Silabo de Filosofia - Eap de Enfermeria - Uap 2011- Villanueva

10
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENF ERMERÍA SILABO 2011 I. DATOS GENERALES: 1.1. Asignatura : Filosofía 1.2. Código : 1301 112 1.3. Área : Formación general 1.4. Requisitos : Ninguno 1.5. Ciclo Académico : II 1.6. Crédito : 03 1.7. Carácter : Obligatorio 1.8. Duración : 17 1/2 Semanas 1.9. Total de Horas : 04 1.9.1. Horas de Teoría : 02 1.9.2. Horas de Practica : 02 1.10. Docente : Liliana Villanueva Meyhuay II. SUMILLA: La asignatura de Filosofía, es de naturaleza teórico-práctica y corresponde al área de formación general. Cuyo propósito es reflexionar en torno a los importantes e ineludibles problemas que el ser humano tiene que enfrentar a lo largo de su existencia, considerando que la filosofía es la guía que encamina los pasos de la humanidad. Se exponen los problemas filosóficos más significativos, a partir de la referencia a las circunstancias históricas de cada filósofo o sistema. Asimismo se estimula el surgimiento de una conciencia predominantemente problemática y critica, infaltable en una formación integral y humanista. Consecuentemente, el contenido de la asignatura esta organizado en cuatro unidades temáticas: -Primera Unidad: Las generalidades de la filosofía. -Segunda Unidad: El problema de la Naturaleza y el Hombre en el pensamiento griego. -Tercera Unidad: El problema de Dios, el Conocimiento y Sociedad en el pensamiento medieval, moderno y contemporáneo. -Cuarta Unidad: El pensamiento Latinoamérica y peruano.

Transcript of Silabo de Filosofia - Eap de Enfermeria - Uap 2011- Villanueva

Page 1: Silabo de Filosofia - Eap de Enfermeria - Uap 2011- Villanueva

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE SALUD

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENF ERMERÍA

SILABO 2011

I. DATOS GENERALES:

1.1. Asignatura : Filosofía

1.2. Código : 1301 – 112

1.3. Área : Formación general

1.4. Requisitos : Ninguno

1.5. Ciclo Académico : II

1.6. Crédito : 03

1.7. Carácter : Obligatorio

1.8. Duración : 17 1/2 Semanas

1.9. Total de Horas : 04

1.9.1. Horas de Teoría : 02

1.9.2. Horas de Practica : 02

1.10. Docente : Liliana Villanueva Meyhuay

II. SUMILLA: La asignatura de Filosofía, es de naturaleza teórico-práctica y corresponde al área de formación general. Cuyo propósito es reflexionar en torno a los importantes e ineludibles problemas que el ser humano tiene que enfrentar a lo largo de su existencia, considerando que la filosofía es la guía que encamina los pasos de la humanidad. Se exponen los problemas filosóficos más significativos, a partir de la referencia a las circunstancias históricas de cada filósofo o sistema. Asimismo se estimula el surgimiento de una conciencia predominantemente problemática y critica, infaltable en una formación integral y humanista. Consecuentemente, el contenido de la asignatura esta organizado en cuatro unidades temáticas: -Primera Unidad: Las generalidades de la filosofía. -Segunda Unidad: El problema de la Naturaleza y el Hombre en el pensamiento griego. -Tercera Unidad: El problema de Dios, el Conocimiento y Sociedad en el pensamiento medieval, moderno y contemporáneo. -Cuarta Unidad: El pensamiento Latinoamérica y peruano.

Page 2: Silabo de Filosofia - Eap de Enfermeria - Uap 2011- Villanueva

III. OBJETIVO GENERAL Identifica y comprende los principales problemas de la filosofía que permitan una aproximación a los problemas fundamentales del ser humano, asumiendo una actitud de diálogo con los demás y de respeto y tolerancia hacia la diversidad. IV. COMPETENCIAS:

-Conoce, analiza y valora sobre las generalidades de la filosofía. Además distingue el discurso mítico del filosófico. -Describe, analiza y comprende el estudio de la Naturaleza y del Hombre en el pensamiento griego. -Analiza y comprende los principales temas de reflexión de la filosofía medieval, moderna y contemporánea. -Descubre y aprecia la existencia de la filosofía en Latinoamérica y en el Perú.

Page 3: Silabo de Filosofia - Eap de Enfermeria - Uap 2011- Villanueva

V. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES TEMÁTICAS 5.1. PRIMERA UNIDAD: GENERALIDADES DE LA FILOSOFÍA.

