SILABO DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN III.docx

download SILABO DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN III.docx

of 5

Transcript of SILABO DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN III.docx

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCADIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN CAJAMARCAIESP PBLICO ARSTIDES MERINO MERINO - CELENDNResolucin de Creacin R.M. N 13672, del 26 de julio de 1961VISINEl IESP Pblico Arstides Merino Merino de Celendn, al 2016 es reconocido como institucin acreditada basada en la comunicacin asertiva que brinda educacin bsica regular y formacin profesional de calidad, asumiendo un compromiso personal, profesional con responsabilidad socio-ambiental fortaleciendo la identidad y el respeto.

MISINEl IESP Pblico Arstides Merino Merino de Celendn, brinda educacin bsica regular y formacin profesional a sus estudiantes basado en el enfoque por competencias en el Marco del Buen Desempeo Docente, con nfasis en el compromiso personal, responsabilidad socio-ambiental e intercultural, atendiendo las necesidades educativas que la sociedad demanda..

AO DE LA PROMOCIN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMTICOSLABO DE LENGUAJE DE PROGRAMACIN IIII. DATOS GENERALES1.1. Especialidad: COMPUTACIN E INFORMTICA1.2. Semestre: VII1.3. rea: LENGUAJE DE PROGRAMACIN III1.4. Horas Semanales: 41.5. Crditos: 31.6. Profesor: ALEX ROMAIN OYARCE SALDAA1.7. Duracin: 1.7.1. Inicio: 31 de marzo de 20141.7.2. Trmino: 28 de julio de 2014

II. JUSTIFICACINEl rea de Lenguaje de Programacin III, se compone de herramientas informticas que permiten el desarrollo rpido de aplicaciones web, permitiendo a los estudiantes el manejo de lenguajes de programacin web, empleando tcnicas modernas de estructuracin para ser usadas en diversos mbitos educativos, culturales, sociales, entre otros. La programacin web ayuda a fortalecer las estrategias de enseanza y aprendizaje enfocadas al autoaprendizaje de nuestros alumnos, a travs de la creacin de sitios web con informacin relacionada a su carrera profesional e investigaciones personales, as tambin nos ayudar a crear archivos de datos para manejar en forma ptima la informacin.El rea de Lenguaje de Programacin IV nos brinda la facilidad de disear, crear y poner en marcha sitios web que ayuden y fortalezcan los diferentes procesos de enseanza aprendizaje, as mismo pretende introducir en los alumnos la capacidad de generar sus propios ingresos con iniciativa en el mbito de la informtica a travs del cual pueda efectuar la transmisin y evaluacin de conocimientos, dotndolos de la capacidad de vincular su actividad educativa al uso ms frecuente de estas tecnologas.Es importante sealar que el desarrollo de esta rea curricular se enmarca dentro de las exigencias del CONEACES, especficamente lo referido al factor Procesos acadmicos en su caracterstica Nuevas Tecnologas cuyo criterio establece Se promueve el uso de nuevas tecnologas y se fortalece la innovacin en el proceso pedaggico, para lo cual se tiene en cuenta el perfil de egresado del estudiante y son coherentes al plan curricular diversificado.Como actividades paralelas al desarrollo de contenidos, enfocamos el proyecto de Educacin Ambiental para el Desarrollo Sostenible de nominado Sensibilizacin a los pobladores del Barrio el Porvenir sobre recojo, seleccin y reciclaje de Basura.

III. TEMAS TRANSVERSALES: Promocin de la salud. Conservacin y proteccin de los Recursos Naturales.

IV. PERFIL PROFESIONALDIMENSINCOMPETENCIA GLOBALUNIDAD DE COMPETENCIACRITERIO DE DESEMPEO CONTEXTUALIZADO

PERSONAL1.Gestiona su autoformacin permanente y practica la tica en su quehacer, estableciendo relaciones humanas de respeto y valoracin, para enriquecer su identidad, desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a la promocin de la dignidad humana.1.1. Demuestra conducta tica con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad.1.1.3 Toma decisiones acertada para disear sus pginas web Y dar solucin a problemas con autonoma y responsabilidad.

