Silabo Biologia General 2011

17
BIOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP 2011-1B REG 1 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : Biología General. 1.2. Código : 2601-26101. 1.3. Área : Formación Humanística. 1.4. Requisito : Ninguno. 1.5. Periodo Académico : 2011 1BReg. 1.6. Ciclo Académico : I 1.7. Créditos : 04 1.8. Horas semanales : 06 1.8.1 Horas de teoría : 02 1.8.2. Horas de práctica : 04 1.9. Carácter : Obligatorio. 1.10 Profesor Jefe de Área : Blgo. Arnaldo Ricardo Corzo Barranca. 1.11 Profesores de Asignatura : Blgo. Arnaldo Ricardo Corzo Barranca. II. SUMILLA: La asignatura de biología es de naturaleza teórico-practica. Pertenece al área de formación básica profesional, cuyo propósito es el estudio de la vida en sus diferentes formas y manifestaciones dentro de un entorno ambiental en constante cambio. Se aprenderá los conceptos básicos sobre los organismos vivos y sus características generales, poniendo especial atención en los aspectos relacionados a la biología humana. También se abordaran temas relacionados a las características generales de la vida y las principales teorías biológicas, las bases químicas de la vida, la estructura y organización celular, el ADN, la genética y la herencia, la fisiologia básica y el metabolismo energético, la inmunologia, el sistema nervioso y endocrino, la biomedicina actual y sus aplicaciones. Los contenidos del curso han sido organizados en cuatro (04) unidades de aprendizaje: I. Bases químicas de la Vida. II. Célula y Energía. III. Genética y Desarrollo. IV. Introducción a la Fisiología Humana. III. OBJETIVO GENERAL: Comprender los procesos biológicos fundamentales que ocurren en los seres vivos con especial atención en el ser humano.

Transcript of Silabo Biologia General 2011

Page 1: Silabo Biologia General 2011

BIOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP

2011-1B REG 1

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA

SILABO

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Asignatura : Biología General. 1.2. Código : 2601-26101. 1.3. Área : Formación Humanística. 1.4. Requisito : Ninguno. 1.5. Periodo Académico : 2011 – 1BReg. 1.6. Ciclo Académico : I 1.7. Créditos : 04 1.8. Horas semanales : 06

1.8.1 Horas de teoría : 02 1.8.2. Horas de práctica : 04

1.9. Carácter : Obligatorio. 1.10 Profesor Jefe de Área : Blgo. Arnaldo Ricardo Corzo Barranca. 1.11 Profesores de Asignatura : Blgo. Arnaldo Ricardo Corzo Barranca.

II. SUMILLA:

La asignatura de biología es de naturaleza teórico-practica. Pertenece al área de formación básica profesional, cuyo propósito es el estudio de la vida en sus diferentes formas y manifestaciones dentro de un entorno ambiental en constante cambio. Se aprenderá los conceptos básicos sobre los organismos vivos y sus características generales, poniendo especial atención en los aspectos relacionados a la biología humana. También se abordaran temas relacionados a las características generales de la vida y las principales teorías biológicas, las bases químicas de la vida, la estructura y organización celular, el ADN, la genética y la herencia, la fisiologia básica y el metabolismo energético, la inmunologia, el sistema nervioso y endocrino, la biomedicina actual y sus aplicaciones. Los contenidos del curso han sido organizados en cuatro (04) unidades de aprendizaje:

I. Bases químicas de la Vida. II. Célula y Energía. III. Genética y Desarrollo. IV. Introducción a la Fisiología Humana.

III. OBJETIVO GENERAL:

Comprender los procesos biológicos fundamentales que ocurren en los seres vivos con especial atención en el ser humano.

Page 2: Silabo Biologia General 2011

BIOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP

2011-1B REG 2

IV. COMPETENCIAS:

Comprende las bases químicas de la vida y su relación con los niveles de

organización en los sistemas biológicos, desde el nivel molecular hasta niveles

más complejos como el de los organismos vivos.