COMPETENCIA: Conoce, analiza y valora sobre las generalidades de la filosofía. Además distingue el discurso mítico del filosófico.

CAPACIDADES

CONTENIDOS

INDICADORES

DE LOGRO

SEMANA/ TIEMPO

CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

1.- Conoce las definiciones, características, disciplinas y problemas de la filosofía así como la actitud del hombre frente a ella. Asimismo reflexiona sobre la incursión de la filosofía en el ámbito de la enfermería.

-Definiciones y características de la filosofía. -Disciplinas y problemas filosóficos. -Actitud del hombre frente a la filosofía. -Razones del estudio de la filosofía en el ámbito de la enfermería.

-Identifica las diversas definiciones y características de la filosofía. -Conoce las disciplinas y problemas filosóficos. -Explica la actitud del hombre frente a la filosofía. -Debate las razones del estudio de la filosofía dentro del ámbito de la enfermería.

-Valora la Importancia y transcendencia de contar con una visión general de la filosofía. -Comprende la incursión de la filosofía en el ámbito de la enfermería.

-Identifica las principales características de la filosofía a través de un mapa conceptual.

1ª SEM 04hrs.

2.- Distingue el discurso mítico del filosófico.

-Definiciones, características y clasificaciones sobre el mito.

-Utiliza organizadores gráficos para visualizar las diferencias entre la filosofía y el mito.

-Aprecia la importancia del mito en relación con la filosofía.

-Compara el discurso mítico del racional mediante un cuadro de doble entrada.

-2ª SEM 04 hrs.

Page 4: Silabo de Filosofia - Eap de Enfermeria - Uap 2011- Villanueva

5.2. SEGUNDA UNIDAD: EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA Y EL HOMBRE EN EL PENSAMIENTO GRIEGO.

COMPETENCIA: Describe, analiza y comprende el estudio de la Naturaleza y del Hombre en el pensamiento griego.

CAPACIDADES

CONTENIDOS

INDICADORES

DE LOGRO

SEMANA/ TIEMPO

CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

3.- Explica sobre el problema de la naturaleza según los primeros filósofos griegos.

-Los presocráticos y el problema de la naturaleza.

-Clasifica cada una de las propuestas de los presocráticos.

-Explica cada una de propuestas de los presocráticos en cuanto al origen del mundo

-Describe las propuestas sobre el origen del mundo según los presocráticos.

-3ª SEM 04 hrs.

4.- Analiza sobre el hombre y la sociedad griega según Sócrates y los sofistas.

-Los Sofistas, Sócrates y el problema del hombre griego.

-Revisa bibliografía relacionada con el contenido.

-Comprende las propuestas en torno al ser humano tanto de los sofistas como de Sócrates.

-Analiza el pensamiento de los sofistas y de Sócrates.

-4ª SEM 04 hrs.

5.- Explica sobre el hombre y la sociedad griega de acuerdo a Platón y Aristóteles.

-El hombre, la moral y la política en el pensamiento de Platón y Aristóteles.

-Construye un mapa conceptual sobre el hombre en el pensamiento platónico y aristotélico.

-Valora la posición tanto de Platón como de Aristóteles con respecto al ser humano, su moral y su relación con el otro.

-Identifica el pensamiento de Platón y Aristóteles.

-5ª SEM 04 hrs.

6.- Distingue los discursos de las escuelas helenísticas en torno al bienestar del ser humano.

-Las escuelas filosóficas de la época helenística.

-Identifica los diversos discursos de cada una de las escuelas helenísticas romanas.

-Aprecia las posturas de cada una de las escuelas morales del periodo helenístico.

-Explica las diferencias de pensamiento de cada una de las escuelas helenísticas romanas

-6ª SEM 04 hrs.

Page 5: Silabo de Filosofia - Eap de Enfermeria - Uap 2011- Villanueva

5.3. TERCERA UNIDAD: EL PROBLEMA DE DIOS, CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD EN EL PENSAMIENTO MEDIEVAL, MODERNO Y CONTEMPORÁNEO.

COMPETENCIA: Analiza y comprende la filosofía en el medievo.

CAPACIDADES

CONTENIDOS

INDICADORES DE

LOGRO

SEMANA/ TIEMPO

CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

7.- Conoce el origen y el desarrollo del cristianismo así como las corrientes filosóficas medievales. Descubre el papel del hombre en el pensamiento cristiano.

-La aparición del cristianismo. -Las corrientes filosóficas del medievo.

-Descubre los orígenes del cristianismo y toma consciencia del rol del hombre dentro del pensamiento del medievo.

