Silabo

6
ESCUELA DE AVIACIÓN NAVAL SÍLABO I. DATOS GENERALES : 1.1. Asignatura: Vuelo Instrumental 1.2. Nivel: Especialización Profesional 1.3. Especialidad: Aviación Naval 1.4. Código: AVINAV-011-12 1.5. Año de estudios: 2016 1.6. Ciclo académico: I 1.7. Número de horas: 48 Horas de teoría: 44 Horas de práctica: 04 1.8. Créditos: 03 1.9. Pre-Requisitos: Meteorología II. SUMILLA : La asignatura pertenece al área de Tecnologías Básicas, es de naturaleza teórico – práctico. Tiene como propósito brindar a los discentes conocimientos sobre los fundamentos de vuelo instrumental. Comprende el desarrollo de las siguientes Unidades Temáticas: Sistema de instrumentos; Sistema de comunicaciones; Sistema de navegación aérea. III. COMPETENCIAS : COMPETENCIA GENÉRICA: Aplica la teoría, procedimientos y normas relacionadas a la aeronáutica para realizar actividades de vuelo, operando los Sistemas de Instrumentos, Comunicaciones y Navegación Aérea. COMPETENCIA DE ASIGNATURA: MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN DE LA MARINA Elementos del sílabo: Sumilla: síntesis que expresa la naturaleza, propósito y contenido de la Unidad didáctica.

Transcript of Silabo

Page 1: Silabo

ESCUELA DE AVIACIÓN NAVAL

SÍLABO

I. DATOS GENERALES:

1.1. Asignatura: Vuelo Instrumental1.2. Nivel: Especialización

Profesional 1.3. Especialidad: Aviación Naval1.4. Código: AVINAV-011-121.5. Año de estudios: 20161.6. Ciclo académico: I1.7. Número de horas: 48

Horas de teoría: 44 Horas de práctica: 04

1.8. Créditos: 031.9. Pre-Requisitos: Meteorología

II. SUMILLA :

La asignatura pertenece al área de Tecnologías Básicas, es de naturaleza teórico – práctico. Tiene como propósito brindar a los discentes conocimientos sobre los fundamentos de vuelo instrumental. Comprende el desarrollo de las siguientes Unidades Temáticas: Sistema de instrumentos; Sistema de comunicaciones; Sistema de navegación aérea.

III. COMPETENCIAS :

COMPETENCIA GENÉRICA: Aplica la teoría, procedimientos y normas relacionadas a la aeronáutica para realizar actividades de vuelo, operando los Sistemas de Instrumentos, Comunicaciones y Navegación Aérea.

COMPETENCIA DE ASIGNATURA:Diferencia los principios de operación, componentes e importancia de los Sistemas de Instrumentos, Comunicaciones y Navegación Aérea, para su uso correcto en las aeronaves, aplicando las medidas de seguridad con responsabilidad.

IV.

UNIDAD DE COMPETNCIA N°1

MARINA DE GUERRA DEL PERÚDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN

DE LA MARINA

Elementos del sílabo:

Sumilla:síntesis que expresa la naturaleza, propósito y contenido de la Unidad didáctica.

Competencia específica del programa académico:Se desagrega del diseño Curricular Modular, es el conjunto de capacidades, habilidades, destrezas y actitudes de la unidad didáctica a desarrollar de acuerdo al tiempo que dure la unidad didáctica.

Page 2: Silabo

Los oficiales discentes, desarrollarán nuevas capacidades y competencias necesarias para poder dotar aeronaves.

V. DESARROLLO DE UNIDADES TEMÁTICAS:

UNIDAD TEMÁTICA I: Sistema de instrumentosCOMPETENCIA BÁSICA: Explica el propósito e importancia de los Sistema de

Instrumentos usado en Aeronaves.CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES- Dispositivos usados en los

sistemas de instrumentos de aeronaves:- Sensores de presión- Sincronizadores- Medidores de temperatura- Transformadores- Giroscopio- Relees- Solenoides

- Instrumentos usados en los motores de aeronaves:- Tacómetro- Temperatura del Motor- Flujo de Combustible- Presión de Aceite- Torquimetro- Otros

- Instrumentos de vuelo usados en las aeronaves:- Sistema Pitot-Estático- Régimen de giro- Indicador de altitud- Brújulas- Angulo de ataque / aviso

entrada en perdida- Sistemas de instrumentos

misceláneos de aeronaves:- Indicador de combustible- Posición de controles de vuelo- Posición de trenes de aterrizaje- Presión hidráulica o neumática

- Sistema de control de vuelo automático de aeronaves:- Piloto automático

- Propósito- Tipos:

- Magnético- Haz de radio:

- VOR- TACAN

- Describe los dispositivos usados en los sistemas de instrumentos de aeronaves

- Caracteriza los instrumentos usados en los motores de aeronaves

- Describe los instrumentos de vuelo usados en las aeronaves

- Describe los sistemas de instrumentos misceláneos de aeronaves

- Describe el sistema de control de vuelo automático de aeronaves

Competencia específica del programa académico:Se desagrega del diseño Curricular Modular, es el conjunto de capacidades, habilidades, destrezas y actitudes de la unidad didáctica a desarrollar de acuerdo al tiempo que dure la unidad didáctica.

