SÍLABO DE BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR.doc

19
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA ODONTOLOGÍA SÍLABO BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR TUTOR: Dr. FAURI LLERENA BARRENO NIVEL: PRIMER SEMESTRE

Transcript of SÍLABO DE BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR.doc

PLAN DE ASIGNATURA O SILABO

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

FACULTAD DE CIENCIAS MDICASCARRERA

ODONTOLOGASLABO

BIOLOGA CELULAR Y MOLECULAR

TUTOR:

Dr. FAURI LLERENA BARRENO

NIVEL:PRIMER SEMESTREAMBATO ECUADOR

2013MISINSomos una Carrera de las Ciencias Mdicas cuyo propsito es formar profesionales odontlogos con avanzados conocimientos cientficos y tecnolgicos con alta capacidad resolutiva en salud oral, enmarcada en la tica, integridad, equidad, empata y respeto para interactuar en la sociedad con sensibilidad humana.

VISIN

Ser una Carrera que proyecta consolidarse como una de las ms reconocidas a nivel nacional e internacional por su compromiso con las necesidades de la salud oral de la poblacin, apoyada por docentes capacitados acadmica y cientficamente para la formacin de profesionales altamente calificados para brindar una atencin de calidad.

PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA DE ODONTOLOGA

El Odontlogo de la Universidad Regional Autnoma de los Andes estar en capacidad de:

Dimensiones del desarrollo humano

Evidenciar un alto desarrollo social, histrico, cultural, lingstico y espiritual as como cognitivo psicomotor y afectivo en el desempeo laboral.Competencias Genricas que alcanzar

Comprender la informacin textual y paratextual y reconocer la mejor expresin de ideas de los autores de las reas de la profesin, usar las tics, investigar informacin relevante, analizar datos, resolver problemas, trabajar en equipo y en forma autnoma, auto reflexionar, autoevaluar y autocriticar, desarrollar dilogo social para una ciudadana global.Competencias Especficas

Describir los diferentes elementos del aparato estomatogntico

Identificar la morfo funcin del aparato estomatogntico

Relacionar las estructuras antomo - funcionales del aparato estomatogntico

Planificar tratamientos restaurativos en modelos de simulacin

Seleccionar ticamente los tipos de tcnicas y procedimientos mdico odontolgicos aplicables en tratamientos del aparato estomatogntico

Disear planes integrales de tratamientos odontolgicos

Realizar tratamientos de las enfermedades periodontales, cariognicas y protsicas en pacientes.

Realizar tratamientos con procedimientos quirrgicos y no quirrgicos en los pacientes.

Realizar tratamientos de las diferentes patologas de la mucosa bucal, glndulas salivales, huesos y rganos dentarios en los pacientes.

Rehabilitar la forma, funcin y esttica del aparato estomatogntico de los pacientes.

PERFIL PROFESIONAL

El Odontlogo de la Universidad Regional Autnoma de los Andes tendr una formacin cientfica y disciplinaria para atender la salud oral del paciente en forma integral. Poseer los conocimientos generales de la Ciencia Odontolgica con una mayor profundizacin en los niveles primarios y secundarios de atencin a la salud oral.

El saber del graduado cubrir aspectos epidemiolgicos, educacionales y de ndole ocupacional que le permite prevenir y atender las necesidades de tratamiento de la caries dental, la enfermedad del periodonto y las lesiones ms comunes de la mucosa y los tejidos seos del complejo buco maxilofacial, en los dos primeros niveles de atencin y orientar a sus pacientes hacia las especialidades de la odontologa.

El Odontlogo de la UNIANDES estar en capacidad de comportarse dentro de los diferentes niveles socioeconmicos del contexto poblacional, identificando la situacin social de los pacientes y atendindolos dentro del concepto familiar y comunitario.

A fin de desarrollar todas sus actividades estar preparado para educar individual, familiar y de grupos sociales para promover la salud general y especfica; como investigar parar diagnosticar, disear y/o realizar estudios aplicados en la salud oral, y como administrador para planear, dirigir, controlar y ordenar en la ejecucin de acciones sistmicas para salud oral e integral.

ESTRUCTURA DEL SLABO

Denominacin de la asignatura (Unidad, Curso, Taller u Otro): BIOLOGA CELULAR Y MOLECULAR

Cdigo:Nmero de Crditos:

total Tericos PRCTICOS

Definicin de la asignatura en el campo de estudio

La importancia de este slabo es que le permite al estudiante comprender y conectar conocimientos antes disgregados y entenderlos como sistemas integrados, para que el estudiante analice los procesos vitales del ser humano y la enorme diversidad que le rodea y con la cual tiene que complementarse para sobrevivir.

