediante la identificación de los activos de una región y el progreso de las conexiones necesarias entre los sectores públicos y privados.

Los innovadores también podrán ha-cer uso de ellos en sectores similares para compartir las mejores prácticas, identificar oportunidades para la in-versión pública, y servir como marco

conector de la inversión privada y la creación de empleo.

“Los mapas de Estados Unidos y Mé-xico ayudarán a las regiones a trabajar juntas para capitalizar los activos y discutir las mejores prácticas en el desarrollo económico, la política y la innovación”, indicó el Subsecretario de Comercio para el Desarrollo Eco-nómico de EE.UU., Jay Williams.

La Administración de Desarrollo Económico, en colaboración con la Universidad de Harvard, administra el sitio web de clúster-mapping en EE.UU. www.clustermapping.us, encargado de ofrecer un directorio de usuarios que perfila las inicia-tivas de clústeres, y proporciona datos estadísticos y visuales del entorno empresarial.

Iniciativas en todo el país

El mapa de clústeres de México fue desarrollado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), basándose en los datos de la población y empleo del Censo Nacional de 2014. El mapa com-

bina la metodología de Harvard y la del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Itesm), y ha sido adoptada por el Inadem para identificar sectores estratégicos en México.

En el comunicado de prensa, la Secretaría de Economía recalcó que México ha llevado a cabo una alineación de datos y un ejercicio para armonizar las definiciones de clúster, con el ánimo de que los an-tecedentes puedan ser utilizados y analizados de la misma manera en ambos países, asegurando la com-patibilidad de los mapas de clúste-res de México - Estados Unidos.

Estas iniciativas ofrecen una herramienta basada en el cono-cimiento que puede generar im-pactos positivos en el gobierno, la industria, academia, sociedad civil y los emprendedores.

El mapa de México – EE.UU. da a conocer datos confiables para

fomentar las cadenas de valor globales, apoyar las decisiones de inversión y hacer cumplir la política pública orientada a los datos.

A ello se suma la ayuda que pro-porciona al impulsar la vitalidad económica sostenible a largo plazo de las comunidades urbanas y rurales a lo largo de la frontera México - Estados Unidos.

Museic

Los presidentes de los Estados Unidos, Barack Obama, y de Mé-xico, Enrique Peña Nieto, fueron los encargados de crear en mayo del 2013 el Museic. Su objetivo buscaba el fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento e innovación, con el fin de hacer de América del Norte una región productiva y competitiva.

Cabe señalar que Museic es coor-dinado por la Secretaría de Eco-nomía, a través del Inadem y el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

El mapa ayuda a identificar las especializaciones

inteligentes, la promoción de la industria privada de

inversión, y el diseño y ejecución de nuevas políticas

públicas en materia de innovación.

El Subcomité de iCluster ha trabajado en el desarrollo

binacional de mapas de clústeres compatibles, que identifican concentraciones geográficas de empresas

interconectadas.

Page 7: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

10 11

CORPORACIONES Gestión y Desarrollo México 2016

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

c

ADEAADEA

I nnovación permanente, segu-ridad y una constante actuali-zación tecnológica, es lo que caracteriza a ADEA, empresa

encargada de la administración documental de las diferentes organizaciones.

Responsabil idad y un buen servicio es lo que define a esta importante compañía que brinda resguardo, custodia y gestión de la información en sus diferentes soportes.

La eficiencia es otro de los valo-res que pone a prueba a diario la organización, con la adminis-tración de información de las

empresas, lo que se constituye el capital más importante que cada una posee.

ADEA tiene claro que el producto que maneja es de un tercero, y que es único e irrepetible, por lo que busca constantemente me-jorar sus procesos, conocimiento y esfuerzos para optimizar aún más sus servicios.

Desde 1995, la empresa se ha consolidado como la empresa líder en lo que respecta a la ad-ministración documental, aten-diendo las necesidades de cada cliente, ofreciendo soluciones oportunas y rápidas a sus reque-rimientos y apoyándolos con la mejor tecnología de gestión de la información.

Servicios

Soluciones eficientes para lograr resultados concretos, es el ma-yor servicio que brinda la em-presa, otorgando un control de la documentación física a través del Relevamiento y Diagnóstico, Guarda y Custodia, Servicios Básicos de Administración y Servicios Adicionales como con-sultores documentales, archivis-

tas, segregado y destrucción de documentos, reorganización y guarda en sede del cliente, de-sarrollo de software específicos relacionados con la administra-ción documental y de insumos, entre otros.

Las instalaciones de ADEA se encuentran estratégicamente ubicadas, con las mejores me-didas de seguridad y con una capacidad total para tres millo-nes 500 mil cajas. Posee también una completa flota de vehículos con los que se realiza el traslado de la información.

La planta se encuentra equi-pada con la última generación en sistemas de seguridad inte-ligente, lo que garantiza aún más el buen estado de los do-cumentos y la información de los clientes.

Contáctenos: Dirección: Carretera Toluca Naucalpan Km. 52,800Parque Industrial Toluca 2000Col. San Mateo Otzacatipán Toluca, Estado de México, 50200Tel: 01 (722) 276 2200 / Fax Ext. 444101 8722) 268 1000

www.adea.com.mx

Innovación tecnológica

Con el propósito de registrar vía on line todas las operaciones de la planta, la empresa ha creado su propio software de administración.

Dicho software es instalado en las diversas organizaciones para que estas puedan, en tiempo real, administrar sus propios archivos.

Es así como los clientes pueden realizar las consultas de docu-mentación y generar reportes a medida por medio de tecnología de punta con los cuales se ha podido garantizar el éxito y la excelencia de los servicios que la empresa provee.

La compañía cuenta además con un grupo de consultores especialistas en tecnología apli-cada a la documentación, los cuales se encargan de analizar las necesidades de cada organi-zación por medio del estudio de flujo documental y los circuitos administrativos.

ADEA continuará trabajando por conseguir un mejor desa-rrollo en sus diversos procesos, teniendo no solo una mayor presencia a nivel nacional, sino también en los países de Amé-rica Latina y Europa, en donde busca satisfacer las necesidades de compañías multinacionales brindándoles soluciones únicas y personalizadas.

Page 8: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

12 13

ACTUALIDAD Gestión y Desarrollo México 2016

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

a

Un País muy Confiable para Invertir Una Nueva Alternativa

Una Nueva Alternativa

U n sistema que po-dría contribuir con el cuidado del medio ambiente, además de

mejorar la movilidad de los pasa-jeros y el transporte de carga, es el ferrocarril.

El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Man-cera Espinosa, señaló durante un encuentro con la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), que su desarrollo a nivel nacional se constituye en una opción muy importante para el país.

“Saber que un tren puede sus-tituir hasta 300 camiones es algo que nos debe motivar e impulsar a seguir desarrollando esta importante industria. Hoy más que nunca para el tema del medio ambiente a nivel

mundial, en la lucha contra el cambio climático, el avance tecnológico de los ferrocarriles juega un papel fundamental”, señaló Mancera Espinosa.

Y es que debido a los índices de contaminación que se presentan en la Ciudad de México es nece-sario intensificar las exigencias para lograr proteger a la pobla-

ción que allí habita, así como también a las que se encuentran en la zona metropolitana.

Todos deben participar

El mandatario capitalino recalcó que cada vez son más las exigen-cias, y para poderlas cumplir la respuesta debe ser unificada. “Se dice la Ciudad de México nada

más, pero la medición es de la Megalópolis”, indicó el jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

En su intervención, Miguel Ángel Mancera Espinosa también dio va-lidez al compromiso de mejorar el transporte público en la Ciudad de México por medio de la realización de diferentes acciones, como por ejemplo la sustitución de taxis con más de 10 años de antigüedad por unidades eléctricas o hibridas, al igual que la adquisición de 600 au-tobuses con tecnología EURO VI.

Conexión ferroviaria

Una gran alternativa para la trasformación que requiere el transporte es lo que representa la conexión ferroviaria, sobre todo al observar claros ejemplos de ciudades a nivel internacional como Moscú y Beijing.

Cabe mencionar que el haber re-encauzado la línea 12 del Metro, iniciar un programa de infraes-tructura y equipo rodante, así como el tener un proyecto de ampliación del Metro para co-nectarlo con el tren de pasajeros México – Toluca, fueron suficien-tes para que el Jefe de Gobierno

En Ciudad de México se mueven 5.5 millones de pasajeros diarios, de los cuales el 40 % no son de la ciudad, según lo ase-

guró el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera

Espinosa.

recibiera un reconocimiento por parte del presidente de la AMF, Lorenzo Reyes Retana.

Reyes Retana hizo especial én-fasis en que las instalaciones ferroviarias de la zona norte de la Ciudad de México son vitales, sobre todo para que se produzca conectividad norte – sur y este –oeste del país.

“Preservar y fomentar la opera-ción del ferrocarril de carga en la Ciudad de México conlleva importantes beneficios, entre ellos, un fuerte impulso al desa-rrollo económico que mantiene y genera empleos, un abati-miento de la contaminación ambiental y una disminución del tráfico vehicular en los accesos a la ciudad”, recalcó.

» El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, durante un

encuentro con la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF).

Varias son las aplica-ciones que actualmente utilizan los habitantes

de la capital, las cuales indican la calidad del aire

con la que cuentan.

Mejorar el ambiente es una prioridad. La conexión ferroviaria representa una gran alternativa para la transformación del transporte. Contar con servicios oportunos, eficientes y seguros que incrementen la competitividad y productividad de las actividades económicas es el objetivo.

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

Page 9: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

14 15Por el Desarrollo del País

CORTOS Gestión y Desarrollo México 2016

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

c

Por el Desarrollo del País

México es uno de los países que actualmente apuesta por un transporte masivo que sea amigable con el medio am-biente y sobre todo que vaya de la mano de la alta tecno-logía, lo que permitirá elevar la calidad de vida de los ciu-dadanos, al igual que la productividad y competitividad.

Por medio de un comunicado de prensa, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) señaló que en el Foro Internacional de Transporte que se llevó a cabo en Alemania, México mostró la política instrumentada sobre transporte verde, con proyectos como el que se construye en la zona metropolitana de Guadalajara.

En referencia al Tren Ligero de Guadalajara, sostuvo que es un ejemplo de que la ingeniería mexicana puede te-ner proyectos de gran envergadura, como los que po-seen las naciones más desarrolladas del mundo.

El grupo que trabajará en materia legislativa para diseñar las po-líticas ambientales que necesita el país fue instalado por parte de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados.

El compromiso de diseñar y presentar una agenda en materia de medio ambiente en el periodo ordinario de sesiones, fue asumido por Alma Lucía Arzaluz Alonso, la presidenta de dicha comisión.

Entre los temas prioritarios que serán tratados se encuen-tra la atención que se le debe dar al problema de la cali-dad del aire, la cual ha afectado en los últimos meses a la capital del país.

Arzaluz Alonso recalcó que debido a que no existe un mar-co jurídico que atienda dicho problema, se diseñará uno en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recur-sos Naturales (Semarnat). “Atender este tema debe esta-blecer coincidencias entre todos los grupos parlamentarios y proponer un asunto e incluirlo en la agenda legislativa, entre los que resaltan el cambio climático y residuos sólidos”, re-calcó la presidenta de la comisión.

Transporte Masivo Amigable Comisión de Medio Ambiente se Instala

Por el Desarrollo del País

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabe-zó la primera sesión pública del Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

El evento fue una respuesta al compromiso adquirido en la Cumbre de Igualdad de Género y Empoderamiento de Mu-jeres de la ONU realizado en septiembre de 2015, donde el primer mandatario prometió elevar a nivel ministerial la coor-dinación de dicho sistema. “La igualdad entre hombres y mu-jeres se constituye en un derecho consagrado en la Constitu-ción”, recalcó el Presidente de la República.

Lorena Cruz Sánchez, presidenta de Inmujeres, señaló que gracias al compromiso asumido con las mujeres y las niñas del país por parte del Presidente, dichas acciones constru-yen un mensaje contundente en favor de la igualdad para que éstas puedan vivir sin discriminación y sin violencia, ejerciendo sus derechos humanos.

En su discurso, Peña Nieto recalcó que durante este año se han invertido cerca de 26 mil millones de pesos en distintos programas y acciones con objetivos concretos para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Por ejemplo; existen 29 Centros de Justicia para las Mujeres, en 21 entidades, que brindan aten-ción integral: psicológica, jurídica y médica; actualmente 6.2 millones de mexicanas cuentan con el nuevo Seguro de Vida de Jefas de Familia y 3.3 millones reciben una Pensión para Adultos Mayores.

Sistema Nacional para la Igualdad entre Hombres y Mujeres

México es el octavo país más atractivo para la inversión, así fue dado a conocer por medio del informe sobre las Inversiones en el Mundo 2016, de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad por sus siglas en ingles).

Dicho informe incluye los resultados de la Encuesta de Ne-gocios de la Unctad 2016 - 2018, que identifica a los países más atractivos para invertir en el mundo durante los si-guientes tres años.

Al ser México el octavo país más atractivo para la inversión, se logra que la nación avance un lugar con respecto a los resultados del informe 2015.

El país recibió, según un reporte de la Unctad, 30,285 mi-llones de dólares en términos de captación de Inversión Extranjera Directa (IED) en 2015, el cual se convirtió en el segundo más alto en los últimos seis años.

Según lo dio a conocer la Secretaría de Economía a través de un comunicado de prensa, con el 1.7% de los flujos de IED mundiales en 2015, la nación sigue ubicándose entre los 20 principales países receptores de Inversión Extranjera Directa.

Dentro de la región de América Latina y el Caribe, México se posicionó en segundo lugar como receptor de IED, sólo detrás de Brasil.

