Silabo de Planeamiento Estratégico-Alex Benites

7
SÍLABO Código : F15-PP-PR-01.04 Versión : 05 Fecha : 20-08-2014 Página : 1 de 7 FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SÍLABO DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO I. DATOS GENERALES 1.1 Unidad Académica: Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial 1.2 Semestre Académico: 2015 - I 1.3 Ciclo de estudios: VI 1.4 Requisitos: Fundamentos de Gestión de Organizaciones y Emprendimiento CDIPA03 1.5 Carácter: Obligatorio 1.6 Número de Créditos: 4 1.7 Duración: 17 semanas (31 de marzo – 25 de julio) 1.8 Nº de horas semanales: 5 (3 Teoría y 2 Práctica) 1.9 Docente(s): Dr. (c) Alex Antenor Benites Aliaga [email protected] II. SUMILLA Experiencia de la especialidad de carácter teórico-práctica que permite que el alumno desarrolle habilidades para organizar y operacionalizar modelos de planeamiento estratégico gerencial a nivel empresarial y en las áreas de marketing, producción, finanzas o proyectos. Desarrolla la siguiente temática: Conceptos generales del planeamiento estratégico, análisis FODA y otros, el modelo de Michael Porter, planeación estratégica, evaluación y selección de objetivos y estrategias, implantación de estrategias, políticas y procedimientos, responsabilidad social, métodos y técnicas para el proceso de evaluación del planeamiento estratégico. III. COMPETENCIA Aplica los principios y técnicas para diseñar y elaborar adecuadamente modelos de planeamiento estratégico empresarial y de un área específica en una empresa privada a pública tanto de producción como de servicios demostrando respeto y responsabilidades.

description

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

Transcript of Silabo de Planeamiento Estratégico-Alex Benites

FACULTAD DE INGENIERA ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA INDUSTRIAL

SLABO DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

I. DATOS GENERALES1.1 Unidad Acadmica:Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Industrial1.2 Semestre Acadmico:2015 - I1.3 Ciclo de estudios:VI1.4 Requisitos:Fundamentos de Gestin de Organizaciones y EmprendimientoCDIPA031.5 Carcter:Obligatorio1.6 Nmero de Crditos:41.7 Duracin: 17 semanas (31 de marzo 25 de julio)1.8 N de horas semanales: 5 (3 Teora y 2 Prctica) 1.9 Docente(s):Dr. (c) Alex Antenor Benites [email protected]. SUMILLAExperiencia de la especialidad de carcter terico-prctica que permite que el alumno desarrolle habilidades para organizar y operacionalizar modelos de planeamiento estratgico gerencial a nivel empresarial y en las reas de marketing, produccin, finanzas o proyectos. Desarrolla la siguiente temtica: Conceptos generales del planeamiento estratgico, anlisis FODA y otros, el modelo de Michael Porter, planeacin estratgica, evaluacin y seleccin de objetivos y estrategias, implantacin de estrategias, polticas y procedimientos, responsabilidad social, mtodos y tcnicas para el proceso de evaluacin del planeamiento estratgico.

III. COMPETENCIAAplica los principios y tcnicas para disear y elaborar adecuadamente modelos de planeamiento estratgico empresarial y de un rea especfica en una empresa privada a pblica tanto de produccin como de servicios demostrando respeto y responsabilidades.

IV. PROGRAMACIN ACADMICAUNIDAD DE APRENDIZAJEDENOMINACIN DE LA UNIDAD

I UNIDADEl proceso Estratgico: la formulacin y el planeamiento

II UNIDADDireccin e implementacin estratgica

III UNIDADRevisin, control y evaluacin estratgica

EJES TRANSVERSALES Diversidad e Identidad Cultural

4.1 PRIMERA UNIDAD:El proceso Estratgico: la formulacin y el planeamiento4.1.1. DURACIN:6 semanas (Del 30 de marzo al 9 de mayo)4.1.2. PROGRAMACIN:SESINCAPACIDADESTEMTICAPRODUCTOS ACADMICOS

1Comprende el proceso estratgico y su rol en la organizacinEl proceso estratgico:- Estrategia- Caractersticas- Etapas- Factores clave de xitoMapa Conceptual

2Situacin Actual:- La organizacin- Entorno de competencia- reas funcionalesMatriz de Diagnstico Empresarial (MDE)

3Direccionamiento estratgico:- Visin- Misin- Valores y Cdigo de ticaGua de Direccionamiento Estratgico (GDE)

4Disea el direccionamiento estratgico de la organizacinEl contexto global y la evaluacin externa:- Contexto global- Anlisis competitivo- Anlisis PESTEC MEFEMatriz de Evaluacin de Factores Externos (MEFE)

5La evaluacin interna:- Males organizacionales- Evaluacin interna por reas MEFIMatriz de Evaluacin de Factores Internos (MEFI)

6El proceso estratgicoSituacin actualDireccionamiento estratgicoEl contexto global y la evaluacin externa e internaInformeControl de Lectura

4.2. SEGUNDA UNIDAD:Direccin e implementacin estratgica4.2.1. DURACIN: 4 semanas (Del 11 de mayo al 6 de Junio)4.2.2. PROGRAMACIN

SESINCAPACIDADESTEMTICAPRODUCTOS ACADMICOS

7Describe y aplica herramientas para la generacin de estrategiasObjetivos de largo plazo y las estrategias en accin:- Intereses organizacionales- Objetivos de largo plazo- Estrategias en accinMatriz de Objetivos (MO)

8Decisin y eleccin de estrategias I:- MFODA- MPEYEA- MBCGMatrices Estratgicas I(FODA, PEYEA, BCG)