La Biologa Celular y Molecular es una disciplina cientfica en pleno desarrollo y la asignatura busca brindar informacin actualizada, integral y organizada de la estructura y composicin qumica de la Clula. Las clulas constituyen las unidades estructurales y funcionales bsicas de los organismos, donde se realizan las reacciones vitales para dar origen a la vida. Se busca que el estudiante alcance un buen nivel de comprensin de la integracin, interdependencia de las biomolculas, comparta mentalizacin celular y funcionamiento de las estructuras celulares.

Pre-requisitosCo-requisitos

Contenidos disciplinares que deben ser aprobadas antes de cursar este contenido disciplinar.Contenido Disciplinar (Asignatura, Unidad, Curso, Taller, Otros)Cdigo

.Contenidos disciplinares que deben ser cursadas al mismo tiempo que este contenido disciplinar.

Contenido Disciplinar (Asignatura, Unidad, Curso, Taller, Otros)

Cdigo

Anatoma IODO01AIHistologa I

ODO01HII

Embriologa I

ODO01EI

Fisiologa I

ODO01FI

Texto y otras referencias requeridas para el dictado del curso:

Libro principal de consulta: Autor

Ttulo del libro

Edicin

Ao publicacin

Editorial

Cooper G; Hausman R. LA CLULAQuinta2010MARBNReferencias bibliogrficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos.Autor

Ttulo del Libro

Edicin

Ao Publicacin

Editorial

Lodish H; BerkA; Kaiser C.

Kreiger C; Matsudaira P; Scott M; Zipursky L; Darnell J.

BIOLOGA CELULAR Y MOLECULAR

Quinta

2006

PanamericanaKarp, Gerald.BILOGA CELULAR Y MOLECULAR CONCEPTOS Y EXPERIMENTOS2009

MACGRAWHILLPaniagua RicardoBIOLOGA CELULAR2007

MACGRAWHILLStarr CecisBIOLOGA LA UNIDAD Y LA DIVERSIDAD DE LA VIDA2008

THOMSONCurtis H; Barnes S

BIOLOGA

Sptima

2008

Panamericana

Objetivos Generales del Curso: (resultados o logros del aprendizaje del curso)

Objetivo General:

Explicar los fenmenos biolgicos a nivel celular y molecular en los seres vivos

Cognitivos:

1. Describir los mecanismos metablicos y las estructuras celulares en que se llevan a cabo estos procesos2. Identificar las estructuras qumicas bsicas que interviene en el metabolismo celular y la transferencia de la informacin hereditariaHabilidades (psicomotrices):

1. Integrar el conocimiento de los fenmenos biolgicos y descubrir el funcionamiento concreto de la maquinaria viva para comprender la frontera de salud enfermedad2. Relacionar las estructuras celulares procarioticas y eucarioticas para conocer como se desarrollaron los procesos evolutivos de la vida con respecto a las influencias del medio que les rodeaValores (afectivos):

1. Debatir cada uno de los procesos y mecanismos que se desarrollan dentro de la clula para lo cual se designar trabajo en equipo con miras a generar el desenvolvimiento de los estudiantes en lo que respecta a la expresin, anlisis y evaluacin de los hechos2. Potenciar el liderazgo democrtico como un valor elevado de la prctica mdicaHbitos mentales:1. Fomentar en los estudiantes el razonamiento lgico en la comprensin de los fenmenos biolgicos que se operan dentro de la clula y aquellos fenmenos que rodean a la misma a travs de la investigacin cientfica 2. Generar criterios en la Auto y coevaluacin con honestidad y equidad

Tpicos o Temas Cubiertos: (Lista el contenido o programa del curso indicando el nmero de horas por tema)

PROGRAMA DEL CONTENIDO DISCIPLINAR(ASIGNATURA, UNIDAD, CURSO, TALLER, OTRO) POR TEMAS

N Horas

PROGRAMA DE ACTIVIDADES, ENFOQUES METODOLGICOS, USO DE LA TECNOLOGA

ESTRATEGIAS DE EVALUACIN BASADO EN PROYECTOS/PRODUCTOS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE/COMPETENCIAS(OPERACIONALIZACIN DEL PERFIL)

Presenciales

N Horas

Autnomas

N Horas

1.1.1. Diversidad y concordancia celular.

1.2. Niveles de organizacin y composicin de la materia viva.

1.3. Organizacin molecular de la materia.

1.4. Enlaces qumicos e interacciones. Isomera.11Explicacin de los contenidos de la primera articulacin, seminarios, trabajos grupales, laboratorio,

exposiciones11Consultas, investigacin bibliogrfica, diseo de diccionario tcnico.Presentar Informes

6Evaluacin frecuente (oral escrita)Evaluacin escrita final.

