SILABO DE AUDITORIA DE CALIDAD

download SILABO DE AUDITORIA DE CALIDAD

of 9

description

SILABO DE AUDITORIA DE CALIDAD

Transcript of SILABO DE AUDITORIA DE CALIDAD

Saber para Ser

ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZOSLABO INSTITUCIONAL

1. INFORMACIN GENERAL

FACULTADADMINISTRACIN DE EMPRESAS

ESCUELACONTABILIDAD Y AUDITORA

CARRERAINGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORA

SEDERIOBAMBA

MODALIDADPRESENCIAL

SLABO DEAUDITORA DE CALIDAD

NIVELNOVENO SEMESTRE

PERODO ACADMICOOCTUBRE 2014 FEBRERO 2015

REACDIGONMERO DE CRDITOS

PROFESIONALIZANTE903AP.ICA3

NMERO DE HORAS SEMANALPRERREQUISITOSCORREQUISITOS

4801AP.ICA901AP.ICA - 902AP.ICA - 904AP.ICA - 905AP.ICA - 906AP.ICA - 907AP.ICA - 908AP.ICA

NOMBRE DEL DOCENTEFernando Patricio Esparza Mosquera

NMERO TELEFNICO032-960964 0984554541

CORREO [email protected]

TTULOS ACADMICOS DE TERCER NIVELLicenciado contabilidad y auditora CPAIngeniero comercial

TTULOS ACADMICOS DE POSGRADO

NOMBRE DEL DOCENTEMara Beln Bravo Avalos

NMERO TELEFNICO032-964025 0995025210

CORREO [email protected]

TTULOS ACADMICOS DE TERCER NIVELIng. Contabilidad y auditora CPA

TTULOS ACADMICOS DE POSGRADOMaster en medio ambiente, gestin, calidad y auditora para empresas.

2. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA

2.1. INDENTIFICACIN DEL PROBLEMA DE LA ASIGNATURA EN RELACIN AL PERFIL PROFESIONAL

Una de las dificultades cognitivas es la ausencia de conocimientos, habilidades, destrezas y competencias de la forma tcnica de medir el cumplimento para satisfacer principios de calidad, para poder elaborar un sistema de gestin de la calidad y la documentacin que este requiere conforme a la Norma ISO 9001:2008 (Requisitos para un Sistema de Gestin de la Calidad) y los lineamientos propuestos por la norma ISO 19011 (Directrices para calidad y/o revisin de sistemas de gestin medioambiental) y la norma ISO 10011 (Guas para auditar sistemas de calidad). la terminologa bsica y los elementos de trabajo que utiliza el contador pblico autorizado C.P.A. en el campo de trabajo para la ejecucin de la Auditoria de Calidad, para mejorar y asegurar que las organizaciones sobrevivan mediante una gestin ordenada de mejora continua.

2.2. CONTRIBUCIN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIN DEL PROFESIONALLos ingenieros en Contabilidad y Auditora, deben saber disear, implementar y auditar un Sistema de Gestin de la Calidad, as como elaborar toda la documentacin que una organizacin debe tener para demostrar conformidad, poder analizar la situacin de la organizacin y emitir un criterio profesional sobre el cumplimiento o no de los parmetros establecidos, para poder estructurar y reorganizar a la misma de tal manera que est preparada para cumplir altos estndares de calidad, planificando, reestructurando y reorganizando a la organizacin tanto en el sector pblico como privado para aumentar su capacidad de ofrecer productos y/o servicios de calidad, garantizando su profesionalismo en el momento de aceptar una responsabilidad de trabajo.

3. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

Proporcionar los conocimientos prcticos, la terminologa bsica y los elementos de trabajo que utiliza el C.P.A. en el campo de trabajo para la medicin de la Gestin Administrativa a travs de la ejecucin de la Auditoria de Calidad. Suministrar la informacin para desarrollar: Las fases de la auditora de calidad mediante el uso de la aplicacin de las tcnicas de auditora, para proyectarnos al futuro exitoso de las empresas con retrospectiva de las actividades pasadas. Demostrar un dominio cientfico sobre las normas, principios y conceptos de la Auditoria de la Calidad, como la aplicacin terica prctica, enmarcados dentro de una concepcin de tica profesional que garantice el cumplimiento del proceso de una gestin de calidad que permita entregar informacin oportuna y veraz para la toma de decisiones adecuadas dentro de la empresa..4. CONTENIDOS

