Silabo de Micro Humana 2015-I

17
1 UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA SILABO MICROBIOLOGIA HUMANA I. DATOS INFORMATIVOS: 1. Escuela Profesional : Biología 2. Dpto. Académico que sirve : Microbiología 3. Nivel de Exigencia Académica : 10 mo Ciclo 4. Pre-requisito : Bacteriología e Inmunología 5. Ciclo Académico : 2015 - I 6. Duración de la Asignatura : 16 semanas 7. Código de Asignatura : MI 527 8. Valor de Créditos : 4 9. Extensión Horaria : 5 horas semanales 9.1. Teoría : 03 9.2. Práctica : 02 10. Docente : Lic. Mario C. Moreno Mantilla Correo electrónico: [email protected] II. SUMILLA La Microbiología Humana es una asignatura aplicada a la solución de problemas de salud asociadas al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades infecciosas que afectan al hombre. Está dirigido a los alumnos del quinto año de estudios de la especialidad de Microbiología. Estudia a los microorganismos patógenos que afectan al hombre incidiendo en la patogenia, desde el punto de vista teórico para su utilización práctica en el campo de la salud, que permita al estudiante interpretar, discutir y utilizar los resultados para un diagnóstico, tratamiento, prevención y control de las enfermedades infecciosas. El curso comprende además temas relacionados con la epidemiología de las enfermedades infecciosas y de los mecanismos de defensa.

description

temas a desarrollar en todo el ciclo académico.

Transcript of Silabo de Micro Humana 2015-I

1UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLOFACULTAD DE CIENCIAS BIOLGICASDEPARTAMENTO ACADMICO DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIASILABOMICROBIOLOGIA HUMANAI. DATOS INFORMATIVOS:1. Escuela P!"es#!$al % B#!l!&'a(. D)*!. Aca+,-#c! .ue s#/e % M#c!0#!l!&'a1. N#/el +e E2#&e$c#a Aca+,-#ca% 13 -! C#cl!4. Pe5e.u#s#*! % Bac*e#!l!&'a e I$-u$!l!&'a6. C#cl! Aca+,-#c! % 2015 - I7. Duac#8$ +e la As#&$a*ua % 17 se-a$as9. C8+#&! +e As#&$a*ua % MI 6(9 :. Val! +e C,+#*!s % 4;. E2*e$s#8$ c*#ca e$ elca-)! +e la salu+? .ue)e-#*aal es*u+#a$*e #$*e)e*a? +#scu*# @ u*#l#Ba l!s esul*a+!s )aa u$+#a&$8s*#c!?*a*a-#e$*!? )e/e$c#8$ @ c!$*!l +e las e$"e-e+a+es #$"ecc#!sas. El cus! c!-)e$+e a+e->s *e-as elac#!$a+!s c!$ la e)#+e-#!l!&'a +e las e$"e-e+a+es#$"ecc#!sas @ +e l!s -eca$#s-!s +e +e"e$sa.III. COM'(T(NCIAS) O*+(TIVOS ,.1. Com"etenci! ,.1.1. Com"etenci -enerla.C!$!ce la 0#!l!&'a +e l!s -#c!!&a$#s-!s )a*8&e$!s )aa else =u-a$!? sus#$*eelac#!$es )aa )!+uc# e$"e-e+a+ @ las -e+#+as +e )e/e$c#8$.0. Desa!lla u$a ac*#*u+ +e$*! +el -ac! ,*#c! @ B#!,*#ca .ue +e0e &u#a suc!