Participacin en clase

Diferenciar los tipos de clulas.Describir los compuestos orgnicos que constituyen la materia viva.

Jerarquizar la composicin de la materia viva

2.Composicin de la estructura qumica de la clula: 2.2.1. Polisacridos sanguneos.

2.3. Lpidos, caractersticas, propiedades, cidos grasos, clasificacin, funciones.

2.4. Protenas, caractersticas, propiedades, aminocidos, clasificacin, funciones.

2.4.1. Biocatalizadores.10Explicacin de los contenidos de la segunda articulacin, seminarios, trabajos grupalesEjercicios de aplicacin, laboratorio10Consultas, investigacin bibliogrfica, diseo de diccionario tcnico.Ejercicios de aplicacin

Presentar Informes5Evaluacin frecuente (oral escrita- demostrativa)Evaluacin final escrita

Participacin en clase

Cumplimiento de tareas

Distinguir con suficiencia los compuestos qumicos que forman la clula.Valorar la organizacin qumica de las protenas y su estructura espacial con respecto a la funcin que desempean

Apreciar la importancia de la enzimas en el desempeo del metabolismo celular3.Las membranas celulares, importancia y estructura qumica.3.1. Organizacin celular 3.2. Matriz extracelular, estructura y funcin7Explicacin de los contenidos de la tercera articulacin, seminarios, trabajos grupales, Taller,

Ejercicios de aplicacin, laboratorio12Consultas, investigacin bibliogrfica, diseo de diccionario tcnico,

Presentar Informes6Evaluacin frecuente (oral escrita- demostrativa)

Evaluacin final escrita

Participacin en clase

Cumplimiento de tareasIdentificar todas las estructuras membranosas y no membranosas de clulas eucariotas y procariotas.Descubrir la composicin qumica de las membranas celulares y su rol en la clula.

4.

Fundamentos de Biologa Molecular. 4.1. Los cidos nuclecos, estructura y funcin. 4.2. Transferencia de la informacin gentica (Replicacin de ADN, transcripcin del ARN, traduccin). 4.3. Regulacin de la informacin gentica.4.4. Qumica de los tejidos.(Tejido dentario)

12Explicacin de los contenidos de la cuarta articulacin, seminarios, trabajos grupales, Taller,

Ejercicios de aplicacin, laboratorio

12Consultas, investigacin bibliogrfica, diseo de diccionario tcnico.

Ejercicios de aplicacin,

Presentar Informes

6Evaluacin frecuente (oral escrita- demostrativa)

Evaluacin final escrita

Participacin en clase

Cumplimiento de tareas

Determinar la estructura y funcin de los cidos nuclecos en la transferencia de la herencia.Aplicar la decodificacin del cdigo gentico para conocer como se sintetizan una protena en la clula

Horario de Clase/Laboratorio:

Horas / JornadaLunes

Martes

Mircoles

Jueves

Viernes

1231 B41 B

5

1 A

6

1 A

Nmero de sesiones de clases por semana: 1. Diversidad y concordancia celular, Niveles de organizacin y composicin de la materia viva. Organizacin molecular de la materia. Enlaces qumicos e interacciones.Duracin de cada sesin

Para cubrir el Contenido Terico

Para cubrir las Actividades Practicas

2 horas2 horas2 horas30 minutos90 minutos2 horas45 minutos75 minutos2 horas30 minutos90 minutos2. Composicin de la estructura qumica de la clula. Polisacridos y sus caractersticas. Protenas y su organizacin estructural en el espacio. Antgenos anticuerpos. Biocatalizadores y su importancia.

Duracin de cada sesin

Para cubrir el Contenido Terico

Para cubrir las Actividades Practicas

2 horas

1 hora

1 hora

2 horas

45 minutos

75 minutos

2 horas

45 minutos

75 minutos

2 horas

30 minutos

90 minutos

3. Las membranas celulares, importancia y estructura qumica. Organizacin celular. Matriz extracelular.Duracin de cada sesin

Para cubrir el Contenido Terico

Para cubrir las Actividades Practicas

2 horas

1 hora

1 hora

2 horas

45 minutos

75 minutos

2 horas

30 minutos

90 minutos

2 horas

30 minutos

90 minutos

4. Fundamentos de Biologa Molecular. Los cidos nuclecos, estructura y funcin. Transferencia de la informacin gentica (Replicacin de ADN, transcripcin del ARN, traduccin). Regulacin de la informacin gentica. Qumica de los tejidosDuracin de cada sesin