UNIDADESOBJETIVOSTEMAS

CAPITULO IGENERALIDADES

Identificar conceptos y terminologa de Calidad, principios, reglas y normativa para la aplicacin en una auditora de calidad1.1 Calidad 1.2 Factores relacionados con la calidad1.3 Parmetros de la calidad1.4 La normalizacin de la calidad1.5 Infraestructura de la calidad1.6 Gestin interna y aseguramiento de la calidad1.7 Sistema de aseguramiento interno o de gestin interna de la calidad1.8 Sistema de aseguramiento externo1.9 Calidad en el diseo y en el producto1.10 Gestin de la calidad en los servicios1.11 El servicio de calidad al cliente

CAPITULO IISISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD

Conocer e identificar la norma ISO 9001 en cuanto a los Requisitos de un Sistema de Gestin de Calidad para la determinacin los requisitos bsicos2.1. Concepto2.2. Norma Internacional ISO 9001:20082.2.1. Generalidades2.2.2. Enfoque basado en procesos. 2.3. Desarrollo Norma Internacional ISO 9001:2008 2.3.1. Generalidades2.3.2. Aplicacin2.3.3. Trminos y definiciones2.3.4. Sistema de gestin de la calidad2.3.5. Responsabilidad de la direccin2.3.6. Gestin de los recursos2.3.7. Realizacin del producto2.3.8. Medicin, anlisis y mejora

CAPITULO IIIAUDITORIA DE CALIDAD

Conocer en detalle los conceptos referentes al proceso de Auditora de Calidad, para la determinacin cada una de las actividades a desarrollar3.1 Directrices para la Auditoria de Sistemas de Gestin de calidad3.2 Referencias Normativas3.3 Trminos y Definiciones3.4 Principios de Auditoria de Calidad.3.5 Gestin de un programa de Auditora de Calidad3.6 Realizacin de la Auditora de Calidad3.7 Competencias y evaluacin de los Auditores de Calidad.

CAPITULO IVCASO PRCTICO

Elaborar un caso real de Auditora de Calidad a fin de tener la evidencia de aplicacin y el desarrollo de la normativa del SGC4.1 Implantacin del Sistema de Calidad4.1.1 Misin, Visin, Poltica de Calidad4.1.2 El Manual de Calidad4.1.3 Esquematizacin del SGC4.1.4 Documentos del SGC4.1.5 Registros del SGC4.2 Indicadores de Calidad4.3 Auditora del SGC (Sistema de Gestin de Calidad)

5. ESTRATEGIAS METODOLGICASa.- Estrategias metodolgicas:

El estudiante deber preparar los temas previos su asistencia a las sesiones o encuentros de clase de acuerdo a la asignacin programada para cada sesin. Consultas investigativas, mediante la aplicacin de los enlaces virtuales de aula o podrn ser hechas al profesor mediante el uso del correo electrnico o en el horario de atencin a estudiantes en la sala de profesores. La nota de participacin en los encuentros ser evaluada de acuerdo a la calidad de los aportes que los estudiantes realicen en las discusiones en clase, o a los aportes adicionales va correo electrnico, aula virtual o seguimiento del blog del docente. Simulacin de los problemas: sobre control interno. Preguntas y respuestas: de tica profesional, Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas, control interno, planificacin de la auditora. Lluvia de ideas: para resolver los casos de control Interno. Control de lecturas: sobre tica profesional, control interno y riesgos de auditora, control y calidad de auditoras. Discusiones sobre problemas: ticos. Investigativos: planificacin preliminar y especfica, control interno, normas de auditora generalmente aceptados, papeles de trabajo, archivos de auditora. Expositivos: Normas de Auditora Generalmente Aceptadas, papeles de trabajo, referenciacin, informes de auditora. El profesor actuar como un facilitador, en la realizacin de talleres de aprendizaje, profundizado conocimientos mediante la realizacin de debates, de manera que puedan establecerse intercambio de opiniones sobre los temas tratados.

b.- Orientaciones metodolgicas: La metodologa a trabajarse es de acuerdo al esquema del Seminario Alemn que, orientadas por un miembro del colectivo en forma rotativa, se intercomunican en la comn tarea de produccin, reconstruccin o evaluacin de un saber, o en la accin de exploracin creadora sobre una temtica u objeto-proceso de estudio.TCNICAS: Debate. Foros. Talleres. Videos.

