Silabo de microbiologia

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO DE LA CÁTEDRA: MICROBIOLOGIA GENERAL DOCENTE: Dr. MARIO SALAZAR VALLEJO

Transcript of Silabo de microbiologia

Page 1: Silabo de microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

SÍLABO DE LA CÁTEDRA: MICROBIOLOGIA GENERAL

DOCENTE: Dr. MARIO SALAZAR VALLEJO

MARZO 2013 - JULIO 2013

RIOBAMBA-ECUADORINSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Page 2: Silabo de microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD: INGENIERÍANOMBRE DE LA CARRERA: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL AÑO O SEMESTRE: TERCER SEMESTRENOMBRE DE LA MATERIA: MICRIOBIOLOGIA GENERAL E INDUSTRIALCÓDIGO DE LA MATERIA: AGR 050NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 3 = 108 HORAS =6,7 CRÉDITOSNÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 3 = 108 HORAS =6,7 CRÉDITOS

DESCRIPCIÓN DEL CURSO Investiga, cuestiona, selecciona y aplica los conocimientos de Microbiología General e Industrial,

como instrumento del desarrollo de la inteligencia cognitiva, procedimental y actitudinal para construir, plantear y resolver soluciones a problemas prácticos de Ingeniería Agroindustrial en

forma ética y responsable.

PRERREQUISITOS

CORREQUISITOSQuímica Inorgánica

OBJETIVOS DEL CURSO

Conocer los Microorganismo, sus actividades desde un amplio espectro y como se encuentran en la naturaleza.

Comprender los Microorganismos específicos cuya influencia es característica del medio en general.

Conocer y aplicar la influencia de los Microorganismos en el aire y en la Agroindustria Alimenticia.

Sintetizar el Control de Calidad mediante la Microbiología en el interés necesario para los alimentos en general.

UNIDAD 1INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA

CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe

ser capaz de hacer)

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

SÍLABO DE MICROBIOLOGIA GENERAL E INDUSTRIAL

Page 3: Silabo de microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

1.1. Introducción 1.2. Definiciones de la Microbiología1.3. Ubicación de los microrganismos dentro de los seres vivos.1.4. División de la Microbiología.1.5. La Microbiología como ciencia básica y aplicada.

18/1-3

Reconoce, distingue interpreta y relaciona los aspectos generales de la Microbiología.

Distinguir la a los microrganismos según su clasificación.

Trabajos de los estudiantes en los que se

demuestra conoce, identifica, relaciona

aplica la Microbiología (Guardar los trabajos).

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA MICROBIOLOGIA GENERAL Y AMBIENTAL

BASICA. Andocilla,M.Editorial Universitaria. Quito

2003CLASES PRÁCTICAS

1.6. Microscopia I-II1.7. Limpieza y esterilización de materiales.

18/4-6

. Reconoce normas y reglas de Laboratorio.. Realiza en forma práctica identificación de tejidos agroindustriales.

Informes de Laboratorio

grupales en que los estudiantes

conocen, realizan e interpretan los resultados(Archiv

ar informes)

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Investigar científicamente, las aplicaciones de la Microbiología General e Industrial en el campo de la Ingeniería Agroindustrial, con criterio técnico para poder identificar tejidos de productos

agroindustriales entrega semana 7.

PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD 1

METODOLOGÍA

EXPOSITIVO LECCION MAGISTRAL

SÍLABO DE MICROBIOLOGIA GENERAL E INDUSTRIAL

Page 4: Silabo de microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

EXPLICACION DE FENOMENOS (VISUAL), DEMOSTRACIONES PRACTICAS

MATRIZ DE EVALUACIÓN

OBJ

ETIV

O D

E AP

REN

DIZ

AJE

1

CON

TEN

IDO

S

TÉCN

ICA

INST

RUM

ENTO

PON

DER

ACIÓ

N

DEF

INIR

INTE

RPRE

TAR

FORM

ULA

R

CALC

ULA

R

Conocer los Microorganismo, sus actividades desde un amplio espectro y como se encuentran en la naturaleza.

Introducción a la Microbiología

X PRUEBAS PRUEBAS ORALES, ESCRITAS

5%

Definiciones de la Microbiología

X PRUEBAS PRUEBAS ORALES, ESCRITAS

5%

Ubicación de los microrganismos dentro de los seres vivos.