-)!*a-#e$*! "e$*e a la )es!$a ! )!0lac#8$ #$"ec*a+a ! e2)ues*a a u$ )!ces!#$"ecc#!s!.,.1.2. Com"etenci! .el tr/0o en el L/ortorio%a. El es*u+#a$*e #+e$*#"#ca -a*e#ales @ e.u#)!s usa+!s e$ el la0!a*!#! +e M#c!0#!l!&'a @a)l#ca *,c$#cas c!-u$es @ es)ec#ales e$ el es*u+#! +e l!s -#c!!&a$#s-!s.0. El es*u+#a$*e *a0aCa e$ e.u#)! las e2)e#e$c#as +e la0!a*!#!.c. El es*u+#a$*e #$/es*#&a? c!-)e$+e @ e2)l#ca l!s "u$+a-e$*!s +e las e2)e#e$c#aseal#Ba+as? a)l#ca$+! sus c!$!c#-#e$*!s *e8#c!s.,.2. O*+(TIVOS,.2.1. -enerle! Al "#$al#Ba el cus! +e M#c!0#!l!&'a $ e$ ca)ac#+a+ +e% E2)l#ca @ +#scu*# las )#$c#)alescaac*e's*#cas +eu$aI$"ecc#8$@ E$"e-e+a+#$"ecc#!sa Desc#0# las )a*!&e$#a +e las )#$c#)ales e$"e-e+a+es #$"ecc#!sas @ suscaac*e's*#cas cl'$#cas U*#l#Ba las*,c$#cas+ela0!a*!#!a+ecua+as)aael +#a&$8s*#c!e*#!l8c!+elase$"e-e+a+es #$"ecc#!sas.,.2.2. (!"ec12ico! E2)l#ca @ u*#l#Ba a+ecua+a-e$*e la *e-#$!l!&'a +e la -#c!0#!l!&'a -,+#ca E2)l#ca @ ec!$!ce las )#$c#)ales caac*e's*#cas +e las e$"e-e+a+es #$"ecc#!sas Desc#0# las /'as +e*a$s-#s#8$ +e l!s -#c!!&a$#s-!s )a*8&e$!s. E2)l#ca l!s -eca$#s-!s +e Pa*!&e$ec#+a+ +e l!s -#c!!&a$#s-!s @ susc!$secue$c#as cl'$#cas e$ el =!-0e. E2)l#ca l!s -eca$#s-!s +e +e"e$sa +el =u,s)e+ c!$*a l!s -#c!!&a$#s-!s)a*8&e$!s. A+.u## +es*eBas e$ el -a$eC! @ u*#l#Bac#8$ +el -a*e#al @ e.u#)!s +e la0!a*!#! )aal!&a u$ +#a&$8s*#c! eal +e la e*#!l!&'a +elas e$"e-e+a+es #$"ecc#!sas. IV.M(TODOLO-3A D(L 'ROC(SO D( (NS(4AN5A - A'R(NDI5A+( 6.1. Meto.olo71%E$ el +esa!ll! +e la as#&$a*ua se u*#l#Ba> el -,*!+! +e+uc*#/!5 #$+uc*#/! a *a/,s +elas *,c$#cas #D E2)!s#c#8$ ED#>l!&!? ##D D#scus#8$ @ ###D De0a*e? c!$ u$ c!es)!$+#e$*ea$>l#s#s? *a*a$+! +e +es)e*a e$ el es*u+#a$*e el es)'#*u +e #$/es*#&ac#8$? c!-! )a*e+e su "!-ac#8$ )!"es#!$al.6.2. Acti8i..e! .e en!e9n: - "ren.i:0eSe c!$*e-)la ses#!$es *e8#cas c!$ +uac#8$ +e 63?133 -#$u*!s. Las ses#!$es )>c*#cas+ua>$ *a-0#,$ 133? -#$u*!s. E$ ellas se u*#l#Ba> 0>s#ca-e$*e la *,c$#ca +ele+escu0#-#e$*!)aac!-)le-e$*a el a)e$+#BaCe*e8#c!F se>$#-)a*#+ase$ella0!a*!#! +es*#$a+!)aa*al "#$F as#-#s-!? el alu-$! +esa!lla>=a0#l#+a+ese$la)e)aac#8$ @ u*#l#Bac#8$ +e -e+#!s +e cul*#/! )aa el a#sla-#e$*! +e -#c!!&a$#s-!s)a*8&e$!s. 6., Tr/0o! .e "liccinDua$*eel +esa!ll!+el cus!se+esa!llaa$se-#$a#!s.uese>$as#&$a+!sa&u)!s +e alu-$!s? l!s .ue se>$ ases!a+!s )! el )!"es!.V. 'RO-RAMACI;N ACADcticN? 2. ([email protected]@nm@e!tr cl1nicExposicin ) profesor y dialogo*rabajo grupal+ "econocimiento!escripcin' dialogo' explicacinD#>l!