Sílabo de Derecho Comercial I - 2012-II

20
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO FACULTAD DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO SILABO DE DERECHO COMERCIAL I I. DATOS INFORMATIVOS. Asignatura : Derecho Comercial I Código : 0106337JU Escuela : Derecho Créditos : Cuatro (04) Ciclo de estudios : VI Semestre académico : 2012-II Requisito(s) : Acto jurídico y Personas Jurídicas. Horas Semanales : Cinco (05) Cuatro (04) de teoría. Una (01) de práctica. Profesor Titular : Abog. Juan David Perales Dávila. E-mail : [email protected] II. SUMILLA Derecho Comercial es la asignatura que contribuye al perfil académico profesional del abogado de la USAT, mediante el análisis y aplicación de las normas esenciales y especializadas para que un empresario desarrolle una actividad comercial en un Régimen de Economía Social de Mercado. Las actividades y estrategias que se apliquen responden a la necesidad de conocer, analizar y aplicar las principales normas que rigen la actividad del empresario en nuestro sistema jurídico. III. COMPETENCIAS GENÉRICAS Y NIVELES DE APRENDIZAJE DENOMINACIÓN: Habilidad para buscar, procesar y analizar información. Competencias Específica Buscar, procesar y analizar, con rigor científico, la información de fuentes de investigación para que contribuyan a la formación personal y profesional del estudiante universitario. 1

Transcript of Sílabo de Derecho Comercial I - 2012-II

Page 1: Sílabo de Derecho Comercial I - 2012-II

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

FACULTAD DE DERECHOESCUELA DE DERECHO

SILABO DE DERECHO COMERCIAL I

I. DATOS INFORMATIVOS.

Asignatura : Derecho Comercial ICódigo : 0106337JUEscuela : DerechoCréditos : Cuatro (04)Ciclo de estudios : VISemestre académico : 2012-IIRequisito(s) : Acto jurídico y Personas Jurídicas.Horas Semanales : Cinco (05)

Cuatro (04) de teoría.Una (01) de práctica.

Profesor Titular : Abog. Juan David Perales Dávila.E-mail : [email protected]

II. SUMILLA

Derecho Comercial es la asignatura que contribuye al perfil académico profesional del abogado de la USAT, mediante el análisis y aplicación de las normas esenciales y especializadas para que un empresario desarrolle una actividad comercial en un Régimen de Economía Social de Mercado.

Las actividades y estrategias que se apliquen responden a la necesidad de conocer, analizar y aplicar las principales normas que rigen la actividad del empresario en nuestro sistema jurídico.

III. COMPETENCIAS GENÉRICAS Y NIVELES DE APRENDIZAJE

DENOMINACIÓN: Habilidad para buscar, procesar y analizar información.

Competencias Específica

Buscar, procesar y analizar, con rigor científico, la información de fuentes de investigación para que contribuyan a la formación personal y profesional del estudiante universitario.

Nivel de Dominio Resultado de Aprendizaje

Primer Nivel de Dominio

Dominio de información de fuentes terciarias.

Realiza reportes académicos y de investigación utilizando fuentes terciarias

Segundo Nivel de Dominio

Dominio de información de fuentes terciarias y secundarias.

Realiza reportes académicos y de investigación utilizando fuentes terciarias y secundarias.

Tercer Nivel de Dominio

Dominio de información de fuentes terciarias, secundarias y primarias.

Realiza reportes académicos y de investigación utilizando fuentes terciarias, secundarias y primarias.

1

Page 2: Sílabo de Derecho Comercial I - 2012-II

IV. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y NIVELES DE APRENDIZAJE

DENOMINACIÒN DE LA COMPETENCIA: Solucionar de manera justa y equitativa las situaciones en las que interviene.

Competencias Específica

Analizar las situaciones y relaciones jurídicas derivadas de los actos jurídicos a fin de integrar las instituciones y principios que fundamentan el ordenamiento jurídico vigente, estableciendo una escala valorativa de la importancia y los límites de la autonomía privada como productora de consecuencias jurídicas y teniendo como referencia los valores supremos de justicia, equidad y buena fe.

Nivel de Dominio Resultado de Aprendizaje

Primer Nivel de Dominio

INTERNALIZA los principios y fundamentos del derecho societario así como el contexto económico y jurídico de la actividad empresarial.

EXPLICA los principios y fundamentos del derecho societario y comprende la importancia de la empresa en el contexto económico y jurídico.

Segundo Nivel de Dominio

IDENTIFICA y ANALIZA las situaciones problemáticas generadas a partir de fuentes normativas o de una realidad determinada.

IDENTIFICA los puntos controvertidos de situaciones problemáticas planteadas a partir de casos reales propuestos.

Tercer Nivel de Dominio

RESUELVE problemas referidos a sociedades utilizando las herramientas legales correspondientes, apelando al derecho nacional y comparado; y con un criterio de justicia y equidad.

RESUELVE un caso concreto con justicia y, sustentando la solución con argumentos jurídicos y aplicando las normas legales adecuadas, doctrina y jurisprudencia.