Page 3: Silabo

- ILS- DOPLER

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Exposiciones por el Educador Dinámica grupal e individual Solución de problemas por el alumno

UNIDAD TEMÁTICA II: Sistema de comunicaciones

COMPETENCIA BÁSICA: Describe los principios de operación, componentes e importancia de los sistema de comunicaciones usado en aeronaves

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES

- Ondas electromagnéticas:- Introducción- Concepto generales- Ondas de radio- Ondas luminosas- Comparación- Longitud de onda- Frecuencia- 000Aspecto electromagnético- Propagación de las ondas- Modulación de las ondas

Electromagnéticas- Tipos de modulación

- Equipos de comunicaciones:- Introducción- Utilización de frecuencias:

- VHF- UHF- HF- ILS

- Aplicaciones:- Instalación en tierra- Instalación en la

aeronave

- Explica los principios de operación de las ondas electromagnéticas y su uso en las comunicaciones aéreas.

- Describe los principios de operación de los equipos de comunicaciones

Desarrollo de unidad temática

Page 4: Silabo

ESTRATEGIAS DIDACTICAS

Exposiciones por el Educador Dinámica grupal e individual Trabajos de investigación y exposiciones por el alumno Solución de problemas por el alumno

UNIDAD TEMÁTICA III: Sistema de navegación aérea

COMPETENCIA BÁSICA: Describe los principios de operación, componentes e importancia de los sistema de navegación aérea, para su uso correcto en las aeronaves

CONTENIDOSCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES

- Navegación aérea:- Introducción- Aplicación- Importancia

- Sistema NDB/ADF:- Principios de operación- Forma de trabajo- Componentes- Importancia

- Sistema VOR:- Principios de operación- Formas de trabajo- Importancia

- Sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS):- Introducción- Instalación en tierra- Componentes- Importancia

- El D.M.E.:- Principios de operación- Aplicación- Importancia

- Radar de navegación:- Principios de operación- Tipos- Componentes- Importancia

- Sistema G.P.S.:- Principios de operación- Componentes- Importancia

- Describe la importancia de la navegación aérea

- Explica los principios de operación, componentes e importancia del sistema NDB/ADF.

- Describe los principios de operación e importancia del sistema VOR.

- Explica los principios de operación, componentes e importancia del sistema I.L.S.

- Describe los principios de operación, componentes e importancia del D.M.E.

- Describe los principios de operación, componentes e importancia del radar de navegación.

- Describe los principios de operación, componentes e importancia del sistema G.P.S.

Page 5: Silabo

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Exposiciones por el Educador Dinámica grupal e individual Trabajos de investigación y exposiciones por el alumno Solución de problemas por el alumno

CONTENIDOS ACTITUDINALES A DESARROLLAR A LO LARGO DE LA ASIGNATURA

Valora la importancia de la asignatura de Vuelo Instrumental. Asume como miembro activo de la Institución. Participa en forma activa con dinamismo y responsabilidad durante la

formación como futuros Pilotos Navales. Aprecia y valora el trabajo en equipo. Expone sus ideas respetando los aportes de los demás. Valora el desarrollo de sus capacidades basadas en la motivación y

liderazgo orientados a resolver las dificultades que se presenten. Muestra creatividad y pensamiento critico.

VI. EVALUACIÓN:

UNIDADES TEMAS INSTRUMENTOS FECHASI Sistema de instrumentos Control de Lectura 2da.semanaII Sistema de comunicaciones Examen Escrito 5ta.semanaIII Sistema de navegación aérea Examen final 12va.seman

a

VII. REFERENCIAS DE INFORMACIÓN:

7.1. Textos Base:

- Manual de Aviónica Perú: ESANA

- Manual de Navegación Aérea Perú: ESANA

7.2. Bibliografía Complementaria:

- Manual 11-217 de la Escuela Inter Americana de las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos (IAAFA)

7.3. Bibliografía Virtual: