SILABO 2014 -mate1

5
SÍLABO Código : F15-PP-PR-01.04 Versión : 03 Fecha : 01-02-2014 Página : 1 de 5 FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO DE MATEMÁTICA I I. DATOS GENERALES 1.1 Unidad Académica: Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil 1.2 Semestre Académico: 2014 – I 1.3 Ciclo de estudios: I 1.4 Requisitos: Ninguno 1.5 Carácter: Obligatorio 1.6 Número de Créditos: 4 1.7 Duración: 17 semanas 1.8 Nº de horas semanales: 5 (3 teoría – 2 práctica) 1.9 Docente(s): Dra. Jenny Rojas Jerónimo – [email protected] II. SUMILLA Matemática I es una experiencia curricular del área de Formación Profesional. Es de naturaleza teórico práctica y de carácter obligatorio. Tiene como propósito brindar herramientas básicas de las matemáticas que le permitan al estudiante potenciar sus capacidades de interpretación de datos y análisis de soluciones matemáticas a soluciones reales propias de la especialidad de ingeniería civil y desarrolla números reales, ecuaciones de la recta y cónicas, matrices y sistema de ecuaciones lineales, funciones, límites y continuidad. III. COMPETENCIA Aplica las herramientas de la geometría analítica, el álgebra lineal, y funciones para resolver problemas reales y modelar situaciones propias de la especialidad, demostrando orden, claridad y precisión en el manejo de la información. IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 4.1 PRIMERA UNIDAD: Geometría analítica y álgebra lineal 4.1.1. DURACIÓN: 6 semanas (31 de marzo – 10 de mayo) 4.1.2. PROGRAMACIÓN

Transcript of SILABO 2014 -mate1

Page 1: SILABO 2014 -mate1

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-01.04Versión : 03Fecha : 01-02-2014Página : 1 de 5

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SÍLABO DE MATEMÁTICA I

I. DATOS GENERALES1.1 Unidad Académica: Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

1.2 Semestre Académico: 2014 – I

1.3 Ciclo de estudios: I

1.4 Requisitos: Ninguno

1.5 Carácter: Obligatorio

1.6 Número de Créditos: 4

1.7 Duración: 17 semanas

1.8 Nº de horas semanales: 5 (3 teoría – 2 práctica)

1.9 Docente(s): Dra. Jenny Rojas Jerónimo – [email protected]

II. SUMILLAMatemática I es una experiencia curricular del área de Formación Profesional. Es de naturaleza teórico

práctica y de carácter obligatorio. Tiene como propósito brindar herramientas básicas de las matemáticas que

le permitan al estudiante potenciar sus capacidades de interpretación de datos y análisis de soluciones

matemáticas a soluciones reales propias de la especialidad de ingeniería civil y desarrolla números reales,

ecuaciones de la recta y cónicas, matrices y sistema de ecuaciones lineales, funciones, límites y continuidad.

III. COMPETENCIAAplica las herramientas de la geometría analítica, el álgebra lineal, y funciones para resolver problemas reales y

modelar situaciones propias de la especialidad, demostrando orden, claridad y precisión en el manejo de la

información.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

4.1 PRIMERA UNIDAD: Geometría analítica y álgebra lineal4.1.1. DURACIÓN: 6 semanas (31 de marzo – 10 de mayo)

4.1.2. PROGRAMACIÓN

Page 2: SILABO 2014 -mate1

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-01.04Versión : 03Fecha : 01-02-2014Página : 2 de 5

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV seránconsiderados como COPIA NO CONTROLADA

SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTOSACADÉMICOS

1

Comprende y aplicalas diferentes formasde la ecuación de larecta y las cónicas.

ECUACIÓN DE LA RECTA YDE LA CIRCUNFERENCIA-Definición y formas de la ecuaciónde la recta. Propiedades de laecuación de la recta.- Definición y formas de la ecuaciónde la circunferencia. Propiedades dela ecuación de la circunferencia.

Informe

Pruebade desarrollo

2

LA ECUACIÓN DE LAPARÁBOLA Y LA ELIPSE-Definición y formas de la ecuaciónde la parábola. Propiedades.- Definición y formas de la ecuaciónde la elipse. Propiedades de la elipse.

3

LA ECUACIÓN DE LAHIPÉRBOLA-Definición y formas de la ecuaciónde la hipérbola. Propiedades de lahipérbola.

4 Explica la definiciónde una matriz yaplica las propiedadesde las operacionescon matrices.

Comprensión delectura

TEORÍA DE MATRICES-Definición, tipos de matrices. Clasede matrices.

Informe

Pruebade desarrollo

5

OPERACIONES CONMATRICES-Suma, resta y producto dematrices.-Matriz inversa.

6APLICACIONES DE LATEORIA DE MATRICES-Solución de problemas.Semblanza de Carl Friedrich Gauss

4.2. SEGUNDA UNIDAD: Sistema de ecuaciones y teoría de funciones4.2.1. DURACIÓN: 4 semanas (12 de mayo – 07 de junio)

4.2.2. PROGRAMACIÓN

SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTOSACADÉMICOS

7

Formula un sistemade ecuaciones. Aplicalos diferentesmétodos de soluciónde sistemas deecuaciones.

SISTEMAS DE ECUACIONES-Solución de sistemas de ecuacioneslineales: Método de eliminación deGauss. Método de Crammer-Aplicaciones.

Informe

Pruebade desarrollo

Page 3: SILABO 2014 -mate1

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-01.04Versión : 03Fecha : 01-02-2014Página : 3 de 5

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV seránconsiderados como COPIA NO CONTROLADA

8Utiliza las diferentespropiedades ennúmeros reales

ECUACIONES EINECUACIONES EN R-Ecuaciones e inecuaciones de primergrado, segundo grado, polinomiales,racionales e irracionales en los reales.

Informe

Pruebade desarrollo

9APLICACIONES DE LASECUACIONES EINECUACIONES-Resolución de problemas.

10Utiliza la definición defunción y las técnicasde graficación.

FUNCIONES-Definición de función, dominio yrango.-Funciones reales especiales.-Grafica de funciones reales.-Operaciones con funciones.

Informe

10 EXAMEN PARCIALPrueba

de desarrollo

4.3. TERCERA UNIDAD: Modelamiento de funciones y límite de una función real4.3.1. DURACIÓN: 7 semanas (09 de junio – 26 de julio)

4.3.2. PROGRAMACIÓN

SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTOSACADÉMICOS

11 Aplica la teoría defunciones

MODELAMIENTO DEFUNCIONES-Solución de problemas relacionadosa la ingeniería. Informe

Pruebade desarrollo

12Utiliza la teoría generalde límite de unafunción

LIMITE DE UNA FUNCIÓN enR-Definición, e interpretacióngeométrica del límite de una funciónreal.-Propiedades, formasindeterminadas, ejercicios.

13 Aplica las propiedadesy teoremas

CALCULO DE LIMITES EN R- Limites laterales, límites infinitos y alinfinito.- Limites trigonométricos. Informe

14Analiza la continuidadde una función

CONTINUIDAD DE UNAFUNCIÓN REAL

-Definición, interpretacióngeométrica.-Propiedades. Ejercicios.

15 Analiza la definición de INTRODUCCION A LA

Page 4: SILABO 2014 -mate1

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-01.04Versión : 03Fecha : 01-02-2014Página : 4 de 5

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV seránconsiderados como COPIA NO CONTROLADA

derivada de unafunción real

DERIVADA DE UNAFUNCIÓN REAL

-Definición, interpretacióngeométrica.-Propiedades. Ejercicios.

16 EXAMEN FINAL

17 EVALUACION DE RECUPERACION Y REZAGADOS

4.5. ACTITUDES

- Orden y precisión en la resolución de problemas

- Trabajo en equipo

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

- Exposición, dialogo, discusión controversial del profesor en interacción con los estudiantes.

- Resolución de casos y ejercicios de aplicación.

- Aprendizaje basado en problemas.

- Trabajo en equipo

VI. MEDIOS Y MATERIALES

- Pizarra

- Guías de aprendizaje

- Retroproyector

- Aula virtual de la UCV

VII. EVALUACIÓN7.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

UNIDADES PRODUCTOSACADÉMICOS CÓDIGO PESO % INSTRUMENTO

DE EVALUACIÓN

IInforme IF 40

20Lista de cotejo

Comprensión de lectura CL 60 Prueba de desarrollo

II

Informe IF 20

30

Lista de cotejo

Práctica Calificada PC 20 Práctica de desarrollo

Examen parcial EP 60 Prueba de desarrollo

IIIInforme IF 40

50Práctica de desarrollo

Examen final EF 60 Prueba de desarrollo

Page 5: SILABO 2014 -mate1

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-01.04Versión : 03Fecha : 01-02-2014Página : 5 de 5

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV seránconsiderados como COPIA NO CONTROLADA

7.2. PROMEDIOS

PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2) TERCERA UNIDAD (X3)

X1= 0.4IF+0.6CL X2=0.2IF+0.2PC+0.6EP X3=0.4IF+0.6EF

7.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN

- El puntaje mínimo aprobatorio es 10, 5 que equivale a 11- El alumno con más del 30% de inasistencias quedará inhabilitado (5 inasistencias)- El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes parciales, podrá rendirlo en el

periodo de examen rezagados, en caso de incumplimiento será calificado con nota cero.- El estudiante tendrá derecho a rendir solo un examen, cualquiera sea su condición de rezagado o

sustitutorio.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Código debiblioteca TEXTO

515.33/A94/E1Ayres Jr, Frank, Cálculo diferencial e integral. 3º edición, México:Mcgraw Hill/Interamericana S.A, 2002.

515/D54 Demidovich PROBLEMAS Y EJERCICIOS DE ANÁLISISMATEMÁTICO. Editorial MIR, 1988

515/E88/T1 Espinoza Ramos Eduardo, Análisis Matemático I, III Edición, Lima.

515.33/F54 Finney Ross L, Cálculo de una variable, II Edición, Editorial PearsonEducation S.A, 2002.

516.31/L26/v1/E2 Larson R. – Hostetler R, Cálculo y Geometría Analítica, Editorial Mc.Graw Hill.

515.33/P63 Pita Ruiz, Claudio, Cálculo de una variable, España: Prentice HallHispanoamericana, S.A, 2003.

515.33/P97/E2 Purcell, Edwin J., Cálculo Diferencial e Integral, Editorial Prentice Hall,Iberia, S.R.L.

516.31/S98/E2 Swokowski Earl W, Cálculo con Geometría Analítica, II Edición,Editorial Iberoamericana.

FINAL (XF)

0.2X1+0.3X2+0.5X3