6. USO DE TECNOLOGASREALESVIRTUALES

Computadoras, Proyector, Materiales y Equipos de oficina Aula ergonmica Pizarra Videos Pgina Web ESPOCH, Biblioteca virtual Tutoras virtuales, seguimiento Blog Foros de discusin virtuales en el Blog de la asignatura Correo electrnico

7. RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJERESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJECONTRIBUCION (ALTA,MEDIA,BAJA)EL ESTUDIANTE SER CAPAZ DE

a. a. Aplicacin de las Ciencias Bsicas de la Carrera. MediaAplicar los conocimientos de ciencias bsicas de la carrera para la elaboracin de auditoras de calidad.

b. Identificacin y definicin del Problema.

AltaDiagnosticar las regulaciones a seguir en el trabajo del auditor, referente a la auditoria de calidad y las normas que rigen este proceso para aplicar criterios necesarios de auditora

c. Solucin de Problemas. AltaEvidenciar los problemas en la empresa auditada para dar posibles soluciones tendientes a mejorar la calidad de los procesos de la empresa

d. utilizacin de herramientas especializadas. N/A

e. Trabajo en equipo.

AltaDisear el trabajo de auditora de calidad en equipos multidisciplinarios. Integrar y distribuir las actividades en concordancia con las personas y equipos de trabajo, para el diseo, planificacin y ejecucin de la gestin de la calidad

f. Comportamiento tico. Alta Aplicar los principios de calidad como una forma de comportamiento tico, un patrn de comportamiento y no solo como una forma en que la organizacin se mantenga en el mercado.

g. Comunicacin efectiva. AltaRecomendar a travs de una comunicacin efectiva las posibles soluciones a fin de socializar problemas detectados y las soluciones de Calidad a los mismos

h. Compromiso del aprendizaje continuo. MediaAnalizar las nuevas tendencias administrativas para proponer la aplicacin de las mismas en las organizaciones modernas (actualizar los conocimientos en las versiones ms recientes de las normas aplicables).

i. Conocimiento del entorno contemporneo.BajaConocer los posibles problemas existentes en el entorno contemporneo para emitir informes reales y acertados.

8. AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Se utilizar aula dotada de sillas y mini escritorios individuales que permitan agrupar en equipos de trabajo, aula dotada de ayudas audiovisuales, acceso a internet y provista de tomas elctricas para conectar PCs.

9. SISTEMA DE EVALUACIN DE LA ASIGNATURA

ACTIVIDADES A EVALUARPRIMERPARCIALSEGUNDO PARCIALTERCER PARCIALEVALUACIN PRINCIPALSUSPENSIN

Exmenes(1)2 puntos(1 )3 puntos)(1 ) 3 puntos(1 ) 12 puntos(1 ) 20 puntos

Lecciones(1 ) 1 punto(1 ) 1 punto(1 ) 1 punto

Tareas Individuales(1 ) 1 punto(1 ) 1 punto(1 ) 1 punto

Informes

Fichas de Observacin

Trabajo en Equipo(1 ) 2 puntos(1 )3 puntos(1 ) 3 puntos

Trabajo de Investigacin(1 ) 2 puntos(1 )2 puntos(1 )2 puntos

Portafolios

Aula Virtual

Otros

TOTAL8 PUNTOS10 PUNTOS10 PUNTOS12 PUNTOS20 PUNTOS

10. BIBLIOGRAFA

BSICA

MILLS, David. Manual de la Auditora de la Calidad, 2003, Barcelona, Gestin 2000BUREAU, Veritas Formacin BvF El Auditor de Calidad, 2010, Madrid, Fundacin continental, tercera edicin.Gonzales Gonzales C, ISO 9000, QS 9000, ISO 14000, 2001, Mxico, Mc Graw-Hill

COMPLEMENTARIA

BRAVO, Mara Beln, Texto bsico Auditora de Calidad, 2014ESPARZA M, Fernando, Texto bsico Auditora de Calidad, 2014ICONTEC, Internacional.- Normas ISO 9001. 9002, 9003, 9004 19011Equipo vrtice, Gestin de la calidad 9001:2008, Espaa, 2010

LECTURAS RECOMENDADAS

9 S CALIDAD-PRINCIPIOS DE LA CALIDAD-CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

WEBGRAFA

www.calidadecuador.orgwww.icontec.org.colwww.iso.orgwww.gestiopolis.com

FIRMA DEL DOCENTE DE LA ASIGNATURAFIRMA DEL COORDINADOR DE REA

FIRMA DEL DIRECTOR DE ESCUELA

LUGAR Y FECHA DE PRESENTACINRiobamba, 01 de Octubre de 2014.

Pgina 8 de 8