Signos Vitales 09

43
ME Blanca Alicia Galindo Cruz SIGNOS SIGNOS VITALES VITALES

Transcript of Signos Vitales 09

Page 1: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

SIGNOS SIGNOS

VITALESVITALES

Page 2: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

CONCEPTO :CONCEPTO : Los signos vitales son los fenómenos o manifestaciones objetivas que se pueden percibir y medir en un organismo vivo, en una forma constante.

Los signos vitales son:Los signos vitales son: Temperatura, respiración, pulso, frecuencia cardiacaTemperatura, respiración, pulso, frecuencia cardiaca y tensión arterial.y tensión arterial. OBJETIVO : OBJETIVO :      Valorar el estado de salud o enfermedad Nos permite evaluar la respuesta del paciente ante nuestras intervenciones con el     Ayudar a establecer un diagnóstico de Enfermería Nos indican la efectividad de las funciones : circulatoria, respiratoria,nerviosa y endocrina.

Page 3: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

MATERIAL Y EQUIPO :MATERIAL Y EQUIPO :

              Charola de transporte de equipo y materialCharola de transporte de equipo y material

            Recipiente con torundas secas Recipiente con torundas secas

                Recipiente con solución antiséptica Recipiente con solución antiséptica

TermómetroTermómetro

Baumanómetro y estetoscopioBaumanómetro y estetoscopio Reloj con segundero Reloj con segundero

            HHoja de registro y pluma ó bicoloroja de registro y pluma ó bicolor

Page 4: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

CONSIDERACIONES ESPECIALESCONSIDERACIONES ESPECIALES

Disponer de todo material y equipo requerido para Disponer de todo material y equipo requerido para brindar este cuidadobrindar este cuidado

Verificar el funcionamiento del equipo previamenteVerificar el funcionamiento del equipo previamente

Elegir el equipo de medicion de acuerdo al estado y las Elegir el equipo de medicion de acuerdo al estado y las caracteristicas de cada paciente a valorarcaracteristicas de cada paciente a valorar

Lavado de manos antes de realizar la valoración de los Lavado de manos antes de realizar la valoración de los signos vitales al paciente asignadosignos vitales al paciente asignado

Informar detalladamente al paciente y a la familia sobre Informar detalladamente al paciente y a la familia sobre los procedimientos a realizarlos procedimientos a realizar

Page 5: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

Establecer relación de empatía con el pacienteEstablecer relación de empatía con el paciente               Procurar tomar respiración y pulso cuando el paciente Procurar tomar respiración y pulso cuando el paciente este tranquilo para evitar variaciones que puedan reflejar este tranquilo para evitar variaciones que puedan reflejar anormalidadesanormalidades

Interpretar el significado de cada valor obtenido de los Interpretar el significado de cada valor obtenido de los signos vitales del paciente y de ser necesario notificar signos vitales del paciente y de ser necesario notificar cualquier alteracion de manera inmediata.cualquier alteracion de manera inmediata.

Page 6: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

Page 7: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

Calor producidoCalor producido - Calor perdido = - Calor perdido = Temperatura CorporalTemperatura Corporal

• LaLa temperatura temperatura es reguladaes regulada por el por el hipotálamo y su hipotálamo y su equilibrioequilibrio es preciso entre la es preciso entre la producción y perdida de la temperatura.producción y perdida de la temperatura.

• Es un subproducto del metabolismo.Es un subproducto del metabolismo.

• La temperatura se puede perder por La temperatura se puede perder por mecanismos como : mecanismos como : la evaporación, radiación, la evaporación, radiación, conducción y convección.conducción y convección.

Temperatura CorporalTemperatura Corporal

Page 8: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

  La La temperatura normaltemperatura normal varía de 36º - varía de 36º - 37.5º Centígrados.37.5º Centígrados.

La temperatura La temperatura máximamáxima que puede ser que puede ser

soportada por la persona es de 46º centígrados; y soportada por la persona es de 46º centígrados; y

la temperatura la temperatura más bajamás baja es de 20º centígrados. es de 20º centígrados. 

MATERIAL Y EQUIPO:MATERIAL Y EQUIPO:

Termómetro el cual puede ser: mercurio, vidrio, Termómetro el cual puede ser: mercurio, vidrio,

electrónicos y desechables.electrónicos y desechables.

Solución antiséptica, torundas secas.Solución antiséptica, torundas secas.

Torundas alcoholadas y secas.Torundas alcoholadas y secas.

Hojas de registro, pluma o bicolor.Hojas de registro, pluma o bicolor.

