silabo de geoplitica

5
UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION” FACULTAD DE EDUCACION SÍLABO I. DATOS GENERALES: Nombre de la Asignatura : GEOPOLITICA Y DEFENSA NACIONAL Código del Curso : 302 Ciclo de Estudios : III Créditos : 02 N° de Horas por semana : T: 02 Fecha de inicio : 18-10-10 Fecha de término: 21-01-11 Duración : 17 semanas Pre-requisito : Profesor : Lic. JORGE MATEO LEON HICHPAS 2. SUMILLA: La asignatura de Geopolítica Peruana y la Defensa Nacional, es de naturaleza teórica, proporciona información sobre la organización del espacio territorial del Estado, la situación y posición geográfica, sus fronteras, la valorización de su suelo, el clima, recursos naturales y la organización de su economía, etc. Además capacita en la explicación crítica del grado de utilización de los recursos naturales para lograr seguridad nacional y bienestar general de los peruanos. La asignatura de Geopolítica busca que el futuro docente Faustiniano logre una actitud crítica y dialógica independiente sobre la realidad nacional, el potencial nacional y el poder nacional del Perú actual. 3. OBJETIVO GENERAL: Emitir juicios críticos de los diferentes aspectos de la realidad nacional, potencial nacional y poder nacional del Perú desde el punto de vista geopolítico. 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Explicar y analizar críticamente las diversas definiciones y principios de la Geografía. Explicar y analizar críticamente las diversas definiciones de la Geopolítica y su semejanza y diferencias con la Geografía.

Transcript of silabo de geoplitica

Page 1: silabo de geoplitica

UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION”

FACULTAD DE EDUCACION

SÍLABO

I. DATOS GENERALES:Nombre de la Asignatura : GEOPOLITICA Y DEFENSA NACIONALCódigo del Curso : 302Ciclo de Estudios : IIICréditos : 02 N° de Horas por semana : T: 02 Fecha de inicio : 18-10-10 Fecha de término: 21-01-11Duración : 17 semanasPre-requisito : Profesor : Lic. JORGE MATEO LEON HICHPAS

2. SUMILLA:La asignatura de Geopolítica Peruana y la Defensa Nacional, es de naturaleza teórica, proporciona información sobre la organización del espacio territorial del Estado, la situación y posición geográfica, sus fronteras, la valorización de su suelo, el clima, recursos naturales y la organización de su economía, etc. Además capacita en la explicación crítica del grado de utilización de los recursos naturales para lograr seguridad nacional y bienestar general de los peruanos.La asignatura de Geopolítica busca que el futuro docente Faustiniano logre una actitud crítica y dialógica independiente sobre la realidad nacional, el potencial nacional y el poder nacional del Perú actual.

3. OBJETIVO GENERAL:Emitir juicios críticos de los diferentes aspectos de la realidad nacional, potencial nacional y poder nacional del Perú desde el punto de vista geopolítico.

4. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Explicar y analizar críticamente las diversas definiciones y principios de la Geografía. Explicar y analizar críticamente las diversas definiciones de la Geopolítica y su semejanza

y diferencias con la Geografía. Explicar y analizar las limitaciones y posibilidades de la realidad nacional del Perú desde el

punto de vista geopolítico. Analizar al potencial humano del Perú, teniendo en cuenta su crecimiento, migración,

actividad, integración, educación y salud. Relievar la importancia de la flora y fauna que tiene el Perú como potencial nacional. Relievar la importancia del poder nacional para el logro de la defensa y bienestar nacional.

5. PROGRAMACION SEMANAL:5.1 UNIDAD N° 01: LA GEOGRAFIA Y LA GEOPOLITICA• Primera Semana:- La Geografía: Definiciones, principios, división e importancia.• Segunda Semana:

Page 2: silabo de geoplitica

- La Geopolítica: Definiciones, diferencias y semejanzas con la Geografía, objetivos de la Geopolítica Peruana y bases de la Geopolítica Nacional.

5.2 UNIDAD N° 02: REALIDAD NACIONAL DEL PERU DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICO• Tercera Semana:- Elementos básicos del Estado Peruano: Realidad Nacional, Potencial Nacional y Poder Nacional.- Ubicación Geográfica del Perú: ventajas y desventajas,• Cuarta Semana:- Evaluación Escrita• Quinta Semana:- El relieve terrestre peruano: ventajas y desventajas geopolíticas.- Hoyas hidrográficas del Perú: ventajas y desventajas geopolíticas de los ríos peruanos.- El clima peruano: ventajas y desventajas.• Sexta Semana:- Los recursos naturales del Perú: localización, explotación, clases, preservación, ventajas y desventajas geopolíticas.• Sétima Semana:- La agricultura actual en el Perú: limitaciones y posibilidades geopolíticas.- El comercio interno y externo del Perú: clases, limitaciones y posibilidades geopolíticas.