X PRUEBAS PRUEBAS ORALES, ESCRITAS

10%

División de la Microbiología. X PRUEBAS

PRUEBAS ORALES, ESCRITAS

10%

División de la Microbiología. X PRUEBAS

PRUEBAS ORALES, ESCRITAS

10%

Microscopia I-II X PRUEBAS PRUEBAS ORALES, ESCRITAS

25%

Limpieza y esterilización de materiales. X X OBSERVACION LISTA DE

COTEJO 25%

UNIDAD 2ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS MICROORGASNISMOS

CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe

ser capaz de hacer)

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

SÍLABO DE MICROBIOLOGIA GENERAL E INDUSTRIAL

Page 5: Silabo de microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

2.1. Organización de los sistemas vivientes.2.2. Clasificación de los microorganismos2.3. Morfología de los microrganismos.2.4. Estructura interna, externa y composición química de las bacterias.2.5. Crecimiento, reproducción genética.2.6. Nutrición y Habitad bacteriano.

18/7-10

Reconoce, los sistemas de los seres vivos.

Distingue el reino de los microorganismos.

Sabe identificar la por su forma a los microorganismos.

Conoce el crecimiento de los microorganismos.

Trabajos de los estudiantes en los que se

distingue, reconoce calcula, aplica demuestra que sabe identificar los

microorganismos (guardar los trabajos).

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA MICROBIOLOGIA FUNDAMENTOS Y

APLICACIONES Atlas Editorial Continental.SA de Cv. México

1990CLASES PRÁCTICAS

2.7. Preparación de medios de cultivo.2.8. Siembra de microorganismos totales por superficie y masa.

18/11-14

Realiza correctamente la preparación de cultivos.

Sabe sembrar microorganismos en diferentes medios de cultivo

Informes de Laboratorio

grupales donde se evidencie los

trabajos realizados(Archivo

informes)

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Investigar científicamente, las aplicaciones de la Microbiología General e Industrial. Entrega semana 13.

PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD 2

METODOLOGÍA

SÍLABO DE MICROBIOLOGIA GENERAL E INDUSTRIAL

Page 6: Silabo de microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

EXPOSITIVO LECCION MAGISTRAL

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

EXPLICACION DE FENOMENOS (VISUAL), DEMOSTRACIONES PRACTICAS

MATRIZ DE EVALUACIÓN

OBJ

ETIV

O D

E AP

REN

DIZ

AJE

2

CON

TEN

IDO

S

TÉCN

ICA

INST

RUM

ENTO

PON

DER

ACIÓ

N

DEF

INIR

INTE

RPRE

TAR

FORM

ULA

R

CALC

ULA

R

Comprender los Microorganismos específicos cuya influencia es característica del medio en general.

Organización de los sistemas vivientes.

X PRUEBAS PRUEBAS ORALES, ESCRITAS

5%

Clasificación de los microorganismos

X PRUEBAS PRUEBAS ORALES, ESCRITAS

5%

Morfología de los microrganismos.

X PRUEBAS PRUEBAS ORALES, ESCRITAS

10%

Estructura interna, externa y composición

X PRUEBAS PRUEBAS ORALES, ESCRITAS

10%

Crecimiento, reproducción genética .

X PRUEBAS PRUEBAS ORALES, ESCRITAS

10%

Nutrición y Habitad bacteriano.

X PRUEBAS PRUEBAS ORALES, ESCRITAS

10%

Preparación de medios de cultivo.

X OBSERVACION LISTA DE COTEJO

25%

Siembra de microorganismos totales por superficie y masa.

X OBSERVACION LISTA DE COTEJO 25%

SÍLABO DE MICROBIOLOGIA GENERAL E INDUSTRIAL

Page 7: Silabo de microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

UNIDAD 3MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL

CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe

ser capaz de hacer)

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

SÍLABO DE MICROBIOLOGIA GENERAL E INDUSTRIAL

Page 8: Silabo de microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

3.1. Generalidades de Microbiología Industrial.

3.2. Los Microorganismos en la Industria.

3.3. Prerrequisitos para los procedimientos industriales prácticos.3.4. Usos Industriales de las Bacterias, Levaduras y Hongos.

18/15-18

Desarrolla el conocimiento de los microorganismos en relación a Bacterias, Hongos, Levaduras etc.

Aplica como intermediarios para la obtención de productos industrializados

Exposición grupal donde apliquen los conocimientos para la obtención de productos industrializados.