Un país atractivo para la IED

Page 10: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

16 17Por el Desarrollo del País

CORTOS Gestión y Desarrollo México 2016

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

c

Por el Desarrollo del País

Cancún, Quintana Roo, fue la sede elegida para que se llevara a cabo la Reunión Ministerial de Economía Digi-tal 2016 de la Organización para la Cooperación y Desa-rrollo Económico (OCDE) a la cual asistieron ministros de 30 países, entre los que se encontraban secretarios de economía, telecomunicaciones, ciencia y tecnolo-gía, representantes de la industria y de organizaciones civiles internacionales, entre otros.

Exponer las ideas nacidas a partir de los ocho pane-les de discusión con los que contó el programa, al igual que los tres eventos que se llevaron a cabo de forma paralela en donde se establecieron acuerdos plasmados en la Declaración de Cancún, marcaron la postura de los participantes sobre la Economía Digital, Apertura e innovación, Conectividad global, entre otros.

Cabe recordar que ésta es la tercera reunión que realiza la OCDE sobre el tema. Primero fue Canadá y después Corea. México es el primer país sede en América Latina.

Nutrida participación en Reunión Ministerial de Economía Digital 2016

Minimizar los impactos a la salud y al medio am-biente mediante el manejo adecuado de químicos y la reducción de emisiones, fue el objetivo del taller de arranque del proyecto “Manejo adecuado de re-siduos que contienen Contaminantes Orgánicos Per-sistentes (COP)”.

El seminario fue realizado por la Secretaría de Me-dio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México.

“El país tiene un reto importante para mejorar el procesamiento de los desechos electrónicos. Esta actividad constituye una excelente oportunidad para obtener la ventaja del valor económico de su apro-vechamiento”, dijo César Murillo Juárez, director ge-neral de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas de la Semarnat.

Autoridades participaron en importante taller

En un acto celebrado en la residencia oficial de Los Pinos, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, designó a Jaime Francisco Hernández Martí-nez como director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El Titular del Ejecutivo Federal le instruyó al nuevo funcionario continuar con la implementación de la Re-forma Energética relacionada con el sector eléctrico, además de continuar con la reestructuración de la CFE, expandir la cobertura del servicio del sistema eléctrico hacia las comunidades aisladas, mantener el fortaleci-miento financiero de esta importante empresa, conti-nuar con la modernización de la infraestructura, al igual que mejorar los procesos para incrementar la calidad en el servicio.

Hernández Martínez se desempeñaba como Director de Finanzas de la propia CFE, ha sido miembro de la Junta de Gobierno del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), del Colegio de la Frontera Norte, y de diversas instituciones de la Banca de Desarrollo. Además, colaboró en la Secretaría Técnica del Gabinete Económico y en la Coordinación de Asesores de Política Económica y Social de la Presidencia de la República.

Nuevo director general de la Comisión Federal de Electricidad

Por medio de “papet”, un papel reciclado hecho de plástico PET que no necesita de árboles ni de agua para su creación, la empresa Cronology representará a Mé-xico en el South Summit 2016 Internacional, conside-rado el concurso de startups más grande del mundo.

La empresa que fabrica “papet” fue la ganadora de la fi-nal regional de este certamen, lo que la hizo acreedora al pase directo para participar en el evento internacio-nal junto a otras 99 empresas de 15 países.

Papet está hecho bajo un sistema que convierte las botellas usadas de PET en papel mineral o petapel, el cual es biodegradable. Esta tecnología permite que por cada tonelada de papel se dejen de talar hasta 20 ár-boles y se ahorren 56 mil litros de agua, además su pro-ceso de producción es del 15% más económico ya que no requiere sustancias químicas.

México Tendrá Representación en España

Page 11: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

19

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

c

18

CORTOS Gestión y Desarrollo México 2016

Grupo Collins

“Conéctate a tu ambiente” es la campaña que se ini-ció en la delegación Xochimilco, la cual busca crear conciencia, enorgullecer a la población sobre su en-torno y crear acciones que promuevan el cuidado del medio ambiente.

Han sido varios los eventos realizados en esta impor-tante delegación de Ciudad de México. Entre ellos se destaca la realización de videos donde se generaron propuestas ciudadanas sobre el cuidado del agua, la recolección de basura, contaminación ambiental, entre otros. Entre las propuestas figuraron: Ciénega de Xochi-milco, Río San Buenaventura y Xochimilco en Agonía.

Se tiene programado además entregar historietas para realzar la identidad xochimilca, así como el cuidado del entorno natural. Los cuadernillos “Regeneremos juntos Xochimilco” y “El Despertar” serán distribuidos a los alumnos de 5° y 6º grado de las escuelas prima-rias públicas de la demarcación.

Cursos y talleres impartirá la Dirección General de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Delegacional, así como visitas guiadas a centros de conservación ambiental.

Conéctate a tu Ambiente en Xochimilco

Tornel

L a industria llantera mexicana ha iniciado una nueva era en cuanto al diseño, tecnología y calidad, y todo ello ha sido posible gracias a la evolución alcanzada por Compañía Hulera Tornel, S.A. de C.V., empresa llantera con más tradición en el país, que ha logrado un lugar preponderante en la industria de nuestra nación.

Su compromiso se basa en diseñar, fabricar y comercializar una amplia gama de productos buscando siempre la pro-tección del medio ambiente, y la prevención de riesgos de trabajo en cada una de las actividades que se llevan a cabo.

Tornel se constituye en la empresa fabricante de llantas más grande del país, con una completa línea de pro-ductos para automóvil, camioneta, camión, llantas agrícolas e indus-triales; comercializando en el país las marcas Tornel, JK Tyre y Vikrant.

Compañía Hulera Tornel es una Em-presa Verde, que cumple con cada uno de los requisitos legales en mate-ria de Gestión Ambiental, Seguridad y Salud, lo cual ha sido un compromiso permanente en su operación.

Comprometida con la excelencia, la compañía cuenta con personal altamente calificado, encargado de producir el mayor tonelaje de llantas dentro de la industria a ni-vel nacional, lo que ha demostrado que el esfuerzo de todos ha permi-tido alcanzar una nueva imagen y una mayor proyección.

Se ha ampliado considerablemente la capacidad de producción, y se encuentran en desarrollo nuevas líneas de producto, con nuevos di-seños y medidas para satisfacer las necesidades del mercado Nacional e Internacional. Brindar la mejor atención a sus clientes, las 24 horas, durante los 7 días de la semana, es la labor que seguirá llevando a cabo la empresa con mayor producción y productividad en el país.

L a investigación y el desa-rrollo han permitido que Laboratorios Collins alcance un crecimiento importante

dentro de la industria farmacéutica en México, convirtiéndose así en uno de los laboratorios con más unidades vendidas en el mercado mexicano.

Un total de 60 millones de unidades colocadas al año, lo han llevado a ocupar el octavo lugar dentro del

mercado privado de genéricos (sin contabilizar las com-pras del gobierno) durante el 2014. Con esa misma inercia de negocios ostentó el tercer lugar en el 2015 y este año ya ha logrado alcanzar el segundo puesto.

Cabe señalar que en lo corrido del 2016, Laboratorios Collins ha logrado mantener una creciente tendencia, con lo que aspi-ra a seguir ubicándose como uno de los más importantes dentro de la indus-tria del ramo.

Page 12: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

20

ACTUALIDAD Gestión y Desarrollo México 2016

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

a

21Contar con Energía Limpia y Suficiente es un Reto Contar con Energía Limpia y Suficiente es un Reto

En los últimos años el mundo entero se ha volcado al propósito común de mitigar el

impacto ambiental generado a partir de la mano del hombre. Si bien los procesos industriales, químicos y de otra índole que se ejercen en la cotidianidad, requieren múltiples procesos de consumo energético, los gobiernos son conscientes de la plena necesidad de cuidar el medio ambiente.

La postura del Presidente de la Re-pública, Enrique Peña Nieto se ad-vierte positivamente en la medida de sumarse a la propuesta global de generar fuentes de energía re-novables que le aporten una mayor calidad de vida a las personas y a otros seres vivos, lo que equivale a disponer de aire óptimo para respirar, el cuidado de las fuentes de agua, entre otras cosas.

En la Cumbre Mundial de la Energía del Futuro 2016 que tuvo lugar en Abu Dhabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos, el primer mandatario recordó la importancia en materia de inves-tigación y desarrollo tecnológico de las energías renovables.

Contar con Energía Limpia y Suficiente

es un Reto

» El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto

Como dato anecdótico de la jor-nada, el Presidente mencionó en su intervención inicial que el país islámico ya es de por sí un ejemplo mundial de desarrollo y sustentabilidad.

Un propósito clave para el mejo-ramiento de la vida de la socie-dad mexicana

El titular del Gobierno Federal resaltó que la estrategia clave

para fomentar la conversión de México en un país que aboga por el uso de energías limpias, es la aplicación con-creta de los puntos trazados en la Reforma Energética que ha promulgado como punto clave de su administración.

Mencionó además que dicha reforma se basa en un modelo fundado en el aprovechamiento sustentable de la energía, ade-más hizo hincapié en la creación de recientes mercados para las nuevas tecnologías generado-ras, teniendo en cuenta para ello el cuidado de los recursos naturales, la protección a los talentos, y la consecución de fuentes de inversión.

Como una premisa clave para sustentar su discurso, resaltó que la humanidad se debe preparar para satisfacer su demanda a ni-vel global mediante una cobertu-ra total de energía limpia. En este sentido referenció a la Agencia Internacional de Energía con los siguientes datos:

• Para el año 2030 las necesida-des energéticas se duplicarán.

• Para el año 2050 el mundo ten-drá una población cercana a los 9,700 millones, lo que se tra-duce en una demanda de tres veces la cantidad de la energía consumida anualmente.

Para hacer frente a este escenario, el Gobierno ha estipulado la creación de un ecosistema de fomento a la innovación que consiste en la dota-ción de incentivos para la inversión

en desarrollo de tecnologías perti-nentes, así como la formación de recurso humano capacitado.

Resultados tangibles

En comunicado de prensa, la Pre-sidencia de la República resaltó las palabras de su titular quien mencionó que en lo que va de su administración, México ha logra-do una reducción del 48% del uso de combustóleo en la generación de energía eléctrica.

Las repercusiones positivas de esta transformación se eviden-cian en una rebaja de las tarifas eléctricas, tanto en el plano doméstico como en el comer-cial e industrial. Otro dato que evidencia el impacto benéfico aludido por la Presidencia es que el Dióxido de Carbono (CO2) se ha disminuido en un 45%.

En el período comprendido entre 2012 y 2015, el

Gobierno Federal invirtió 150 millones de dólares en la creación de los centros mexicanos de innovación

energética.

El Gobierno Federal continua afirmando su compromiso con el medio ambiente. El Presidente Enrique Peña Nieto ha hecho énfasis en la necesidad de seguir investigando y desarrollando fuentes de energía renovable para fomentar esta causa mundial.

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

Page 13: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

23

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

c

22

ACTUALIDAD Gestión y Desarrollo México 2016

22 Contar con Energía Limpia y Suficiente es un Reto

Un aspecto distintivo en la implementación de la Reforma Energética es que a través de iniciativas como la generación de energía limpia, se están dando cambios positivos, permitiendo la partici-pación de empresas privadas y públicas.

Lo anterior es importante mencionarlo porque hay una igualdad de condiciones en estos dos escenarios, que se traduce finalmente como una eliminación de barreras para la dotación del servicio a la sociedad.

Es un hecho que este contexto se ha ido forjando en pro de un mejor servicio, al tiempo que propicia el cuidado del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales.

Importantes avances

De lo trabajado hasta el momento en este aspecto, el titular del Gobierno Federal dijo en el acto inter-nacional que México cuenta en la actualidad con 16 mil 500 megawatts de capacidad para generar energía renovable; algo que equivale al 24.2 % de la capacidad instalada en toda la geografía nacional.

Esto se ha facilitado de forma significativa con la construcción de los centros mexicanos de innova-ción energética, que han traído consigo importantes avances en la investigación y desarrollo de nuevas fuentes a partir de sistemas solares, eólicos y geo-térmicos; sin dejar de lado los resultantes de la fuerza oceánica y bioenérgeticos, siendo ejemplos destacados de ello los provenientes de la biomasa.

El futuro de los mexicanos se vislumbra promisorio con estas medidas implementadas desde el Go-bierno Federal, pues además de las repercusiones positivas para el territorio nacional traerá otras para el escenario global que servirán de modelo para las demás naciones, que advertirán el cuidado del medio ambiente como una tarea prioritaria e inmediata.

Con las energías renovables se busca que para el año 2024 el sistema eléctrico

mexicano tenga una cobertura de al menos el 35% con sistemas de dicha

clase; respecto al año 2050 se espera que el cubrimiento sea del 50%.

L a investigación, docen-cia, extensión y vincu-lación, son ejes funda-mentales de El Colegio de Tlaxcala, institución

que se caracteriza por promover y difundir el conocimiento científico de los procesos sociales, econó-micos, culturales, demográficos, políticos y del medio ambiente de la comunidad.

Desde hace quince años este im-portante centro de investigación forma recursos humanos con un alto grado de conocimiento cientí-fico, espíritu crítico y desarrollo de competencias de excelencia, que aporten a la transformación de un entorno más justo y sustentable; que fortalezcan el progreso regio-nal y coadyuven a la consolidación de la democracia.

El Colegio de Tlaxcala busca, ade-más, recuperar saberes y dis-cernimiento científico, así como estimular la creatividad mediante proyectos de investigación.

Una profunda estructura de inves-tigación es la que posee la institu-ción, la cual se desarrolla a través del Centro de Estudios en Desarro-llo Regional y Análisis Económico (CEDRAE), el Centro de Estudios en Medio Ambiente y Sustentabilidad (CEMAyS) y el Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPyS).