Page 9: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

TERMOMETRO ELECTRONICO O DIGITALTERMOMETRO ELECTRONICO O DIGITAL (bucal o(bucal oaxilar) axilar) Tiene un revestimiento de plástico irrompible; ideal para Tiene un revestimiento de plástico irrompible; ideal para

niñosniños Proporciona lecturas rápidasProporciona lecturas rápidas

Precisa la temperatura del paciente ( Precisa la temperatura del paciente ( °°C ó C ó °° F)F)

Requiere poca destreza en el manejo de este termómetroRequiere poca destreza en el manejo de este termómetroRequiere verificar el tiempo de vida de la pilaRequiere verificar el tiempo de vida de la pila

• TERMOMETRO RECTALTERMOMETRO RECTALEs más confiable cuando no se puede conseguir la temperatura Es más confiable cuando no se puede conseguir la temperatura oral.oral. No se debe utilizar en pacientes que han sido sometidos a cirugía No se debe utilizar en pacientes que han sido sometidos a cirugía rectal, que padezcan enfermedades rectales y aquellos que rectal, que padezcan enfermedades rectales y aquellos que presenten hemorragias rectales.presenten hemorragias rectales.Debe de tomarse con cuidado y proteger la privacidad del paciente.Debe de tomarse con cuidado y proteger la privacidad del paciente.Se considera de riesgo por la exposición a líquidos corporalesSe considera de riesgo por la exposición a líquidos corporales

Page 10: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

• AXILARAXILAR

Es la vía para tomar la temperatura más segura ( no es invasiva) Es la vía para tomar la temperatura más segura ( no es invasiva)

Se puede utilizar en todo tipo de pacientes Se puede utilizar en todo tipo de pacientes

Requiere de un tiempo mas prolongado para obtener el valor de la tRequiere de un tiempo mas prolongado para obtener el valor de la t°°

Exige mantener la postura del paciente por parte del personal de Exige mantener la postura del paciente por parte del personal de enfermeríaenfermería

Requiere de la exposición del tórax del paciente por lo que se debe Requiere de la exposición del tórax del paciente por lo que se debe cuidar su privacidad.cuidar su privacidad.

Page 11: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

• ORALORAL

Es accesible, no requiere de cambio de posiciónEs accesible, no requiere de cambio de posición en el pacienteen el paciente

Proporciona una lectura de la temperatura exactaProporciona una lectura de la temperatura exacta

Indica cambios rápidos en la temperatura centralIndica cambios rápidos en la temperatura central

Se afecta por la ingesta de líquidos o alimentos, el humo y la Se afecta por la ingesta de líquidos o alimentos, el humo y la

administración de oxigeno (por lo que hay que tener cuidado deadministración de oxigeno (por lo que hay que tener cuidado de

tomar este tipo de temperatura)tomar este tipo de temperatura)

No se debe de utilizar en pacientes sometidos a cirugía oral, No se debe de utilizar en pacientes sometidos a cirugía oral,

traumatismos, historia de epilepsia o escalofríos traumatismos, historia de epilepsia o escalofríos

No se debe de utilizar en niños pequeños ni pacientes confusos, No se debe de utilizar en niños pequeños ni pacientes confusos,

inconscientes o que no cooperan.inconscientes o que no cooperan.

Page 12: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

FACTORES QUE AFECTAN LA FACTORES QUE AFECTAN LA TEMPERATURA CORPORALTEMPERATURA CORPORAL

Edad :Edad : en el en el recien nacido recien nacido debido a que el control de su debido a que el control de su temperatura temperatura es inmaduro la temperatura corporal puede tener es inmaduro la temperatura corporal puede tener cambios cambios drasticos; por lo que es necesario que el personal de drasticos; por lo que es necesario que el personal de enfermeria este mas pendiente. Los enfermeria este mas pendiente. Los ancianos ancianos son son sensibles a sensibles a las temperaturas extremas por el deterioro de los las temperaturas extremas por el deterioro de los mecanismosmecanismos de control, en especial la vasoconstriccion y la de control, en especial la vasoconstriccion y la vasodilatacion; vasodilatacion; de la disminucion de tejido subcutaneo, disminucion de la disminucion de tejido subcutaneo, disminucion de la de la actividad de las glandulas sudoriparas y la disminucion actividad de las glandulas sudoriparas y la disminucion del del metabolismo.metabolismo.

Ejercicio :Ejercicio : el aumento del metabolismo durante la actividad el aumento del metabolismo durante la actividad fisica esfisica es lo que provoca un aumento en la produccion de calor.lo que provoca un aumento en la produccion de calor.

Valor hormonal :Valor hormonal : en las mujeres las variaciones hormonales en las mujeres las variaciones hormonales durante durante el ciclo menstrual provocan fluctuaciones de la el ciclo menstrual provocan fluctuaciones de la temperatura temperatura corporal.corporal.

Page 13: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

Ritmo circadiano : Ritmo circadiano : Por lo general la temperatura corporal es Por lo general la temperatura corporal es inferior inferior entre la 1:00 y las 4:00 horas. En el dia la temperatura entre la 1:00 y las 4:00 horas. En el dia la temperatura aumenta alrededor de las 6:00 horas y despues va aumenta alrededor de las 6:00 horas y despues va disminuyendo.disminuyendo.

EstrésEstrés el estrés fisico y emocinal aumenta la temperatura el estrés fisico y emocinal aumenta la temperatura por por la estimulacion hormonal y nerviosa; estos cambios la estimulacion hormonal y nerviosa; estos cambios fisiologicos aumentan el metabolismo, que aumenta fisiologicos aumentan el metabolismo, que aumenta lala produccion de calor.produccion de calor.

