Silabo de enfermería

10
Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ciencias de la Salud ENFERMERÍA 2014 - II Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 – 2 do piso Tel-Fax 238008 TALLER DE PROYECTOS DE DESARROLLO Mg. César Raúl Castro Galarza

Transcript of Silabo de enfermería

Page 1: Silabo de enfermería

Universidad Peruana Los Andes F a c u l t a d d e C i e n c i a s d e l a S a l u d

ENFERMERÍA

2014 - II

Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 – 2do piso Tel-Fax 238008

TALLER DE PROYECTOS DE DESARROLLO Mg. César Raúl Castro Galarza

Page 2: Silabo de enfermería

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela Académico Profesional: Enfermería

I. DATOS GENERALES:

01. Unidad de Ejecución Curricular : Taller de Proyectos de Desarrollo

02. Código : 57377

03. Créditos : 02

04. Área de formación : Tecnológica Básica

05. Nivel Académico : 07

06. Horario de clases :

Teoría :

Prácticas : Jueves 17:30 – 20:30 (Grupo A)

07. Total de horas por semana : 04

08. Horas de teoría :

09. Horas de práctica : 04

10. Inicio de Semestre : 01 de Setiembre de 2014

11. Finalización de Semestre : 31 de Diciembre de 2014

12. Prerrequisito :

13. Plan de estudios : 2007-B

14. Año Académico : 2014 - II

15. Docente : Mg. César Raúl Castro Galarza

16. Jefe de práctica :

17. Dirección de blogger : Upla Taller de Proyectos de Desarrollo 2014

http://uplaenftallerdeproyectos2013ii.blogspot.co

m/2014/03-posthtml

Page 3: Silabo de enfermería

II. SUMILLA:

Unidad de ejecución curricular del área de formación tecnológica básica, de carácter práctico; promueve la generación de proyectos de inversión para su aplicación en el mercado. Su temática comprende: conceptos y fundamentos de proyectos de inversión, formulación, ejecución, gestión y evaluación.

III. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE RELACIONA CON LA UNIDAD DE EJECUCIÓN CURRICULAR

Formula, gerencia y evalúa proyectos de inversión social para solucionar los problemas en salud.

IV. OBJETIVO GENERAL:

Aplicar proyectos de inversión social tendientes a mejorar las condiciones de vida de la población, dentro del ámbito social público como privado, utilizando adecuadamente las técnicas, metodologías, estrategias y etapas en la identificación, formulación y evaluación de proyectos, para su aplicación en el mercado mediante la presentación del proyecto a nivel perfil.

V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

5.1 Describir el marco conceptual y metodológico de la formulación de proyectos de inversión pública en el marco de la normatividad vigente del sistema nacional de inversión pública para elaborar propuestas de proyectos de inversión utilizando los organizadores del conocimiento.

5.2 Identificar ideas y oportunidades de inversión pública para desarrollar proyecto de inversión elaborando el diagnóstico de la situación actual y eligiendo la mejor alternativa de solución, haciendo uso de técnicas y herramientas teóricas a través de la lluvia de ideas.

5.3 Implementar la metodología para la ejecución del proyecto de inversión en el marco del sistema nacional de inversión pública para alcanzar el propósito del proyecto haciendo eso del análisis dl balance de la demanda oferta.

5.4 Diseñar la metodología para la evaluación del proyecto elaborando el marco lógico para la presentación del proyecto a nivel perfil usando indicadores de la evaluación económica, financiera y social.

VI. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS:

PRIMERA UNIDAD: ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

SEMANA CONTENIDO % DE

AVANCE

1 04-09-14

Presentación del Silabo Aspectos Generales: Concepto - tipos de proyectos de inversión.

05.88 %

2 11-09-14

Marco de Referencia de proyectos de inversión. 11.76 %

3 18-09-14

Etapas y fases de un proyecto de inversión Taller de trabajo: Identificación de necesidades sociales.

17.65 %

4 25-09-14

Esquema para la presentación de un proyecto de inversión. Taller de trabajo: Elección del proyecto a desarrollar.

23.53 %

Page 4: Silabo de enfermería

SEGUNDA UNIDAD: IDENTIFICACIÓN UN PROYECTO

SEMANA CONTENIDO % DE

AVANCE

5 02-10-14

Diagnóstico de la situación actual. Definición del problema. Taller de trabajo: Exposiciones del avance proyecto.