V. METODOLOGÍA

La asignatura se estructura de la siguiente manera:

PARTE TEÓRICA; se desarrolla una teoría general sobre nuestra materia, considerando los principios y la doctrina comercial relevante para cada uno de los temas.

PARTE APLICATIVA; luego de aprovechar los conocimientos adquiridos en la parte teórica:- Se dejarán trabajos prácticos para domicilio en los que el estudiante

aplicará de manera concreta lo aprendido en las sesiones.- Se aplicará el método del caso, mediante el cual podrán aplicar los

conocimientos adquiridos y desarrollar su capacidad de solucionar casos empresariales, de los más sencillos a los más complejos.

- Al final del curso deberán presentar la constitución de su sociedad, y los diversos actos societarios en ella efectuados, tales como modificación del Estatuto, Capital Social, Fusión. Etc.

2

Page 3: Sílabo de Derecho Comercial I - 2012-II

VI. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS.

Se propone, a continuación, la programación tentativa del curso:

Semana / Fecha

TEMA SABER CONOCER SABER HACER

1º Semana Introducción al derecho mercantil

Evolución histórica. Características del comercio. Formas de comercio. El comercio como presupuesto del derecho mercantil.

Identifica la importancia del derecho mercantil.Conoce la evolución del derecho mercantil y Analiza la definición.Conoce las fuentes del derecho mercantil.

1º Semana Introducción al Derecho Mercantil

La codificaciónEl Código de NapoleónEl Código de Comercio Peruano. Análisis y vigenciaConcepto de derecho mercantilAutonomía del derecho mercantilEl derecho mercantil y su relación con otras normas

2º Semana Introducción al Derecho Mercantil

El derecho mercantil en la actualidadEl problema de la unificación del derecho privadoCaracterísticas modernas del derecho mercantilFuentes del derecho mercantilFuentes formales, materiales e históricasLa leyLos tratados InternacionalesLa costumbreLas estipulaciones de las partesEl derecho civilOtras fuentes del derecho

3º Semana Sujetos del derecho mercantil

Noción económica de empresa y empresarioEl comerciante o empresario y el ejercicio de su profesión.La calidad de comercianteCaracterísticasActos que no confieren la calidad de comercianteDe comerciante a empresario. Clases de empresarioProhibiciones e incompatibilidades en el ejercicio del comercio.Pérdida de la condición de empresarioAuxiliares y colaboradores del empresario.

Define quién es un empresario, el objeto de su profesión y formas jurídicas de ejercicio.

Comprende qué es una empresa, sus elementos y características

Analiza y comprende el contenido constitucional de la libertad de empresa.3º Semana Sujetos del derecho

mercantil Formas en que ejerce el comercio el empresario individual.Empresa Unipersonal.Empresa Individual de Responsabilidad Limitada.

3

Page 4: Sílabo de Derecho Comercial I - 2012-II

4º Semana Sujetos del derecho mercantil

La empresa mercantil.Concepto y naturaleza.Elementos integradores de la empresa.El establecimiento de comercioNombre comercial y aplicación del derechoLos signos distintivos. El emblema, la marca, el lema, La clientelaLa fama comercial – el good willOtros derechos

4º Semana Sujetos del derecho mercantil

La empresa mercantil en el ordenamiento jurídico peruano.La libertad de empresaLa actividad empresarial del EstadoEl registro mercantil y los libros de comercioLa empresa mercantil como objeto de negocios jurídicos

5º Semana

Sociedades mercantiles

Importancia creciente del derecho de sociedadesTeoría general de sociedades.Concepto de sociedadNaturaleza jurídica.

Sociedades mercantiles y sociedades o asociaciones civilesTipos de sociedadesDeterminación de los tipos por leyNotas características de los tipos de sociedades Sociedades atípicasLa sociedad de un solo socio

Conoce la naturaleza jurídica de las sociedades mercantiles y las diferencia de otras figuras civiles.

Conoce los diferentes tipos de estructura jurídica para la formación de sociedades mercantiles.

Distingue los tipos más comunes de las sociedades mercantiles y se encuentra en condiciones de determinar cuán nos encontramos ante una sociedad mercantil atípica.

6º Semana

Sociedades mercantiles

Notas esenciales de las sociedades mercantiles. El ánimo de lucroAdquisición de la personalidad jurídica de las sociedades. Efectos. Abuso de la personalidad jurídicaActos anteriores a la constitución de la sociedad.Sociedades irregularesReglas aplicables a todas las sociedades.