Medio ambiente Medio ambiente si la temperatura del ambiente esta elevada si la temperatura del ambiente esta elevada y la y la persona es incapaz de regular su temperatura esto persona es incapaz de regular su temperatura esto harahara que se incremente su temperatura corporal. Si el que se incremente su temperatura corporal. Si el pacientepaciente esta desabrigado en un ambiente frio puede esta desabrigado en un ambiente frio puede ocacionar que ocacionar que se disminuya su temperatura corporal debido a la se disminuya su temperatura corporal debido a la perdidaperdida de calor conductiva y por radiacion.de calor conductiva y por radiacion.

Page 14: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

LUGARES DE MEDIDA DE LA LUGARES DE MEDIDA DE LA TEMPERATURA CENTRAL Y LA TEMPERATURA CENTRAL Y LA

SUPERFICIALSUPERFICIAL

RectalRectal Membrana Membrana

timpánicatimpánica EsofágicaEsofágica Arteria pulmonarArteria pulmonar Vejiga urinariaVejiga urinaria

CutáneaCutánea AxilaAxila OralOral

CENTRALCENTRAL SUPERFICIALSUPERFICIAL

Page 15: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

1.- Preparar el equipo y trasladarlo a la unidad del paciente.1.- Preparar el equipo y trasladarlo a la unidad del paciente.    El equipo en condiciones optimas y el tenerlo cerca delEl equipo en condiciones optimas y el tenerlo cerca del paciente disminuye o evita riesgos, pérdida de tiempo ypaciente disminuye o evita riesgos, pérdida de tiempo y esfuerzos inecesariosesfuerzos inecesarios   2.- Confirmar que el paciente no haya ingerido alimentos 2.- Confirmar que el paciente no haya ingerido alimentos o practicado algún ejercicio en los últimos 30 min.o practicado algún ejercicio en los últimos 30 min.            El calor tiene origen en la energía cinética y se aprecia El calor tiene origen en la energía cinética y se aprecia mediante el sentido térmico.mediante el sentido térmico. La actividad muscular, el tono muscular, la acciónLa actividad muscular, el tono muscular, la acción dinámica específica de los alimentos y los cambios en eldinámica específica de los alimentos y los cambios en el índice basal metabólico son los principales mecanismosíndice basal metabólico son los principales mecanismos que regulan la termogénesisque regulan la termogénesis

PROCEDIMIENTO PARA LA PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE TOMA DE TEMPERATURA AXILARTEMPERATURA AXILAR

Page 16: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

3.- Explicar al paciente sobre el procedimiento.3.- Explicar al paciente sobre el procedimiento.    La comunicación efectiva influye en la participación del La comunicación efectiva influye en la participación del individuo y a su vez ayuda a disminuir la ansiedad o temorindividuo y a su vez ayuda a disminuir la ansiedad o temor  4.- Extraer el termómetro de la solución antiséptica, enjuagarlo4.- Extraer el termómetro de la solución antiséptica, enjuagarlo (agua estéril) y posteriormente secarlo con torundas(agua estéril) y posteriormente secarlo con torundas utilizando movimientos rotatorios.utilizando movimientos rotatorios.            El enjuague con agua disminuye el efecto tóxico de El enjuague con agua disminuye el efecto tóxico de sustancias y sabores desagradables.sustancias y sabores desagradables. Los movimientos rotatorios permiten ir secando elLos movimientos rotatorios permiten ir secando el termómetro por todas sus caras sin volver a pasar por eltermómetro por todas sus caras sin volver a pasar por el mismo lugar.mismo lugar.

Continua …Continua …

Page 17: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

Continua …Continua …

5.- Verificar que el mercurio se encuentre en 34º grados5.- Verificar que el mercurio se encuentre en 34º grados centígrados o menos.centígrados o menos.    La escala termométrica esta señalada de 34º a 41º grados La escala termométrica esta señalada de 34º a 41º grados centígrados, dado que la temperatura normal corporal centígrados, dado que la temperatura normal corporal no es de 34º C, esto permitirá que el termómetro capte lano es de 34º C, esto permitirá que el termómetro capte la temperatura del paciente en el momento en que latemperatura del paciente en el momento en que la valoramos.valoramos.  6.- Secar axila o ingle con torundas y colocar el bulbo del 6.- Secar axila o ingle con torundas y colocar el bulbo del termómetro en el centro axilar o en la ingle.termómetro en el centro axilar o en la ingle.            Las glándulas sudoríparas de la axila, la ingle y regiones Las glándulas sudoríparas de la axila, la ingle y regiones subyacentes están influidas por el estado emocional del subyacentes están influidas por el estado emocional del paciente, actividad muscular y procesos patológicos. paciente, actividad muscular y procesos patológicos.

