Silabo de Comunicacion en La Empresa

Click here to load reader

Transcript of Silabo de Comunicacion en La Empresa

  • UNIVERSIDAD CONTINENTAL VIRTUAL

    I. DATOS GENERALES

    1. CDIGO A0058

    2. CARCTER OBLIGATORIO

    3. CRDITOS 3

    4. PERIODO ACADMICO 2013-I

    5. PRERREQUISITO Comunicacin

    6. HORAS Tericas: 2 Prcticas: 2

    7. DOCENTE Eva Oliveros Otrola

    8. PROFESOR TUTOR Eva Oliveros Otrola

    II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA

    La asignatura contiene: Teoras de los sistemas de organizacin y comunicacin. Metodologa del anlisis de redes de comunicacin en la empresa. El anlisis transaccional en la comunicacin. La estructura del sistema de comunicacin or-ganizacional. Desarrollo de campaas de imagen institucional.

    III. COMPETENCIA

    Los estudiantes alcanzarn introducir al campo de la administracin la importan-cia que significa la comunicacin relacionndose con eficiencia y eficacia a tra-vs de mensajes asertivos y aspiraciones de los diversos pblicos. Mediante este curso los alumnos podrn conocer que con la comunicacin de aliada, se pueden mejorar negocios y servicios.

    SLABO DE COMUNICACIN EN LA EMPRESA

  • Pg. 2

    IV. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES

    UNI-DAD

    SE-MANA

    CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

    I

    1

    Video de presentacin de la asignatura

    Unidad I: Fundamentos de la comunicacin en la empre-sa

    1 Clase Presencial/ Virtual (Video conferencia)

    Tema N 1: Comunicacin: conceptos, funciones y proce-sos. 1 Los conceptos. 2 De la simplificacin a la complejidad de la comunicacin. 3 La funcin estratgica de la comunicacin.

    Tema N 2: La Comunicacin Asertiva y Proactividad 1 Asertividad 2 Proactividad 3 Clasificacin de respuestas (pasiva, sumisa, agresiva,

    asertiva)

    Lectura seleccionada 1:

    Artculo de Revista Gerente.Comunicacin Asertiva de Virgi-nia Alfonso. Pgs. 01-09

    1. Identifica los conceptos de comunicacin aplicados a la empresa.

    2. Distingue los procesos de comunicacin y sus ca-ractersticas

    3. Describe la estructura de la personalidad segn el tipo de comportamiento y como funciona el pensa-miento dual.

    4. Resuelve casos aplicando sus conocimientos de comunicacin asertiva y proactiva.

    Actividad N 1

    Presenta un artculo sobre la funcin estratgica de la comunicacin (sube artculo a travs del moodle)

    1

    Valo

    ra la im

    port

    ancia

    estr

    at

    gic

    a d

    e la c

    om

    un

    icaci

    n

    en la a

    dm

    inis

    traci

    n

    de las

    em

    pre

    sas

    2

    Part

    icip

    a c

    on inqu

    ietu

    des y

    aport

    es p

    ara

    la f

    orm

    ula

    ci

    n d

    e p

    lan d

    e c

    om

    unic

    aci

    n

    para

    su p

    ropio

    s e

    mpre

    ndim

    iento

    s.

    3. P

    resenta

    sus t

    raba

    jos c

    on p

    untu

    alid

    ad y

    calid

    ad.

    2

    Tema N 3:Modelos de la Comunicacin, Fundamentos de la Comunicacin en las Empresas. 1 Comunicacin Formal e Informal en las empresas. Tema N 4:Clima Institucional. 1. Repercusin del capital humano en la comunicacin dentro de la empresa. 2. Formacin lderes y equipos lderes 3. Importancia del knowledgemanagement

    1. Diferencia sustancialmente entre las respuestas reactivas y proactivas.

    2. Plantea un caso relativo a las barreras de la co-municacin. Expone las causas y alternativas de solucin

    3. Reconocela importancia de un buen clima institu-cional

    4. Evala los distintos tipos de comportamientos de las personas dentro de la empresa, as como las formas y distorsiones en la interpretacin de los mensajes.