El Colegio de Tlaxcala ha realizado una gran contribución a la edu-

cación superior a nivel posgrado. Ofrece los programas:

• Doctorado en Desarrollo Regional*

• Maestría en Desarrollo Regional*

• Maestría en Gestión del Turismo Regional Sustentable*

• Maestría en Política y Acción Pública

*Programa adscrito al PNPC-Conacyt

La experiencia adquirida a través de los años le ha llevado a lograr importantes convenios a nivel in-ternacional con la Universidad de California en Los Ángeles, Universi-dad de Sevilla, Universidad Estatal del Oeste de Paraná, Universidad

www.coltlax.edu.mx

de Camagüey, Universidad Estatal de Haití, el Centro Argentino de Et-nología Americana, entre otros. Y a nivel nacional, tiene convenios con instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de México, El Colegio de Tamaulipas, El Colegio de Puebla y el Instituto Politécnico Nacional.

Perseverar a través de los años como una de las instituciones de más alto nivel académico gracias a sus programas de posgrado inte-grales, proyectos de investigación que incidan en el desarrollo de políticas, y proyectos para forta-lecer el desarrollo regional justo y sustentable, es el trabajo que seguirá realizando El Colegio de Tlaxcala, una institución de calidad al servicio de la ciudadanía.

Contáctenos: Dirección: Av. Melchor Ocampo No. 28, C. P. 90600, San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala, MéxicoConmutador: (246) 4645233 (246) 4647217 (246) 4645874Directo FAX: 246 4647726E-mails: [email protected] [email protected]: Difusión Coltlax Twitter: @COLTLAX

Page 14: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

24 25

ACTUALIDAD Gestión y Desarrollo México 2016

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

a

Retos del Siglo XXI se Pueden Sortear con Educación

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

Prácticas profesionales en em-presas francesas son las que realizarán los becarios, sobre todo en programas que son pi-lares de la cooperación entre México y Francia. La educación puede garantizar un verdadero cambio para el país.

Retos del Siglo XXI se Pueden Sortear

con Educación

Sin educación de cali-dad el país no podrá sortear los retos del siglo XXI, así lo men-cionó Aurelio Nuño

Mayer, secretario de Educación Pública, en el salón Hispanoame-ricano de la misma entidad, ante 300 becarios mexicanos de univer-sidades e institutos tecnológicos públicos que viajarán a Francia.

El secretario señaló que la transfor-mación del país se alcanzará con la apuesta por una educación superior de calidad, por ello la Reforma Edu-cativa busca un sistema con mejores escuelas, maestros, y contenidos.

Y es que para el funcionario, con el poder de la educación el país

será uno de los más exitosos del siglo XXI, el cual estará enmarca-do en una mayor libertad, justicia, prosperidad y felicidad.

Una merecida distinción

En el evento fueron entregadas las constancias a los becarios de universidades e institutos tecno-lógicos públicos, quienes gracias a su esfuerzo, al de sus maestros y al de sus familias, fueron capaces de crear un cambio en sus vidas a través de educación.

En él estuvieron presentes el director general del Tecnológico Nacional de México, Manuel Quintero Quintero, y el coordi-nador general de Universidades

Tecnológicas y Politécnicas, Héc-tor Arreola Soria.

El secretario de Educación Pú-blica explicó a los asistentes que al estar en otro país podrán ser

Retos del Siglo XXI se Pueden Sortear con Educación

embajadores de México, y con-vertir al estado en un triunfador a través de la educación.

Salvador Jara Guerrero, subse-cretario de Educación Superior, señaló que de los 300 becarios, 100 están en el Programa de Formación de Ingenieros Mexfi-tec (México – Francia – Ingenie-ros – Tecnología), y 200 en el Programa de Formación Técnico Superiores Mexprotec (México – Profesional – Tecnología).

Según lo manifestado por Fer-nanda Rodríguez Altamirano, por el Programa Mexfitec, y José Luis Magos Rubio, por el Programa Mexprotec, es una gran oportu-nidad la que tienen los jóvenes para fortalecer sus estudios en otro país.

Un arma poderosa

Posteriormente, en un acto efec-tuado en la explanada Francisco I. Madero de la resi-dencia oficial de Los Pinos, junto al Presi-dente de la República, al igual que docentes y alumnos destacados del país, el secretario recalcó que la edu-cación es sin duda alguna el arma más

poderosa que tiene el país para alcanzar su transformación.

“La educación tienen la capaci-dad de cambiar vidas y lograr que se alcancen los sueños. El Presi-dente Enrique Peña Nieto tomó la decisión de impulsar la reforma para transformar la educación, tener mejores escuelas, apoyar a los maestros y sobre todo contar con mejores contenidos educati-vos”, dijo Nuño Mayer. La embajadora de Francia en

México, Marysse Bossiere, señaló que desde el 2012 un considerable número de estudiantes han sido

becados para viajar a ese país, lo que garantiza aún más la cooperación entre

las dos naciones.

El Secretario de Educación Pública recordó que hace 95 años cuando se creó la Secretaria de Educación Pública, uno de cada diez niños iba a la escuela, y hoy más del 95% de la

población está alfabetizada.

Page 15: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

26 27Sulagro S.A.

ACTUALIDAD Gestión y Desarrollo México 2016

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

a

Importante Iniciativa para la Preservación de un Símbolo Nacional

cuarios para la erra-dicación de plagas como son los roedores que no solo se comen las cosechas u otros pro-ductos del sector, sino que además las contaminan.

Estrategia para la vida

El PACE es una iniciativa im-plementada en el territorio mexicano desde el 2007 que ha sido ideada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). En su operatividad se encuentra la regulación del Programa de Conservación de Especies en Riesgo (Procer).

En la estructura del programa se busca el censo de las aves, el monitoreo permanente de su ciclo reproductivo, y el manejo y protección de sus hábitats pre-dilectos. Otra acción relevante es la difusión de la importancia que tiene su conservación con las distintas comunidades des-de las perspectivas del sentido cultural y su importancia en los distintos ecosistemas.

En su implementación el pro-grama ha detectado como prin-cipales inconvenientes para la sobrevivencia de la especie la intoxicación por plomo o pla-guicidas, captura de ejemplares vivos al igual que de sus huevos, saqueo de nidos e impactos con la red eléctrica, entre otros.

En vista de estos problemas, se ha buscado con el PACE el plantea-miento de estrategias definitivas de conservación, lo que ha permi-tido un aumento considerable en el número de aves que surcan los cielos mexicanos en la actualidad.

El dato que así lo ilustra es que en 2010 se habían detectado 70 parejas reproductivas y 117 nidos, y hoy en día son 119 las parejas y 317 los nidos. Al res-pecto cabe destacar que el águila real es una especie monógama, lo que define los resultados efec-tivos de las acciones planteadas en pro de su conservación.

De las acciones ejecutadas se destaca la celebración del Día Nacional del Águila Real por parte de la Conanp, que en su última celebración dio a cono-cer que se han obtenido nuevos

De acuerdo a los logros alcanzados por el PACE,

la Conanp ha determinado la existencia de cinco

parejas reproductivas en Guanajuato y Sonora.

» El Escudo Nacional está constituido por un águila mexicana.

La importancia del ave para el país está más que afirmada con su apari-ción en el Escudo Nacio-

nal, sin embargo, esto no es algo reciente, pues desde los tiempos prehispánicos ya era para los indí-genas que habitaban el territorio mexicano el símbolo solar que re-presentaba el arrojo y la valentía de los guerreros.

Importante Iniciativa para la Preservación

de un Símbolo Nacional

Pero su simbolismo no solo ha tenido dicha interpretación, pues bajo la óptica de los misioneros y conquistadores era vista como el símbolo de la victoria del bien contra el mal.

Con el pasar de los años ha ve-nido figurando en los distintos estandartes del nacionalismo.

El águila real es un ave rapaz que en su condición de

depredadora regula los ecosiste-mas donde habita al controlar de manera natural la población de algunas especies de mamíferos, otras aves y diversas variedades de serpientes.

Son empleadas en el arte de la cetrería, una labor en la que se apoyan los productores agrope-

El Programa de Acción para la Conservación de la Especie (PACE) ha arrojado resultados positivos, como la significativa cifra de 317 nidos y 119 parejas reproductivas dispersas en varios puntos de la geografía nacional.

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

Page 16: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

29

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

c

28

ACTUALIDAD Gestión y Desarrollo México 2016

Importante Iniciativa para la Preservación de un Símbolo Nacional

registros de parejas reproducti-vas en los estados de Guanajua-to y Sonora.

La dependencia también preci-só que el aumento en nidos y parejas con capacidad de pro-crear se está dando en más de 21 áreas naturales protegidas, con lo cual se demuestra un cubrimiento integral por parte de su gestión, especialmente en lo que se está haciendo con la mediación del PACE.

Ideas concretas

El propósito central de las ini-ciativas planteadas es propiciar una mejor interacción entre el hombre y el ave, reconociendo que la expansión de los asen-tamientos humanos conlleva a una modificación de los entornos naturales en los que el ave hace sus nidos, cría a sus polluelos y caza su alimento.

En esta medida las actividades de orden agropecuario, industriales y el desarrollo urbano son causa directa del desequilibrio natural que perjudica la supervivencia de la especie. El reto asumido por la Conanp con el PACE es lograr que los mexicanos entiendan la im-portancia histórica y natural que el águila real tiene para el país.

En el cumplimiento de este ob-jetivo la dependencia considera que las poblaciones del águila real están recolonizando lugares donde históricamente siempre fueron encontradas. También sugirieron crear un Área Natural Protegida (ANP) en el Semidesier-to Zacatecano.

En el trabajo que ha venido rea-lizando la Conanp, ha previsto la participación social como un eje determinante para el éxito de las acciones adelantadas para la conservación de la especie.

Esto se ha gestado a través de comités comunitarios enfocados primordialmente al reconoci-miento de los terrenos de anida-ción, la existencia de las presas, al igual que vela por el cuidado de los hábitats.

Lo anterior se complementa aún más con lo mencionado en un comunicado de prensa de la co-misión, donde se advierte la pre-sencia de más de 120 personas provenientes de 7 estados con distribución superior del ave, que realizan labores de observación, difusión y sistematización.

El santuario que se quiere establecer en Zacatecas tiene una extensión de 2 millones y medio de

hectáreas.

M odelos académicos sustentados en la in-vestigación y el de-sarrollo de compe-

tencias es el énfasis que tiene la Universidad Liberal (UNLB), ins-titución dedicada a la enseñanza superior y de posgrado.

Considerada una de las más impor-tantes dentro del ramo educativo, la universidad se especializa en formar profesionales que aporten al progreso del país.

La entidad posee además un completo equipo de catedráticos, encargados de brindar educación de excelencia a sus estudiantes, basados en una enseñanza abierta con diversas metodologías.

Dentro de su completa oferta edu-cativa se encuentran:

Tel.: 266 7314 / 266 7315 • [email protected]

UNIVERSIDAD LIBERALclave - 21MSUII72Awww.universidadliberal.edu.mx

LICENCIATURAS •Turismo • Enfermería • Agronomía • Ingeniería Industrial • Ingeniería en Gestión • Empresarial • Fisioterapia • Psicología Educativa • Nutrición Arquitectura

DIPLOMADOS • Enfermería en Hospitales • Planeación y Evaluación de Modelos Educati-vos • Metodología de Investigación • Elaboración de Tesis • Protección a la Comunidad • Desarrollo Agropecuario Sustentablea • Guía de Turismo

DOCTORADOS • Pedagogía • Ciencias de la Administración • Desarrollo del Campo

POSDOCTORADOS • Centro de Investigación Internacional

MAESTRÍAS • Pedagogía • Psicopedagogía • Desarrollo del Campo • Equidad de Género • Empresas Turísticas • Maestría y Doctorado en Ciencias

Zautla (domicilio conocido)

Av. Ocotlán No. 1 Col. Ocotlán(atrás de Soriana). Tlaxcala, Tlax.

San José Alamos en AmozocSta. María Nenenzintla (a un costado del autódromo)

Calle Bismuto. Col. Minerales (adelante de la unidad SNTE) por la 3 sur

Priv. Malintzi No. 2729.Col. Volcanes. Puebla, Pue.entre la 31 Pte. entre 17 y 19 sur

Universidad Liberal

Page 17: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

30 31

ACTUALIDAD Gestión y Desarrollo México 2016

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

a

Significativa Inversión para el PaísSignificativa Inversión para el País

I ncrementar la competitividad de México y Norteamérica será posible al consolidar una industria energética eficiente,

así lo dio a conocer el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

La Reforma Energética que imple-menta México permite la participa-ción del sector privado en toda la cadena de valor de los hidrocarbu-ros y prácticamente en la totalidad del sector eléctrico.

En el sector de hidrocarburos, esta reforma ha hecho posible que 30 nuevas empresas, de siete países, se estén incorporando en las áreas de exploración y extracción, dando paso a una nueva industria petro-lera en México.

Significativa Inversión para el País

Carlos Ruíz Sacristán, director general de

IEnova, dijo que la Reforma Energética es un paso

importante para el desarrollo de una red de gas natural,

pero aún hay retos como el financiamiento para estos

proyectos.

El gasoducto marino contará con una capacidad de

transporte de 2 mil 600 millones de pies cúbicos

diarios y una longitud de 800 kilómetros. Su diámetro será

de 42 pulgadas.

“Para el 2019, la red nacional de transporte de gas natural aumenta-rá de 11 mil a 21 mil kilómetros, a partir de una inversión de alrededor de 16 billones de dólares. Esto es de gran relevancia para la integra-ción energética de Texas y México, porque este estado provee el 75% de las importaciones mexicanas de gas natural”, sostuvo el Presidente.

Un desarrollo real

Acelerar la inversión para el de-sarrollo de un sistema nacional

de gasoductos se convirtió en una realidad después de 15 años.