&!5e2)l#cac#8$Equipo de multimedia,uas de pr$cticasy materiales5.2. S(-&NDA &NIDAD DID=CTICA: Enfermedade #acteriana $ue afectan a! %ombre. A.In2eccione! .e l 'iel $ .e l Vi!t*.In2eccione! .e l! V1! Re!"irtori!5.2.1 Com"etenci! .e &ni.. El estudiante comprende y explica las infecciones de la piel y ojos El estudiante explica el proceso de interaccin /u#sped y microorganismo.El estudiante comprende los mecanismos de trasmisin y prevencin de las infecciones de lapiel y ojosEl estudiante trabaja en equipo las muestras clnicas para el diagnstico etiolgico5.2.2 Objetivo de Unidad Explicar la &atogenecidad de los microorganismos patgenos que afecta la piel y los ojos. Explicar el proceso de transmisin y prevencin de las infecciones de la piel y ojos.. !escribir el proceso epidemiolgico de las infecciones de la piel y ojos. 0plicar las t#cnicas microbiolgicas de muestreo y procesamiento adecuadas para eldiagnstico etiolgico de las infecciones de la piel y ojos.TEMA ACTIVIDADESAPRENDIZAGETCNICASDIDHCTICASSEMINARIO III: Infeccioneetafi!occica. Infeccioneetre&toccica. Infeccione &or'eudomona. Medida de contro! (&revencin.)ao )!*nico. Mionecroi. Infeccione de !a vita.)ao c!*nico'ractica N+ ,. E-amen microbio!.ico de e-udado de !a &ie! Exposicin ) profesor y dialogoExposicin ) profesor y dialogo*rabajo grupal+ "econocimiento!escripcin' dialogo' explicacin.!escripcin' dialogo' explicacinD#>l!&!5e2)l#cac#8$Equipo demultimedia.Equipo de multimedia,uas de pr$cticasy materiales.aringoamigdalitis. Escarlatina'1inusitis y 2titis. (asos (lnicos.SEMINARIO I/: "o convu!iva (difteria. )ao )!*nico.'r>ctic N? 6. C@lti8o $nti/io7rm .e !ecrecin2r1n7eExposicin ) profesor y dialogoExposicin ) profesor y dialogo*rabajo grupal+ "econocimiento!escripcin' dialogo' explicacin.!escripcin' dialogo' explicacinD#>l!&!5e2)l#cac#8$Equipo demultimedia.Equipo de multimedia,uas de pr$cticasy materialesSeminario /: Infeccione de! tractoRe&iratorio Inferior: Neumon*anoocomia!( "ubercu!oi'RA)"I)A N 5EstudiomicrobiolgicodeMuestras deesputo. Baciloscopa.Exposicin ) profesor y dialogoExposicin ) profesor y dialogo*rabajo grupal+ "econocimiento!escripcin' dialogo' explicacin.!escripcin' dialogo' explicacinD#>l!