6º Semana Sociedades mercantiles

Objeto social. Doctrina de los actos ultra vires, Protección al tercero de buena fe, Derecho de separación de los sociosActo constitutivo. El pacto social.Contenido del pacto social y del estatutoModalidades de constituciónNulidad del pacto socialLos convenios parasocietariosLa cláusula arbitral

7º Semana Sociedades mercantiles

Sociedades de personas.Sociedad Colectiva.Concepto y notas características. Constitución. Aportes. Gestión. Responsabilidad.Sociedad en comandita simple.Concepto y notas características. Constitución. Aportes. Gestión. Responsabilidad

4

Page 5: Sílabo de Derecho Comercial I - 2012-II

Sociedad de Responsabilidad LimitadaSociedad CivilConcepto y notas características. Constitución. Aportes. Gestión. El contrato de sociedad civil y su carácter mercantil.Sociedades de capitales.Sociedad en comandita por acciones

8º Semana Sociedad Anónima

Origen y evolución histórica.Concepto y características.ClasesConstitución y estatutos.Formas de constitución.Tipos de sociedad anónimaContenido del Estatuto

El capital y los aportes:La acción como parte del capital. Régimen LegalLa acción como expresión de la condición de socioPrincipios ordenadores del capitalCreación de acciones

Determina la naturaleza jurídica de la sociedad anónima y la reconoce como el tipo societario más importante en la actualidad mercantil.

Conoce la representación jurídica del capital social y su relevancia para los accionistas.

8º Semana Sociedad Anónima

Clases de accionesFormas de representaciónLimitaciones y prohibicionesTransmisibilidad de las acciones.

9º Semana Sociedad Anónima

Límites a la transferencia de accionesDerecho de suscripción preferenteLas stock optionsLa adquisición por la sociedad de sus propias acciones

10º Semana Sociedad Anónima

Los SociosDerechosDerechos políticos, civiles y económicosDerecho al voto y sus variables doctrinariasDerechos de los accionistas minoritariosObligacionesExclusión de socios

Conoce los derechos y obligaciones de los socios.

Conoce y aplica la protección y la posibilidad de exclusión de los socios en las sociedades anónimas

Reconoce la importancia de la Junta General de Accionistas y las facultades que de ella emanan.

Analiza, comprende y aplica el tema de la representación de las sociedades

10º Semana Sociedad Anónima

La junta general de accionistasClasesFacultadesNaturaleza de los acuerdos societariosFormalidades de la convocatoriaQuórumNulidad e Impugnación de acuerdos societarios.

11º Semana Sociedad Anónima

El directorioEstructura y facultades. ElecciónEl GerenteDesignación. Facultades. RemociónResponsabilidad de los órganos societariosEl gobierno corporativo.

12º Semana Responsabilidad de Responsabilidad Civil Personas Analiza y

5

Page 6: Sílabo de Derecho Comercial I - 2012-II

las personas jurídicas

Jurídicas.Responsabilidad Penal Personas Jurídicas.Fraude en la Administración de Personas Jurídicas.Levantamiento de Velo Societario.

determina cuándo existe responsabilidad penal de las personas jurídicas

Conoce las diferentes posibilidades que la ley establece para la extinción de las sociedades

Conoce las diferentes formas de transformación y reorganización de sociedades.

12º Semana

Disolución, liquidación y extinción de sociedades

Causas de disoluciónLiquidaciónExtinción

13º Semana Transformación y reorganización de sociedades

Transformación de sociedadesFusiónEscisiónReorganización simple

14º Semana Crisis económica del empresario

Situaciones de crisisHerramientas Legales para salir de la crisisAproximación al derecho concursal.

Identifica las causas por las que un empresario puede afrontar situaciones de crisis y reconoce el régimen legal que los vincula.

Identifica el fenómeno de concentración empresarial y las diversas modalidades que asume.

14º Semana Concentración empresarial

Causas económicas y conceptoFormas de concentración empresarial

15º Semana Concentración empresarial

Contratos AsociativosConsorciosJoint Venture

16º Semana

TALLER GRUPAL Propuestas para una reforma de la legislación societaria en el Perú.

Identificar regulación deficiente que debe ser modificada.

16º Semana

17º Semana EXAMEN FINAL

17º Semana EXAMEN FINAL

VII.EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación de los estudiantes durante el semestre es permanente y formativa que permitirá al profesor identificar los logros y dificultades de los estudiantes para conocer y comprender los temas elementales de la ciencia jurídica.

En la evaluación se tendrá en cuenta los desempeños del aprendizaje según los niveles de dominio de las competencias.

6

Page 7: Sílabo de Derecho Comercial I - 2012-II

Las evidencias para la determinación de la calificación final del curso, serán el cuadro de notas de asistencia, participación, trabajos. También se considera como evidencias los exámenes de cada unidad y el examen parcial y final.

La evaluación sumativa se efectuará teniendo en cuenta:

CRITERIO PESO ESTIMADOActitudes (Asistencia, respeto, responsabilidad) 10%Participación activa en clase 10%Trabajos 10%Evaluaciones o controles de unidad. 20%Evaluación Parcial 25%Evaluación Final 25%

Para ser promovido en la asignatura, se requiere haber obtenido un promedio final igual o mayor a 14 y tener un número de asistencias no menor al 80% de las horas programadas.

VIII. RETIRO DEL CURSO

Los retiros de Derecho Comercial I proceden hasta el 31 agosto de 2012.

IX. RECURSOS.

Los recursos a utilizarse son:

9.1 Campus Virtual.

En el Campus virtual el profesor agregará las lecturas semanales y los casos prácticos a desarrollarse en clase, además será el medio de comunicación entre profesor y estudiantes, de tal manera que cualquier aviso para los estudiantes se tendrá como conocida por todos, una vez agregada en el Campus.