PEDAGGICA PROFESIONAL2.Investiga, planifica, ejecuta y evala experiencias educativas, aplicando los fundamentos tericos metodolgicos vigentes en su carrera con responsabilidad, para responder a las demandas del contexto contribuir a la formacin integral del ser humano y a las demandas del contexto.2.1. Domina teoras y contenidos bsicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento terico al ejercicio profesional.2.1.3 Domina el lenguaje html, los organiza para generar aprendizajes en diferentes contextos, expresados en las pginas web que disea.

SOCIO-COMUNITARIO3.Acta como agente social, con espeto y valoracin por la pluralidad lingstica y de cosmovisiones, para aprehender significativamente la cultura, gestionar proyectos institucionales y comunitarios, a fin de elevar la calidad de vida desde el enfoque de desarrollo humano.3.1 Interacta con otros actores educativos de manera armnica, constructiva, crtica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.3.1.3. Promueve la corresponsabilidad, prctica la tica involucrndose positiva y creativamente en el trabajo individual y en equipo.

V. MATRIZ DE DESEMPEOCRITERIO DE DESEMPEO CONTEXTUALIZADOPENPERMBDD

1.1.3 Toma decisiones acertada para disear sus pginas web Y dar solucin a problemas con autonoma y responsabilidad.P 11.3. Promover la revaloracin social de la profesin docente, en base al reconocimiento de susbuenas prcticasD 19. Propicia oportunidades para que los estudiantes utilicen los conocimientos en la solucin de problemas reales con una actitud reflexiva y crtica.D 15. Resuelve conflictos en dilogo con los estudiantes sobre la base de criterios ticos, normas concertadas de convivencia, cdigos culturales y mecanismos pacficos.D 39. Acta de acuerdo con los principios de la tica profesional docente y resuelve dilemas prcticos y normativos de la vida escolar con base en ellos.D 40. Acta y toma decisiones respetando los derechos humanos y el principio del bien superior del nio y el adolescente.

2.1.3 Domina el lenguaje html, los organiza para generar aprendizajes en diferentes contextos, expresados en las pginas web que disea.d. Reestructuracin del enfoque de la enseanza de la educacin superior asegurando su efectividad en la formacin de competencias profesionales en los estudiantes, su enfoque intercultural y el uso ptimo de las TIC.D 2. Demuestra conocimientos actualizados y comprensin de los conceptos fundamentales de las disciplinas comprendidas en el rea curricular que ensea.D 3. Demuestra conocimiento actualizado y comprensin de las teoras y prcticas pedaggicas y de la didctica de las reas que ensea.D 7. Contextualiza el diseo de la enseanza sobre la base del reconocimiento de los intereses, nivel de desarrollo, estilos de aprendizaje e identidad cultural de sus estudiantes.

3.1.3. Promueve la corresponsabilidad, prctica la tica involucrndose positiva y creativamente en el trabajo individual y en equipo.D 30. Interacta con sus pares, colaborativamente y con iniciativa, para intercambiar experiencias, organizar el trabajo pedaggico, mejorar la enseanza y construir de manera sostenible un clima democrtico en la escuela.D 31. Participa en la gestin del Proyecto Educativo Institucional, del currculo y de los planes de mejora continua, involucrndose activamente en equipos de trabajo.