Para Carlos Ruíz Sacristán, di-rector general de IEnova, el gas es un energético que podría ser bien aprovechado en los hogares, negocios e industrias, y es por eso que la reforma energética es fundamental para ello.

“Es necesario llevar gas al sur del país, pero los esfuerzos por el mo-mento están enfocados al norte y centro”, mencionó Ruíz Sacristán.

Obras importantes

De los nuevos gasoductos que tendrá el país, los dos más im-portantes estarán ubicados en territorio tamaulipeco.

Entre sus características figura que uno de ellos será marino con una longitud de 800 kilómetros y en su construcción serán invertidos 3 millones 100 mil dólares.

José María Leal Gutiérrez, titular de la Agencia Estatal de Energía (AEE), indicó que dicho ducto transportará gas por una ruta submarina que se construirá en el Golfo de México. Su ruta partirá

desde el sur de Texas, Estados Uni-dos, en la frontera con Matamo-ros, hasta Veracruz, con un ramal en Altamira, Tamaulipas.

El gobernador Egidio Torre Cantú recalcó que se trata del gasoducto marino más importante de las últimas décadas construido en América Latina.

Es así que México contará por los próximos 50 años con estas obras de infraestructura en materia de gas natural, las cuales estarán ubi-cadas en el estado de Tamaulipas.

Otro de los gasoductos notables es el de Los Ramones, que será

terrestre. Éste entrará por Camar-go, Tamaulipas y concluirá en el Bajío mexicano.

El gasoducto marino inicia en Matamoros, con una terminal de compresión en Altamira, y llegará hasta el estado de Veracruz. Con este gasoducto se abastecerá de gas natural a las centrales de ge-neración eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de Tamaulipas y Veracruz, así como de las regiones oriente, centro y occidente de México.

En la actualidad se encuentran en construcción ocho de los 10 ga-soductos, los cuales representan una inversión significativa e incre-mentan en 2 mil 600 kilómetros el Sistema Nacional de Gasoductos.

Un total de 10 gasoductos serán construidos, con lo cual se ampliará la red del Sistema Nacional de Gasoductos.

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

Page 18: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

32 33

CORPORACIONES Gestión y Desarrollo México 2016

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

c

www.fresnilloplc.com

L os significativos recursos geológicos con los que cuenta México dieron lugar a que Grupo Fres-

nillo se instalara e iniciara sus operaciones mineras de calidad, dando lugar a un crecimiento con-tinuo gracias a la mano de obras calificada y sobre todo a la sólida infraestructura que posee.

Fresnillo se caracteriza por po-seer una de las mayores reservas de metales preciosos en todo el país, además de invertir conti-nuamente en exploración, lo que lo ha llevado a consolidarse como líderes dentro de la industria de la minería.

Puntos de operación

El Grupo mantiene la mayor super-ficie de concesiones para la explota-ción de metales preciosos, logrado todo ello a través de una exploración

de calidad, y la adquisición continua de más concesiones mineras.

Oro y plata son los metales precio-sos que prevalecen en la produc-ción de la compañía, la cual opera actualmente en cinco minas: Fres-nillo, Saucto, Ciénega, Herradura, y Noche Buena; a ellos se suman dos proyectos de desarrollo denomina-dos San Julián y Planta de Piritas, los cuales son fundamentales para lograr un aumento considerable en la producción a largo plazo.

Cabe señalar que la compañía posee también una amplia cartera de pro-yectos y prospectos de exploración, entre los que figuran Centauro Pro-fundo, Juanicipio, Orisyvo, Las Casas – Rosario, constituidos como inver-siones estratégicas de crecimiento e inversión. En total, Grupo Fresnillo cuenta con concesiones mineras que abarcan aproximadamente 2,1 millones de hectáreas en México.

Contáctenos: Dirección: Calzada Legaria No. 549 Torre 2 Colonia 10 de Abril, Delegación Miguel Hidalgo, 11250 Ciudad de México. Teléfono: +52 (55) 5279 3000

Medio Ambiente y Relaciones con la Comunidad (SSMARC) que fue creado para identificar riesgos de sustentabilidad, desarrollar y ejecutar programas de mitigación y asegurar el cumplimiento nor-mativo, así como la adherencia voluntaria a estándares interna-cionales. Además, el Programa de Relaciones con la Comunidad se basa en Proyectos Sociales for-males e institucionales alineados a cinco ejes de acción: Cultura Ambiental, Cultura y Educación, Bienestar Social y Autodesarrollo e Infraestructura.

La operación responsable en Mi-nera Penmont ha sido otro de los compromisos asumidos, donde se asegura el bienestar de los obreros

y se generan prácticas de explo-ración seguras que permitan una mejora continua en cada uno de los procesos ejecutados.

Unidos a la nueva era en la que el cuidado y la preservación del medio ambiente son parte fundamen-tal del desarrollo de la empresa, Minera Penmont se ha propuesto limitar el impacto ambiental de sus operaciones, minimizando el uso de recursos no renovables e invirtiendo en la conservación para mejorar el desempeño de los proyectos mineros.

Es por ello que se han identificado aspectos como la energía, agua, emisiones, residuos, y biodiversi-dad, los cuales tienen gran impacto

Por un bienestar común

El crecimiento y desarrollo de los proyectos que viene ejecutando Grupo Fresnillo ha llevado a que éstos sean considerados de alto potencial a nivel mundial, con los que se busca maximizar el poten-cial de las operaciones y continuar manteniendo una producción de bajo costo.

La relación con la comunidad y con el personal altamente cali-ficado que labora dentro de sus minas conforman el modelo de negocio que posee la compañía, donde se establecen relaciones laborales constructivas, y un rendimiento satisfactorio para alcanzar sus objetivos.

Tal es el caso de Minera Pen-mont, ubicada en el municipio de Caborca, la cual cuenta con el Sistema de Salud, Seguridad,

en sus operaciones y por lo tanto requieren de control y mitigación.

Mantener la posición del grupo como la mayor compañía minera con alcan-ce nacional e internacional es la tarea que seguirá desarrollando Grupo Fresnillo, quien buscará también de-sarrollar cuatro nuevas minas y cinco proyectos de expansión para el año 2018, con el ánimo de cumplir con sus objetivos de producción.

Fresnillo

Page 19: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

34 35

ACTUALIDAD Gestión y Desarrollo México 2016

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

a

Respaldo a la Seguridad de los Mexicanos Respaldo a la Seguridad de los Mexicanos

Respaldo a la Seguridad de los Mexicanos

Vivir en un país de paz y tranquilidad, de libertades y derechos, de leyes e instituciones es el anhelo de los mexicanos.

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

organismos autónomos, al igual que los representantes de la sociedad civil, entre otros, los cuales buscan que la sociedad cuente con mayor seguridad y mayor tranquilidad.

Cinco puntos esenciales

Según lo mencionó el Presidente, para continuar mejorando la capa-cidad de respuesta institucional a las demandas de la ciudadanía, es necesario centrar la atención en cin-co puntos esenciales, considerados elementos centrales para fortalecer las capacidades institucionales en materia de seguridad pública:

1. La implementación del número único de emergencias 911.

Desde octubre este número es-tará en funcionamiento en diver-sas entidades: Baja California,

Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

A lo largo de los primeros cinco meses del 2017 se incorporarán las entidades restantes. El obje-tivo que se busca alcanzar es que para el 1 de junio del 2017 el 911 quede totalmente organizado en todo el país.

Peña Nieto realizó un llamado a todos los presentes para que sigan sumando esfuerzos y ase-guren el correcto funcionamien-to del número telefónico único para todo el país, el 911.

2. La importancia de reforzar la pre-vención social de la delincuencia. Frente a este punto, el Presidente de la República realizó un respe-tuoso llamado a las autoridades estatales para reforzar las accio-nes conjuntas en este importante rubro. “Celebro la decisión de los integrantes de este Consejo de fortalecer los Centros Estatales de Prevención Social, así como de permitir que grupos de ciuda-danos y académicos supervisen y evalúen sus acciones”, dijo.

3. Medidas para hacer frente al reciente repunte de homicidios dolosos. Sobre este particular, el Presidente recalcó que es la determinación del Gobierno de la República aplicar una nueva medida para atender el incre-mento de homicidios dolosos. “He dado indicaciones al Gabi-nete de Seguridad para que, en estrecha coordinación con las autoridades locales, se ponga en marcha una estrategia de aten-ción integral a los 50 municipios que concentran el 42% de los homicidios dolosos que hoy se están cometiendo en el país.

4. La urgencia de concretar la Re-forma Constitucional en materia de Seguridad Pública.

Cabe mencionar que a partir de una iniciativa del Ejecutivo Fede-ral, se discute en el Congreso el mejor modelo policial para el país.

“He dado instrucciones al Secreta-rio de Gobernación de continuar trabajando con los señores legis-ladores para hacer realidad una reforma que dote al país de cor-poraciones policiales más fuertes, más profesionales y que actúen de la forma más eficiente en el ámbito local”, enfatizó Peña Nieto.

5. Los retos en la operación ha-bitual del nuevo Sistema de Justicia Penal.

Ante este punto el primer man-datario expresó su beneplácito de que en la sesión se acordara desa-rrollar un Modelo Nacional de Policía de Seguridad Pro-cesal, un esquema para supervisar las medidas cautelares en los estados, así como una estrate-gia para cumplir los

mandatos de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

Acciones inmediatas

En su discurso, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, mencionó que ninguna en-tidad federativa está sola al hacer frente a la delincuencia, sobre todo cuando el objetivo primordial ha sido el de garantizar la seguridad de los ciudadanos.

A ello se suma que las Fuerzas Federales actuaron urgentemente para velar por la seguridad de las comunidades, creando y forta-leciendo instituciones claves en dicha función del Estado.

El Consejo Nacional de Seguridad Pública es el máximo órgano de

coordinación del Estado mexicano en esta

materia.

»Gobernadores de diversos estados participaron en la sesión.

E l Presidente de la Repú-blica, Enrique Peña Nieto, fue el encargado de presi-dir la cuadragésima sesión

del Consejo Nacional de Seguridad Pública, donde formalizó la deci-sión de focalizar la estrategia de combate a los homicidios dolosos, en los 50 municipios del país que concentran el 42% de los delitos.

A la sesión ordinaria del consejo acudieron los presidentes de las mesas directivas del Senado de la República, de la Cámara de Diputados, los gobernadores de las distintas entidades federati-vas, titulares de los diferentes

“Hoy los mexicanos pueden tener la certeza de que ninguna, absolutamente ninguna entidad federativa está

sola en la tarea de hacer frente a la delincuencia”, añadió el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Page 20: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

36 37Sulagro S.A.

ACTUALIDAD Gestión y Desarrollo México 2016

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

a

Gobierno Programa Inversiones en Parque Eólicos

E l Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwe-ll, dio a conocer que hasta el 2018 el Go-

bierno Nacional invertirá en parques eólicos.

Coldwell dio a conocer un con-junto de medidas y disposiciones integrales que tienden a liberar el talento, la voluntad y los recursos de quienes pretenden invertir en proyectos eólicos, solares, de biocombustible, entre otros, los duales conforman la vertiente eléctrica que hace parte de la Reforma Energética.

Según lo señaló la Secretaría de Energía, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene previsto construir en los próximos años un total de 8 parques eólicos, con una capacidad instalada de alrededor de 2,300 Megawatts e inversiones por aproximada-mente 52 mil millones de pesos.

Obras que aportan

Con la culminación de la Cen-tral Eólica Sureste Fase II en Oaxaca, la cual cuenta con 102

Megawatts de capacidad insta-lada, así como con 50 Megawa-tts de la Central Geotérmica Los Azufres III en Michoacán, se ha entregado un aporte sustancial para estas zonas.

Según la información suministra-da por la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), 551 Me-gawatts de capacidad instalada se generaron al culminar el 2014.

Seis proyectos entrarán en ope-ración durante este año, con lo

Gobierno Programa

» Gobernador del estado de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú

cual se aportarán 732 Megawa-tts adicionales en el país, según la información suministrada por José Adrián Escofet Cedeño, presidente de la asociación.

Oaxaca es el más beneficiado

Los municipios de El Espinal y Juchitán de Zaragoza, en Oaxaca, contarán con el que es conside-rado el parque más grande de América Latina.

Esta entidad federativa cuenta con 21 parques eólicos, cuya producción de flujo eléctrico ayuda a mitigar los efectos del calentamiento global y el cam-bio climático.

El gobernador de Oaxaca, Gabi-no Cué Monteagudo, mencionó que en la región del Istmo de Tehuantepec se encuentran ins-talados 1,600 aerogeneradores distribuidos en 21 proyectos eó-licos, los cuales producen el 90 % de la energía limpia a escala nacional, por lo que es suma-

La nueva legislación de Reforma Energética obliga a una consulta

libre e informada con las comunidades indígenas, donde se contemple la

instalación de centrales de energía; además asegura las bases y

criterios para definir el impacto social.

Los proyectos empresariales que se han emprendido en el Istmo de Tehuantepec,

región comprendida entre los estados de Oaxaca,

Chiapas, Tabasco y Veracruz, han entregado

beneficios en cuanto al arrendamiento de tierras, y en lo concerniente a la creación de fuentes de

trabajo para la población.

La producción de electricidad por la vía eólica se expandirá aún más en todo el país. Se prevé una inversión de 14 mil millones de dólares.

Inversiones enParque Eólicos

mente importante estimular las inversiones en materia eólica, donde Oaxaca se ha consoli-dado como líder en México y a nivel mundial.

Un referente nacional

Aproximadamente 450 millones de dólares es la inversión de la construcción de los parques eóli-cos de Tres Mesas y La Mesa.

El gobernador del estado de Ta-maulipas, Egidio Torre Cantú, se-ñaló que este lugar será dentro de algunos años referente nacional de producción de energía eólica.

Se prevé que la energía que sea producida por los tres parques será vendida a Soriana y Walt-mart, compañías que han contra-tado el servicio a la CFE.