Analiza la estructura y función de las células, comprendiendo los procesos

fisiológicos y metabólicos esenciales en los niveles subcelular y celular.

Conoce las bases de la genética y la herencia de los genes, así como su importancia en la evolución de las especies, en el proceso de desarrollo de los organismos vivos y en el progreso de la biomedicina moderna.

Maneja los conceptos fundamentales de la fisiologia animal, con especial atención

en los procesos relacionados con la comunicación celular, y la transmisión de señales y elaboración de respuestas endocrinas, autocrinas, parasitarias tanto a nivel del sistema inmunológico, endocrino y nervioso.

Page 3: Silabo Biologia General 2011

BIOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP

2011-1B REG 3

V. PROGRAMACION DE UNIDADES TEMÁTICAS: COMPETENCIA 1: Comprende las bases químicas de la vida y si relación con los niveles de organización en los sistemas biológicos,

desde el nivel molecular hasta niveles más complejos como el de los organismos vivos. UNIDAD 1. Bases Químicas de la Vida.

CAPACIDADES

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

- Identifica los conceptos fundamentales sobre los organismos vivos, las Teorías Biológicas, la organización de los seres vivos. - Explica las características generales de lo que tiene vida y la diversidad formas de vida agrupados en reinos.

- Biología como ciencia. - Grandes Teorías Biológicas. - Origen de la vida. - Generación espontánea. - Evolución de las especies. - Características de los seres vivos. - Los reinos biológicos.

- Conoce y analiza acerca de la biología como ciencia y las Teorías Biológicas. - Reconoce las características fundamentales de la célula y los organismos vivos. - Identifica los grandes grupos en que se ordenan y clasifican los seres vivos.

- Trabaja en equipo. - Es responsable y solidario - Es ético. - Es abierto al dialogo. - Desarrolla un espíritu crítico y constructivo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos. - Utiliza metodologías y técnicas de trabajo científico.

- Explicación teórico-practica. - Desarrollo de procedimientos prácticos. - Manejo de conceptos, materiales y equipos. - Capacidad de análisis, síntesis, aplicación y juicio critico. - Participación activa en clases a través de contraposición de ideas y opiniones.

Semana 1

Page 4: Silabo Biologia General 2011

BIOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP

2011-1B REG 4

UNIDAD 1. Bases Químicas de la Vida. 1.1 Compuestos Inorgánicos.

CAPACIDADES

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

- Explica los fundamentos químicos de la vida. - Estudia los componentes inorgánicos que forman parte de los seres vivos como elementos de vital importancia para su desarrollo.

- Conceptos fundamentales. - Elementos químicos y vida. - Enlaces químicos. - Compuestos inorgánicos y biomoleculas. - Agua: estructura y propiedades. - pH y soluciones buffers.

- Define los componentes químicos de la materia viva. - Observa, reconoce y determina los bioelementos. - Analiza, interpreta e infiere la importancia de los compuestos inorgánicos en el desarrollo de los seres vivos.

- Trabaja en equipo. - Es responsable y solidario - Es ético. - Es abierto al dialogo. -Desarrolla un espíritu crítico y constructivo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos. - Utiliza metodologías y técnicas de trabajo científico.

- Explicación teórico-practica. - Desarrollo de procedimientos prácticos. - Manejo de conceptos, materiales y equipos. - Capacidad de análisis, síntesis, aplicación y juicio critico. - Participación activa en clases a través de intercambio de ideas y opiniones. -Exposición de temas de investigación.

Semana 2

Page 5: Silabo Biologia General 2011

BIOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP

2011-1B REG 5

UNIDAD 1. Bases Químicas de la vida 1.2 Compuestos Orgánicos

CAPACIDADES

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

- Identifica los componentes orgánicos presentes en los seres vivos como biomoleculas de vital importancia que regulan procesos fisiológicos y son importantes para el desarrollo.

- Carbohidratos - Lípidos - Proteínas - Ácidos

Nucleicos - Nucleótidos - Vitaminas

- identifica los carbohidratos y lípidos como biomoléculas estructurales y funcionales importantes para la vida.