  • Pg. 3

    Lectura seleccionada 2:

    Artculo de la Universidad de Vigo. La imagen corporativa en los ecosistemas comunicativos locales.Fernndez Souto. Pgs. 01-10

    Autoevaluacin N 1

    5. Conceptualiza y desarrolla estrategias para mejo-rar su empresa a travs de equipos lderes.

    6. Valora la importancia del capital humano para el posicionamiento de la empresa.

    Actividad N 2

    Presenta un artculo breve explicando las causas y alternativas de solucin para el caso Donofrio .(este debe ser subido al moodle)

    Control de Lectura N 1:

    Evaluacin escrita sobre comunicacin y modelos de comunicacin de los temas N 1 y 2.

    II 3

    Unidad II: Comunicacin, imagen y posicionamiento

    Tema N 1: Comunicacin empresarial

    1. Tipos de pblicos internos y externos.

    Tema N 2: Imagen corporativa 1. Identidad 2. Crisis de comunicacin: situaciones y planes

    Lectura seleccionada 1:

    Gua Comunicacin Poltica Exitosa. Organizacin de Con-sultores Polticos Organizados. Pgs. 01-18

    1. Describe cmo funciona la Imagen corporativa. 2. Diferencia los niveles de la comunicacin empresa-

    rial. 3. Reconoce las nociones e importancia de un buen

    clima institucional.

    4. Evala los distintos tipos de comportamientos de las personas dentro de la empresa, as como las formas y distorsiones en la interpretacin de los mensajes.

    Actividad N 1

    Elabora un manual de Imagen Corporativa de micro-empresa.

  • Pg. 4

    4

    Tema N 3: Posicionamiento institucional. 1. Demandas de los clientes. 2. La competencia 3. Fidelizacin de clientes. 4. Nuevos productos.

    Lectura seleccionada 1: Manual de marca y posicionamien-

    to. Comunidad de Valencia, Centros Europeros de Empresas Innovadoras. Pgs.01-33

    Autoevaluacin N 2

    1. Reconoce nociones de la investigacin cualitativa y cuantitativa. 2. Reconoce la importancia de la comunicacin con los clientes y el nivel de satisfaccin del pblico. 3. Desarrolla estrategias para el posicionamiento y Fidelizacin de nuevos productos.

    Actividad N 2

    Elabora un cuadro resumen sobre estrategias de posi-cionamiento y fidelizacin de clientes.

    Tarea Acadmica N 1

    Elabora un proyecto de posicionamiento de un nuevo producto, organizado, y con estrategias adecuadas. Esta debe ser presentada en powerpoint.

    III

    5

    Unidad III: Planes, polticas y programas de comunica-cin.

    2 Clase Presencial/ Virtual (Video conferencia)

    Las herramientas de la comunicacin integral empresa-rial

    Tema N 1: Las relaciones pblicas, el patrocinio y la Res-ponsabilidad social empresarial.

    1. Las viejas relaciones pblicas y el patrocinio. 2. El patrocinio, auspicios y concursos.

    Lectura seleccionada 1:

    Revista electrnica de ESAN. La definicin de Responsabili-dad Social Empresaria como tarea Filosfica, Mara Marta Preziosa. Pgs. 01- 20.

    1. Reconoce los conceptos y aplicaciones de las Relaciones Pblicas.

    2. Concepta y desarrolla estrategias de Responsa-bilidad Social Corporativa.

    3. Diferencia los planes, programas y polticas de comunicacin.

    4. Formula lineamientos de comunicacin para em-presas

    Actividad N 1

    Comentario crtico sobre el incumplimiento de la res-ponsabilidad social empresarial en un foro virtual a partir de la Revista electrnica de ESAN Nro. 10. La definicin de Responsabilidad Social Empre-sarial, como tarea Filosfica, Mara Marta Prezio-sa. Pgs. 01- 20.

    6

    Tema N 2: La publicidad 1. Definicin 2. Funcin como herramienta de comunicacin organiza-

    cional. La gestin de la publicidad, va agencias 3. La creatividad publicitaria y la investigacin de merca-

    dos.

    1. Diferencia los planes, programas y polticas de comunicacin.

    2. Formula lineamientos de comunicacin para empresas

  • Pg. 5

    Lectura seleccionada 1: Artculo.