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

Page 21: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

38 39

ACTUALIDAD Gestión y Desarrollo México 2016

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

a

La Preservación Ambiental es un Compromiso de TodosLa Preservación Ambiental es un Compromiso de Todos

La Preservación Ambiental es un Compromiso de Todos

E n el propósito global de preservación ambiental en el cual se busca reducir la emisión de gases conta-

minantes a la atmosfera, además de fomentar el cuidado de recursos naturales como la fauna, flora y las fuentes hídricas, los gobiernos de todo el mundo se unen para conce-bir proyectos que así lo sustenten.

En esta medida se explica que la CCA, una organización de carácter intergubernamental integrada por los vecinos países de Canadá, Estados Unidos y México, haya reconocido que los ecosistemas na-turales trascienden las fronteras de estados, países u otras divisiones te-rritoriales, con lo que se determina su preservación como un objetivo de carácter prioritario y mundial.

La iniciativa tal y como se plantea se ha estructurado para las tres

naciones, siendo un total de 21 proyectos que van desde Alaska hasta el país azteca, recorriendo a su vez diversos puntos de la geografía norteamericana como los Grandes Lagos y el desierto de Arizona.

Una alianza positiva

El papel de Napeca como pro-grama de subvenciones canaliza los recursos financieros para el establecimiento de las estrategias orientadas a dicho fin. En el caso del capital que será invertido en

Cabe resaltar que en su constitu-ción, Napeca privilegia la misión de generar un sentido de responsabi-lidad social al que se sumen todas las comunidades para aportar a la finalidad ya descrita, lo que define en últimas la gestación de benefi-cios integrales para la población.

Entre las bondades de la propues-ta general se puede mencionar la búsqueda de un mejor aire para las personas, derivando de ello la bue-na salud respiratoria y el cuidado de la piel; otros beneficios se vis-lumbran en la disposición de agua potable de manera permanente y la conservación de otros seres vivos como plantas y animales.

Impacto en México

Los proyectos a ser financiados se ejecutarán en diversos lugares del país, que tienen distintos focos de atención como es la protección de especies polinizadoras, el cui-dado de los recursos hídricos, el fomento de la agricultura urbana, la reducción en la generación de desechos en escenarios educati-vos, entre otros.

En las seis iniciativas se advierte esta versatilidad, algo que se su-braya a continuación:

• Sierra de Tarahumara: se busca potenciar el cultivo de productos vegetales autóctonos de la región.

• Mesa Central de Guanajuato: mitigación de Gases del Efecto

Invernadero (GEI), que se origi-nan a partir de actividades del sector ganadero.

• El proyecto Senda Verde: ini-ciativa que conlleva a la refo-restación y el cuidado cons-tante de los ríos Jalacingo, Alseseca, María de la Torre y Gavilanes, en la cuenca del río Bobos-Nautla, Veracruz.

• Basura Cero en mi Escuela: un programa orientado a que las comunidades educativas aprendan sobre técnicas de se-paración de desechos y reciclaje.

• Huellas Verdes: conjunto de acciones pensadas para la con-servación de la flora nativa en el estado de Tabasco.

• Programa de manejo y gestión integral de residuos sólidos del ámbito municipal en la sierra sur de Oaxaca: estrategia parti-cipativa para la disposición ade-cuada de desechos en la región.

Resultan evidentes los frentes de atención cubiertos mediante estas iniciativas, lo cual prevé un estu-dio serio por parte de los actores involucrados en cada uno de los territorios en aras de identificar los problemas ambientales que puedan tener; y de igual manera determinar cómo aportar a su oportuna resolución.

En el caso de los 21 proyectos planteados se han agrupado bajo el tema “Comunidades sustentables e iniciativas urbanas”, algo adscrito a lineamientos establecidos por la CCA que tratan sobre asuntos ambientales en los ámbitos comu-nitario, indígena, local y regional.

Las propuestas que recibirán esta significativa inversión fueron se-leccionadas entre más de 500 al cumplir con los objetivos en mate-ria ambiental determinados por el Consejo de la CCA, cuya principal distinción es que promueven la par-ticipación comunitaria en torno a la preservación de los ecosistemas.

En su operatividad se destaca el diseño sólido en cuestión de instru-mentos que dispone y su adapta-bilidad al cronograma establecido por Napeca; también resulta ilus-trativa la instauración de alianzas con las que se propone darle al planeta un mejor trato desde los lugares donde se trabaja.

esta estrategia macro se dispone de un total de 1.3 millones de dólares canadienses de aplicación para dos años.

En la ejecución de sus labores, este ente respalda el propósito de apo-yar a pequeñas organizaciones de índole no gubernamental (ONG), cuya distinción es que no tienen fines lucrativos; éstas trabajan en los tres países asociados de la mano con las comunidades locales y grupos indígenas en pro de la mitigación ambiental y el cuidado de la naturaleza.

Los conceptos comunes en las iniciativas plantea-das son Desarrollo Comu-nitario y Sustentabilidad.

Se gesta una acción importante por parte del Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), que a través de la Alianza de América del Norte (Napeca por sus siglas en inglés) financiará seis proyectos nacionales orientados al cuidado de los recursos naturales.

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

En el caso del proyecto Basura Cero en mi Escue-la el ente que lo liderará será la Organización de

Educación Ambiental A.C.

Page 22: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

40 41

ACTUALIDAD Gestión y Desarrollo México 2016

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

a

México y Australia Promueven Intercambios Económicos México y Australia Promueven Intercambios Económicos

U na mayor relación de cooperación en mate-ria comercial, cuidado al medio ambiente,

innovación, ciencia y tecnología, es la que esperan alcanzar México y Australia.

Todo esto se dio tras la visita oficial al país por parte del Gober-nador General de Australia, Peter Cosgrove, la cual se inscribe en el 50 aniversario de relación di-plomática entre las dos naciones.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, fue el encargado de recibir la que es considerada como la primera visita en la historia de un Go-bernador general de Australia a América Latina.

Luego de un homenaje realizado en el Patio de Honor, el Presiden-te recalcó que tras esta etapa de nueva amistad y colaboración, los dos países trabajarán en conjunto para enfrentar retos globales.

México y Australia Promueven Intercambios

Económicos

Las dos naciones se encuentran incluidas dentro

de las 20 economías más importantes del mundo y

participan en el G20.

Los cambios que México ha promovido con las

diversas Reformas, ha dado oportunidad a que se generen

nuevos espacios para promover un mayor comercio

e inversiones recíprocas.

Con este foro las dos naciones han construido el camino para impulsar el desarrollo en conjunto.

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

» Peter Cosgrove, Gobernador General de Australia, junto al Primer Mandatario.

Peña Nieto dio a conocer ade-más que tras el encuentro acor-daron continuar impulsando el dialogo político en todos los niveles, con el único fin de sus-citar un mayor crecimiento de intercambios económicos.

Por un notable desarrollo

Dentro de la conversación se mencionó el enorme potencial que tiene la relación entre Austra-

lia y México, la cual a pesar de ser dos países que geográficamente se encuentran a gran distancia, lo cierto es que hoy tienen un enor-me potencial frente a la relación que se puede construir.

El primer mandatario fue enfático al señalar que seguirán trabajan-do a favor del acercamiento de las economías del Pacífico, además de promover el libre comercio como un instrumento esencial para estimular el desarrollo eco-nómico y la creación de empleos.

“Aprovecharemos el enorme potencial de cooperación en materia de cuidado al medio ambiente, educación, innovación, ciencia y tecnología”, dijo.

Temáticas tratadas

Peña Nieto dio a conocer que en el 2014 investigadores mexica-nos se capacitaron en Australia para la conservación y manejo de arrecifes, debido a que dicho país tiene la mayor barrera de coral del mundo, lo cual fue im-portante para la capacitación de los técnicos mexicanos.

También se expuso acerca de los diversos modelos de educación que tiene Australia, al igual que la oportunidad que representa para los estudiantes del país el acceder a los distintos niveles de capacita-ción, formación y de preparación.

El Presidente Peña Nieto indicó que el nivel de comercio que exis-te actualmente entre los dos paí-ses es de más de mil 600 millones de dólares, lo que a pesar de ser una cifra importante, está muy

por debajo al enorme potencial que poseen ambas economías.

Cabe mencionar que las dos na-ciones hacen parte del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés), acuerdo que ha llegado al final de su negocia-ción y que hoy en día pasa por un proceso de aprobación en los 12 países que lo integran.

Sobre el impulso al turismo se mencionó que el número de turis-tas que de Australia recibe México ha sido creciente, triplicándose en

» El turismo fue uno de los temas en común entre los dos países.

» Un homenaje fue realizado ante la visita oficial.

los últimos 10 años; al igual que el aumento en la cifra de turistas mexicanos que visitan Australia.

Un trabajo que recién inicia

Peter Cosgrove, Gobernador Ge-neral de Australia, indicó que el comercio y la inversión entre los dos países están en desarrollo, por lo que destacó la importancia del Tratado de Asociación Trans-pacífico, ya que esto genera aún más oportunidades económicas entre dichas potencias.

“Ahora en el panorama mundial estamos juntos, unidos por valo-res e ideales compartidos, comer-cio, finanzas, el entorno, medio ambiente, desarrollo sostenible, temas humanitarios, control de armas. El trabajo entre los dos países seguirá siempre de manera efectiva y estrecha”, puntualizó.

Page 23: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

42 43

ACTUALIDAD Gestión y Desarrollo México 2016

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

a

Un País muy Confiable para Invertir Se Alcanzan Buenos Resultados en Materia Ambiental

La preservación ambiental es una tarea prioritaria para los gobiernos de los estados mexicanos, que

a través de diversas iniciativas y frentes de trabajo buscan aportar para que el cuidado de los recur-sos naturales y la adecuada dispo-sición de desechos en cada uno de ellos sea una realidad tangible.

Se Alcanzan Buenos Resultados en Materia Ambiental

En esta medida, Pacchiano Ala-mán reconoció el trabajo lide-rado por el gobernador Carlos Lozano de la Torre a favor del medio ambiente, señalando que ha dado pasos definitivos para hacer de Aguascalientes un ejemplo a nivel nacional en lo que concierne al cuidado de los recursos naturales.

“Cuando uno mira las estadísti-cas ambientales del estado de Aguascalientes, vemos que no es casualidad que sea el número uno en todo y lo es gracias a la voluntad del gobernador, que ha querido hacer de éste un estado netamente verde”, afirmó duran-te esta gira.

Una proyección satisfactoria

Un punto clave para el pronun-ciamiento del secretario se cen-

tró en la capital Aguascalientes, donde precisó que es una de las ciudades con mejores pun-tuaciones a nivel nacional en lo que a tratamiento de aguas residuales se refiere; además de señalar que es también un modelo a seguir en la gestión de residuos sólidos urbanos.

No obstante, el funcionario federal resaltó que es un propó-sito nacional el apoyo al estado para que siga afirmándose en materia ambiental, recordando que ya el año anterior el Go-bierno Federal invirtió un total de 538 millones de pesos para obras de este sector en distintos puntos de la geo-grafía aguascalentense.

El titular de Semarnat destacó las políticas a favor de la sustentabili-dad promulgadas desde el Gobierno de la Re-pública, con las que se buscará el apoyo de toda la federación para que Aguascalientes siga posi-cionándose como un Esta-do Verde, un referente en el cumplimiento a cabalidad del

Derecho Ambiental que prima en todo México.

Una visita con grandes resultados

En su visita a Aguascalientes, Pacchiano Alamán estuvo acom-pañado por varios representantes del sector ambiental nacional, destacándose principalmente el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra; y el procu-rador federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guillermo Haro Bélchez; entre otros.

Una acción importante fue la entrega de títulos de conce-sión a usuarios de aguas na-cionales, cuya vigencia estará comprendida entre ocho y diez años. El secretario mencionó que esta iniciativa es un paso definitivo para la formaliza-ción del agua en cumplimiento de la ley.

Para los funcionarios es además una estrategia que favorecerá la prestación del servicio de agua en las generaciones presentes y futuras, determinando con ello la calidad de vida de las personas; resulta evidente que como efecto positivo brindará la posibilidad de desarrollarse

en pro de la productividad y la rentabilidad en diversas actividades económicas.

Ramírez de la Parra explicó que las concesiones entre-gadas en Aguascalientes son las siguientes: 14 para uso agrícola, siete orienta-das a servicios, una de uso público - urbano, una de uso industrial, y dos para usos diferentes; lo que

advierte inicialmente una versatilidad que benefi-

cia primordialmente a los habitantes.

De la modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de

Aguascalientes, se prevé una moderna característica

tecnológica como es la generación de biogás que

será empleado en su propia infraestructura.

El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, declaró que Aguascalientes es el primero en toda la geografía nacional que logra con éxito la implementación de la política de Estado Verde.

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

Page 24: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

45

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

c

44

ACTUALIDAD Gestión y Desarrollo México 2016

Se Alcanzan Buenos Resultados en Materia Ambiental

De igual manera señaló que tres corresponden a títulos de transmisión de derechos, dos son permisos para descarga de aguas residuales; 16 son prórrogas de títulos; tres fun-gen como títulos de concesión federal; y una es de modifica-ción técnica – administrativa de título de concesión.

Pero no solo estas concesiones fueron proporcionadas a la co-munidad, pues hubo lugar para la entrega de vales con los que las personas pudieron recla-mar calentadores solares, que forman parte de un programa en conjunto entre el gobierno estatal y la federación.

El Centro de Educación Ambiental, Cultural y

Recreativo Rodolfo Landeros Gallegos, tiene como

propósito concientizar a los habitantes en torno a la

preservación ambiental.

Muchos han sido beneficiados

De esta iniciativa, la Semarnat precisó en comunicado oficial que se han entregado más de 25,800 calentadores, con los que se han beneficiado un número igual de familias que podrán re-gular la temperatura del agua y el aire en sus casas u otros espacios de manera adecuada.