IMPORTANTE: TODAS LAS TAREAS DEBERÁN SER ENVIADAS EN LA FECHA INDICADA A TRAVÉS DEL CAMPUS VIRTUAL. NO SE ACEPTARAN TAREAS EN FECHA POSTERIOR, NI EN FÍSICO, SALVO QUE SE REQUIERA LO CONTRARIO.

9.2. Material de estudio.

Tendrán carácter obligatorio, y por tanto, sujetas a evaluación, las lecturas que el profesor asigna antes de cada clase. La evaluación se realizará, a criterio del profesor, a través de la participación en los debates que las referidas lecturas generen o mediante controles escritos de lecturas.

Sin perjuicio de lo anterior, y como se mencionara anteriormente, el estudiante deberá asistir a clases habiendo preparado previamente el tema que se desarrollará cada semana de acuerdo al cronograma planteado y valiéndose de la bibliografía mencionada.

A continuación se detallan todas las lecturas obligatorias que serán evaluadas en el desarrollo del curso:

7

Page 8: Sílabo de Derecho Comercial I - 2012-II

TEMA LECTURAS

INTRODUCCÍÓN AL DERECHO

MERCANTIL

Lectura 001: Concepto, contenido y Fuentes del Derecho Mercantil. Vicent De Chuliá, Francisco. "Introducción al Derecho Mercantil". Valencia: Tirant Lo Blanch, 2002.

Código:D347/V62.

INTRODUCCÍÓN AL DERECHO

MERCANTIL

Lectura 002: El Derecho Mercantil. Uría Rodrigo y Menéndez Aurelio. "Curso de Derecho Mercantil". Madrid: Civitas, 2001.

Código: D347/U77. Lectura 003: El comercio como objeto del Derecho Mercantil.

Garrigues Joaquín. "Curso de Derecho Mercantil". Bogotá: Temis, 1987. Código:D347/G25 v.1.

SUJETOS DEL DERECHO

MERCANTIL

Lectura 004: El empresario: concepto y clases. Uría Rodrigo y Menéndez Aurelio. "Curso de Derecho Mercantil". Madrid:

Civitas, 2001. Código: D347/U77.D347/G25 V.I. Lectura 005: El empresario y la empresa. Zegarra Mulanovich

Alvaro. JUS Doctrina y Práctica, 2008.

LA EMPRESA MERCANTIL

Lectura 006: La empresa en el Derecho Comercial. Karsten Schmidt. Buenos Aires: Astrea, 1997. Código: D347/S3.

Lectura 007: Estructura de la empresa económica. Etcheverry Aníbal. Buenos Aires: Astrea, 1987. Código: D347/E94.

Lectura 008: El fondo empresarial como objeto de derechos. Zegarra Mulánovich, Álvaro. JUS Doctrina y Práctica, 2008.

SOCIEDADES MERCANTILES

Lectura 009: Teoría general de las sociedades mercantiles. Garrigues Joaquín. "Curso de Derecho Mercantil". Bogotá:

Temis, 1987. Código:D347/G25 V.II. Lectura 010: Derecho de Sociedades. Chuliá, Francisco.

"Introducción al Derecho Mercantil" Valencia: Tirant Lo Blanch, 2002. Código: D347/V62.

Lectura 011: La naturaleza jurídica de la sociedad. Echaiz Moreno, Daniel. "Nuevo enfoque jurídico de los temas

societarios". Lima: Grupo Empresarial Gaceta Jurídica, 2009.

SOCIEDADES MERCANTILES

Lectura 012: Reglas aplicables a todas las sociedades. Hundskopf Exebio, Oswaldo. "Derecho Comercial: Temas Societarios". Lima: Universidad de Lima, 2000. Código:

D347/H94. Lectura 013: El régimen de las sociedades. Echaiz Moreno,

Daniel. "Nuevo enfoque jurídico de los temas societarios". Lima: Grupo Empresarial Gaceta Jurídica, 2009.

Lectura 014: Enforcement de los pactos parasociales. Paz - Ares Cándido; Córdova Flor De María. "Derecho de Sociedades

y Gobierno Corporativo".

SOCIEDADESDE PERSONAS

SOCIEDADES DE CAPITALES

Lectura 015: Otras formas societarias. Diplomado en Derecho de la Empresa. Universidad de Piura.

Lectura 016: La sociedad de un solo socio. Echaiz Moreno, Daniel. "Nuevo enfoque jurídico de los temas societarios". Lima:

Grupo Empresarial Gaceta Jurídica, 2009.

SOCIEDAD ANÓNIMA.

Lectura 017: Sociedad Anónima: principios fundamentales. Uría Rodrigo y Menéndez Aurelio. "Curso de Derecho Mercantil". Madrid: Civitas, 2001. Código: D347/U77.

Lectura 018 - 019 - 020: Sociedad Anónima - Sociedad Anónima Cerrada - Sociedad Anónima Abierta. Montoya Alberti, Ulises. "Derecho Comercial" Lima: Grijley, 2006.

Código: D347/M77 2004 V.I.