    Publicidad social: enfoques y mtodos de anlisis. La publi-cidad en el Tercer Sector. Tendencias y perspectivas de la comunicacin solidaria. Antn, lvarez Ruiz. Creativo de Red Cell (WPP Group). Pgs. 01- 09 Autoevaluacin N 3

    3. Interpreta informacin referida al desarrollo de una campaa.

    Actividad N 2

    1. Trabajo colabRedacta manual de campaa publicitaria.

    Control de Lectura N 2

    Evaluacin escrita del manejo de informacin bsico de los temas N 1 y 2.

    IV

    7

    Unidad IV: Plan de Medios

    Tema N 1: Planes, programas y polticas de comunica-cin

    1. Los planes de medios de comunicacin.

    2. Programas de comunicacin en medios.

    3. Polticas de comunicacin

    Lectura seleccionada 1:

    Gua Comunicacin Poltica Exitosa. Organizacin de Con-sultores Polticos Organizados. Pgs. 01 - 10

    1. Diferencia los planes, programas y polticas de comunicacin.

    2. Formula lineamientos de comunicacin para empresas

    3. Interpreta informacin referida al desarrollo de una campaa.

    Actividad N 1

    Elabora gua de plan de medios y sus polticas.

    8

    Tema N 2: La campaa 1 Los tipos de campaas. 2 Pasos de las campaas. 3 Estrategias de campaas 4 Plan de Medios Lectura seleccionada N 2 Gua. Crea Busssines Idea. Instituto de Desarrollo Madrileo. Pgs. 01-19 Autoevaluacin N 4:

    1. Organiza campaas publicitarias como herra-mienta de comunicacin organizacional.

    2. Desarrolla estrategias para la armona y difu-sin entre empresa y medios de comunica-cin.

    Actividad N 2

    Foro comentario sobre el tema plan de medios de la empresa Crea Busssines Idea del Instituto de Desa-rrollo Madrileo ( lectura Nro.2)

    Tarea Acadmica N 2

    Elabora un Plan de Comunicacin Empresarial, orga-nizado, y con estrategias adecuadas. Esta debe ser presentado Power Point.

    8 E V A L U A C I N F I N A L P R E S E N C I A L

  • 6

    V. METODOLOGA

    VI. EVALUACIN

    UNIDAD SEMANA RUBROS INDICADORES INSTRUMENTOS (1)

    I 2da CONTROL DE LECTURA 1

    Identifica y analiza las teo-ras, conceptos, funciones y procesos de la comunicacin empresarial.

    Cuestionario

    II 4ta TAREA

    ACADMICA 1

    Elabora un proyecto de po-sicionamiento, organizado y con estrategias pertinentes a la funcin empresarial.

    Escala de valoracin para presentacin en

    powerpoint

    III 6ta CONTROL DE LECTURA 2

    Evala la comprensin de los planes, polticas y pro-gramas de comunicacin.

    Cuestionario

    IV 8va

    TAREA ACADMICA 2

    Elabora un Plan de Comuni-cacin Empresarial, organi-zado y con estrategias pertinentes a la funcin empresarial

    Escala de valoracin para presentacin en

    power point

    EVALUACIN FINAL PRESENCIAL

    Analiza e interpreta los con-tenidos desarrollados en el manual proporcionado al estudiante.

    Prueba escrita

    1

    (1) La fecha y hora de entrega o aplicacin del instrumento, se programar en el aula virtual.

    Obtencin del promedio

    La asignatura se desarrolla en la modalidad virtual con evaluacin final presencial.

    La asignatura presenta esta secuencia didctica:

    Video de introduccin a la asignatura, presentado en el aula virtual.

    Sesin presencial/virtual, por video conferencia (en la Unidad I y en la Unidad IV).

    Estudio del manual autoformativo.

    Actividades que permiten aplicar conocimientos, y son programadas en el aula virtual: estudios de casos, solucin de incidentes crticos o problemas, elaboracin de organizadores visuales, redaccin de ensayos o informes, ejercicios, etc. (Son seleccionados por el docente en base a los procedimientos establecidos de acuerdo a la naturaleza de la asignatura).

    Interactividad de los estudiantes con el tutor virtual, mediante los recursos tecnolgicos pro-gramados del aula virtual: foro de discusin, foro de consulta, diario, wiki, chat, e mail, (Estos recursos son elegidos por el docente en base a la naturaleza de la asignatura).