Los funcionarios federales en compañía del gobernador visitaron las obras que se han adelantado como parte de la ampliación de la Planta de Tratamiento de la capital, una infraestructura con 23 años de historia en la que se busca la generación de su propia energía.

De este proyecto el titular de Cona-gua destacó que la planta será una de las más modernas y grandes de todo México, teniendo como ven-tajas inmediatas en su operatividad el uso del agua que es tratada en los sectores agrícola e industrial; además en su concepto, esto re-ducirá notablemente la explotación de las reservas acuíferas.

» La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Aguascalientes.

Universidad Mesoamericana

El futuro es de los que saben prepararse y sobre todo de los que eligen una ins-titución educativa que los lleve por el camino de la excelencia, tal y como lo viene haciendo desde hace más de 30

años la Universidad Mesoamericana, institución que forma profesionistas responsables que impulsan el desarrollo de sus comunidades.

La institución particular de educación media y su-perior posee un marco académico sustentado en la verdad, el respeto, la tolerancia, el compromiso y la justicia.

La oferta académica de esta institución está con-formada por:

• Escuela de bachilleres

• Licenciaturas: Nutrición Humana y Dietética, Cos-metología e Imagen Integral y Educación Especial.

• Maestrías: Problemas de aprendizaje, Rehabilita-ción Cognoscitiva.

• Especialidades en: Intervención y rehabilitación en trastornos motrices, Intervención psicopedagógica en discapacidad intelectual y aptitudes sobresalien-tes, Intervención psicopedagógica en problemas de aprendizaje e Intervención psicopedagógica en ceguera y debilidad visual.

Además de ofrecer diplomados y cursos en las mo-dalidades de estudio presencial, semiescolarizada y online que permitirán al estudiante adquirir las habilidades y herramientas tecnológicas, comuni-cativas y de investigación necesarias para su óptimo desarrollo académico.

Continuar siendo la mejor institución educativa, con-solidada a nivel regional y reconocida a nivel nacional, es la tarea que seguirá llevando a cabo la Universidad Mesoamericana, institución educativa de calidad.

Contáctenos:

3 “B” Sur No. 4902 Esq. Blvd. Valsequillo Col. Residencial Boulevares Puebla, Puebla, México 72440

01 (222) 404 92 88 / 404 92 74

www.umapueblacentro.com

@meso_centro

Universidad Mesoamericana Centro

Page 25: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

46 47

ACTUALIDAD Gestión y Desarrollo México 2016

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

a

Cofemer y la UANL Firman Convenio de Colaboración Cofemer y la UANL Firman Convenio de Colaboración

U n C o nve n i o M a rco de Concertación fue firmado entre la Co-misión Federal de Me-

jora Regulatoria (Cofemer) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Dicho acuerdo establece las ba-ses de concertación para llevar a cabo el diseño del Indicador Estatal de Mejora Regulatoria, que tiene como objetivo medir el avance de su implementación en las 32 entidades federativas y municipios del país, al igual que determinar la eliminación de trá-mites excesivos para las empresas y la población.

Durante el evento se dio a cono-cer la creación del Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, que busca evaluar la situación de las instituciones de gobierno en la materia.

Por parte de la UANL estuvieron presentes el secretario académico, Juan Manuel Alcocer; el director de Educación Continua y Desarrollo Profesional, Juan Manuel Adame Rodríguez; al igual que los directo-res de facultades y preparatorias.

En representación de la Secretaría de Economía asistió el coordinador general de Delegaciones Federales, Jorge Cantú Valderrama; y la de-legada federal de la Secretaría de

Cofemer y la UANL Firman Convenio de Colaboración

La Secretaría de Economía impulsará a las instituciones de educación superior, a que sigan invirtiendo en los campos de desarrollo de capital humano que más demanda el país.GESTIÓN Y DESARROLLO

México 2016

Economía en Nuevo León, Carlota Vargas Garza.

Por un buen ambiente

El convenio firmado por el direc-tor general de la Cofemer, Mario Emilio Gutiérrez Caballero; el rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera; y la Secretaria de Econo-mía, instaura las bases para llevar a cabo el diseño del Indicador Estatal de Mejora Regulatoria, que tiene como objetivo medir el avance de su implementación

en las entidades federativas y municipios del país.

Profesores, investigadores y estu-diantes de diversas facultades par-ticiparon en el evento, en donde el Secretario afirmó que cuando existe un buen ambiente de nego-

cios, hay atracción de inversión y generación de empleos.

Según lo mencionó la Secretaría de Economía a través de un comunicado de prensa, existen diferencias entre ciudades y estados con un mejor ambiente regulatorio, es por ello que al ordenar los flujos de Inversión Extranjera Directa, se podrá notar que estos van a lugares que reflejan el mejor ambiente de negocios.

Un gran logro

El rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, insinuó que se trata de un ejercicio de vinculación del Gobier-no con la academia, para lograr una medición de los trámites que exis-ten a los tres niveles de Gobierno en las distintas entidades federativas, en el que participarán 15 investiga-dores de esa casa de estudios.

La alianza otorga la posibilidad de participar en el diagnóstico, diseño y la implementación de herramien-tas que permitan impulsar políticas públicas de mejora regulatoria. Con esto se podrá promover la productividad y el desarrollo sus-tentable de México.

“Vamos a aprovechar el conoci-miento de los investigadores que

El Banco Mundial en su indicador del Doing

Business, ubicó a México en el lugar 38 contra el 42 en el que

se encontraba. La Secretaria de Economía,

señaló que existen entidades en las que los trámites

federales, estatales y municipales para la

instalación de un negocio llegan a ser de 50 días, pero

en otras llegan a demorar hasta 280 días.

tiene la Universidad en distintas áreas sobre todo la de Economía, pero también en Contaduría Pú-blica y Administración, en Ciencias Políticas y en la Facultad de Dere-cho”, mencionó Garza Rivera.

Mario Emilio Gutiérrez Caballero, director general de la Cofemer, preponderó la disposición de la UANL para promover la política de mejora regulatoria en todo el país a través de la generación de conocimiento en la materia.

“La política de mejora regulatoria procura los mayores beneficios para

la sociedad con los menores costos posibles” dijo el funcionario tras la formulación normativa de reglas e incentivos que estimulan la innova-ción, la confianza en la economía, la productividad, eficiencia y la com-petitividad a favor del crecimiento económico y bienestar social.

Mencionó que a más tardar en di-ciembre se estarán presentando los primeros resultados de este indicador que serán dados a conocer conforme a una iniciativa legal que busca obli-gar a los estados a que cumplan con las mejores prácticas en materia de regulación gubernamental.

» La firma de convenio fue atestiguada por parte de la comunidad de la UANL.

Page 26: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

48 49

ACTUALIDAD Gestión y Desarrollo México 2016

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

a

Movimiento “Viajemos por México”Movimiento “Viajemos por México”

E n el Museo de la Vid y el Vino del Valle de Gua-dalupe de Ensenada, la Secretaria de Turismo del

Gobierno de la República presentó de manera oficial en Baja California los programas “Movimiento Viaje-mos por México” y “Mejora tu Ho-tel”, los cuales buscan promover el turismo social, así como financiar la infraestructura hotelera de la zona, lo que se constituirá en un gran progreso.

Enrique de La Madrid Cordero, se-cretario de Turismo Federal, recor-dó que el año anterior en el Tianguis Turístico celebrado en Acapulco, el Presidente de la República, Enri-que Peña Nieto, se comprometió a impulsar una iniciativa para que la gente joven también viaje, se hospede y disfrute de las bellezas naturales y de los inigualables atrac-tivos que posee el país.

“Nueve millones de asientos de avión se van vacíos cada año. 93 millones de cuartos de hotel no se ocupan cada año, más de 200 millones de autobuses también se van desocupados”, mencionó el secretario de Turismo Federal.

Es por ello, según afirmó de La Ma-drid Cordero, que en coordinación con empresas turísticas buscarán crear paquetes de bajo costo con el fin de aprovechar asientos vacíos

Movimiento “Viajemos por México”

Impulsar el potencial del sector turístico en diversos estados de México es la tarea que se viene ejecutando. El objetivo es destacar la diversidad que posee el país, además de sus zonas estratégicas. GESTIÓN Y DESARROLLO

México 2016 de avión y de autobuses, así como cuartos desocupados de los hoteles.

“Nos dimos cuenta que más que un programa típico de Gobierno, de subsidios, más bien era un movi-miento en donde se invita al sector privado a sumarse, a participar, y para que en las temporadas bajas busquemos paquetes de boletos de avión, la estancia en el hotel, quizás el camión, la visita a los viñedos, donde podamos empaquetar y hacer atractivos los precios para los mexicanos“, añadió el secretario.

Una tarea de todos

Francisco Vega de Lamadrid, Go-bernador de Baja California, fue enfático al anunciar que continuará comprometiéndose para que nin-gún asiento de avión quede vacío.

“Esto nos da la posibilidad de aten-der mejor, de dar mejor servicio, y de fortalecer y apoyar a las perso-nas que no tienen la oportunidad de visitar el estado”, mencionó Os-car Escobedo Carignan, secretario de Turismo de Baja California.

El director de Bancomext, Fernando Hoyo Oliver, presentó la iniciativa “Mejora tu hotel”, la cual se trata de un financiamiento dirigido a empre-sarios y emprendedores del ramo hotelero para que construyan o re-

modelen los hoteles con un crédito de menos de 60 millones de pesos en once bancos comerciales, y de más de 60 millones en Bancomext.

“Hoy podemos decir que el Banco Nacional de Comercio Exterior es el banco del turismo, y quiero co-mentarles que en los primeros tres meses y medio que tiene de haber sido lanzado este programa, hemos canalizado cerca de 277 solicitudes a la banca comercial, y 20 de esas solicitudes son de Baja California, 6 de Tijuana, 6 solicitudes de Ense-nada, 3 de Playas de Rosarito, 3 de Tecate, 2 de Mexicali, entre otras”, puntualizó Fernando Hoyo Oliver, director de Bancomext.

Ixtapan también participa

En Ixtapan de la Sal – Tonatico, Estado de México, se produjo el

lanzamiento del programa “Mejora tu Hotel”, y el movimiento “Viaje-mos por México” encabezado por Enrique de la Madrid, Secretario de Turismo, y el presidente del Inadem, Enrique Jacob Rocha.

Allí los funcionarios dieron a cono-cer los planes de inversión que la institución tiene previstos realizar en la región, recalcando que ésta posee un significativo potencial turístico, actividad en la que parti-cipan un nutrido grupo de peque-ños negocios y microempresarios.

Es por ello que el Inadem estimula-rá a este sector a través de la reali-zación de tres grandes acciones: la iniciativa “Destino Mexiquense”, el programa “Mi Negocio en Grande”, y el proyecto “Mercado de Alto Impacto Tonatico”.

En el evento estuvieron presentes empresarios, ciudadanía general, al igual que el Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila.

“En los primeros tres años y medio de esta administración el Banco Nacional de Comercio Exterior ha logrado colocar y garantizar recursos por más de 609 mil

millones de pesos”, dijo Fernando Hoyo Oliver, director de Bancomext.

» Enrique de La Madrid Cordero, secretario de Turismo Federal.

»En Ixtapan de la Sal – Tonatico, Estado de México, se produjo el lanzamiento del programa “Mejora tu Hotel”, y el movimiento “Viajemos por México”.

» Impulsar el potencial del corredor turístico de Ixtapan – Tonatico es uno de los trabajos a desarrollar.

Recursos del Inadem por más de 20 millones

de pesos serán destinados a impulsar el potencial del corredor turístico de Ixtapan –

Tonatico.

Page 27: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

50 51

ACTUALIDAD Gestión y Desarrollo México 2016

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

a

Industria Aérea Muestra un Desarrollo Importante Industria Aérea Muestra un Desarrollo Importante

Se g ú n u n co m u -nicado de prensa de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT),

un total de 18 terminales aéreas que integran la red de Aeropuer-tos y Servicios Auxiliares (ASA) hasta el mes de mayo del 2016 lograron movilizar un millón 42 mil quince pasajeros. Esto refleja un incremento del 6% en comparación con igual periodo del año pasado.

Entre los aeropuertos que re-gistraron el mayor aumento en tránsito de pasajeros fueron:

• Tepic 46.9%

• Chetumal 26.5%

• Colima 24.9%

• Uruapan 23.8%

• Nuevo Laredo 23.2%

Industria Aérea Muestra un

Desarrollo Importante

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

La afluencia de pasajeros y carga área se incrementa este año en los aeropuer-tos y servicios auxiliares. ASA respalda por medio de talleres su compromiso con la capacitación, desarrollo y la seguridad en materia aeroportuaria.

• Matamoros 17.5%

• Tehuacán 16%

• Puerto Escondido 14.8% y

• Puebla con el 14.4%

Cabe mencionar que el servicio de viajeros nacionales fue la ma-yor dinámica ejecutada.

La SCT mencionó que en relación al transporte de carga, el volumen movilizado durante los cinco me-ses de este año en las terminales

que administra ASA tuvo una cifra superior en 2.9% al millón 20 mil kilogramos registrados durante el 2015, ya que ascendió a más de un millón 50 mil kilogramos, destacándose de esta cifra los aeropuertos de:

• Campeche con 96.1% de crecimiento

• Puebla con 6.2%

• Chetumal 5.9%

• Matamoros 5.5%

• Poza Rica 5.1%

• Ciudad Victoria 4.2%

Comprometidos con la capacita-ción del sector aeronáutico

ASA y el organismo español de Servicios y Estudios para la Nave-gación Aérea y la Seguridad Ae-ronáutica (Senasa) llevará a cabo un curso en

materia aeronáutica y aeroportua-ria en el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Ser-vicios Auxiliares (Ciiasa) Ingeniero Roberto Kobeh González.