- Reconoce la estructura y funciones de las proteínas en los seres vivos.

- Identifica el rol de los ácidos nucleicos en la herencia.

- Reconoce la importancia de las vitaminas en la fisiología humana.

-Trabaja en equipo. - Es responsable y solidario - Es ético. - Es abierto al dialogo. - Desarrolla un espíritu crítico y constructivo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos. - Utiliza metodologías y técnicas de trabajo científico.

- Explicación teórico-practica. - Desarrollo de procedimientos prácticos. - Manejo de conceptos, materiales y equipos. - Capacidad de análisis, síntesis, aplicación y juicio critico. - Participación activa en clases a través de intercambio de ideas y opiniones. -Exposición de temas de investigación

Semana 3-4

FUENTES DE REFERENCIA

1. ALBERTS B et al. 2002 Biología Molecular de la Célula. 4º Edición. Editorial Omega.

2. AUDESIRK T, AUDESIRK G y BAYERS BE. 2003. Biología. La Vida en la Tierra. 6º Edición, Editorial Médica Panamericana.

3. AVERS C. 1991 Biología Celular. 2º Edición, Editorial Iberoamericana.

Page 6: Silabo Biologia General 2011

BIOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP

2011-1B REG 6

COMPETENCIA 2: Analiza la estructura y función de las células, comprendiendo los procesos fisiológicos y metabólicos esenciales en los niveles subcelular y celular.

UNIDAD 2. Célula y Energía 2.1 Introducción

CAPACIDADES

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

- Analiza y explica la estructura y funciones de las células. - Identifica sus componentes estructurales: la membrana y las estructuras subcelulares.

- Teoría celular. - Niveles de organización biológicas. - Célula: procarionte y eucariota. - Transporte en la célula. - Difusión, osmosis y diálisis. - Tipos de soluciones e importancia.

- Observa y explica los fenómenos de difusión, osmosis y diálisis en las membranas celulares.

- Define y diferencia algunas soluciones de interés biológico.

- Entiende el mecanismo de transporte a graves de las membranas celulares.

-Trabaja en equipo. - Es responsable y solidario - Es ético. - Es abierto al dialogo. - Desarrolla un espíritu crítico y constructivo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos.

- Explicación teórico-practica. - Desarrollo de procedimientos prácticos. - Manejo de conceptos, materiales y equipos. - Capacidad de análisis, síntesis, aplicación y juicio critico. - Participación activa en clases a través de intercambio de ideas y opiniones. -Exposición de temas de investigación

Semana 5

Page 7: Silabo Biologia General 2011

BIOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP

2011-1B REG 7

UNIDAD 2. Célula y Energía

2.2. Membranas celulares

CAPACIDADES

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

- Explica la estructura y funciones de la membrana celular y la organización celular y la organización celular interna en membranas y compartimientos.

- Membrana celular y pared celular. - Estructuras de las membranas. - Fosfolipidos y colesterol. - Transporte a través de la membrana.

- Comprende la estructura de las membranas celulares.

- Explica los fenómenos de difusión, osmosis y diálisis en las membranas celulares.

- Entiende el mecanismo de transporte a través de las membranas celulares.

-Trabaja en equipo. - Es responsable y solidario - Es ético. - Es abierto al dialogo. - Desarrolla un espíritu crítico y constructivo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos.

- Explicación teórico-practica. - Desarrollo de procedimientos prácticos. - Manejo de conceptos, materiales y equipos. - Capacidad de análisis, síntesis, aplicación y juicio critico. - Participación activa en clases a través de intercambio de ideas y opiniones. -Exposición de temas de investigación

Semana 6

Page 8: Silabo Biologia General 2011

BIOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP

2011-1B REG 8

UNIDAD 2. Célula y Energía

2.3. Citosol y estructuras subcelulares

CAPACIDADES

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

- Estudia la composición y organización del citosol, así como describe y reconoce la estructura y fisiología de los organelos celulares y el citoesqueleto.