    Desarrollo de las autoevaluaciones

  • 7

    RUBROS (2) PESO FORMULA DEL PROMEDIO FINAL

    CL = CL1 + CL2 2

    0,20

    P = CL(0,20) + TA(0,50) + EFP (0,30) TA = TA1 + TA 2 2

    0,50

    Evaluacin Final Presencial 0,30

    (2) Los estudiantes que no hayan cumplido con los CL y TA no pueden rendir la evaluacin final Presencial.

    La frmula contempla los siguientes rubros:

    CL1 = Control de lectura primer parcial. CL2 = Control de lectura segundo parcial. TA1 = Tarea acadmica primer parcial. TA2 = Tarea acadmica segundo parcial. EFP = Evaluacin Final Presencial

    VII. BIBLIOGRAFA

    1 BSICA.

    RODRGUEZ MANSILLA, Daro y OPAZA BRETN, Mara del Pilar. Comunicaciones

    de la Organizacin. Pontificia Universidad Catlica de Chile. Octubre del 2008. Cdigo

    Biblioteca UCCI.658.45 R75 2009

    2 COMPLEMENTARIA

    GIBSON, James L. / IVANCEVICH, John M. / DONNELLY, James. Las organi-

    zaciones comportamiento: Estructura - Procesos H. McGraw Hill. 10a. Edi-

    cin. Cdigo Biblioteca UCCI, 658.01 G43.

    ELIAS, Joan, Mascaray, Jos. Ms all de las comunicaciones. Gestin 2000.

    2009

    LA CASA y BLAY, Antonio S. Gestin de la Comunicacin Empresarial. Ges-

    tin, Barcelona, 2000.

    PUTNAM L., COSTA J., GARRIDO F. Comunicacin empresarial. Ediciones Gestin

    2000. 2002.

    REBEIL CORELLA, Ma. Antonieta. Comunicacin estratgica en las organizaciones.

    Editorial Trillas. Mxico- Universidad Anhuac 2006. Cdigo Biblioteca UCCI. 302.2

    R32

    ROBBINS, Stephen P. / COULTER, Mary. Administracin. Editorial Prentice Hall. 6a.

    Edicin. Cdigo Biblioteca UCCI, 658 R71

    SCHEINSOHN D. Ms all de la Imagen Corporativa. Ediciones Macchi.1997

  • 8

    SOTO, Eduardo, Comportamiento Organizacional. Thomson editores. Primera Edi-

    cin. Cdigo Biblioteca UCCI, 658.2 S71

    VIII. RECURSOS DIGITALES

    8.1 BASE DE DATOS

    ProQuest. Central de bases de datos bibliogrficos, que suministra archivos de

    fuentes primarias y secundarias. (Acceso 12/08/2012).

    Disponible en: http://www.ucci.edu.pe/biblioteca/

    8.2 ENLACES DE INTERS

    1. Merlano Medrano, Samuel. LA COMUNICACIN INTERNA EN LAS ORGANIZA-CIONES.Universidad de Malaga (actualizada marzo 2012; acceso 04/12/2012) disponible en En cach http://www.eumed.net/ce/2012/

    2. LEVIS, Diego. La comunicacin en la empresa: Apuntes bsicos. Consultora Die-go Levis. (actualizada enero 2012; acceso 04/12/2012) disponible En cahhttp://diegolevis.com.ar/secciones/Articulos/interna.pd

    3. Nacional Financiera Mxicana. La comunicacin en tu empresa. (actualizada junio 2012; acceso 04/12/2012) disponible en En ca-chhttp://mexico.smetoolkit.org/mexico/es/content/es/3632/La-comunicaci%C3%B3n-en-tu-empresa

    4. Ribera, Xavier.El Plan de Comunicacin.Engloba grupo de comunicacin. (actuali-zada marzo 2012; acceso 04/12/2012) disponible en En cach http://www.impivadisseny.es/es/comunicacion-e-imagen/empresa-y-comunicacion/el-plan-de-comunicacion.html

    Lic. Eva Oliveros Otrola Docente Responsable de Asignatura Jefe de Departamento Acadmico