El taller será otorgado del 8 al 11 de noviembre, y se denominará “Efectos de la Aviación en el Me-dio Ambiente y sus Medidas de Control y Mitigación”. El objetivo

que persigue es el de dotar a los asis-tentes de un mayor conocimiento de los efectos ambientales relacionados con la aviación. La idea es que los profesiona-

les puedan tener una compren-sión mucho más amplia de la normativa ambiental.

Cabe señalar que los cursos es-tán dirigidos a profesionales del sector, biólogos, gestores, staff de aeropuertos y los interesados en materia aeroportuaria.

El servicio y la calidad se imponen en los aeropuer-tos y servicios auxiliares, con lo que se reafirma el

compromiso con la econo-mía del país.

Un crecimiento signi-ficativo es el que se ha presentado en el

movimiento de carga nacional.

Page 28: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

52 53

ACTUALIDAD Gestión y Desarrollo México 2016

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

a

Un País muy Confiable para Invertir Un Mejor Ambiente para Ciudad de México

C omo una estrategia am-biental fue trazado el Plan Verde de la Ciudad de México con alcances

a futuro. Desde el 30 de agosto del 2007 se convirtió en una aportación fundamental para actuar en favor y en contra del detrimento del medio ambiente en la capital del país.

El Plan Verde pretende que todos los sectores sociales se involucren y que el planteamiento de una ciudad más limpia se convierta en una actividad sustentable.

Las acciones emprendidas desde años atrás, se basan en la recupe-ración de hectáreas de alto valor ambiental, en implementar con-

Un Mejor Ambiente para Ciudad de México

venios de mitigación, reforestar y restaurar el suelo de conservación, integrar y conservar hectáreas para su protección a través de esquemas de pago por servicios ambientales, entre otros.

Acciones efectivas

Por medio de su página web, Plan Verde mencionó que lo que

busca es integrar acciones en las que es necesario que todos participen. Además de Ciudad de México, el Plan Verde lo tienen Los Ángeles, California; ciudades de España; Perú; entre otros; donde el Gobierno, empresas y ciudadanos se han unido por la protección del ambiente y la supervivencia del ser humano en este planeta.

Como objetivo se pretende mejo-rar la interacción de los capitalinos con su medio ambiente propician-do el cuidado y el uso racional de los recursos naturales, y así mismo se busca que se modifiquen hábi-tos entre la población.

Una gran estrategia

Las bicicletas compartidas Ecobici se han convertido no solo en uno de los mayores éxitos en el ámbito de tránsito, sino sobre todo en la parte ambiental.

Para Aris de Juan, presidente regional de Clear Channel para América Latina, la mayoría de las megaciudades no aluden su res-ponsabilidad medio ambiental y combaten el cambio climático por medio de iniciativas pioneras más limpias, saludables y ecológicas.

Es así que en el caso de Ciudad de México, a través del Plan verde, se destina el 8% del presupuesto urbano anual, con el fin de crear una ciudad que favorezca la ges-tión de la tierra más sostenible, al igual que iniciativas de transporte público como la Ecobici.

Cabe señalar que Ecobici en Méxi-co es gestionado por Clear Chan-nel y financiado por el gobierno de la ciudad.

“Hoy el programa en la Ciudad de México es un ejemplo de eficiencia, y ello le ha permitido ganar varios premios a nivel nacional y mundial, porque fue el primer sistema de bicicletas en todo el Continente Americano”, recalcó Aris de Juan.

El programa de bicis compartidas reduce la contaminación, la conges-

tión y facilita el acceso al transporte público de miles de ciudadanos.

Además logra crear sociedades más sanas, con una mejor cali-dad de vida, ya que al minimizar el uso del automóvil se recortan costos y se reducen las emisiones de carbono.

El Plan Verde de la Ciudad de México contempla desde

grandes proyectos de Gobierno, hasta acciones

ciudadanas en el hogar y la vía pública como por ejemplo:

caminar más, usar menos el auto, apagar aparatos eléctricos que no sean

utilizados, ahorrar agua, dejar de fumar o al menos no tirar colillas en la calle,

separar los residuos en orgánicos e inorgánicos,

entre otros.

Según encuestas realizadas a la población de siete grandes ciudades de América Latina, el 87% de los encuestados

señalan que para que el entorno urbano sea saludable

se tiene que reducir el uso del automóvil.

Grandes avances en materia de medio ambiente, habitabilidad, agua, aire, residuos sólidos y cambio climático, son los que ha tenido el Plan Verde desarrollado por el Gobierno del Distrito Federal. GESTIÓN Y DESARROLLO

México 2016

Page 29: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua

La importante iniciativa se realiza de manera compar-tida con el único objetivo de recuperar bosques y cose-char agua. Pronatura México trabaja en la elaboración de modelos novedosos para lo-grar dicha recuperación.

Page 30: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

56 57

INFORME ESPECIAL Gestión y Desarrollo México 2016

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

i

Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de AguaPrograma Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua

El año 2015 marcó un punto importante en la historia de nuestra civilización, al ser con-

siderado como el más cálido en los registros meteorológicos. La noticia pasó para muchos inadvertida, pero para quienes día a día viven al pendiente de la caída de las lluvias para sus cultivos, para quienes han su-frido los estragos de incendios forestales, sequías prolongadas, así como para el ciudadano que ha notado la presencia de even-tos climáticos fuera de toda normalidad, es claro que algo está sucediendo con el planeta y muy particularmente con la disponibilidad de un recurso tan importante como el agua.

Pero ¿sabes que en México se está desarrollando la iniciativa compartida para recuperar bos-ques y cosechar agua más impor-tante del mundo?

Uno de los grandes retos de nuestro tiempo está marcado por poder seguir contando con los beneficios del agua. El vital líquido repercute de formas di-ferentes en nuestra calidad de vida y forma parte importante de nuestra economía al permitir actividades como las agrícolas, ganaderas e industriales.

Y es precisamente en este punto en que los bosques se vuelven muy importantes en la provisión de agua para las principales ciudades del país, como las de México, que están rodeadas de montañas con coberturas fores-tales en donde las lluvias pasan a formar parte de los acuíferos

que eventualmente proporcionan agua a las mismas.

Acciones para mejorar

Los servicios ambientales que los bosques proporcionan son fun-damentales para el bienestar de las comunidades, la economía, la regulación climática, el abasto de agua y la producción de oxígeno, por mencionar sólo algunos de sus beneficios.

Distintos foros y encuentros de interesados en mejorar las condiciones de los acuíferos, han sido los espacios en que se ha buscado que parte de las so-luciones garanticen la conserva-ción y usos sustentables de los mismos, con el involucramiento de todos los que se benefician: ciudadanos, autoridades, em-presas de la iniciativa privada, entre otros.

En este contexto destaca el com-promiso ambiental que diversas empresas han asumido al com-prender que la conservación y buen uso del agua es una garantía para la continuidad y crecimiento de su negocio.

Un ejemplo de ello es el com-promiso mundial asumido en 2007 por Edward Neville Isdell, Presidente Mundial de Coca-Cola en ese momento, quien hizo pú-blico el acuerdo de esa empresa por devolver a la naturaleza cada gota de agua que emplean en la elaboración de sus productos.

El compromiso público de Co-ca-Cola fue atendido de diversas maneras en cada uno de las representaciones que la misma tiene en diferentes partes de mundo. De esta manera en unos países se invirtió en tecnologías para reducir el consumo de agua

en la elaboración de bebidas, en otros en acciones para emplear agua de lluvia en riego de aguas verdes y uso sanitario, mientras que en México se consideró que la mejor inversión sería la instru-mentación de un programa de alcance nacional para reforestar y cosechar agua de lluvia.

Grandes inversiones

Por otro lado, en ese mismo año, el gobierno mexicano anunció, a través de la Comisión Nacional Forestal, la puesta en marcha de esfuerzos en el territorio nacio-nal con la inversión de grandes recursos en la recuperación de las masas forestales.

Todo ello como estrategia de mejora de las economías de las comunidades propietarias de los bosques, así como en la procu-ración de la continuidad de los servicios ambientales que los bosques proporcionan.

La Asociación Civil Pronatura México había trabajado en la ela-boración de modelos novedosos para la recuperación de bosques que habían demostrado sus be-neficios y viabilidad, involucran-do la participación entusiasta de las comunidades.

Las condiciones estaban dadas para una conjunción de esfuerzos exitosa en torno a la recuperación

de bosques templados, muy par-ticularmente los localizados en las partes más altas de las cuen-cas, que son los sitios de mayor importancia en la recarga de acuíferos, debido a la presencia de suelos porosos, protegidos por la presencia de bosques.

Esta colaboración entre gobier-nos, iniciativa privada, y sociedad civil organizada, conforma un esquema denominado “trián-gulo de oro”, en el que se busca el beneficio de las partes en ac-ciones en común. En este caso los gobiernos podían facilitar su tarea de gestión del territorio y vinculación con las comunidades, la iniciativa privada atender su

» Huerto de traspatio

Page 31: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

58 59Sulagro S.A.

INFORME ESPECIAL Gestión y Desarrollo México 2016

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

i

Un País muy Confiable para Invertir

compromiso de sustentabilidad en el tema del agua y la sociedad civil el cumplimiento de su misión de conservar la naturaleza. Se había creado la sinergia para un ganar-ganar para cada parte.

Participantes

El 12 de julio del 2007, Coca-Cola de México, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y Pronatura México, firmaron un convenio para la realización del “Progra-ma Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua”, que permitie-ra la realización de actividades para recuperar bosques en una extensión de 25 mil hectáreas, ubicadas en sitios estratégicos del país para la continuidad del ciclo

hidrológico, en un horizonte de cinco años.

El compromiso firmado también involucró la realización de obras para favorecer la infiltración de agua al suelo en una superficie de 250 hectáreas y la promoción de actividades sustentables.

En adición a esta iniciativa, el 29 de febrero del 2008, Pronatura México y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), firmaron un Convenio el cual permitiría la aplicación del Programa en diversas Áreas Natu-rales Protegidas de interés de la Federación tales como Reservas, Parques Nacionales y Santuarios, por mencionar algunos.

A estos esfuerzos de los socios ejecutores se han sumado miles de personas como lo son ejida-tarios, comuneros, propietarios privados, productores de planta forestal, así como voluntarios que han unido sus esfuerzos en torno a un objetivo común: recuperar bosques.

Programa Nacional

Los beneficios ambientales y sociales han convertido al Progra-ma Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua en un referente de desarrollo sustentable a nivel nacional, han beneficiado a las mil 125 comunidades donde se ha aplicado y han rebasado por mucho las metas iniciales, por

ejemplo, de las 25 mil hectáreas iniciales de reforestación se han alcanzado a reforestar más de 60 mil hectáreas, es decir un 240% de la meta inicial, lo que repre-senta un hecho inusitado no sólo para las acciones de conservación en el país, sino para cualquiera otra en el contexto nacional.

Al concluir el cuarto año de apli-cación del Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua, las metas iniciales ya se habían al-canzado de forma anticipada, ya

que de un horizonte de cinco años, estas se cumplieron y rebasaron un año antes de lo previsto.

Coberturas forestales

Durante muchos años se pretendió recuperar bosques con la sola acción de reforestar, sin embargo un conocimiento más profundo de los bosques nos ha permitido comprender que esta acción debe complementarse con muchas otras más, debido a que la disminución de las coberturas forestales obedece a muchos factores como los sociales, los económicos y los propios relacionados con la naturaleza de la dinámica de los bosques.

Con la finalidad de recuperar las extensiones de áreas boscosas y coadyuvar a mejorar los mencionados efectos se realizan diversas acciones relacionadas con la conservación de los suelos, la reposición

» Olla Captadora

Page 32: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

60 61

INFORME ESPECIAL Gestión y Desarrollo México 2016

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

i

Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de AguaPrograma Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua

de árboles con especies más ade-cuadas a cada sitio, la protección de las zonas en recuperación, así como la disminución de eventos que las pongan en riesgo tales como los incendios forestales.

Sitios estratégicos

La reforestación es una de las actividades más importantes y completas, para su efectividad se requiere contar con la plan-ta de mejor calidad producida en viveros forestales, asegurar su adecuado traslado a la zona objetivo, capacitar a las co-munidades que realizan dicha recuperación y supervisar que se realice en la época correcta y con la técnica adecuada.

Los sitios que participan en esta actividad del Programa son fun-damentalmente aquellos catalo-gados como estratégicos para la recarga de los acuíferos, que en su mayoría se encuentran en la parte alta de las cuencas hidro-lógicas del país, coincidiendo en gran medida con áreas naturales protegidas y representativas de nuestra orografía nacional, como por ejemplo: El Pico de Orizaba, La Malinche, el Parque Nacional Iztaccíhuatl – Popocatépetl, el Nevado de Toluca, la Reserva de la Mariposa Monarca, el Nevado de Colima, Cumbres de Monte-rrey, entre otros.

Una mención especial merecen los viveros comunitarios, los que además de producir plantas de las especies adecuadas para la restauración ecológica, se han convertido en empresas formales que brindan trabajo a quienes laboran en ellos.

Características

Para el programa se han aplica-do diferentes modelos, tanto de gestión como de atención. En el primero de ellos se consideró la participación del sector guber-namental, la iniciativa privada, la sociedad civil organizada y la academia. En el segundo se consideró necesario ir más allá del tema de reforestación para avanzar en un enfoque de restauración ecológica y desa-rrollo sustentable.

Para el desarrollo del modelo de gestión, desde la fase pros-pectiva del Programa, se identi-

ficó como fundamental realizar concertación en los diferentes niveles de actuación, desde el comunitario hasta el de las ins-tituciones participantes.