8

Page 9: Sílabo de Derecho Comercial I - 2012-II

EL CAPITAL Y LOS APORTES

Lectura 021: Régimen legal de las acciones de la sociedad anónima. Hundskopf Exebio, Oswaldo. "Derecho Comercial:

Temas Societarios". Lima: Universidad de Lima, 2000. Código: D347/H94.

Lectura 022: Las acciones de la sociedad anónima. Montoya Alberti, Ulises. "Derecho Comercial" Lima: Grijley, 2006.

Código: D347/M77 2004 V.I.

AUMENTO Y REDUCCIÓN DE

CAPITAL

Lectura 023: Modificación de Estatuto: aumento y reducción de capital. Montoya Alberti, Ulises. "Derecho Comercial" Lima:

Grijley, 2006. Código: D347/M77 2004 V.I. Lectura 024: Modificación del Estatuto Social: aumento y

reducción del capital. Hundskopf Exebio, Oswaldo. "Derecho Comercial: Temas Societarios". Lima: Universidad de Lima,

2000. Código: D347/H94. Lectura 025: Reducción de Capital Social. Echaiz Moreno,

Daniel. "Nuevo enfoque jurídico de los temas societarios". Lima: Grupo Empresarial Gaceta Jurídica, 2009.

Lectura 026: La reducción del capital social. Diplomado en Derecho de la Empresa. Universidad de Piura.

LOS SOCIOS

Lectura 027: El Derecho de Suscripción Preferente. Echaiz Moreno, Daniel. "Nuevo enfoque jurídico de los temas

societarios". Lima: Grupo Empresarial Gaceta Jurídica, 2009. Lectura 028: Estados Financieros y Aplicación de Utilidades.

Hundskopf Exebio, Oswaldo. "Derecho Comercial: Temas Societarios". Lima: Universidad de Lima, 2000. Código:

D347/H94.

LOS SOCIOS

Lectura 029: Derecho de los accionistas minoritarios. Hundskopf Exebio, Oswaldo. "Derecho Comercial: Temas Societarios". Lima: Universidad de Lima, 2000. Código:

D347/H94. Lectura 030: Exclusión de socio. Echaiz Moreno, Daniel.

"Nuevo enfoque jurídico de los temas societarios". Lima: Grupo Empresarial Gaceta Jurídica, 2009.

"Organización y estructura de gobierno

societario"

Lectura 031: La Junta General de Accionistas. Montoya Alberti, Ulises. Lima: Grijley, 2006. Código: D347/M77 2004

V.I. Lectura 032 – 033: La Junta General de Socios en el mundo contemporáneo - Existe Junta Universal con convocatoria. Echaiz Moreno, Daniel. "Nuevo

enfoque jurídico de los temas societarios". Lima: Grupo Empresarial Gaceta Jurídica, 2009.

Lectura 034: La unanimidad dentro de la sociedad anónima. Hundskopf Exebio, Oswaldo. "Derecho Comercial: Temas Societarios". Lima: Universidad de Lima, 2000. Código:

D347/H94.

"Directorio y Gerencia"

Lectura 035: El Directorio. Montoya Alberti, Ulises. "Derecho Comercial" Lima: Grijley, 2006. Código: D347/M77 2004 V.I.

Lectura 036: Las Facultades de Administración del Directorio. Echaiz Moreno, Daniel. "Nuevo enfoque jurídico de los temas societarios". Lima: Grupo Empresarial Gaceta Jurídica, 2009.

Lectura 037: La Gerencia. Montoya Alberti, Ulises. "Derecho Comercial" Lima: Grijley, 2006. Código: D347/M77 2004 V.I.

9

Page 10: Sílabo de Derecho Comercial I - 2012-II

DISOLUCIÓN,

LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN DE SOCIEDADES

Lectura 038: Disolución, liquidación y extinción de sociedades. Montoya Alberti, Ulises. "Derecho Comercial" Lima: Grijley,

2006. Código: D347/M77 2004 V.I. Lectura 039: Disolución, liquidación y extinción de sociedades y sociedades irregulares. Hundskopf Exebio, Oswaldo. "Derecho

Comercial: Temas Societarios". Lima: Universidad de Lima, 2000. Código: D347/H94.

Sociedades IrregularesLectura 040: Sociedades Irregulares. Montoya Alberti, Ulises. "Derecho Comercial" Lima: Grijley, 2006. Código: D347/M77

2004 V.I.

MEDIOS IMPUGNATORIOS DE LOS SOCIOS.

Lectura 041: Derecho de impugnación de acuerdos de Juntas Generales de Accionistas. Hundskopf Exebio, Oswaldo.

"Derecho Comercial: Temas Societarios". Lima: Universidad de Lima, 2000. Código: D347/H94.

Lectura 042 - 043: El derecho de impugnación de acuerdos societarios. Manuel Torres Carrasco. Impugnación y nulidad de

acuerdos societario. Jorge Vega Velasco. Hundskopf Exebio, Oswaldo. "Tratado de Derecho Mercantil". Lima: Gaceta Jurídica

Editores, 2005. Código: D347/H94. Lectura 044: Los efectos de la impugnación de los acuerdos

societarios: un breve análisis de la Ley General de Sociedades. Valdivieso López Erika Janet. JUS Doctrina y Práctica, Octubre -

2007.