- Composición química del citosol. - Estructuras subcelulares: Retículo endoplasmatico. - Lisosomas - Complejo de Golgi. - Mitocondrias - Ribosomas. - Núcleo. - Microtubulos. - Microfilamentos. - Centrosoma - Plastidios y vacuolas.

- Describe los componentes del citosol.

- Entiende y explica la fisiologia de citoesqueleto y los organelos celulares.

-Trabaja en equipo. - Es responsable y solidario - Es ético. - Es abierto al dialogo. - Desarrolla un espíritu crítico y constructivo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos.

- Explicación teórico-practica. - Desarrollo de procedimientos prácticos. - Manejo de conceptos, materiales y equipos. - Capacidad de análisis, síntesis, aplicación y juicio critico. - Participación activa en clases a través de intercambio de ideas y opiniones. -Exposición de temas de investigación

Semana 7-8

Page 9: Silabo Biologia General 2011

BIOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP

2011-1B REG 9

UNIDAD 2. Célula y Energía 2.4. Metabolismo celular y enzimas

CAPACIDADES

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

- Estudia e interpreta los fundamentos de bioquímica energética y las leyes de la termodinámica, y describe la función de las enzimas en los procesos metabólicos de la célula.

- Metabolismo: anabolismo y catabolismo. - Oxidación – reducción. - Leyes de la Termodinámica. - Enzimas: Descripción y características. - Factores que regulan la actividad enzimática.

- Reconoce las leyes de la termodinámica y su relación con la vida.

- Comprende la importancia de las enzimas, como biocatalizadores, en los procesos fisiológicos.

-Trabaja en equipo. - Es responsable y solidario - Es ético. - Es abierto al dialogo. - Desarrolla un espíritu crítico y constructivo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos.

- Explicación teórico-practica. - Desarrollo de procedimientos prácticos. - Manejo de conceptos, materiales y equipos. - Capacidad de análisis, síntesis, aplicación y juicio critico. - Participación activa en clases a través de intercambio de ideas y opiniones. -Exposición de temas de investigación

Semana 9

Examen Parcial Semana

10

Page 10: Silabo Biologia General 2011

BIOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP

2011-1B REG 10

UNIDAD 2. Célula y Energía 2.5. Metabolismo celular y conversión de energía

CAPACIDADES

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

- Explica la estructura y función de la mitocondrias y los cloroplastos. - Diferencia las funciones e importancia de estos dos organelos en los procesos vitales, en producción y almacenamiento de energía.

- Respiración celular. - Fases de la respiración celular. - Glucólisis. - Ciclo de Krebs y cadena transportadora de electrones. - Fermentación alcohólica y láctica. - Fotosíntesis.

- Conoce y diferencia los mecanismos de conversión de energía en los seres vivos. - Entiende la importancia de los organelos encargados de la conversión y procesamiento de energía.

-Trabaja en equipo. - Es responsable y solidario - Es ético. - Es abierto al dialogo. - Desarrolla un espíritu crítico y constructivo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos.

- Explicación teórico-practica. - Desarrollo de procedimientos prácticos. - Manejo de conceptos, materiales y equipos. - Capacidad de análisis, síntesis, aplicación y juicio critico. - Participación activa en clases a través de intercambio de ideas y opiniones. -Exposición de temas de investigación

Semana

11-12

FUENTES DE REFERENCIA

1. COOPER G. 2000. The cell – A Molecular Approach. 2º Edición. Sinauer Associates. Inc.

2. CURTIS E Y BARNES S. 2000. Biología. 6º Edición, Editorial Médica Panamericana.

3. CORDON F. 1985. Diccionario de Biología. 1º Edición, Ediciones Generales Anaya.

4. DE ROBERTIS, E.D.P Y hib, J. 2001 Biología Celular y Molecular. 15º Edición, Editorial El Ateneo.

5. http://www.biologt.arizona.edu/default.html

Page 11: Silabo Biologia General 2011

BIOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP

2011-1B REG 11

COMPETENCIA 3: Conoce las bases de la genética y la herencia de los genes, así como su importancia en la evolución de las especies, en el proceso de desarrollo de los organismos vivos y en el progreso de la biomedicina moderna.