29.41 %

6 09-10-14

Análisis de causas y efectos. Elaboración del árbol de causas y efectos. Taller de trabajo: Elaboración del árbol de causas efecto del proyecto.

35.29 %

7 16-10-14

Análisis de medios y fines. Elaboración del árbol de medios y fines. Alternativas de solución. Taller de trabajo: elaboración del árbol de medios y fines del proyecto.

41.18 %

8 23-10-14

EXAMEN PARCIAL 47.06 %

TERCERA UNIDAD: EJECUCIÓN DEL PROYECTO

SEMANA CONTENIDO % DE

AVANCE

9 30-10-14

Exposición del avance de sus proyectos. 52.94 %

10 06-11-14

Ciclo de vida del proyecto de inversión. Taller de trabajo: Metodologías para el diagnóstico de la situación

actual. 58.82 %

11 13-11-14

Estudio de mercado. Análisis de la oferta y demanda del proyecto. Taller de trabajo: Elaboración del análisis de la oferta y demanda del

proyecto.

64.71 %

12 20-11-14

La inversión y las fuentes de financiamiento. Flujo de costos e ingresos del proyecto. Taller de trabajo: Exposiciones del avance proyecto y el flujo de costos

del proyecto.

70.59 %

CUARTA UNIDAD: EVALUACIÓN DE UN PROYECTO

SEMANA CONTENIDO % DE

AVANCE

13 27-11-14

Evaluación social de proyectos. Análisis de sensibilidad y sostenibilidad Taller de trabajo: Evaluación social del proyecto.

76.47 %

14 04-12-14

Análisis del impacto ambiental. Taller de trabajo: Evaluación del impacto ambiental del proyecto.

82.35 %

15 11-12-14

Marco lógico. Taller de trabajo: Elaboración del marco lógico del proyecto.

88.24 %

16 18-12-14

Taller de trabajo: Exposición final del proyecto a nivel perfil. 94.12 %

17 25-12-14

EVALUACIÓN FINAL 100.0 %

30-12-14 EXAMEN COMPLEMENTARIO

VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

En las sesiones de clase se utilizarán: 7.1 ESTRATEGIAS

Asignación de trabajo individuales

Análisis de casos

Page 5: Silabo de enfermería

Control de lectura

Debate y Argumentación

Exposiciones Grupales

7.2 MÉTODOS:

Análisis – Síntesis

Inductivo – deductivo

Aprendizaje significativo

7.3 TÉCNICAS:

Clase magistral

Lluvia de ideas

Exposición dialogada

Juego de roles

VIII. RECURSOS Y MATERIALES: En el desarrollo de la unidad de ejecución curricular se hará uso de: 8.1 MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

Texto auto instructivo del MEF.

Equipo Multimedia

Presentaciones en Power Point

Separatas

Guías de trabajo práctico

8.2 INFRAESTRUCTURA Teoría : Prácticas : Pabellón B Aula 202

IX. EVALUACIÓN:

9.1 REQUISITOS DE APROBACIÓN:

Cumplir con lo estipulado en el reglamento académico.

Obtener el promedio final de 10.5.

Investigación y disertación de temas en fechas designadas con anticipación.

El examen complementario será previo presentación del recibo de pago correspondiente en caja.

9.2 Primer parcial Examen (1EP). Tarea Académica I (T.A.1).

Prácticas calificadas (según cronograma).

Prácticas dirigidas (opcional).

Trabajo de investigación o monografía.

Seminarios.

Intervención oral.

9.3 Segunda parcial Examen (2EP). Tarea Académica 2 (T.A.2).

Page 6: Silabo de enfermería

Prácticas calificadas (según cronograma).

Prácticas dirigidas (opcional).

Trabajo de investigación o monografía.

Seminarios.

Intervención oral. X. BIBLIOGRAFÍA:

ALEGRE ELERA, Jenner Francisco., Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Editorial América, Lima – Perú. Sexta Edición 2006.

ALVARO, CHAVES y SUAREZ., Evaluación de Proyectos de Inversión en Salud. CONCYTEC, Lima – Perú, Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología. Año 2003.

BACA URBINA, GABRIEL, Evaluación de proyectos. Editorial Mc. Graw Hill. 4ta Edición – México 2001.