TRANSFORMACIÓN Y

REORGANIZACIÓN DE SOCIEDADES

Lectura 045 - 046 - 047: Transformación de sociedades - Escisión de Sociedades - Otras formas de reorganización. Montoya Alberti, Ulises. "Derecho Comercial" Lima: Grijley,

2006. Código: D347/M77 2004 V.I.

RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS

JURÍDICAS Responsabilidad Civil.

Lectura 048: Sistema de responsabilidad de la sociedad anónima. Guerra Cerrón María Elena. "Levantamiento de Velo y Responsabilidad de la Sociedad Anónima". Lima: Grijley, 2009.

Lectura 049: La responsabilidad de los directores de las sociedades anónimas. Echaiz Moreno, Daniel. "Nuevo enfoque

jurídico de los temas societarios". Lima: Grupo Empresarial Gaceta Jurídica, 2009.

RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS

JURÍDICAS Responsabilidad Penal

Lectura 050 - 051 - 052: La Sociedad Anónima en el ámbito del Derecho Penal - Fraude Penal Societario - La Doctrina del

Levantamiento del Velo Societario. Guerra Cerrón María Elena. "Levantamiento de Velo y Responsabilidad de la Sociedad

Anónima". Lima: Grijley, 2009.

9.3. Fuentes de investigación primaria:

ALEGRÍA, Héctor; ITURRASPE, Mosset. Revista de derecho privado y comunitario. Sociedades. Argentina: Rubinzal - Culzoni Editores. 2003. (RV/D347.51/A37 -02-2003 - 021337)

ALEMÁN LAÍN, Pedro; Alonso Espinoza, Francisco José; Alonso Ledesma, Carmen... Estudios de Derecho de sociedades y Derecho concursal: libro

10

Page 11: Sílabo de Derecho Comercial I - 2012-II

homenaje al profesor Rafael García Villaverde. Madrid: Ediciones jurídicas.2007. (D347.51/A37)

ALONSO GARCÍA, Ricardo; DIEZ-PICAZO, Luis; GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo... Legislación sobre cooperativas y sociedades laborales. Madrid: Civitas Ediciones. 2003. (D347.524 6/A42)

ÁLVAREZ CHÁVEZ, Víctor Hugo; COAGUILA TAPIA, Percy Leonardo. Responsabilidad de los directores de las sociedades . Buenos Aires: Ediciones Jurídicas. 2005. (D348.6/A45)

APARICIO VALDEZ, Luis. Ley general de sociedades. Perú: Asesoramiento y Análisis Laborales. Lugar:.2004. (D347.51/A62)

ATAUPILLCO VERA, Dante; DE LA CRUZ CASTRO, Hugo. Ley general de sociedades y otras formas empresariales: aplicación legal contable y tributaria. Lima: Ivera Asociados. 2000. (D347.51/A85 L)

AURIOLES MARTÍN, Adolfo; MARTÍN ROMERO, Juan Carlos. Jornadas de Derecho de Sociedades: (Málaga 14, 15, 16 de Mayo de 1997), Granada: Ilustre Colegio Notarial de Granada.1998. (D347.51/A88)

BERNUY ALVAREZ, Oscar. Ley general de sociedades: Sistema societario peruano. Lima: Entrelíneas. 2007. (D347.51/B39)ç

BARRETO MUGA, Augusto. Los contratos en las sociedades mercantiles y civiles: Manual teórico práctico. Lima: Editora FECAT.2002. (D347.51/B23)

BATARDON, León. Tratado práctico de sociedades mercantiles: Desde el punto de vista contable, jurídico y fiscal. Madrid: Labor. 1945. (D342.3/B25 T - 003552)

BAZÁN, Blanca T. Lecciones de derecho comercial. Córdoba: Alveroni Ediciones. 2006. (D347/B28 v. 1 - 034419)

BOLDÓ RODA, Carmen. El levantamiento del velo y la personalidad jurídica de las sociedades mercantiles. Madrid: Editorial Tecnos.1993. (D347.51/B71)

BROSETA PONT, Manuel; MARTINEZ SANZ, Fernando; “Manual de derecho mercantil”, 11ava. Edición, Volumen I, tecnos, Madrid, 2002. (D347/B84)

CASSAGNE, Juan. Elementos del Derecho Comercial: Sociedades y Empresas del Estado. Buenos Aires: Editorial Astrea. 1988. (FOLL/D347/C28 - 036450)

CASTRO REYES, Jorge A. Aplicación práctica de la ley general de sociedades. Lima: Jurista Editores. 2006. (D347.51/C29 – 030910)

COLLANTES GONZÁLES, Jorge Luis, coord. Temas actuales de derecho comercial: Obra colectiva. Lima: Normas Legales. 2004. (D347/C72 D - 016803)

CORCUERA G., Marco A. Manual de la ley general de sociedades. Trujillo: Marsol Perú Ediciones.1995. (D347.51/C77)

DE LEO, “Derecho de los negocios en el comercio”, Editorial Universidad, Buenos Aires, 1999. (D347/D36)

DIVAS, Arturo. Sociedades Anónimas: Proyecto de ley que propone; reformas al D.F.L. Nª 251. Santiago de Chile: Imprenta "Fantasía".1966. (D347.51/D83)

ECHAIZ MORENO, Daniel. Sociedades: Doctrina, legislación y jurisprudencia. Lima: Forum Casa Editorial. 2005. (D347.51/E17 - 031321).