De igual manera se identificó la necesidad de realizar ejercicios de planeación anual con perso-nal de las gerencias estatales de la Conafor, directores de las áreas naturales protegidas, así como con el personal operativo de Pronatura, los cuales orienta-rán las metas y los mecanismos de participación interinstitucio-nal. De igual manera, gestiones con la Industria Mexicana de Coca-Cola favoreció diversas

participaciones tales como donativos de vehículos para transportar plantas.

Por otro lado, se realizaron acuerdos con autoridades mu-nicipales y ejidales, uniones de productores, así como diversas instituciones de gobierno en los estados involucrados tales como: Direcciones Generales de Ecología, Direcciones Gene-rales Forestales, Secretarías de Medio Ambiente, Secretarías de Recursos Hidráulicos, y otras instancias encargadas de la con-servación, reforestación y man-tenimiento de sitios prioritarios en sus estados.

Alternativas planteadas

En lo concerniente a los modelos de atención, se puede ejemplificar con el establecimiento de los viveros comunitarios. No obstante con la gran necesidad de recuperar bosques en las partes altas de las Cuencas, el Programa se enfrentó a dos dificultades relacionadas con las especies propias para cada tipo de bosque. Por un lado se consi-deró necesario que en cada área se plantearan las especies propias a cada una de ellas, las que evolutivamente han demostrado tener las características de adaptación para sobrevivir adecuadamente a cada condición local; sin embargo se carecía de la producción en viveros de algunas especies como el caso del pinabete (Picea chihuahuana por su nombre científico), del cual sólo quedan alrededor de doscientos árboles de este tipo.

Esta aparente dificultad se convirtió para el Programa en una oportu-nidad para promover el establecimiento de viveros comunitarios, los cuales son unidades de producción de plantas forestales, propiedad y bajo el manejo de las propias comunidades, quienes comercializan la producción de los mismos a la Conafor y esta a su vez dona los árboles al Programa.

» Vivero San Sebastian Capulines

» Reforestación-Tetela del Volcán

Page 33: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

62 63

INFORME ESPECIAL Gestión y Desarrollo México 2016

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

i

Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de AguaPrograma Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua

De esta manera se creó un círculo virtuoso al permitir la generación de empresas comunitarias sustentables para la producción de especies forestales que tradicionalmente no se producen comercialmente, y por otro lado generar plantas de calidad para la recuperación de los bosques. En la actualidad el Programa ha establecido quince viveros comunitarios con una producción potencial de más de dos millones de plantas forestales por año.

Acciones que han permitido en-riquecer el Programa

En el año 2013 el programa inició actividades de mantenimiento de las áreas bajo reforestación, fortaleciendo de esta manera las posibilidades de consolidar las ac-ciones de reforestación. A la fecha prácticamente dos terceras partes de las áreas reforestadas cuentan con acciones de mantenimiento a través de reposición de árboles, limpieza de brechas cortafuego, y establecimiento de cercados de protección, entre otras.

Conforme el Programa se ha desarrollado, se consideró im-portante adicionar actividades que complementaran la visión integral del mismo, incorpo-rando acciones en los temas de

captación y disponibilidad de agua (ollas captadoras de agua, cisternas comunitarias, techos captadores, plantas tratadoras de agua residual); sustentabi-lidad (viveros comunitarios, huertos de traspatio, módulos agroforestales, cultivo de oré-gano, cultivo de stevia, huertos frutícolas y módulos silvícolas); así como educación ambiental.

Las cifras consolidadas logradas en el periodo 2008 – 2015 por el Programa se resumen en los siguientes puntos:

• Reforestación: 60,892 ha

• Mantenimiento: 44,148.7 ha

• Árboles plantados: 68,730,891

• Conservac ión de suelo: 14,115.8 ha

• Ollas captadoras: 21

• Cisternas comunitarias: 262

• Techos captadores: 414

• Plantas de tratamiento de agua residual: 1

• Viveros comunitarios: 15

• Huertos de traspatio: 384

• Módulos agroforestales: 59

• Cultivo de orégano: 270 ha

• Cultivo de stevia: 6 huertos

• Huertos frutícolas: 282 huertos

• Modelos silvícolas: 2 módulos

• Educación ambiental: 4,186 personas

Como se denota, el Programa ha sido ampliamente aplicado en el territorio nacional, y varias de sus acciones han alcanzado las comunidades más alejadas don-de tradicionalmente este tipo de apoyos no llegaba.

Excelentes resultados

La magnitud de las acciones realizadas ha permitido que este esfuerzo se constituya en la prin-cipal iniciativa de colaboración conjunta del mundo.

Como referencia la superficie de reforestación ya rebasa las 60 mil hectáreas en comparación con el “Movimiento cinturón verde”, iniciativa liderada por la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2004, Wangari Maathai, cuyo esfuerzo de casi 40 años les han permitido reforestar alrededor de 50 mil hectáreas.

Por otro lado, Coca-Cola de México hizo público que el compromiso de devolver a la naturaleza el 100% del agua que emplean en la elaboración de

» Construyendo Cisterna

» Stevia

sus bebidas se había alcanzado gracias a las diferentes acciones emprendidas, cinco años antes de lo previsto.

Vivimos tiempos de grandes re-tos y oportunidades. Si bien los temas de calentamiento global y el entorno financiero plantean escenarios de adversidad, lo cierto es que existen una serie de voluntades y talentos que se encuentran realizando acciones que nos permitan construir futu-ros llenos de esperanza.

Es en esos escenarios donde quienes formamos parte del Pro-grama Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua queremos ver-nos retratados para construir de esa manera un mejor México para nuestros hijos y los habitantes de este gran país.

1234

31 entidades federativas

404 municipios

1,125 comunidades

2,841 sitios de trabajo

En lo geográfico, los alcances del Programa destaca la cobertura alcanzada resumida en los siguientes datos:

Page 34: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

64 65

CORPORACIONES Gestión y Desarrollo México 2016

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

c

GIG

Considerada la compañía desarrolladora más im-portante de occidente, GIG Desarrollos Inmobi-liarios aporta al bienes-

tar de México mediante el desarrollo, construcción y comercialización de vivienda y terrenos urbanizados en todos los segmentos del mercado.

La organización 100% jalisciense, integra a un grupo de empresas que participa desde la adquisición de la reserva territorial, urbanización y edificación, hasta la venta y entrega de las viviendas y terrenos.

Con una experiencia de más de 38 años, la compañía se caracteriza por su masiva participación dentro del mercado al vender más de 53 mil lotes y 100 mil viviendas en es-tados como Jalisco, Baja California, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Colima, Nayarit, Guerrero, Aguascalientes, Veracruz, Puebla, Estado de México y Ciudad de México.

En Guadalajara

• Hispania

• Valle Imperial

• Senderos de Monte Verde

• Casa Fuerte

• Element

• La Moraleja

• Hacienda Santa Cruz

• La Arboleda

• Valle de las Flores

Aguascalientes

• Bonaterra

• Real del Sol

Tijuana

• La Rioja

• Colinas de California

Manzanillo

• Villa del Mar

GIG ha sido pionero en esquemas de Asociación con propietarios de tierras a través de Fideicomisos, logrando con ello una importante participación en el mercado de vi-vienda de interés social, convirtien-do terrenos rústicos en desarrollos urbanos altamente rentables.

Cabe mencionar que durante este año la empresa ha retomado la orientación de sus operaciones a la vivienda tradicional y media, apor-tando con proyectos inmobiliarios de la más alta calidad.

Para la adquisición de vivienda de interés social y media, los interesados pueden utilizar los canales de finan-ciamiento de Infonavit, Fovissste, SHF, e institutos estatales de vivienda. Desde los 12 hasta los 60 meses es el plazo que la empresa financia la venta de tierra.

Entre sus desarrollos actuales más importantes se encuentran:

Mazatlán

• Monteverde

• Real del Valle

Culiacán

• Real San Ángel

Acapulco

• B Pichilingue

Nayarit

• B Nayar

Continuar otorgando viviendas y terrenos, mejorando la calidad de vida de las familias al proporcio-nar desarrollos integrales con alta plusvalía, es la labor que conti-nuará realizando GIG Desarrollos Inmobiliarios.

◊ La Rioja - Tijuana

◊ Valle Imperial - Zapopan

◊ La Rioja - Tlajomulco de Zúñiga

Centro de Atención y ServicioTeléfonos: 3134 – 3441

01 800 VEN A GIG (836 2 444)www.gig.mx

GIG México @EspaciosGIG

GIG

◊ Element - Tlajomulco de Zúñiga ◊ Villa Del Mar - Manzanillo

Page 35: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

66 67

CORPORACIONES Gestión y Desarrollo México 2016

GESTIÓN Y DESARROLLOMéxico 2016

c

ARZYZ

Or g u l l o s a m e n t e mexicana, dedica-da a la producción y comercialización de aleaciones no

ferrosas para diversos sectores de la industria, así es ARZYZ, em-presa líder dentro de la industria del ramo que basa su labor en la recolección de chatarra, manufac-tura, y comercialización de meta-les primarios y aleaciones, hasta la recuperación de subproductos, centro de servicio, transporte especializado y logístico.

La empresa se enfoca en otorgar un servicio integral a sus clientes, además de brindar apoyo en di-ferentes sectores con compañías dedicadas a las telecomunica-ciones, bienes raíces, gestión de riesgos, investigación y desarrollo, entre otros.

ARZYZ ha sido capaz de tomar los desafíos y transformarlos en grandes logros, llevándola a con-vertirse en una de las empresas

Su historia

La compañía fue fundada como una pequeña empresa familiar en 1980, en el estado de Nuevo León, enfo-cada en la compra, venta y recu-peración de materiales reciclados.

Todo ello fue posible gracias al trabajo abnegado y a la dedica-ción de Don Mario Sergio Ramírez

más importantes dentro de la industria del aluminio en México.

La calidad de sus productos, unido a la integridad, coherencia, empo-deramiento y al trabajo en equipo de su personal, han fortalecido cada una de sus actividades y logrado trabajar por un objetivo en común: lograr el desarrollo de la compañía.

Morquecho y Doña Angelita Reyna Zablah Zimery.

La pasión, el compromiso, innova-ción y liderazgo puestos en cada proceso, dieron sus frutos logran-do sentar las bases y los valores necesarios para que ARZYZ se convirtiera en la empresa de éxito que es hoy en día.

Cambios que marcaron un engran-decimiento permanente

Unos años después, Mario Sergio Ramírez Zablah fue el encargado

puestas a prueba, y con ello llegó el sólido crecimiento que le ha permitido desarrollar una cre-ciente relación comercial.

Reconocimientos

Muchos han sido los logros obtenidos por la empresa, por ejemplo en 1991 fue designada como la distribuidora oficial de Grupo México en el norte del país; en 1996 se consolidó como el principal productor de aleaciones maestras de zinc en México.

◊ Mario Ramírez Zablah Presidente Ejecutivo ARZYZ

de impulsar a la empresa crear un modelo de acopio y separa-ción de metales no ferrosos para recuperar zinc, plomo y aluminio, lo que trajo consigo una opción de negocio basado en el acopio, reciclaje, fundición y transporte de materiales.

La implementación tecnológica, el servicio y la investigación se convirtieron así en pieza clave para marcar el avance de la em-presa dentro de la industria del ramo. Su capacidad, eficiencia y calidad de producción, fueron

Page 36: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones

68

CORPORACIONES Gestión y Desarrollo México 2016

ARZYZ

Compromiso social y de medio ambiente

Sus hornos y la planta están actua-lizados con tecnología State of the art, para el perfeccionamiento en el proceso de recuperación de subpro-ductos y como parte de la constante innovación de la empresa.

La compañía ha incursionado ade-más en la generación de negocios verdes con la implementación de una línea de producción en lingo-tes, y la recolección de polvos en pro del medio ambiente.

ARZYZ se preocupa además por refor-zar los procesos ecológicos y empren-de la tarea de reciclaje de aluminio como una estrategia de sustentabili-dad, reafirmando así su compromiso de responsabilidad social.

Actualmente ha adquirido una mayor automatización y sistemati-zación, lo que le ha permitido con-tinuar afianzándose como una de las empresas especializadas más importantes en la producción de aleaciones no ferrosas, momento considerado clave en su desarrollo.

www.arzyz.com

Contáctenos:

Don Mario Sergio Ramírez Morquecho (anteriormente Av. Las Nuevas Puentes) 794, Col. Río Pesquería, C.P. 66632, Monterrey, N.L.

+52 (81) 8288 0000

[email protected]

El ofrecer servicios y calidad a las compañias líderes en el mercado de acero recubierto en el país, fue otro de los logros alcanzados, por lo que la empresa adquirió tecnología de vanguardia francesa en el año 2000, permitiendo la transportación de metales líquidos como zinc y aluminio, servicio que actualmente continua dando un valor agregado a la organización en el mercado.

En el 2005 logró también un acuerdo de distribución para Centroa-mérica con Alcoa, una de las más grandes productoras de aluminio en el mundo. Dicho convenio llevó a que la empresa se convirtiera en distribuidor autorizado para la región latinoamericana.

Certificaciones alcanzadas

Durante más de 36 años la compañía ha tenido que afrontar cons-tantes retos, sobre todo en el momento en el que se diversificó el sector y se produjo el aumento de la demanda en los proyectos de innovación.

Pero gracias a la calidad de sus productos, ARZYZ obtuvo la certifica-ción en el área de fundición en sistemas de calidad ISO 9001:2008, permitiendole administrar y mejorar sus productos, servicios y procesos por medio de una nueva cultura de calidad.

Empresa 100% mexicana dedicada a la producción y comercialización de aleaciones no ferrosas para diversos sectores de la industria.

www.arzyz.com

ARZYZ

@arzyzmx

Page 37: Significativa Inversión Gestion y Desarrolloenlacesinstitucionales.org/wp-content/uploads/2016/10/GESTION-Y... · 54 Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Corporaciones