(Archivar las consultas grupales

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA FUNDAMENTOS DE LA QUIMICA

Fred.H.Redmore.Capítulo4, Pág.104-125CLASES PRÁCTICAS

3.5. Obtención del acido láctico.

3.6. Análisis microbiológico de la leche.

18/19-22

Exposición grupal donde apliquen los conocimientos para la obtención de productos industrializados.

(Archivar las consultas grupales

Informes de los laboratorios donde los estudiantes demuestren ser capaces de reconocer, aplicar y clasificar a los microorganismos para la industria. ( Guardar los

informes de los laboratorios)

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Investigar científicamente, las aplicaciones de la Microbiología General e Industrial, con criterio técnico para poder solucionar

problemas. Entrega semana 23

PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD 3

METODOLOGÍA

EXPOSITIVO LECCION MAGISTRAL

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

SÍLABO DE MICROBIOLOGIA GENERAL E INDUSTRIAL

Page 9: Silabo de microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

EXPLICACION DE FENOMENOS (VISUAL), DEMOSTRACIONES PRACTICAS

MATRIZ DE EVALUACIÓN

OBJ

ETIV

O D

E AP

REN

DIZ

AJE

3

CON

TEN

IDO

S

TÉCN

ICA

INST

RUM

ENTO

PON

DER

ACIÓ

N

DEF

INIR

INTE

RPRE

TAR

FORM

ULA

R

CALC

ULA

R

Conocer y aplicar la influencia de los Microorganismos en el aire y en la Agroindustria Alimenticia.

Generalidades de Microbiología Industrial.

X PRUEBAS PRUEBAS ORALES, ESCRITAS

10%

Los Microorganismos en la Industria. X PRUEBAS

PRUEBAS ORALES, ESCRITAS

10%

Prerrequisitos para los procedimientos industriales prácticos

X PRUEBAS PRUEBAS ORALES, ESCRITAS

15%

Usos Industriales de las Bacterias, Levaduras y Hongos.

X PRUEBAS PRUEBAS ORALES, ESCRITAS

15%

Obtención del acido láctico. X OBSERVACION

PRUEBAS DE

COTEJO25%

Análisis microbiológico de la leche. X OBSERVACION

PRUEBAS DE

COTEJO 25 %

UNIDAD 4MICROBIOLOGIA AGROINDUSTRIAL

CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe

ser capaz de hacer)

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

SÍLABO DE MICROBIOLOGIA GENERAL E INDUSTRIAL

Page 10: Silabo de microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

3.1. Generalidades de Microbiología Agroindustriall.

3.2. Los Microorganismos en la Agroindustria.

3.3.Deterioro de los alimentos.

3.4. Métodos de conservación3.5. Producción de alimentos por métodos microbiológicos3.6. Intoxicaciones e infección producida por alimentos

18/23-26

Desarrolla el conocimiento de los microorganismos en la Agroindustria

Aplica conservantes como intermediarios para la obtención de productos agroindustriales con mayor vida útil

Exposición grupal donde apliquen los conocimientos para la obtención de productos Agroindustrializados.

(Archivar las consultas grupales)

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA Microbiología de Burrows

CLASES PRÁCTICAS3.5.Identificación y recuento de bacterias aerobias totales

3.6. Identificación y recuento de bacterias de la familia Enterobacteriaceae: Coliformes totales y Coliformes fecales (Escherichia coli), usando la técnica de filtración por Membrana y recuento en placa

18/23-26

Identifica bacterias en los productos agroindustriales.

(Archivar las consultas grupales)

Informes de los laboratorios donde los estudiantes demuestren ser capaces de identificarr a los microorganismos para la agroindustria ( Guardar los

informes de los laboratorios)

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Investigar científicamente, las aplicaciones de la Microbiología General e Industrial, con criterio técnico para poder solucionar

problemas. Entrega semana 27

PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD 4

METODOLOGÍA

SÍLABO DE MICROBIOLOGIA GENERAL E INDUSTRIAL

Page 11: Silabo de microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

EXPOSITIVO LECCION MAGISTRAL

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

EXPLICACION DE FENOMENOS (VISUAL), DEMOSTRACIONES PRACTICAS

MATRIZ DE EVALUACIÓN

OBJ

ETIV

O D

E AP

REN

DIZ

AJE

4

CON

TEN

IDO

S

TÉCN

ICA

INST

RUM

ENTO

PON

DER

ACIÓ

N

DEF

INIR

INTE

RPRE

TAR

FORM

ULA

R

CALC

ULA

R Sintetizar el

Control de Calidad mediante la Microbiología en el interés necesario para los alimentos en general.