Page 18: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

7.- Colocar el brazo y antebrazo del paciente en el tórax a fin 7.- Colocar el brazo y antebrazo del paciente en el tórax a fin de mantener el termómetro en su lugar. de mantener el termómetro en su lugar.     La pérdida de calor ocurre principalmente por piel y La pérdida de calor ocurre principalmente por piel y pulmones, para obtener una temperatura axilar confiable pulmones, para obtener una temperatura axilar confiable debemos asegurarnos que el termómetro esté en el huecodebemos asegurarnos que el termómetro esté en el hueco axilar y el bulbo de este rodeado de la piel del paciente.axilar y el bulbo de este rodeado de la piel del paciente.  8.- Dejar el termómetro de 3 a 5 minutos en la axila retirarlo y8.- Dejar el termómetro de 3 a 5 minutos en la axila retirarlo y hacer el registro correspondiente del valor obtenido.hacer el registro correspondiente del valor obtenido.            La medición de la temperatura periférica en axila es La medición de la temperatura periférica en axila es exacta y es la más usual debido a que no corre ningúnexacta y es la más usual debido a que no corre ningún riesgo el paciente durante su medición.riesgo el paciente durante su medición.

Continua …Continua …

Page 19: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

ALTERACIONES DE LA TEMPERATURAALTERACIONES DE LA TEMPERATURA

Hiperpirexia o fiebreHiperpirexia o fiebre Esta puede ser Esta puede ser sostenida sostenida temperatura temperatura constante por encima de 38º, constante por encima de 38º, intermitente intermitente puntas de fiebre con cifras puntas de fiebre con cifras normales; normales; remitente remitente puntas y puntas y descensos de la fiebre sin retorno a valores descensos de la fiebre sin retorno a valores normales normales reincidentereincidente periodos de episodios febriles mezclados con periodos de episodios febriles mezclados con valores aceptables de valores aceptables de temperatura.temperatura. Hipertermia Hipertermia Es la temperatura elevada relacionada con la Es la temperatura elevada relacionada con la incapcidad para fomentar incapcidad para fomentar la perdida de calor .la perdida de calor . Hipertermia maligna es afeccion heridataria de Hipertermia maligna es afeccion heridataria de produccion produccion incontrolada de calor que ocurre cuando la incontrolada de calor que ocurre cuando la persona suceptible recibepersona suceptible recibe farmacos anestesicos.farmacos anestesicos.

Golpe de calorGolpe de calor Ocacionada por una exposicion porlogada al sol Ocacionada por una exposicion porlogada al sol o temperaturas altaso temperaturas altas que sobrecargan los mecanismos de perdida de que sobrecargan los mecanismos de perdida de calor del organismo.calor del organismo.

Page 20: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

Hipotermia Hipotermia es la perdida de calor del cuerpo durante una exposicion prolongada es la perdida de calor del cuerpo durante una exposicion prolongada al frio, lo que ocaciona una sobrecarga de la capacidad del organismo al frio, lo que ocaciona una sobrecarga de la capacidad del organismo para poder producir calor.para poder producir calor. Esta alteracion puede ser:Esta alteracion puede ser: LeveLeve cuando la temperatura se encuentra entre 33º a 36º cuando la temperatura se encuentra entre 33º a 36º

Moderada Moderada la temperatura se encuentra entre 33º a 30ºla temperatura se encuentra entre 33º a 30º Grave Grave la temperatura se encuentra entre 27º a 30ºla temperatura se encuentra entre 27º a 30º Profunda Profunda la temperatura se encuentra menor de 27ºla temperatura se encuentra menor de 27º

Page 21: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

RESPIRACIÓNRESPIRACIÓN

Es un mecanismo que utiliza el organismo para poder intercambiarEs un mecanismo que utiliza el organismo para poder intercambiargases entre la atmosfera y la sangre y entre la sangre y la atmosfera.gases entre la atmosfera y la sangre y entre la sangre y la atmosfera.

Es indispensable para la supervicencia humana.Es indispensable para la supervicencia humana.

Es el proceso de inhalar Es el proceso de inhalar (inspirar)(inspirar) y exhalar y exhalar (expirar)(expirar) aire del medio aire del medio

ambiente. ambiente.

La La inspiración o inhalacióninspiración o inhalación es el acto de llevar aire a los pulmones y es el acto de llevar aire a los pulmones y

la la expiración o exhalaciónexpiración o exhalación es la salida de aire de estos. es la salida de aire de estos.

Page 22: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RESPIRACIONFACTORES QUE INFLUYEN EN LA RESPIRACION

1.1. Ejercicio Ejercicio este aumenta la velocidad y profundidad de la este aumenta la velocidad y profundidad de la respiracionrespiracion2.2. Dolor agudo Dolor agudo altera la velocidad y ritmo de la respiracionaltera la velocidad y ritmo de la respiracion3.3. Ansiedad Ansiedad aumenta la velocidad y profundidad de la aumenta la velocidad y profundidad de la respiracionrespiracion4.4. Tabaco Tabaco el habito cronico cambia las vias aereas de los pulmonesel habito cronico cambia las vias aereas de los pulmones provocando aumento de la velocidad de las respiracionesprovocando aumento de la velocidad de las respiraciones5.5. Medicamentos Medicamentos dependiendo de los que se administren en eldependiendo de los que se administren en el paciente estos pueden ocacionar un aumento de la paciente estos pueden ocacionar un aumento de la velocidad y profundidad o pueden ocacionar depresionvelocidad y profundidad o pueden ocacionar depresion en la velocidad y profundidad del patron respiratorio.en la velocidad y profundidad del patron respiratorio.6.6. Lesion neurologicaLesion neurologica altera el centro respiratorio inhibiendo la altera el centro respiratorio inhibiendo la velocidad y ritmo respiratoriovelocidad y ritmo respiratorio7.7. Funcion de la HemoglobinaFuncion de la Hemoglobina la disminucion de esta en la sangre la disminucion de esta en la sangre reduce la capacidad de trasladar el oxigeno a los tejidos. reduce la capacidad de trasladar el oxigeno a los tejidos.