5.3 UNIDAD N° 03: EL POTENCIAL NACIONAL DEL PERU DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICO• Octava Semana:- La población peruana: crecimiento de acuerdo a los últimos censos, a nivel nacional y de La Libertad.- Control de la natalidad, las migraciones: el ruralismo y el urbanismo.• Novena Semana:- La población peruana: principales actividades del peruano actual de acuerdo al último censo.- La P.E.A.- La educación actual: limitaciones y posibilidades.

• Décima Semana:

- Evaluación Parcial del 15 al 19 de noviembre del 2010.• Décima primera Semana:- La población peruana: la salud: limitaciones y posibilidades.- El potencial hidráulico del Perú.- Importancia de la flora y fauna del Perú.

5.4 UNIDAD N° 04: EL PODER NACIONAL DEL PERU DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICO• Décima Segunda Semana:- El Estado Peruano: elementos geopolíticos, las fronteras vivas y los tratados de paz y límites.• Décima Tercera Semana:- La concentración y el centralismo en el Perú actual.• Décima Cuarta Semana:- Derecho del Perú a formar parte del Sistema Antártico y su importancia Geopolítica.• Décima Quinta Semana:- El Perú en el contexto internacional: independencia y dependencia.• Décima Sexta Semana:

Page 3: silabo de geoplitica

- Evaluación final del 16 al 19 de enero del 2010.• Décima Sétima Semana- Aplazados del 20 al 21 de enero 2010

6. PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS:6.1 Metodología:6.1.1 Clase Magistral6.1.2 Taller:a. Académico Individual: Intervenciones orales.b. Académico grupal: trabajos monográficos.c. Exposiciones.

7. MATERIALES DE ENSEÑANZA:7.1 Instructivos: separatas y paleógrafos.7.2 Materiales de Apoyo.a) Aula para proyecciones.b) Plumones de colores.c) Retroproyector7.3 Transparencias

8. EVALUACION:8.1 Tipos de Evaluación:8.1.1 Diagnóstica8.1.2 Formativa8.1.3 Sumativa o de salida8.2 Cronograma de Evaluaciones:8.2.1 Evaluación diagnóstica en forma oral de sondeo al inicio de clases.8.2.2 Evaluación formativa durante el desarrollo de la Asignatura, la misma que no tendrá un valor cuantitativo.8.2.3 Evaluación escrita de desarrollo al término de los contenidos de la semana No. 03.8.2.4 Evaluación escrita de desarrollo de medio ciclo del 18 al 23 de diciembre del 2010.8.2.5 Evaluación de trabajo y exposición (puntaje máximo 19)8.2.6 Evaluación final o de salida de ciclo (escrita de desarrollo) del 10 al 20 de enero del 2010.8.2.7 Evaluación escrita de desarrollo para aplazados del 20 al 25 de enero del 2010, la misma que

abarcará todos los contenidos desarrollados durante el ciclo.

8.3 Todas las evaluaciones escritas tienen el mismo peso cuantitativo.8.4 Requisitos para aprobar el curso:8.4.1 Asistencia a clases no menor del 70%. En caso contrario el alumno será INHABILITADO.8.4.2 Rendir todas las evaluaciones en las fechas señaladas.8.4.3 Cumplir con trabajos y exposiciones.8.4.4 Obtener como mínimo la nota de 11 (ONCE). Promedio final que se obtendrá sumando los 2 promedios parciales dividido entre dos.

9. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:9.1 VILLANUEVA SOTOMAYOR, Julio: Geografía: Introducción a la Geopolítica. Edit. LABRUNSA S.A. 1988.9.2 WEBB, Richard y FERNANDEZ BACA, Graciela: Perú en Números 1994. Anuario Estadístico Cuánto. Edit. Universo S.A. La Victoria.

Page 4: silabo de geoplitica

9.3 MILLA BATRES, Carlos: Atlas Geográfico y Documental del Perú. Edit. Milla Batres 1995. IV Tomo.9.4 CENSOS NACIONALES 1993: IX de Población y IV de Vivienda. Departamento de La Libertad. Edit. INEI. 1994.9.5 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA: Perfil Socio- Demográfico No. 05. Departamento de La Libertad. Edit. INEI 1994.9.6 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Edit. INEI 1994.9.7 BANCO DE CREDITO DEL PERU: Historia de una frontera. Edit. Banco de Crédito del Perú. 1995.9.8 GONZALEZ DE OLARTE, Efraín: Problemas Económicos de la Regionalización en el Perú. Edit. IEP. Lima 1989.

Huacho, octubre del 2010.

………………………………………..Lic. Jorge Mateo León Hichpas