Generalidades de Microbiología Agroindustriall.. X PRUEBAS

PRUEBAS ORALES, ESCRITAS

10%

Los Microorganismos en la Agroindustria.

X PRUEBAS PRUEBAS ORALES, ESCRITAS

10%

Deterioro de los alimentos. X PRUEBAS

PRUEBAS ORALES, ESCRITAS

10%

Métodos de conservación X PRUEBAS

PRUEBAS ORALES, ESCRITAS

10%

Producción de alimentos por métodos microbiológicos

X OBSERVACION PRUEBAS

DE COTEJO

10%

Intoxicaciones e infección producida por alimentos X OBSERVACION

PRUEBAS DE

COTEJO 10 %

Identificación y recuento de bacterias aerobias totales

X OBSERVACIONPRUEBAS

DE COTEJO 25%

SÍLABO DE MICROBIOLOGIA GENERAL E INDUSTRIAL

Page 12: Silabo de microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Identificación y recuento de bacterias de la familia Enterobacteriaceae: Coliformes totales y Coliformes fecales (Escherichia coli), usando la técnica de filtración por Membrana y recuento en placa

X OBSERVACIONPRUEBAS

DE COTEJO

25%

CONTRIBUCION DEL CURSO EN LA FORMACION DEL PROFESIONALLa asignatura de Química General pertenece al Área de Ciencias Básicas y contribuye como complemento para que el estudiante al término de su carrera sea un profesional íntegro y

proactivo, capaz de desenvolverse sin limitación alguna en la teoría y en la práctica durante el

SÍLABO DE MICROBIOLOGIA GENERAL E INDUSTRIAL

Page 13: Silabo de microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

aprendizaje ya que mantiene una estrecha relación con todas y cada una de las asignaturas, conllevando a formar estudiantes de calidad.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE.La asignatura contribuye para que el estudiante tenga una formación crítica, basada en el

análisis y en el desarrollo de habilidades y destrezas para solucionar problemas del entorno.

ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la

LOES Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando

las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo. No se receptarán trabajos o deberes u otro fuero de la fecha prevista, salvo justificación

debidamente aprobada.

BIBLIOGRAFÍA

Microbiología de Burrows

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA J.F. Wilkinson, Volumen I, Ed. Bleme Ediciones S.A. 1998. INTRODUCCIÓN A LA

MICROBIOLOGIA. Santillana, MICROBIOLOGIA M. Frobisher R. Fruerst., Ed. Interamericana S.A. 2001. MICROBIOLOGIA

MATERIALES. T. Brock, M. Mdigan, Ed. Hispanoamericana, S.A. 1997. MICROBIOLOGIA

MATERIALES Análisis y Composición de Alimentos de PEARSON

LECTURAS RECOMENDADAS Artículos de Microbiología Ambiental Indexados Revistas especializadas de Microbiología Alimentos.

Bibliotecas Virtuales

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SILABOFECHA Octubre del 2011

SÍLABO DE MICROBIOLOGIA GENERAL E INDUSTRIAL

Page 14: Silabo de microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

TABLA 2.B-1

RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE

CONTRIBUCION, ALTA, MEDIA BAJA

EL ESTUDIANTE DEBE

a) Habilidad para aplicar conocimientos de computación y matemáticas apropiados a su disciplina.

MEDIA

b) Habilidad para analizar un problema, e identificar y definir los requerimientos computacionales apropiados para su solución.

ALTA

c) Habilidad para diseñar, implementar, y evaluar un sistema basado en computadoras, procesos, componentes o programas que cumplan necesidades específicas.

ALTA

d) Habilidad para funcionar efectivamente en equipos para alcanzar una meta común.

ALTA

e) Comprensión de las responsabilidades profesionales, éticas, legales, de seguridad y sociales.

MEDIA

f)Habilidad para comunicarse efectivamente con un rango de audiencias.

MEDIA

g) Habilidad para analizar el impacto local y global de la computación sobre los individuos,

ALTA

SÍLABO DE MICROBIOLOGIA GENERAL E INDUSTRIAL

Page 15: Silabo de microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

organizaciones y sociedad. h) Reconocer

la necesidad para y la habilidad de involucrarse en un desarrollo profesional continuo.

ALTA

i)Habilidad para usar técnicas, habilidades, y herramientas actuales, necesarias para la práctica de la computación.

MEDIA

j)Capacidad de liderar, gestionar o emprender proyectos.

ALTA

SÍLABO DE MICROBIOLOGIA GENERAL E INDUSTRIAL