&!5e2)l#cac#8$Equipo demultimedia.Equipo de multimedia,uas de pr$cticasy materiales35., T(RC(RA &NIDAD DIDACTICA:Microor.animo cauante de Infeccione de! "ractoUro.enita!5.,.1 Com"etenci! .e &ni.. El estudiante comprende y explica las infecciones *racto 4rogenital El estudiante explica el proceso de interaccin /u#sped y microorganismo.El estudiante comprende los mecanismos de trasmisin y prevencin de las infecciones deltracto urogenital El estudiante trabaja en equipo las muestras clnicas para el diagnstico etiolgico de lasinfecciones urinarias y de transmisin sexual.5.,.2 O/0eti8o .e &ni.. Explicar la &atogenecidad de los microorganismos patgenos que afecta el tracto urogenital Explicar el proceso de transmisin y prevencin de las infecciones del tracto urogenital !escribir el proceso epidemiolgico de las infecciones 4rinarias e infecciones de transmisinsexual. 0plicar las t#cnicas microbiolgicas de muestreo y procesamiento adecuadas para eldiagnstico etiolgico de las infecciones urinarias y sexualmente transmisiblesTEMA ACTIVIDADESAPRENDIZAGETCNICASDIDHCTICASEnfermedades bacterianas delas 5as4rinarias. (istitis' &ielonefritis. (asos(lnicos.SEMINARIO /I: Enfermedadebacteriana de! a&arato .enita! 0I"S1:2onorrea3 Uretriti no .onoccica..SEMINARIO /II: /a.initi ( va.inoi. Enfermedad inf!amatoria &4!viva. )ao )!*nico'ractica N+ 5. E-amen microbio!.ico Orina. )u!tivo ( Antibio.ramaExposicin ) profesor y dialogoExposicin ) profesor y dialogo*rabajo grupal+ "econocimiento!escripcin' dialogo' explicacin.!escripcin' dialogo' explicacinD#>l!&!5e2)l#cac#8$Equipo demultimedia.Equipo de multimedia,uas de pr$cticasy materialesSEMINARIO /III: S*fi!i36info.ranu!oma ven4reo. )ao)!*nico.'r7ctica N+ 8. )u!tivo ( antibio.ramade ecrecin uretra! ( va.ina!Exposicin ) profesor y dialogoExposicin ) profesor y dialogo*rabajo grupal+ "econocimiento!escripcin' dialogo' explicacin.!escripcin' dialogo' explicacinD#>l!&!5e2)l#cac#8$Equipo demultimedia.Equipo de multimedia,uas de pr$cticasy materiales5.6 C&ARTA &NIDAD: Microor7ni!mo! c@!nte! .e In2eccione! .el A"rto Di7e!ti8o5.6.1 Com"etenci! .e &ni..6 El es*u+#a$*e c!-)e$+e @ e2)l#ca las #$"ecc#!$es +el A)aa*! D#&es*#/! El es*u+#a$*e e2)l#ca el )!ces! +e #$*eacc#8$ =u,s)e+ @ -#c!!&a$#s-!. El es*u+#a$*e c!-)e$+e l!s -eca$#s-!s +e *as-#s#8$@ )e/e$c#8$ +e las#$"ecc#!$es +el A)aa*! D#&es*#/!El es*u+#a$*e *a0aCa e$ e.u#)! las -ues*as cl'$#cas )aa el +#a&$8s*#c! e*#!l8c!+e las #$"ecc#!$es +e la 0!ca @ +el *ac*! &as*!#$*es*#$al5.6.2 O/0eti8o .e &ni.. E2)l#ca la Pa*!&e$ec#+a+ +e l!s -#c!!&a$#s-!s )a*8&e$!s .ue a"ec*a la 0!ca @el *ac*! &as*!#$*es*#$al. E2)l#ca el )!ces!+e*a$s-#s#8$@)e/e$c#8$+elas#$"ecc#!$es+el a)aa*!+#&es*#/!. Desc#0# el )!ces! e)#+e-#!l8c! +e las #$"ecc#!$es +e la 0!ca @ *ac*!&as*!