ECHAIZ MORENO, Daniel. "Nuevo enfoque jurídico de los temas societarios". Lima: Grupo Empresarial Gaceta Jurídica, 2009.

ELÍAS, Enrique. Derecho societario peruano. La ley general de sociedades del Perú: Obra completa. Trujillo: Normas Legales. D347.518 5/E39.

EMBID IRUJO, José M.; ROQUE VÍTOLO, Daniel. Sociedades comerciales: los administradores y los socios. Gobierno corporativo. Buenos Aires: Rubinzal - Culzoni Editores. 2004. (D347.51/E48 G)

EMBID IRUJO, José M.; ROQUE VÍTOLO, Daniel. Sociedades comerciales: los administradores y los socios. problemas societarios. Buenos Aires: Rubinzal - Culzoni Editores.2005. (D347.51/E48 P - 029794)

EMBID IRUJO, José M.; ROQUE VÍTOLO, Daniel. Sociedades comerciales: los administradores y los socios. responsabilidad en sociedades anónimas. 2004. (D347.51/E48 R - 029797)

11

Page 12: Sílabo de Derecho Comercial I - 2012-II

ETCHEVERRY, Raúl Aníbal. Derecho comercial y económico: formas jurídicas de la organización de la empresa. Buenos Aires: Astrea. 1989. (D347.51/E94 F)

ETCHEVERRY, Raúl Aníbal. Derecho comercial y económico: parte general. Buenos Aires: Astrea. 1987. (D347/E94 - 027239)

FALCONI CANEPA, Julio. Responsabilidad en los grupos de sociedades y tutela de acreedores sociales. Lima: Editora Jurídica Grijley. 2005. (D347.51/F18)

FLORES POLO, Pedro. Ley de sociedades mercantiles. Lima: Justo Valenzuela.1980. (D347.51/F65 L)

FLORES POLO, Pedro.Comentarios a la ley general de sociedades: estudio analítico. Lima: Cámara de Comercio. 1998. (D347.51/F65)

GARRIGUES, Joaquín: “Curso de Derecho mercantil”, Tecnos, Bogotá, 1987. (D347/G25)

GARRONE, José Alberto. Derecho comercial. Buenos Aires: Abeledo-Perrot. 2003. (D347/G25 - 027169)

GUERRA CERRÒN, María Elena. "Levantamiento de Velo y Responsabilidad de la Sociedad Anónima". Lima: Grijley, 2009.

GOXENS ORENSANZ, M. Ángeles; GONZÁLEZ NAVARRO, Elena, y MELÚS FERNÁNDEZ, Jesús Javier. Contabilidad de sociedades. Madrid: Prentice Hall 2001. (657.92/G78)

HALPERIN, Isaac. Sociedades de responsabilidad limitada. Buenos Aires: Roque Depalma Editores. 1960. (D347.51/H17 - 028992)

HERRERO PONS, Jorge. Práctica de las sociedades comerciales: modelos de constitución de sociedades comerciales. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas. 2006. (D347.51/H44)

HUNDSKOPF EXEBIO, Oswaldo. Derecho Comercial: temas societarios. Lima: Universidad de Lima. 2000. (D347/H94 Ej.2 - 007780)

LABANCA, Jorge. Elementos del derecho comercial. Prescripción y caducidad en el derecho comercial. Buenos Aires: Editorial Astrea. 1988. (DOC/D347/L13 - 020633)

LE PERA, Sergio. Cuestiones de derecho comercial moderno. Buenos Aires: Astrea. 1979. (D347.9/L33 - 029005)

LE PERA, Sergio. Elementos del Derecho Comercial: Common Law y Lex Mercatoria. Buenos Aires: Editorial Astrea. 1988. (FOLL/D347/L33 - 036451)

LEY GENERAL DE SOCIEDADES. Lima: Jurista Editores. 2006. (D347.51/J92)

LEY GENERAL DE SOCIEDADES: exposición de motivos comentarios normas societarias conexas. Lima: Estudio Caballero Bustamante. 2002. (D347.51/C13)

LEY GENERAL DE SOCIEDADES: texto ordenado, sumillado y concordado. Lima: Asesoramiento y Análisis laborales (AELE). 2002. (D347.51/A81 L)

LINARES VESGA, Jesús Ángel. Curso de derecho comercial. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. 2001. (D347.071 1/L67 - 048101)

LÓPEZ GUZMÁN, Fabián. Principios constitucionales de derecho comercial. Bogotá, DC.: Ediciones Doctrina y Ley LTDA. 2003. (D347/L83 - 045325)