UNIDAD 3. Genética y Desarrollo

3.1. Genes, estructura, función y transmisión

CAPACIDADES

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

- Estudia las bases teóricas, empíricas y moleculares, respecto a los genes y la herencia de caracteres en los seres vivos. - Explica los mecanismos de reproducción celular y la transmisión del ADN geonómico.

- Bases moleculares de la herencia. - Replicación del ADN. - Síntesis de proteínas: trascripción y traducción. - Cromosomas y genes. - Ciclo celular. - Gametogenesis. - Herencia mendeliana: leyes. - Genética Humana. - Ingeniería genética.

- Conoce el ciclo celular. - Comprende las bases moleculares de la herencia. - Entiende las leyes de la herencia. - Entiende las leyes de la herencia Mendeliana. - Identifica la relación entre la genética y la biomedicina.

-Trabaja en equipo. - Es responsable y solidario - Es ético. - Es abierto al dialogo. - Desarrolla un espíritu crítico y constructivo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos.

- Explicación teórico-practica. - Desarrollo de procedimientos prácticos. - Manejo de conceptos, materiales y equipos. - Capacidad de análisis, síntesis, aplicación y juicio critico. - Participación activa en clases a través de intercambio de ideas y opiniones. -Exposición de temas de investigación

Semana 13

Page 12: Silabo Biologia General 2011

BIOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP

2011-1B REG 12

UNIDAD 3. Genética y Desarrollo 3.2. Fecundación: Primeras etapas de desarrollo y procesos anormales.

CAPACIDADES

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

- Analiza los mecanismos de desarrollo y diferenciación celular. - Explica los mecanismos de diferenciación celular y transformación maligna.

- Biología del desarrollo: Procesos, fecundación. - Desarrollo embrionario. - Diferenciación celular y organogenesis. - Apoptosis. - Cáncer.

- Entiende el desarrollo y diferenciación celular y la coordinación multicelular. - Entiende los procesos de transformación maligna, envejecimiento y muerte celular.

-Trabaja en equipo. - Es responsable y solidario - Es ético. - Es abierto al dialogo. - Desarrolla un espíritu crítico y constructivo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos.

- Explicación teórico-practica. - Desarrollo de procedimientos prácticos. - Manejo de conceptos, materiales y equipos. - Capacidad de análisis, síntesis, aplicación y juicio critico. - Participación activa en clases a través de intercambio de ideas y opiniones. -Exposición de temas de investigación

Semana

14

FUENTE DE REFERENCIA

1. DELVIN, THOMAS. 2000. Bioquímica. 2º Edición, Editorial Reverte.

2. NELSON DL Y COX MM. 2001. Principios de la Bioquímica de Lehninger. 3º Edición, Editorial Omega.

3. LODISH, B. et. Al. 2000 Biología Celular y molecular. 5º Edición Editorial medica panamericana.

4. NASON A. 2002 Biología. Editorial Limusa S.A.

5. OTTO J 1995 Biología Moderna. 11º Edición, Editorial Mc Graw-Hill Interamericana.

Page 13: Silabo Biologia General 2011

BIOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP

2011-1B REG 13

COMPETENCIA 4: Maneja los conceptos fundamentales de la fisiología animal, con especial atención en los procesos relacionados con la comunicación celular y la transmisión de señales y elaboración de respuestas endocrinas, autocrinas, paracrinas tanto a nivel del sistema inmunológico, endocrino y nervioso.

UNIDAD 4. Introducción a la fisiología Humana.

4.1. Inmunología básica.

CAPACIDADES

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

- Analiza los fundamentos para el estudio del sistema inmunológico. - Explica la estructura y función del sistema linfático y sus componentes celulares y moleculares. - Interpreta el significado de los anfígenos y anticuerpos para la salud.

- Sistema inmunológico. - Anfígenos y anticuerpos. - Tipos celulares del sistema inmune. - Mecanismos de defensa y respuestas inmune. - Inmunología y transplante de órganos.