-Evalúa el enfrentamiento de los discursos entre la filosofía griega y el cristianismo.

-Identifica las características principales del cristianismo a través de un mapa conceptual.

-7ª SEM 04 hrs.

EXAMEN PARCIAL (SEGÚN CRONOGRAMA)

El contenido del examen parcial se basa en los temas desarrollados desde la primera hasta la séptima semana de las sesiones

de filosofía.

FORMACION DE EQUIPOS PARA EL DESARROLLO DE UN TRABAJO DE INDOLE FILOSOFICA

Reunión llevada a cabo entre el docente y los estudiantes de la asignatura de filosofía con el fin de constituirlos en equipos de trabajo; una vez formados se les asignara el tema, el cronograma y la metodología para el desarrollo de un trabajo de índole

filosófica.

-8ª SEM 04 hrs.

Page 6: Silabo de Filosofia - Eap de Enfermeria - Uap 2011- Villanueva

COMPETENCIA: Descubre los principales temas de reflexión de la filosofía moderna.

CAPACIDADES

CONTENIDOS

INDICADORES DE LOGROS

SEMANA/ TIEMPO

CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

9.- Conoce las características peculiares del renacimiento y del humanismo.

-Características generales del renacimiento y del humanismo.

-Analiza y comenta los textos de los filósofos más relevantes de los periodos renacentistas y humanistas.

-Valora el discurso elaborado por los filósofos del renacimiento principalmente en torno al ser humano

-Describe las características esenciales del pensamiento renacentista y humanista a través de un cuadro sinóptico.

-9ª SEM 04 hrs.

10.- Identifica las corrientes más importantes de la filosofía moderna que enfocaron su reflexión hacia el origen del conocimiento del ser humano.

-El racionalismo y el empirismo. -Descartes. -Hume.

-Analiza y comenta los textos de los filósofos más relevantes de este periodo.

-Toma consciencia de las diferentes posiciones en torno al origen del conocimiento del ser humano.

-Analiza la corriente racionalista y empirista a través de la línea del tiempo.

-10ª SEM 04 hrs.

11.- Conoce la ilustración y el pensamiento kantiano.

-El concepto de razón ilustrada. -Kant y el giro critico del pensamiento occidental.

-Construye un mapa conceptual sobre la postura kantiana en torno a la moral del ser humano.

-Demuestra interés por los temas tratados.

-Infiere el comportamiento de los ilustrados a partir del pensamiento de Kant.

-11ª SEM 04 hrs.

Page 7: Silabo de Filosofia - Eap de Enfermeria - Uap 2011- Villanueva

CAPACIDADES

CONTENIDOS

INDICADORES DE

LOGROS

SEMANA/ TIEMPO

CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

12.- Distingue a los principales representantes de la filosofía de la existencia.

-Caracteres generales del existencialismo. -Kierkegaard y Sartre.

-Distingue las características propias del existencialismo.

- Presenta su punto de vista con respecto a la corriente existencialista.

-Juzga la corriente filosófica del existencialismo a través de la construcción de un informe.

-12ª SEM 04 hrs.

13.- Conoce algunas filosofías de la ciencia contemporánea.

-El positivismo lógico. -El racionalismo critico de Karl Popper

-Destaca la importancia del positivismo lógico. -Descubre las características propias del racionalismo crítico de Popper.

-Demuestra interés en el aprendizaje del positivismo lógico.

-Identifica las características centrales del positivismo a través de un cuadro sinóptico.

-13ª SEM 04 hrs.

14.- Identifica las características del pensamiento de Hanna Arendt específicamente sobre su posición con respecto al ser humano y a su relación con el otro.

-La condición humana según Hanna Arendt. -Lo público y lo privado desde el enfoque de Hanna Arendt.

-Utiliza organizadores gráficos para visualizar las características del pensamiento de Hanna Arendt.

-Valora el pensamiento de Hanna Arendt en le mundo contemporáneo.

-Analiza el pensamiento de Hanna Arent en un foro.

-14ª SEM 04 hrs.

Page 8: Silabo de Filosofia - Eap de Enfermeria - Uap 2011- Villanueva

5.4. CUARTA UNIDAD: EL PENSAMIENTO LATINOAMÉRICA Y PERUANO.

CAPACIDADES

CONTENIDOS

INDICADORES DE

LOGROS

SEMANA/TIEMPO

CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

15.- Descubre las razones de la existencia de una filosofía peruana y Latinoamérica.

-Orígenes. -Características de la filosofía peruana y latinoamericana. -Representantes.

-Distingue las características propias tanto de la filosofía peruana como de la Latinoamérica.