MADRIÑÁN DE LA TORRE, Ramón E. Principios de derecho comercial. Bogotá, DC.: Temis. 2004. (D347/M14 - 025260)

MEDINA VERGARA, Jairo. Derecho comercial: Parte general. Bogotá, DC.: Grupo Editorial Ibáñez. 2005. (D347/M36 - 028680)

MEINCKE, Horacio E.; GARIGLIO, Juan J. Elementos del Derecho Comercial: Comerciante Estatuto del comerciante. Libros de Comercio. Buenos Aires: Editorial Astrea. 1987. (FOLL/D347/M38 / 7 - 040522)

MOLINA SANDOVAL, Carlos A. Intervención judicial de sociedades mercantiles. Buenos Aires: La Ley. 2003. (D347.51/M74)

MONTOYA MANFREDI, Ulises. Comentarios a la ley de sociedades mercantiles. Lima: Imprenta de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Edición. 1966. (D347.51/M77 C)

MONTOYA MANFREDI, Ulises. Derecho comercial. Lima: Editora Jurídica Grijley. 1999. (D347/M77 v. 1 - 006428)

12

Page 13: Sílabo de Derecho Comercial I - 2012-II

MONTOYA MANFREDI, Ulises. Responsabilidad de los directores de las sociedades anónimas: Estudio de derecho comparado. Lima: Imprenta de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.1975. (D347.51/M77 R)

MONTOYA MANFREDI, Ulises; MONTOYA ALBERTI, Ulises; MONTOYA ALBERTI, Hernando. Derecho comercial. Lima: Editora Jurídica Grijley. 2004. (D347/M77 2004)

NEIRA ARCHILA, Luis Carlos. Apuntaciones generales al derecho de sociedades. Bogotá, DC: Temis. 2006. (D347.51/N37 – 027995)

NUEVO DERECHO SOCIETARIO: I Seminario Nacional sobre la ley general de sociedades. Lima: Facultad de derecho y ciencias políticas de la Universidad de Lima. 1998. (D347.51/F12)

OSORIO RUÍZ, Zaida. Procesos civiles en el marco de la ley general de sociedades. Lima: Gaceta Jurídica Editores. 2000. (D345.72/O81)

URIA, Rodrigo, MENENDEZ, Aurelio, “Curso de derecho Mercantil”, Civitas, Madrid, 2001. (D347/U77)

URIA, Rodrigo; MENENDEZ, Aurelio; OLIVENCIA, Manuel. Comentario al régimen legal de las sociedades mercantiles. Madrid: Civitas. 1995.(D347.51/U72 T)

RAMÍREZ OTERO, Lorena. “Control y Grupos de Sociedades en el Ordenamiento Español”. Revista de Derecho V. II., 2001 - Piura.

REYES VILLAMIZAR, Francisco. Reforma al régimen de sociedades y concursos. Santa Fe de Bogotá: Temis.1999. (D347.51/R47)

RIPERT, Georges. Tratado Elemental de Derecho Comercial. Buenos Aires: Tipográfica. 1954. (D347/R64 v.1 - 006660)

SCHMIDT, KARSTEN. Derecho comercial. Buenos Aires: Astrea. 1997. (D347/S31 - 010084)

VALLETTA, María Laura. Diccionario de derecho comercial. Buenos Aires: Valletta Ediciones. 2000. (R/D347.03/V27 – 029880)

VARCÁRCEL CALVO, Oristila; MEDINA SALGADO, Sonia; SANCHIDRIÁN PARDO, María Rosa. Supuestos de Contabilidad Financiera y Sociedades. Madrid: Universidad Europea de Madrid CEES. 1999. (657.044/V11 - 008604)

VICENT CHULIA, Francisco: “Introducción al Derecho Mercantil” 15ava EDICIÓN, Tirant le Blanch, Valencia, 2002. (D347/V62)

VILLEGAS, Carlos Gilberto. Sociedades comerciales. Argentina: Rubinzal - Culzoni Editores.1997. (D347.51/V67)

VÍTOLO, Daniel. Elementos del derecho comercial. Lex Mercatoria. Buenos Aires: Editorial Astrea. 1988. (FOLL/D347/V76 - 020873)

ZAVALA RODRÍGUEZ, Carlos Juan. Constitución y modificaciones de las sociedades por acciones: la escritura pública. Buenos Aires: Astrea. 1973. (D347.51/Z47)

9.4. Fuentes de investigación secundaria:

Enlaces y páginas web:http://www.societario.com/

9.5. Fuentes legales:

Ley de Títulos Valores, Ley 27287 Ley del Sistema Financiero Ley del Mercado de Valores Ley General de Sociedades Código Procesal Civil Código Civil.

13

Page 14: Sílabo de Derecho Comercial I - 2012-II

9.6. Temas de formación previa:

Son requisitos para la presente asignatura

Derecho Civil: Acto jurídico / Obligaciones / transmisión de las obligaciones / fuentes de las obligaciones / contratos.

Derecho Procesal Civil: Parte General/ Procesos Contenciosos/ Procesos ejecutivos.

14