Para cubrir el Contenido Terico

Para cubrir las Actividades Practicas

2 horas

45 minutos

75 minutos

2 horas

30 minutos

90 minutos

2 horas

30 minutos

90 minutos

2 horas

30 minutos

90 minutos

Contribucin del curso en la formacin de un profesional:

Describir cmo el contenido disciplinar (asignatura, curso, taller) contribuye para la formacin del profesional?:

La Biologa Celular y Molecular es una asignatura multidisciplinaria cuyo contenido aporta significativamente en el aprendizaje, no solo desde el punto de vista de ciencia bsica sino tambin respecto a un nmero creciente de aplicaciones prcticas en Biotecnologa e ingeniera biomdica, especialmente en los ltimos 10 aos tras haber completado la secuencia del Genoma Humano el progreso de sta disciplina abre nuevos horizontes en la prctica mdica actual como la identificacin de los genes para conocer el origen real de enfermedades comunes como las cardiopatas, la artritis reumatoide, la diabetes; el desarrollo de frmacos para tratar enfermedades genticas, y el potencial uso de clulas madres para sustituir tejidos daados con alto grado de compatibilidad.El presente slabo contribuye a la formacin de los estudiantes de la carrera de medicina porque desarrolla el proceso del pensamiento lgico y lleva a la reflexin de los fenmenos biolgicos que se lleva a cabo intracelularmente con la actividad celular dentro de un organismo, tomando en cuenta el desarrollo evolutivo a los que estn sometidos todos los seres vivos incluyendo al ser humano y este cambio evolutivo va matizando los cambios biolgicos que los seres vivos experimentan constantemente de acuerdo al medio ambiente que los rodea.En virtud de lo expuesto, se requiere profesionales competentes y humansticos que aporten a resolver los problemas de salud que aquejan a la poblacin para as contribuir con el desarrollo de la salud pblica en nuestro pas, desde una visin preventiva para el mejoramiento de la calidad de vida.Destaque la vinculacin o relacin con otros contenidos disciplinares (asignaturas, cursos, talleres, otros) del currculum:La Biologa Celular y Molecular est relacionada con las siguientes asignaturas de la carrera de medicina: Biofsica, Bioqumica, Biologa Celular, Anatoma, Fisiologa, Microscopa, Gentica, Computacin, Biologa Evolutiva del Desarrollo, Taxonoma, Citologa, Histologa, Embriologa.Indique el tipo de formacin (Bsica en Ciencias, Fundamental o Aspectos Generales Complementarios) a que corresponde la materia y la relacin con los objetivos de la Institucin y la Carrera: La Biologa Celular Molecular es una asignatura Socio-Bsica Obligatoria, que desarrolla Habilidades y destrezas propias de su contenido, que ayudan en gran medida al logro de los objetivos de carrera y por lo tanto de la Institucin.

Relacin del curso con el Criterio Resultado de Aprendizaje:

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA

CONTRIBUCIN

RESULTADOS DE APRENDIZAJEDE LA CARRERA

Describir los diferentes elementos del aparato estomatogntico. Media

Explicar los fenmenos biolgicos a nivel celular y molecular en los seres vivos

GUA DE ESTUDIO

ACTIVIDAD DE LA ARTICULACIN 1

CONSTRUCCION DEL PORTAFOLIO ARTICULACIN DIDACTICA 1

1. SEMINARIO; Consultar el tema de seminario propuesto por el tutor correspondiente a la articulacin: resumirlo y presentar a manera de informe (Tema, objetivos, descripcin, conclusiones, recomendaciones y bibliografa). Archivar en una carpeta luego de la revisin y correccin del docente como anexo las diapositivas de la exposicin.

2. .INFORME DE LABORATORIO; Consultar la fundamentacin terica de la prctica, realizar la experimentacin de acuerdo a la tcnica propuesta por el docente elaborar el informe correspondiente (Tema, objetivos, marco terico, procedimiento, materiales, sustancias y reactivos, observaciones, resultados grficos, conclusiones, recomendaciones, cuestionario y bibliografa). Archivar en una carpeta luego de la revisin y correccin del docente.

3. TALLERES; Resolver los problemas planteados tanto en clase como de forma autnoma presentarlos al tutor para su revisin y correccin. Archivar en una carpeta.

4. EVALUACIONES: Archivar las evaluaciones del parcial.

5. ORGANIZADORES GRAFICOS: Elaborar organizadores grficos de los contenidos de la Articulacin didctica. Archivar en una carpeta.