- Comprende la importancia del sistema inmunológico para el desarrollo y la salud humana. - Analiza la producción de anticuerpos en presencia de antígenos. - Interpreta la relación entre la inmunologia y los avances con la biomedicina.

-Trabaja en equipo. - Es responsable y solidario - Es ético. - Es abierto al dialogo. - Desarrolla un espíritu crítico y constructivo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos.

- Explicación teórico-practica. - Desarrollo de procedimientos prácticos. - Manejo de conceptos, materiales y equipos. - Capacidad de análisis, síntesis, aplicación y juicio critico. - Participación activa en clases a través de intercambio de ideas y opiniones. -Exposición de temas de investigación

Semana 15

Page 14: Silabo Biologia General 2011

BIOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP

2011-1B REG 14

UNIDAD 4. Introducción a la Fisiología 4.2. Introducción al sistema Nervioso y Endocrino

CAPACIDADES

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

- Estudia los fundamentos sobre el sistema nervioso y endocrino. - Explica la estructura y función del sistema nervioso central y periférico. - Interpreta la relación entre el sistema nervioso, el sistema endocrino y su estructura, las hormonas y sus efectos sistémicos.

- Sistema nervioso. - Neurona. - Sistema nervioso central y periférico. - Cerebro y control sistémico. - Sistema endocrino. - Glándulas endocrinas y hormonas. - Mecanismos de control y regulación nerviosa y hormonal.

- Comprende la importancia del sistema nervioso como coordinador entre las respuestas fisiológicas y los estímulos internos y externos. - Interpreta las respuestas sistémicas provocadas por el sistema neuroendocrino.

-Trabaja en equipo. - Es responsable y solidario - Es ético. - Es abierto al dialogo. - Desarrolla un espíritu crítico y constructivo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos.

- Explicación teórico-practica. - Desarrollo de procedimientos prácticos. - Manejo de conceptos, materiales y equipos. - Capacidad de análisis, síntesis, aplicación y juicio critico. - Participación activa en clases a través de intercambio de ideas y opiniones. -Exposición de temas de investigación

Semana

16

Examen final

Semana

17

Examen Sustitutorio Semana

18

Page 15: Silabo Biologia General 2011

BIOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP

2011-1B REG 15

FUENTES DE REFERENCIA

1. PANIAGUA R. 1999 Biología Celular 1º Edición, Editorial Mc Graw-Hill

Interamericana

2. PUNCIO R. 2000. Biología 6º Edición Editorial Mc Graw-Hill Interamericana

3. SOLOMON EP et al. 2001 Biología. 5º Edición. Mc Graw-Hill Interamericana

4. STRYER L. 2003. Bioquímica. 5º Edición. Editorial Reverte S.A.

5. http://laguna.fmedic.unam.mx/

6. http://www2.uah.es/tejedor_bio/bioquimica/

7. http://www2.uah.es/biomodel/

8. http://uah.es/biomodel/c_enlaces/libros-virtu.htm

9. http://biopsicologia.net/inicio.php4

Page 16: Silabo Biologia General 2011

BIOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP

2011-1B REG 16

VI. METODOLOGÍA:

El profesor fomentara la participación de los estudiantes en el análisis, comprensión y

discusión de las materias desarrolladas en clase.

Se usaran medios audiovisuales para el dictado de los temas descritos en cada unidad.

Los materiales e insumos de laboratorio serán proporcionados por la Universidad.

VII. EVALUACIÓN:

La evaluación es permanente a fin de identificar el grado de competencia y

conocimiento previo de los temas incluidos en el silabo. Se evaluarán también las aptitudes del alumno, propicias para convertirse en un

profesional idóneo: capacidad de observación, razonamiento, espíritu crítico, responsabilidad, iniciativa, colaboración y puntualidad.

Se calificara la participación directa y activa del estudiante a través de sus intervenciones en las clases teóricas, prácticas de laboratorio y seminarios.