VI. MATRIZ ORGANIZATIVAUNIDAD DE APRENDIZAJEA) NOMBRE DE LA UNIDAD:

Conocemos la estructura y herramientas para la creacin de una pgina webB) DURACIN: Inicio:31/03/2014Trmino:28/07/2014

EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJESORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES

CRITERIOS DE DESEMPEOINDICADORESTCNICAS E INSTRUMENTOSMOMENTOS DE APLICACIN Y TEMPORALIZACINACTORESPRODUCTOS ESPERADOSCONTENIDOSESTRATEGIASTIPO DE PARTICIPACIN

D. Personal.1.1.3 Toma decisiones acertada para disear sus pginas web Y dar solucin a problemas con autonoma y responsabilidad.Utiliza el diseo de pginas web, para expresar su creatividad al momento de mostrar informacin digital a los dems.Ficha de observacin.InicioProcesoDocenteAlumnosSitios web informativo, educativos o culturales. Lenguaje html Comando bsicos de html Enlaces Imgenes Tablas Frames Formularios Dreamweaver Html y Dreamweaver Documentos html Imgenes Hipervnculos Tablas Elementos PA Elementos multimedia Plantillas FormulariosSeleccin adecuada de informacin.

Aplicacin de herramientas y comando.

Diseo y desarrollo de entornos de trabajo web.

Publicacin y validacin de trabajos.Individual

Grupal

D. Profesional Pedaggica.2.1.3 Domina el lenguaje html, los organiza para generar aprendizajes en diferentes contextos, expresados en las pginas web que disea.Elabora y disea pginas web bajo las especificaciones tcnicas requeridas para mostrar informacin seleccionada referente a sus diversas reas.Ficha de evaluacin. (diseo y creo mis pginas web)ProcesoSalidaDocenteAlumnos

D.Socio Comunitaria.3.1.3. Promueve la corresponsabilidad, prctica la tica involucrndose positiva y creativamente en el trabajo individual y en equipo.Utiliza el diseo de pginas web para llevar informacin de su entorno social y compartirlo en la internet. Ficha de observacin.ProcesoSalidaDocenteAlumnos

C) Cronograma Organizativo:

SEMANASESIN DE APRENDIZAJE

131/03 al 04/04Negociacin de slabo Introduccin al curso

207/04 al 11/04Lenguaje html taller de aplicacin

314/04 al 18/04Comando bsicos de html - taller de aplicacin

421/04 al 25/04Enlaces - taller de aplicacin

528/04 al 02/05Imgenes - taller de aplicacin

605/05 al 09/05Tablas - taller de aplicacin

712/05 al 16/05Frames - taller de aplicacin

819/05 al 23/05Formularios - taller de aplicacin

926/05 al 30/05Html y Dreamweaver

1002/06 al 06/06Documentos html Imgenes Taller de aplicacin.

1109/06 al 13/06Hipervnculos - Tablas Taller de aplicacin.

1216/06 al 20/06Elementos PA Taller de aplicacin.

1323/06 al 27/06Elementos multimedia Taller de aplicacin.

1430/06 al 04/07Plantillas Taller de aplicacin.

1507/07 al 11/07Formularios Taller de aplicacin.

1614/07 al 18/07Taller de aplicacin Producto final

1721/07 al 25/07Evaluacin final

VII. LISTA DE REFERENCIAS: Lancker, L. V. (s.f.). HTML5 y CSS3. En L. V. Lancker. Agapea.com. Luna, A. C. (s.f.). Creacin de pginas web: Html 5: manual del alumno. En C. d. alumno. Malaga: Interconsulting Bureau, S.L. (ICB EDITORES). S.L., A. (s.f.). Curso de Dreamweaver CS5. Recuperado el 28 de marzo de 2014, de http://www.aulaclic.es/dreamweaver-cs5/index.htm S.L., A. (s.f.). Curso de Dreamweaver CS6. Recuperado el 28 de marzo de 2014, de http://www.aulaclic.es/dreamweaver-cs6/index.htm S.L., A. (s.f.). Curso de html. Recuperado el 28 de marzo de 2014, de http://www.aulaclic.es/html/index.htm

Celendn, 28 de marzo de 2014

..VB JEFE DE UNIDAD ACADMICA.JEFE DE REACOMPUTACIN E INFORMTICA

..ALEX ROMAIN OYARCE SALDAADOCENTE DE REA

4