#$*es*#$al. A)l#ca las *,c$#cas -#c!0#!l8cas +e -ues*e! @ )!cesa-#e$*! a+ecua+as )aael +#a&$8s*#c! e*#!l8c! +el a)aa*! +#&es*#/!.TEMA ACTIVIDADESAPRENDIZAGETCNICASDIDHCTICASEnfermedade de !aboca. 2in.ivitiu!ceroa necroante3 Etomatiti.SEMINARIO I9: ,astroenteritis 0gudapor Enterobacterias+ E. coli' 1/igelosis' SEMINARIO 9:Infeccione 2atroent4rica cauada&or/ibrio. )!era. :erinia. )ao)!*nico.'ractica N+;:. )o&rocu!tivo ( antibio.ramaExposicin ) profesor y dialogoExposicin ) profesor y dialogo*rabajo grupal+ "econocimiento!escripcin' dialogo' explicacin.!escripcin' dialogo' explicacinD#>l!&!5e2)l#cac#8$Equipo demultimedia.Equipo de multimedia,uas de pr$cticasy materialesl!&!5e2)l#cac#8$Equipo demultimedia.Equipo de multimedia,uas de pr$cticasy materiales75.5 A&INTA &NIDAD: Microor7ni!mo! 5oon!ico! c@!nte! .e In2eccione! %@mn!5.5.1 Com"etenci! .e &ni.. Eles*u+#a$*e c!-)e$+e @ e2)l#ca las #$"ecc#!$es causa+as )! -#c!!&a$#s-!sB!!$8s#c!s El es*u+#a$*e e2)l#ca el )!ces! +e #$*eacc#8$ =u,s)e+ @ -#c!!&a$#s-!. El es*u+#a$*e c!-)e$+e l!s -eca$#s-!s +e *as-#s#8$@ )e/e$c#8$ +e las#$"ecc#!$es B!!$8s#casEl es*u+#a$*e *a0aCa e$ e.u#)! las -ues*as cl'$#cas )aa el +#a&$8s*#c! e*#!l8c!+e las #$"ecc#!$es B!!$8s#cas.5.5.2O/0eti8o .e &ni.. E2)l#ca la Pa*!&e$ec#+a+ +e l!s -#c!!&a$#s-!s B!!$8s#c!s. E2)l#ca el)!ces! +e *a$s-#s#8$ @ )e/e$c#8$+e las #$"ecc#!$es causa+as)!-#c!!&a$#s-!s B!!$8s#c!s. Desc#0# el )!ces! e)#+e-#!l8c! +e las #$"ecc#!$es B!!$8s#cas. A)l#ca las *,c$#cas -#c!0#!l8cas +e -ues*e! @ )!cesa-#e$*! a+ecua+as )aael +#a&$8s*#c! e*#!l8c! +e#$"ecc#!$es B!!$8s#cas.TEMA ACTIVIDADESAPRENDIZAGETCNICASDIDHCTICASSEMINARIO 9II: 'ete3 )arbunco36e&to&iroi. )ao c!*nico.'ractica N+1?: M4todo de @ia.nticode #ruce!oiExposicin ) profesor y dialogo*rabajo grupal+ "econocimiento!escripcin' dialogo' explicacin.D#>l!&!5e2)l#cac#8$Equipo demultimedia.,uas de pr$cticasy materiales .Brucelosis. (asos (lnicos.'r7ctica N+ 11. M4todo [email protected] de 'eteExposicin ) profesor y dialogoExposicin ) profesor y dialogo*rabajo grupal+ "econocimiento!escripcin' dialogo' explicacin.!escripcin' dialogo' explicacinD#>l!&!5e2)l#cac#8$Equipo demultimedia.Equipo de multimedia,uas de pr$cticasy materiales5.5 S(BTA &NIDAD: Microor7ni!mo! C@e 2ectn el Si!tem Ner8io!o5.5.1 Com"etenci! .e &ni.. Eles*u+#a$*e c!-)e$+e @ e2)l#ca las #$"ecc#!$es causa+as )! -#c!!&a$#s-!s.ue a"ec*a$ el s#s*e-a $e/#!s! El es*u+#a$*e e2)l#ca el )!ces! +e #$*eacc#8$ =u,s)e+ @ -#c!!&a$#s-!. El es*u+#a$*e c!-)e$+e l!s -eca$#s-!s +e *as-#s#8$@ )e/e$c#8$ +e las#$"ecc#!