Page 23: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

Las características de la respiración son: Las características de la respiración son:

Frecuencia o VelocidadFrecuencia o Velocidad : : para lo cual es necesario que el para lo cual es necesario que el personal de enfermería observe la inspiración y expiración personal de enfermería observe la inspiración y expiración competa y determine el numero de veces en un lapso de un competa y determine el numero de veces en un lapso de un minuto completo.minuto completo. RitmoRitmo: : se refiere al intervalo de tiempo entre se refiere al intervalo de tiempo entre una respiración y otra, el reporte será respiración regular o una respiración y otra, el reporte será respiración regular o irregular según se presente en el paciente. irregular según se presente en el paciente.

Los niños pequeños pueden presentar una reparación irregular Los niños pequeños pueden presentar una reparación irregular aunque no sea esto indicativo de anormalidad.aunque no sea esto indicativo de anormalidad.

Amplitud o ProfundidadAmplitud o Profundidad: : se valora mediante la observación se valora mediante la observación del grado de recorrido o movimiento de la pared torácica.del grado de recorrido o movimiento de la pared torácica. El El

reporte será de respiración profunda, normal o poco profunda.reporte será de respiración profunda, normal o poco profunda.

Material y Equipo necesario es :Material y Equipo necesario es :• Reloj con segundero Reloj con segundero

• Hoja de registro, pluma ó bicolor.Hoja de registro, pluma ó bicolor.

Page 24: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

1.- Colocar al paciente en posición sedente o decúbito dorsal. 1.- Colocar al paciente en posición sedente o decúbito dorsal. De ser posible la respiración debe ser contado sin que De ser posible la respiración debe ser contado sin que este se percate de ello.este se percate de ello.    Una posición correcta permite la realización optima del Una posición correcta permite la realización optima del procedimiento. procedimiento. La respiración voluntaria es fácilmente controlada por el La respiración voluntaria es fácilmente controlada por el individuo (por lo que también puede modificarla) y laindividuo (por lo que también puede modificarla) y la involuntaria es controlada por el bulbo raquídeo. involuntaria es controlada por el bulbo raquídeo.   2.- Tomar un brazo del paciente y colocarlo sobre el tórax, 2.- Tomar un brazo del paciente y colocarlo sobre el tórax, poner un dedo en la muñeca de su mano como si se poner un dedo en la muñeca de su mano como si se estuviera tomando el pulso, e iniciar la valoración de laestuviera tomando el pulso, e iniciar la valoración de la respiración.respiración.            Mediante la inspiración el tórax se expande en todas Mediante la inspiración el tórax se expande en todas direcciones y es el acto por el cual entra el aire a los direcciones y es el acto por el cual entra el aire a los pulmonespulmones

PROCEDIMIENTO PARA LA PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE LA RESPIRACIONTOMA DE LA RESPIRACION

Page 25: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

3.- Observar los movimientos respiratorios y examinar el 3.- Observar los movimientos respiratorios y examinar el tórax o el abdomen cuando se eleva o se deprime.tórax o el abdomen cuando se eleva o se deprime.    Las células tisulares captan oxigeno proveniente de los Las células tisulares captan oxigeno proveniente de los pulmones, el bióxido de carbono y otras sustancias de las pulmones, el bióxido de carbono y otras sustancias de las células son transportadas por la corriente sanguínea a los células son transportadas por la corriente sanguínea a los pulmones para ser expulsados. pulmones para ser expulsados.   4.- Contar las respiraciones durante un minuto y hacer la 4.- Contar las respiraciones durante un minuto y hacer la anotación en la hoja de registro.anotación en la hoja de registro.            Los factores que influyen en la frecuencia y carácter de la Los factores que influyen en la frecuencia y carácter de la respiración son: edad, sexo, digestión, emociones, respiración son: edad, sexo, digestión, emociones, trabajo, descanso, entre otras. trabajo, descanso, entre otras. Las características de la respiración es Las características de la respiración es frecuenciafrecuencia (número de respiraciones en una unidad de tiempo) (número de respiraciones en una unidad de tiempo) ritmoritmo (regularidad que existe entre los movimientos respiratorios)(regularidad que existe entre los movimientos respiratorios) amplitud o profundidadamplitud o profundidad (superficial o profunda). (superficial o profunda).

