Signos vitales: Respiración

18
SIGNOS VITALES RESPIRACIÓN Tania Arias, Sofía Leal, Antonella Macchiavello, Javiera Pino, Victoria Salazar. PROCESO DE ATENCIÓN EN ENFERMERÍA 03 de Septiembre 2010

description

Fundamentos de Enfermería

Transcript of Signos vitales: Respiración

Page 1: Signos vitales: Respiración

SIGNOS VITALESRESPIRACIÓN

Tania Arias, Sofía Leal, Antonella Macchiavello, Javiera Pino, Victoria Salazar.

PROCESO DE ATENCIÓN EN ENFERMERÍA

03 de Septiembre 2010

Page 2: Signos vitales: Respiración

OBJETIVOS

Fundamentar el control fisiológico y los

mecanismos de la respiración

Valorar la respiración, difusión y perfusión.

Page 3: Signos vitales: Respiración

CONTENIDOS

•Respiración

•Control fisiológico

•Mecanismos de la respiración

•Valoración de la respiración

•Valoración de la difusión y perfusión

Page 4: Signos vitales: Respiración

RESPIRACIÓN

Intercambio Gaseoso:

Célula necesita O2

Célula elimina CO2

Page 5: Signos vitales: Respiración

VENTILACIÓN

PERFUSIÓNDIFUSIÓN

RESPIRACIÓN

Page 6: Signos vitales: Respiración

CONTROL FISIOLÓGICO

• Centro respiratorio en el tronco encefálico regula el control involuntario.

Proceso pasivo

• Valores CO2 , O2 y concentraciones de iones hidrógeno (pH) en la sangre arterial.

Regulación

Page 7: Signos vitales: Respiración

MECANISMOS DE LA RESPIRACIÓN

inspiración

espiración

Page 8: Signos vitales: Respiración

MECANISMOS DE LA RESPIRACIÓN

Page 9: Signos vitales: Respiración

Volumen Tidal

MECANISMOS DE LA RESPIRACIÓN

Page 10: Signos vitales: Respiración

Eupnea

MECANISMOS DE LA RESPIRACIÓN

Page 11: Signos vitales: Respiración

VALORACIÓN DE LA RESPIRACIÓN

MEDICIÓN

Palpación

Observación

Page 12: Signos vitales: Respiración

Velocidad

Pauta, patrón o profundidadInfluencias

VALORACIÓN DE LA RESPIRACIÓN

Page 13: Signos vitales: Respiración

• VELOCIDADTabla 1: RANGO DE DISTRIBUCIÓN ACEPTABLE DE LAS VELOCIDADES RESPIRATORIAS POR EDADEDAD VELOCIDADRecién nacido 30-60Lactante (6 meses) 30-50

Niño pequeño (2 años) 25-32Niño 20-30Adolescente 16-19Adulto 12-20

Fuente: Potter, P. 2002. Fundamentos de enfermería. España: Editorial Elsevier.

VALORACIÓN DE LA RESPIRACIÓN

Page 14: Signos vitales: Respiración

• PROFUNDIDAD

Alteraciones:

Profunda Superficial

Bradipnea Taquipnea Hiperpnea Hipoventilación

Apnea Hiperventilación Respiración de Cheynes-Stokes

Respiración de Kussmaul

Respiración de Biot

VALORACIÓN DE LA RESPIRACIÓN

Page 15: Signos vitales: Respiración

• RITMO Regular Irregular

• Hombres y niños sanos

Diafragmática

• Mujeres

Torácica

• Implican músculos accesorios visibles en el cuello

Fatigosa

VALORACIÓN DE LA RESPIRACIÓN

Page 16: Signos vitales: Respiración

VALORACIÓN DE LA DIFUSIÓN Y LA PERFUSIÓN

• Saturación de Hemoglobina (SaO2): 95-100%

LED

SONDA

FOTODETECTOR

Page 17: Signos vitales: Respiración

CONCLUSIONES

La medición de velocidad, pauta y profundidad, junto con SpO2 permite valorar la ventilación,

difusión y perfusión.

Estas mediciones, junto con otras, le ayudarán a la enfermera

a establecer la condición del paciente, lo cual fundará el plan

de cuidados y procesos de enfermería que debe realizar.

Page 18: Signos vitales: Respiración

GRACIAS