$es +el s#s*e-a $e/#!s!El es*u+#a$*e *a0aCa e$ e.u#)! las -ues*as cl'$#cas )aa el +#a&$8s*#c! e*#!l8c!+e las #$"ecc#!$es +el s#s*e-a $e/#!s!.5.5.2O/0eti8o .e &ni.. E2)l#ca la Pa*!&e$ec#+a+ +e l!s -#c!!&a$#s-!s .ue a"ec*a$ el s#s*e-a $e/#!s!. E2)l#ca el )!ces! +e *a$s-#s#8$ @ )e/e$c#8$ +e las #$"ecc#!$es .ue a"ec*a$ els#s*e-a $e/#!s!. Desc#0# el )!ces!e)#+e-#!l8c!+elas #$"ecc#!$es .uea"ec*a$el s#s*e-a$e/#!s!.8 A)l#ca las *,c$#cas -#c!0#!l8cas +e -ues*e! @ )!cesa-#e$*! a+ecua+as )aael +#a&$8s*#c! e*#!l8c! +e#$"ecc#!$es .ue a"ec*a$ el s#s*e-a $e/#!s!.TEMA ACTIVIDADESAPRENDIZAGETCNICASDIDHCTICASSEMINARIO 9III: Menin.itibacteriana3 "4tano. )ao )!*nico'ractica N+1?: M4todo de @ia.nticode Menin.iti.Exposicin ) profesor y dialogo*rabajo grupal+ "econocimiento!escripcin' dialogo' explicacin.D#>l!&!5e2)l#cac#8$Equipo demultimedia.,uas de pr$cticasy materialesSEMINARIO 9I/: #otu!imo ( 6e&ra.'r7ctica N+ 11. M4todo [email protected] de #otu!imo ( 6e&raExposicin ) profesor y dialogoExposicin ) profesor y dialogo*rabajo grupal+ "econocimiento!escripcin' dialogo' explicacin.!escripcin' dialogo' explicacinD#>l!&!5e2)l#cac#8$Equipo demultimedia.,uas de pr$cticasy materiales9VI. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN:D.1. Mo.li..e!AD D#a&$8s*#ca. Se eal#Ba> al #$#c#! +el +#c*a+! +e la as#&$a*ua? )aa /al!a l!s c!$!c#-#e$*!s.ue l!s es*u+#a$*es )!see$.BD F!-a*#/a. Se eal#Ba> +ua$*e el )!ces! e$seAa$Ba 5 a)e$+#BaCeCD Su-a*#/a. Al "#$al#Ba la .u#$*a? +,c#-a @ +ec#-!se2*a se-a$aD.2. In!tr@mento! .e e8l@cin%See-)lea>$)ue0as!0Ce*#/as@)ese$*ac#8$!)!*u$a+e#$"!-esas' c!-!la+e+#cac#8$+ua$*e el +esa!ll! +e las )>c*#cas? e*c.D.,. NIV(L D( DOMINIOE Se e2#> el :3I +e +!-#$#! e$ el l!&! +e l!s !0Ce*#/!sD.6. 'OND(RACI;N% FCRITERIO DEL DOCENTEGE2>-e$es *e8#c!s E ca$cela*!#!s 43IE2>-e$es )>c*#c!s43ITa0aC! +e #$/es*#&ac#8$ 16ISe-#$a#!s 6IJN! se *!-a>$ e2a-e$ +e a)laBa+!s? )e! s' el e2a-e$ sus*#*u*!#! +e -e$! cal#"#cac#8$D.5 R(A&ISITOS D( A'RO*ACI;N%AD Laas#s*e$c#aaclasese>!0l#&a*!#a. El 13I+e#$as#s*e$c#as#-)!s#0#l#*a>al alu-$!laa)!0ac#8$ +el cus!.BD La )ese$*ac#8$ +e l!s #$"!-es +e )>c*#cas @ *a0aC! +e #$/es*#&ac#8$?se> !0l#&a*!#!.CD El alu-$!+e0e>a)!0a 1e/aluac#!$esesc#*as.uee)ese$*ael :3I+el l!&!+el!s!0Ce*#/!s CD El )u$*aCe -'$#-! +e a)!0ac#8$ +el cus! es 13.6? la escala a+!)*a+a es +e 33 a (3D.D. CONS(+(R3A:La a*e$c#8$ a l!s alu-$!s se>$ l!s +'as -#,c!les @ Cue/es +e 11 a 1( - e$ ella0!a*!#! +eM#c!0#!l!&'a Cl'$#ca.:VII. *I*LIO-R=FICA 1. BAYLEYESCOTT. D#a&$8s*#c! M#c!0#!l8c!. (331. E+#*. Pa$a-e#ca$a. Bue$!s A#es.A&e$*#$a.(. BROCK? T