Continua …Continua …

Page 26: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

ALTERACIONES DE LA RESPIRACION ALTERACIONES DE LA RESPIRACION

BradipneaBradipnea

TaquipneaTaquipnea

HiperneaHipernea

ApneaApnea

HiperventilacionHiperventilacion

HipoventilacionHipoventilacion

Respiracion de Cheyne-StokesRespiracion de Cheyne-Stokes

Respiracion de KussmaulRespiracion de Kussmaul

Respiracion de BiotRespiracion de Biot

Page 27: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

PULSO PULSO

• Es la expansión rítmica de una arteria producida por el Es la expansión rítmica de una arteria producida por el aumento de volumen de sangre impulsada hacia ella por aumento de volumen de sangre impulsada hacia ella por contracción del ventrículo izquierdo; cada latido cardiaco contracción del ventrículo izquierdo; cada latido cardiaco se denomina se denomina pulso.pulso.• Este signo vital es un indicador del estado circulatorio; Este signo vital es un indicador del estado circulatorio; la circulación es el medio por el cual las células reciben la circulación es el medio por el cual las células reciben nutrientes y eliminan productos de desecho del nutrientes y eliminan productos de desecho del metabolismo.metabolismo.

Page 28: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

Cualquier arteria se puede valorar por la velocidad del pulso Cualquier arteria se puede valorar por la velocidad del pulso pero las mas accesibles y que se pueden palpar con mayor pero las mas accesibles y que se pueden palpar con mayor facilidad son la arteria facilidad son la arteria radialradial y la y la carótida.carótida.

LAS CARACTERÍSTICAS A VALORAR EN EL PULSO SON :LAS CARACTERÍSTICAS A VALORAR EN EL PULSO SON :

Ritmo Ritmo se valora midiendo el intervalo interrumpido entre la se valora midiendo el intervalo interrumpido entre la palpación de un salto del pulso y el que le sigue; palpación de un salto del pulso y el que le sigue; arritmiaarritmia es el es el pulso de ritmo alterado lo cual es una amenaza para pulso de ritmo alterado lo cual es una amenaza para proporcionar un gasto cardiaco adecuado.proporcionar un gasto cardiaco adecuado.

Velocidad Velocidad es medir el numero de saltos o pulsaciones durante es medir el numero de saltos o pulsaciones durante un minuto las anormalidades frecuentes son taquicardia (es el un minuto las anormalidades frecuentes son taquicardia (es el aumento de pulsaciones) y bradicardia (es la disminución de las aumento de pulsaciones) y bradicardia (es la disminución de las pulsaciones) pulsaciones)

Fuerza o Amplitud Fuerza o Amplitud permite reflejar el volumen de sangre permite reflejar el volumen de sangre eyectado contra la pared arterial con cada contracción cardiacaeyectado contra la pared arterial con cada contracción cardiaca y el estado vasculary el estado vascular arterial. Se reporta como fuerte o débil.arterial. Se reporta como fuerte o débil.

Page 29: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

Material y EquipoMaterial y Equipo

• Reloj con segundero Reloj con segundero • Hoja de registroHoja de registro• Pluma bicolorPluma bicolor

• Estetoscopio cuando el pulso que se medira Estetoscopio cuando el pulso que se medira sera el sera el apicalapical

Page 30: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

TEMPORALTEMPORAL Se localiza sobre el hueso temporal, por encima y a un lado del ojo.

CAROTIDEOCAROTIDEO En el cuello, a lo largo del borde medial del músculo esternocleidomastoideo.

HUMERALHUMERAL Surco entre los músculos bíceps y tríceps, en la fosa antecubital.

RADIALRADIAL Se localiza al lado radial o del dedo pulgar, del antebrazo, a la altura de la muñeca.

FEMORAL FEMORAL localizado por debajo del ligamento inguinal, equidistante a la sínfisis del pubis y de la espina ilíaca anterosuperior.

SITIOS EN LOS CUALES PODEMOS TOMAR EL PULSOSITIOS EN LOS CUALES PODEMOS TOMAR EL PULSO

Page 31: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

1.- Cerciorarse de que el brazo del paciente descanse en una 1.- Cerciorarse de que el brazo del paciente descanse en una posición cómoda.posición cómoda.    Los sitios para tomar el pulso son las correspondientes a Los sitios para tomar el pulso son las correspondientes a la arteria temporal, facial, carótida, femoral, popítlea, la arteria temporal, facial, carótida, femoral, popítlea, pedial y radial. pedial y radial.   2.- Colocar las puntas de los dedos, índice, medio y anular2.- Colocar las puntas de los dedos, índice, medio y anular sobre la arteria elegida, e iniciar el conteo.sobre la arteria elegida, e iniciar el conteo.          Los latidos se perciben al tacto en el momento que la Los latidos se perciben al tacto en el momento que la sangre es impulsada a través de los vasos sanguíneos, sangre es impulsada a través de los vasos sanguíneos, por las contracciones cardiacas por las contracciones cardiacas

PROCEDIMIENTO PARA LA PROCEDIMIENTO PARA LA TOMAR EL PULSOTOMAR EL PULSO

Page 32: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

3.- Oprimir los dedos con suficiente firmeza para percibir 3.- Oprimir los dedos con suficiente firmeza para percibir fácilmente el pulso.fácilmente el pulso.    La contracción o expansión de la arteria hacen que la La contracción o expansión de la arteria hacen que la sangre se mueva en forma de ondas en su trayecto hacia sangre se mueva en forma de ondas en su trayecto hacia los capilares la rama ascendente de la onda del pulso los capilares la rama ascendente de la onda del pulso corresponde a la corresponde a la sístolesístole la rama descendente pertenece a la rama descendente pertenece a la la diástolediástole . .   4.- Percibir los latidos del pulso y contarlos durante el minuto.4.- Percibir los latidos del pulso y contarlos durante el minuto.            Las características del pulso son frecuencia, ritmo, Las características del pulso son frecuencia, ritmo, amplitud, volumen y tensión amplitud, volumen y tensión