ACTIVIDAD DE LA ARTICULACIN 2

CONSTRUCCION DEL PORTAFOLIO ARTICULACIN DIDACTICA 2

1. SEMINARIO; Consultar el tema de seminario propuesto por el tutor correspondiente a la articulacin: resumirlo y presentar a manera de informe (Tema, objetivos, descripcin, conclusiones, recomendaciones y bibliografa). Archivar en una carpeta luego de la revisin y correccin del docente como anexo las diapositivas de la exposicin.

2. INFORME DE LABORATORIO; Consultar la fundamentacin terica de la prctica, realizar la experimentacin de acuerdo a la tcnica propuesta por el docente elaborar el informe correspondiente (Tema, objetivos, marco terico, procedimiento, materiales, sustancias y reactivos, observaciones, resultados grficos, conclusiones, recomendaciones, cuestionario y bibliografa). Archivar en una carpeta luego de la revisin y correccin del docente.

3. TALLERES; Resolver los problemas planteados tanto en clase como de forma autnoma presentarlos al tutor para su revisin y correccin. Archivar en una carpeta.

4. EVALUACIONES: Archivar las evaluaciones del parcial.

5. ORGANIZADORES GRAFICOS: Elaborar organizadores grficos de los contenidos de la Articulacin didctica. Archivar en una carpeta.

ACTIVIDAD DE LA ARTICULACIN 3

CONSTRUCCION DEL PORTAFOLIO ARTICULACIN DIDACTICA 3

1. SEMINARIO; Consultar el tema de seminario propuesto por el tutor correspondiente a la articulacin: resumirlo y presentar a manera de informe (Tema, objetivos, descripcin, conclusiones, recomendaciones y bibliografa). Archivar en una carpeta luego de la revisin y correccin del docente como anexo las diapositivas de la exposicin.

2. INFORME DE LABORATORIO; Consultar la fundamentacin terica de la prctica, realizar la experimentacin de acuerdo a la tcnica propuesta por el docente elaborar el informe correspondiente (Tema, objetivos, marco terico, procedimiento, materiales, sustancias y reactivos, observaciones, resultados grficos, conclusiones, recomendaciones, cuestionario y bibliografa). Archivar en una carpeta luego de la revisin y correccin del docente.

3. TALLERES; Resolver los problemas planteados tanto en clase como de forma autnoma presentarlos al tutor para su revisin y correccin. Archivar en una carpeta.

4. EVALUACIONES: Archivar las evaluaciones del parcial.

5. ORGANIZADORES GRAFICOS: Elaborar organizadores grficos de los contenidos de la Articulacin didctica. Archivar en una carpeta.

ACTIVIDAD DE LA ARTICULACIN 4

CONSTRUCCION DEL PORTAFOLIO ARTICULACIN DIDACTICA 4

1. SEMINARIO; Consultar el tema de seminario propuesto por el tutor correspondiente a la articulacin: resumirlo y presentar a manera de informe (Tema, objetivos, descripcin, conclusiones, recomendaciones y bibliografa). Archivar en una carpeta luego de la revisin y correccin del docente como anexo las diapositivas de la exposicin.

2. INFORME DE LABORATORIO; Consultar la fundamentacin terica de la prctica, realizar la experimentacin de acuerdo a la tcnica propuesta por el docente elaborar el informe correspondiente (Tema, objetivos, marco terico, procedimiento, materiales, sustancias y reactivos, observaciones, resultados grficos, conclusiones, recomendaciones, cuestionario y bibliografa). Archivar en una carpeta luego de la revisin y correccin del docente.

3. TALLERES; Resolver los problemas planteados tanto en clase como de forma autnoma presentarlos al tutor para su revisin y correccin. Archivar en una carpeta.

4. EVALUACIONES: Archivar las evaluaciones del parcial.

5. ORGANIZADORES GRAFICOS: Elaborar organizadores grficos de los contenidos de la Articulacin didctica. Archivar en una carpeta.

Formas de evaluacin del curso (se debe indicar las polticas de evaluacin de la materia, en los diferentes perodos de evaluacin que se realicen en la Carrera)

Primera Evaluacin

Segunda Evaluacin

Tercera Evaluacin

cuarta evaluacin

N Evaluacin

EXMENES

50%

50%

50%

50%

50%

PARTICIPACIN EN CLASE

15%

15%

15%

15%

15%

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTNOMO

25%

25%

25%

25%

25%

LECCIONES

10%

10%

10%

10%

10%

PROYECTO INTEGRADOR DE SEMESTRE

100%

TOTAL

100%

100%

100%

100%

100%

Responsable de la Elaboracin del Slabo: Dr. FAURI LENIN LLERENA BARRENOFecha de Elaboracin:Abril 2013ODO01BCMm,,mm,MM

1

2,5

1,5