-Toma conciencia sobre existencia de una filosofía peruana y Latinoamérica.

-Argumenta razones sobre la existencia de una filosofía en el Perú en un plenario.

-15ª SEM 04 hrs.

16.- Visualiza los diversos trabajos de índole filosófica realizados públicamente por los estudiantes de enfermería de la UAP.

-Exposición publica de los trabajos de índole filosófica realizados por los estudiantes de enfermería de la UAP.

-Se organiza el trabajo de índole filosófica a través de las pautas metodologicas y los tiempos programados por el docente.

-Valora los trabajos de índole filosófica elaborada y presentada públicamente por los estudiantes de enfermería de UAP.

-Representa un tema de carácter filosófico a través de su actuación en una obra teatral.

-16ª SEM 04 hrs.

17.- EXAMEN FINAL (SEGÚN CRONOGRAMA)

El examen final se basa en los contenidos temáticos desarrollados desde la novena hasta la décimo sexta

semana de sesiones de la asignatura de filosofía

-17ª SEM 04 hrs.

SUSTITUTORIO Y REZAGADOS (SEGÚN CRONOGRAMA)

-17½ SEM 02 hrs.

Page 9: Silabo de Filosofia - Eap de Enfermeria - Uap 2011- Villanueva

VI. METODOLOGÍA El desarrollo del curso de filosofía, se llevará a cabo a través de una metodología activa, a través de trabajos prácticos individuales y en equipo de manera que los alumnos construyen sus propios aprendizajes significativos, por el auto e inter aprendizaje. a.- Las prácticas se desarrollarán en clase, con asesoramiento del docente. b.- Exposiciones – diálogos (docentes – discentes). c.- Trabajos individuales y grupales. d.- Exposiciones individuales y/o grupales sobre temas investigados.. VII. EVALUACIÓN Etapas: La aplicación de la evaluación será de tres tipos, diagnóstica, al inicio de la asignatura; formativa o de proceso, de carácter permanente, integral y retroalimentadora durante el desarrollo de las competencias. Se evaluará a los alumnos considerando la naturaleza de los contenidos de acuerdo a las normas y disposiciones propuestas por la Universidad Alas Peruanas siendo ésta evaluación diagnóstica, permanente, sumativa e integral: a.- Exámenes parcial y final (C. Conceptual) 30+30 = 60 b.- Trabajos prácticos y de aplicación (C. Procedimental) = 20 c.- Participación en clase y en actividades de la escuela, asistencia, puntualidad y responsabilidad (C. Actitudinal) = 20

EP = Examen Parcial PP = Promedio de Practicas EF = Examen Final

NOTA: Las pruebas y la asistencia se aplicarán de acuerdo al Reglamento de Evaluación de los estudiantes normada por la Universidad

PF = EP(3) ┼PP(4) ┼ EF(3) 10

Page 10: Silabo de Filosofia - Eap de Enfermeria - Uap 2011- Villanueva

VIII. FUENTES DE INFORMACION 8.1 Bibliográficas:

COPLESTON, F. (1982) Historia de Filosofía. Barcelona: Ariel.

DELIUS, C. (2000) Historia de la Filosofía. Alemania: Konemann.

FERRATER, J. (1982) Diccionario de Filosofía. Barcelona: Ariel.

GARCÍA, M. (1968) Lecciones preliminares de la Filosofía. Buenos Aires.

HEGEL, G.W.F. (1996) Lecciones sobre la historia de la filosofía. México: Fondo de cultura económica,

JAEGGER, W. (1984) Paideia. México: FCE.

MARÍAS, J. (1964) Historia de la Filosofía. Madrid: Revista de Occidente.

NAVARRO, J. (1987) Historia de la filosofía. Madrid: Anaya.

REALE, G., & ANTISERI, D. (1988). Historia del pensamiento filosófico y científico. Barcelona: Herder.

8.2 Hemerográficas:

QUINTANILLA, P. (2004) Aparición y desarrollo de la filosofía en el Perú. Arete, pp. 43-50.

8.3 Páginas Web:

http://www.filosofia.net/materiales/index.html

http://www.cibernous.com/

http://platea.pntic.mec.es/~macruz/mente/cuerpo-mente1.htm#griego

http://www.filosofia.net/materiales/recursos.htm

http://www.pbs.org/empires/thegreeks/htmlver/

http://www.weblioteca.com.ar/occidental.htm

http://www.redfilosofica.de/rfp.html

http://www.filosofia.org/filomat/index.htm

http://www.webdianoia.com/index.html