5.- Registrar el pulso encontrado y sobre todo anotar las 5.- Registrar el pulso encontrado y sobre todo anotar las características encontradas.características encontradas.          El registro exacto de los datos contribuye a la El registro exacto de los datos contribuye a la determinación de un diagnóstico y un tratamiento certero determinación de un diagnóstico y un tratamiento certero

Continua …Continua …

Page 33: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DEL PULSOFACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DEL PULSO

EjercicioEjercicio

TemperaturaTemperatura

EmocionesEmociones

Uso de DrogasUso de Drogas

HemorragiasHemorragias

Cambios posturales Cambios posturales

Afecciones pulmonaresAfecciones pulmonares

Page 34: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

PRESION O TENSION ARTERIAL PRESION O TENSION ARTERIAL

Es la presión ejercida por la sangre sobre las Es la presión ejercida por la sangre sobre las

paredes de los vasos sanguíneos a medida que pasan por paredes de los vasos sanguíneos a medida que pasan por

ellos, la ellos, la presión máxima es llamada presión máxima es llamada sistólicasistólica y y

corresponde a la presión de la sangre ejercida por la sangre corresponde a la presión de la sangre ejercida por la sangre

contra las paredes arteriales, a medida que se contrae el contra las paredes arteriales, a medida que se contrae el

ventrículo izquierdo impulsa la sangre desde el hacia la ventrículo izquierdo impulsa la sangre desde el hacia la

aorta. aorta.

La La presión mínima o presión mínima o diástolediástole es el punto en que la es el punto en que la

presión aminora esto es cuando el corazón se encuentra en presión aminora esto es cuando el corazón se encuentra en

fase de reposo inmediatamente antes de la contracción del fase de reposo inmediatamente antes de la contracción del

ventrículo. ventrículo.

Page 35: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TENSION ARTERIALFACTORES QUE INFLUYEN EN LA TENSION ARTERIAL

Edad:Edad: aumenta durante la infancia, durante la aumenta durante la infancia, durante la adolescencia continua variando de acuerdo al tamañoadolescencia continua variando de acuerdo al tamaño del cuerpo del adolescente.del cuerpo del adolescente. En el adulto la tension aumenta conforme su edad.En el adulto la tension aumenta conforme su edad.

Estrés: Estrés: ansiedad, miedo, dolor y estrés emocional aumenta elansiedad, miedo, dolor y estrés emocional aumenta el ritmo cardiaco, gasto cardiaco y resistencia vascular ritmo cardiaco, gasto cardiaco y resistencia vascular periferica aumentando la tension arterial.periferica aumentando la tension arterial.

Raza: Raza: es mas alta en los afroamericanos.es mas alta en los afroamericanos.

Page 36: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

Sexo: Sexo: posterior a la pubertad en los hombres sus valores posterior a la pubertad en los hombres sus valores son superiores a las de la mujer.son superiores a las de la mujer. Durante la menopausia la mujer es cuando presentaDurante la menopausia la mujer es cuando presenta valores mayores a los del hombre.valores mayores a los del hombre.

Medicamentos:Medicamentos: algunos afectan directamente o algunos afectan directamente o indirectamente los valores de la tension arterial.indirectamente los valores de la tension arterial.

Variaciones diurnas: Variaciones diurnas: por lo general es inferior las cifraspor lo general es inferior las cifras obtenidas durante las primeras horas del dia y aumentaobtenidas durante las primeras horas del dia y aumenta gradualmente conforme avanza el dia.gradualmente conforme avanza el dia.

Page 37: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

Material y EquipoMaterial y Equipo

• Estetoscopio Estetoscopio

• Baumanómetro (esfingomanómetro),puede ser de : mercurio, Baumanómetro (esfingomanómetro),puede ser de : mercurio, aneroide y electrónico.aneroide y electrónico.

• Hoja para registro y pluma ó bicolorHoja para registro y pluma ó bicolor

Page 38: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

1.- Indicar posición adecuada al paciente.1.- Indicar posición adecuada al paciente.    La presión sanguínea es afectada por emociones, La presión sanguínea es afectada por emociones, ejercicio, dolor y posición. De preferencia recostado oejercicio, dolor y posición. De preferencia recostado o sentado con el brazo sobre una base firme. sentado con el brazo sobre una base firme.   2.- Colocar el Baumanómetro en una mesa cercana. 2.- Colocar el Baumanómetro en una mesa cercana.            El mercurio reacciona rápidamente a la variaciones leves El mercurio reacciona rápidamente a la variaciones leves de presión, verificar que este funcionando el equipo. de presión, verificar que este funcionando el equipo. 3.- Colocar el brazalete alrededor del brazo con el borde 3.- Colocar el brazalete alrededor del brazo con el borde inferior 2.5 cm por encima de la articulación del brazo, a inferior 2.5 cm por encima de la articulación del brazo, a una altura que corresponda a la del corazón, procurando una altura que corresponda a la del corazón, procurando que el contorno del brazo quede sin apretar. que el contorno del brazo quede sin apretar.            Un brazo pendiente puede determinar un ligero aumento Un brazo pendiente puede determinar un ligero aumento en milímetros en la presión sanguínea en milímetros en la presión sanguínea