Porcentajes de Referencia:

1. Primera practica calificada………………… 10% 2. Examen parcial……………………………... 20% 3. Segunda practica calificada………………. 10% 4. Examen final………………………………... 20% 5. Examen parcial de practicas……………… 10% 6. Examen final de practicas………………… 10% 7. Seminarios…………………………………. 10% 8. Informes de laboratorio…………………… 5% 9. Participación oral………………………….. 5%

El promedio final será la suma del promedio de la nota de teoría multiplicada por su

coeficiente, mas el promedio de las notas de practica y seminario, multiplicado por su coeficiente.

PF = Promedio Final, PT = Promedio de Teoría, PPS = Promedio de Practica y Seminario PF = 0.5PT + 0.5PPS

De los exámenes que se tomaran (6), el estudiante podrá rezagar uno de ellos y podrá rendirlo en una fecha fijada, al finalizar la asignatura, en caso contrario se le asignara la nota mínima de CERO.

VIII. BIBLIOGRAFIA

1. ALBERTS B et al. 2002 Biología Molecular de la Célula. 4º Edición. Editorial Omega.

2. AUDESIRK T, AUDESIRK G y BAYERS BE. 2003. Biología. La Vida en la Tierra. 6º

Edición, Editorial Médica Panamericana.

3. AVERS C. 1991 Biología Celular. 2º Edición, Editorial Iberoamericana.

4. BERG J et al. 2002. Biochemistry. W.H. Freeman and co.

5. BOHINSKI R. 1991 Bioquímica. 5º Edición, Editorial Addison- Wesley

Iberoamericana.

Page 17: Silabo Biologia General 2011

BIOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP

2011-1B REG 17

6. COOPER G. 2000. The cell – A Molecular Approach. 2º Edición. Sinauer Associates.

7. CURTIS E Y BARNES S. 2000. Biología. 6º Edición, Editorial Médica Panamericana.

8. CORDON F. 1985. Diccionario de Biología. 1º Edición, Edciones Generales Anaya.

9. DE ROBERTIS, E.D.P Y hib, J. 2001 Biología Celular y Molecular. 15º Edición,

Editorial El Ateneo.

10. DELVIN, THOMAS. 2000. Bioquímica. 2º Edición, Editorial Reverte.

11. NELSON DL Y COX MM. 2001. Principios de la Bioquímica de Lehninger. 3º

Edición, Editorial Omega.

12. LODISH, B. et. Al. 2000 Biología Celular y molecular. 5º Edición Editorial medica

panamericana.

13. NASON A. 2002 Biología. Editorial Limusa S.A.

14. OTTO J 1995 Biología Moderna. 11º Edición, Editorial Mc Graw-Hill Interamericana.

15. PANIAGUA R. 1999 Biología Celular 1º Edición, Editorial Mc Graw-Hill

Interamericana

16. PUNCIO R. 2000. Biología 6º Edición Editorial Mc Graw-Hill Interamericana

17. SOLOMON EP et al. 2001 Biología. 5º Edición. Mc Graw-Hill Interamericana

18. STRYER L. 2003. Bioquímica. 5º Edición. Editorial Reverte S.A.

PAGINAS DE INTERNET

1. htttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/en trez/query.fcgi

2. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/en trez/query.fcgi?db=Books&itool=toolbar

3. http://web.mit.edu/esgbio/www/7001mainhtml

4. http://www.ibiblio.org/virtualcell/textbook/contents.htm

5. http://users.rcn.com/jkimball.ma.ultranet/BiologyPages

6. http://www.biologt.arizona.edu/default.html

7. http://www2.uah.es/bioquimica/

8. http://freemedicaljournals.com

9. http://freebooks4doctors.com/

10. http://laguna.fmedic.unam.mx/

11. http://www2.uah.es/tejedor_bio/bioquimica/

12. http://www2.uah.es/biomodel/

13. http://laguna.fmedic.unam.mx/

14. http://www2.uah.es/tejedor_bio/bioquimica/

15. http://www2.uah.es/biomodel/

16. http://uah.es/biomodel/c_enlaces/libros-virtu.htm

17. http://biopsicologia.net/inicio.php4