COLLAZOS CERRÓN, Jesús. Manual de Proyectos de Inversión para el Nuevo Milenio. Editorial San Marcos, Lima – Perú. Primera edición 2001.

CONDE VILLAVICENCIO, Oscar; NUÑEZ ÁLVAREZ, Enrique; y ÁLVAREZ ILLANES, Juan. Manual Práctico de Proyectos de Inversión para el sector Público. Editora y Distribuidora Real S.R.L. Tda, Lima – Perú. Primera edición 2008.

GUÍA DE ORIENTACIÓN N° 2. Año 2006, Identificación, formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública a Nivel de Perfil. SNIP. Ministerio de economía y Finanzas – 2006. Programa Pro descentralizado.

OCAMPO JOSÉ, Eliseo. Costos y Evaluación de Proyectos. Editora CECSA - México 2002.

WEBGRAFÍA: http://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/instrumentos_metod/Pautas

_para_la_I,FyES_de_PIP,_perfil.pdf http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_quickfaq&view=category&cid=3&I

temid=100283&lang=es

Mg. César Raúl Castro Galarza Email: [email protected]

Page 7: Silabo de enfermería

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD JEFATURA DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO

Escuela Académico Profesional de

Unidad de Ejecución Curricular Semestre académico ______________

Ciclo : Aula : Sección : Lugar : _________________

FICHA DE EVALUACIÓN PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTITUD CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

NO

TA

FIRMA

PU

NT

UA

LID

AD

PR

ES

EN

TA

CIÓ

N P

ER

SO

NA

L

INT

EG

RA

CIÓ

N G

RU

PA

L

DE

SA

RR

OLL

A E

JER

CIC

IOS

DE

CO

OR

DIN

AC

IÓN

Y

PE

RC

EP

CIÓ

N P

SIC

OM

OT

RIZ

EJE

CU

TA

FU

ND

AM

EN

TO

S

CN

ICO

S

EJE

CU

TA

FU

ND

AM

EN

TO

S

CT

ICO

S

RE

SP

ON

DE

AL

TR

AB

AJO

FÍS

ICO

DE

ST

AC

A E

N L

A A

CT

IVID

AD

CALIFICATIVO APELLIDOS Y NOMBRES

0 - 1 0 - 1 0 - 1 0 - 4 0 - 4 0 - 4 0 - 2 0 - 3

01

02

03

04

05

06

07

08

09

Page 8: Silabo de enfermería

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

Delegado de la U.E.C.

Firma del docente

Nombre: ______________________

Nombre: _______________________

Código: _______________________

Page 9: Silabo de enfermería

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD JEFATURA DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO

Escuela Académico Profesional de

Unidad de Ejecución Curricular Semestre académico

Ciclo Aula Sección Lugar

FICHA DE EVALUACIÓN ORAL FICHA DE EVALUACIÓN DE SEMINARIOS

DOMINIO DEL TEMA ACTITUD MATERIAL DIDÁCTICO

CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS D

EF

ICIE

NT

E

MA

LO

RE

GU

LAR

BU

EN

O

EX

CE

LEN

TE

FIRMA PU

NT

UA

LID

AD

PR

ES

EN

TA

CIÓ

N P

ER

SO

NA

L

PA

RT

ICIP

AC

IÓN

EN

EL

EQ

UIP

O

SIN

MA

TE

RIA

L

RE

GU

LAR

BU

EN

O

EX

CE

LEN

TE

CO

NO

CE

Y E

XP

LIC

A E

L

TE

MA

UT

ILIZ

A L

EN

GU

AJE

AP

RO

PIA

DO

CA

PA

CID

AD

DE

SÍN

TE

SIS

RE

SP

ON

DE

INT

ER

RO

GA

NT

ES

AD

MIN

IST

RA

EL

TIE

MP

O

MO

TIV

A A

L A

UD

ITO

RIO

NO

TA

FIRMA

CALIFICATIVO APELLIDOS Y NOMBRES

00-05 06-10 11-13 14-17 18-20 0 - 1 0 - 1 0 - 1 0 1 2 3 0 - 6 0 - 1 0 - 2 0 - 3 0 - 1 0 - 1

01

02

03

04

05

06

07

08

09

Page 10: Silabo de enfermería

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

Delegado de la U.E.C.

Firma del docente

Nombre :

Nombre:

Código :