PROCEDIMIENTO PARA LA PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE LA PRESION TOMA DE LA PRESION ARTERIALARTERIAL

Page 39: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

4.- Colocar el estetoscopio en posición de uso, en los 4.- Colocar el estetoscopio en posición de uso, en los conductos auditivos externos con las olivas hacia delante,conductos auditivos externos con las olivas hacia delante, previamente debemos de limpiar las olivas.previamente debemos de limpiar las olivas.    El estetoscopio y el Baumanómetro limpios previene de El estetoscopio y el Baumanómetro limpios previene de infecciones cruzadas. infecciones cruzadas.   5.- Con las puntas de los dedos medios e índice localizar la 5.- Con las puntas de los dedos medios e índice localizar la pulsación mas fuerte, colocando el estetoscopio en este pulsación mas fuerte, colocando el estetoscopio en este lugar, procurando que este no quede por debajo del lugar, procurando que este no quede por debajo del brazalete. Sostener la perilla de caucho con la mano brazalete. Sostener la perilla de caucho con la mano contraria y cerrar la válvula dando vuelta al tornillo. contraria y cerrar la válvula dando vuelta al tornillo.            El cierre perfecto de la válvula de la perilla permite una El cierre perfecto de la válvula de la perilla permite una insuflación correcta. insuflación correcta.

Continua …Continua …

Page 40: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

Continua …Continua …6.- Mantener colocando el estetoscopio sobre la arteria 6.- Mantener colocando el estetoscopio sobre la arteria realizar la acción de bombeo con la perilla e insuflar realizar la acción de bombeo con la perilla e insuflar rápidamente el brazalete hasta que el mercurio se eleve rápidamente el brazalete hasta que el mercurio se eleve 20 o 30 mmHg por arriba del nivel en que la pulsación de 20 o 30 mmHg por arriba del nivel en que la pulsación de la arteria ya no se escuche. la arteria ya no se escuche.     Insuflar lentamente el brazalete o hacer subir el mercurio Insuflar lentamente el brazalete o hacer subir el mercurio a un nivel más alto que el necesario, obstruye la circulacióna un nivel más alto que el necesario, obstruye la circulación  7.- Aflojar cuidadosamente el tornillo de la perilla y dejar que el 7.- Aflojar cuidadosamente el tornillo de la perilla y dejar que el aire escape lentamente; escuchar con atención el primer latido aire escape lentamente; escuchar con atención el primer latido claro y rítmico, observar el nivel de la escala de mercurio; esta claro y rítmico, observar el nivel de la escala de mercurio; esta cifra corresponde a la presión sistólica. cifra corresponde a la presión sistólica.          El escape del aire demasiado rápido no permite escuchar El escape del aire demasiado rápido no permite escuchar los sonidos. La presión sanguínea influye en la fuerza con la los sonidos. La presión sanguínea influye en la fuerza con la que se contrae el ventrículo izquierdo, el volumen de sangre es que se contrae el ventrículo izquierdo, el volumen de sangre es impulsando por la aorta y la resistencia ofrecida por los vasos impulsando por la aorta y la resistencia ofrecida por los vasos mas pequeños.mas pequeños.

Page 41: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

8.- Continuar aflojando el tornillo de la perilla para que el aire 8.- Continuar aflojando el tornillo de la perilla para que el aire siga escapando lentamente y mantener la vista fija en la siga escapando lentamente y mantener la vista fija en la columna del mercurio, este ultimo sonido claro es la columna del mercurio, este ultimo sonido claro es la presión diastólica abrir completamente la válvula dejando presión diastólica abrir completamente la válvula dejando escapar todo el aire del brazalete y retirarlo.escapar todo el aire del brazalete y retirarlo.    Al disminuir la presión arterial se reduce el flujo sanguíneo Al disminuir la presión arterial se reduce el flujo sanguíneo renal y la filtración glomerularrenal y la filtración glomerular La presión diastólica corresponde a la diástole ventricular La presión diastólica corresponde a la diástole ventricular   9.- Hacer las anotaciones correspondientes en la hoja de 9.- Hacer las anotaciones correspondientes en la hoja de registro. registro.            La valoración correcta de los valores obtenidos La valoración correcta de los valores obtenidos contribuye a realizar un diagnóstico y tratamiento contribuye a realizar un diagnóstico y tratamiento acertado acertado

Continua …Continua …

Page 42: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

Page 43: Signos Vitales 09

ME Blanca Alicia Galindo Cruz

ALTERACIONES MAS FRECUENTESALTERACIONES MAS FRECUENTES

HIPERTENSION ARTERIALHIPERTENSION ARTERIAL

HIPOTENSION ARTERIALHIPOTENSION ARTERIAL

HIPOTENSION ORTOSTATICA O POSTURALHIPOTENSION ORTOSTATICA O POSTURAL