9Elabora las matrices estratgicasDecisin y eleccin de estrategias II:- MIE- MGE- MDE- MCPEMatrices Estratgicas II(IE, GE, DE, CPE)

10EXAMEN PARCIALPRUEBA ESCRITA

4.3. TERCERA UNIDAD:Revisin, control y evaluacin estratgica4.3.1. DURACIN:6 semanas (Del 8 de Junio al 18 de Julio)4.3.2. PROGRAMACIN:

SESINCAPACIDADESTEMTICAPRODUCTOS ACADMICOS

11Elabora las matrices estratgicasDecisin y eleccin de estrategias III:- MRumelt- Mtica- MEOLP- MEPCSMatrices Estratgicas III(Rumelt, tica, EOLP, EPCS)

12Aplica filtros para evaluar y seleccionar estratgicasEstrategias por reas funcionales:- Implementacin y direccin- Implementacin estratgica- DespliegueTabla de Priorizacin de Estrategias (TPE)

13Asignacin de recursos:- Presupuestos- Acciones y cronogramasTabla de Asignacin de Recursos (TAR)

14Utiliza el tablero de control balanceado en la etapa de evaluacinTablero de control balanceado (BSC):- Principios- Perspectivas- Mapa estratgicoMapa Estratgico de Control (MEC)

15Exposicin de InformesInforme

16Exmen FinalExamen Final

17Recuperacin y Rezagados

4.5. ACTITUDESCreatividad en la resolucin de problemasActitudes de liderazgoTrabajo en equipoSentido de organizacinPerseverancia en la tareaDisposicin cooperativa y democrtica

V. ESTRATEGIAS METODOLGICASASPECTOSTCNICASINSTRUMENTOS

CONCEPTUALES Manejo de contenidos Situaciones orales de evaluacin Dominio temtico Practica

PROCEDIMENTALES Trabajo de aplicacin Ejercicios prcticos Recoleccin y procesamiento de datos. Blog Videos, trabajo de investigacin y tarea acadmica. Participacin oral. Ficha de observacin

ACTITUDINALES Desarrollo de habilidades sociales Aplicacin del curso. Lista de cotejos Trabajo de investigacin

VI. MEDIOS Y MATERIALESSLABOCdigo:F15-PP-PR-01.04Versin:05Fecha:20-08-2014Pgina:1 de 6

Nombres y Apellidos

SLABOCdigo:F15-PP-PR-01.04Versin:05Fecha:20-08-2014Pgina:4 de 6

Pgina 2

ElaborVicerrectorado AcadmicoRevisRepresentante de la DireccinAprobRectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrnico que se encuentren fuera de la Intranet UCV sern considerados como COPIA NO CONTROLADAMedios EducativosComputadora y Proyector multimediaAyudas audiovisualesAula Virtual de la UCVSoftware (Excel y Visio)

Materiales EducativosLibros, folletos, revistas especializadasTutoriales on linePizarraDiapositivas de claseCasos de estudio seleccionados

VII. EVALUACIN

7.1. DISEO DE EVALUACIN:

UNIDADESPRODUCTOS ACADMICOSCDIGOPESO %

INSTRUMENTO DE EVALUACIN

IPrctica Calificada(MDE, GDE, MEFE, MEFI)PC20%20%Rbrica

InformeIF20%Gua de Evaluacin

Comprensin de lecturaCL60%Prueba de desarrollo

IIPractica Calificada(MO, Matrices Estratgicas)PC20%30%Rbrica

InformeIF20%Gua de Evaluacin

Examen parcialEP60%Prueba de desarrollo

IIIPrctica Calificada(TPE, TAR, MEC)PC20%50%Rbrica

InformeIF20%Gua de Observacin

Examen FinalEF60%Prueba de desarrollo

7.2. PROMEDIOSPRIMERA UNIDAD (X1)SEGUNDA UNIDAD (X2)TERCERA UNIDAD (X3)

X1=0.2PC+0.2IF+0.6CLX2=02.PC+0.2IF+0.6EPX3=0.2PC+0.2IF+0.6EF

FINAL (XF)

0.2X1+0.3X2+0.5X3

7.3. REQUISITOS DE APROBACIN La nota mnima de aprobacin final ser de 10.5. La fraccin equivalente o mayor 0.5 solamente favorece al estudiante en el clculo del promedio final. El 30% de inasistencias inhabilita al estudiante para continuar la asignatura. El estudiante que por algn motivo no rindi uno de los exmenes parciales, podr rendirlo en el periodo de examen de rezagados, en caso de incumplimiento ser calificado con nota cero (00). El estudiante tendr derecho a rendir solo un examen, cualquiera sea su condicin de sustitutorio o rezagado. La inasistencia a prcticas o exmenes no justificados se calificarn 00, igual calificativo tendr los trabajos asignados que no sean entregados en la fecha programada. Cumplimiento en las actividades acadmicas en la fecha y tiempos establecidos.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRFICASCdigo de bibliotecaTEXTO

658.4012/C45/E1CERTO, Samuel C. (1998) Direccin Estratgica, Tercera Edicin, Editorial McGraw-Hill / Irwin

658.4012/D19DALESSIO Ipinza, Fernando (2008) El Proceso Estratgico. Un Enfoque de Gerencia. Tercera Edicin, Editorial Prentice Hall.

658.4012/D32ADAVID, Fred (2010) Conceptos de Administracin Estratgica, Novena Edicin, Editorial Pearson Prentice Hall.

658.4012/G25GARRIDO Buj Santiago (2006) Direccin Estratgica, Segunda Edicin, Editorial McGraw-Hill / Interamericana de Espaa S.A.U.

658.4012/T48THOMPSON, Arthur A. (1998) Administracin Estratgica, Tercera Edicin, Editorial McGraw-Hill.