Silabo de Puertos y Aeropuertos 2012

3
Art. 43º Los contenidos de la asignatura serán programadas en tres (03) unidades. El número de exámenes escritos será igual al número de unidades programadas. Las prácticas comprenderán las siguientes tareas académicas: A) Intervenciones orales, prácticas calificadas, seminarios, trabajos de campo, exposiciones, resolución de casos y problemas. B) La nota de práctica se obtendrá del promedio aritmético simple de las tareas académicas. IX. REQUISITOS DE APROBACIÓN Y PROMOCION. Según el Reglamento Académico: Resolución Nº 135-2012-CU-R-UNS Art. 45º: Todo alumno luego de culminado la asignatura, tiene derecho a rendir un examen sustitutorio sobre los contenidos de la unidad en donde obtuvo la más baja calificación, previo pago por este concepto. La nota del examen sustitutorio reemplaza a la del examen de dicha unidad. Art. 46º: La inasistencia injustificada a un examen escrito será calificada con cero (00). El alumno que no rinda un examen escrito por razones debidamente justificada deberá en un plazo de 24 horas, presentar una solicitud ante el director de escuela, adjuntando los documentos probatorios. El director de escuela, con opinión, derivará al departamento académico el expediente en un plazo de 48 horas. El jefe de departamento académico correspondiente, dispondrá que el profesor responsable de la asignatura proceda a evaluar al alumno en un plazo no mayor de 5 días. El alumno podrá rezagar solo un examen escrito en una asignatura Art. 47º: La asistencia a las sesiones teóricas y prácticas son 0bligatorias. Se considera a un alumno inhabilitado en una asignatura, cuando ha acumulado el 30% o más de inasistencias injustificadas. De las excepciones: cualquier otro caso no contemplado, será resuelto tomando como base el reglamento académico X. BIBLIOGRAFIA. Raúl Valle Rodas, Calles pistas y Aeropuertos, Editorial El Ateneo, Argentina, 1982. Federick Merrit, Manual del Ingeniero Civil, Tomo III Editorial Mc. Graw Hill, México 1992. Rivera E. Gustavo, Emulsiones Asfálticas, Editorial representaciones y Servicios de Ingeniería SA, México, 1961. Reglamento Nacional de Edificaciones Edit. Capeco 2006, Lima - Perú. Manual de Proyectos Parte II y III OACI Montreal Canadá Edit. CENTRUM 1980. Nuevo Chimbote, Abril del 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA. DPTO. ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL Y SISTEMAS SILABO DE PUERTOS Y AEROPUERTOS I. DATOS GENERALES. 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Escuela Académico Profesional : Ingeniería Civil. 1.3 Departamento Académico : Ing. Civil y Sistemas e Informática 1.4 Nivel de Exigencia : Obligatorio 1.5 Pre-Requisito : (13-117) 1.6 Ciclo de Estudios : IX 1.7 Año Académico. : 2013-1 1.8 Duración de la Asignatura. : 17 Semanas. Inicio : 22/04/2013 Termino : 16/08/2013 1.9 Código de la Asignatura : 13-123 1.10 Extensión Horaria Teoría : 03 Horas

description

F

Transcript of Silabo de Puertos y Aeropuertos 2012

INFORME DE OBRA

Art. 43 Los contenidos de la asignatura sern programadas en tres (03) unidades. El nmero de exmenes escritos ser igual al nmero de unidades programadas. Las prcticas comprendern las siguientes tareas acadmicas:

A) Intervenciones orales, prcticas calificadas, seminarios, trabajos de campo, exposiciones, resolucin de casos y problemas.

B) La nota de prctica se obtendr del promedio aritmtico simple de las tareas acadmicas.IX.REQUISITOS DE APROBACIN Y PROMOCION.

Segn el Reglamento Acadmico: Resolucin N 135-2012-CU-R-UNSArt. 45: Todo alumno luego de culminado la asignatura, tiene derecho a rendir un examen sustitutorio sobre los contenidos de la unidad en donde obtuvo la ms baja calificacin, previo pago por este concepto. La nota del examen sustitutorio reemplaza a la del examen de dicha unidad.Art. 46: La inasistencia injustificada a un examen escrito ser calificada con cero (00). El alumno que no rinda un examen escrito por razones debidamente justificada deber en un plazo de 24 horas, presentar una solicitud ante el director de escuela, adjuntando los documentos probatorios. El director de escuela, con opinin, derivar al departamento acadmico el expediente en un plazo de 48 horas. El jefe de departamento acadmico correspondiente, dispondr que el profesor responsable de la asignatura proceda a evaluar al alumno en un plazo no mayor de 5 das. El alumno podr rezagar solo un examen escrito en una asignatura

Art. 47: La asistencia a las sesiones tericas y prcticas son 0bligatorias. Se considera a un alumno inhabilitado en una asignatura, cuando ha acumulado el 30% o ms de inasistencias injustificadas.

De las excepciones: cualquier otro caso no contemplado, ser resuelto tomando como base el reglamento acadmico

X.BIBLIOGRAFIA.

Ral Valle Rodas, Calles pistas y Aeropuertos, Editorial El Ateneo, Argentina, 1982.

Federick Merrit, Manual del Ingeniero Civil, Tomo III Editorial Mc. Graw Hill, Mxico 1992.

Rivera E. Gustavo, Emulsiones Asflticas, Editorial representaciones y Servicios de Ingeniera SA, Mxico, 1961.

Reglamento Nacional de Edificaciones Edit. Capeco 2006, Lima - Per.

Manual de Proyectos Parte II y III OACI Montreal Canad Edit. CENTRUM 1980.

Nuevo Chimbote, Abril del 2013UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERA.

DPTO. ACADMICO DE INGENIERA CIVIL Y SISTEMAS

SILABO DE PUERTOS Y AEROPUERTOS

I. DATOS GENERALES.

1.1 Facultad: Ingeniera

1.2 Escuela Acadmico Profesional: Ingeniera Civil.

1.3 Departamento Acadmico: Ing. Civil y Sistemas e Informtica

1.4 Nivel de Exigencia: Obligatorio

1.5 Pre-Requisito: (13-117)

1.6 Ciclo de Estudios: IX

1.7 Ao Acadmico.: 2013-11.8 Duracin de la Asignatura.: 17 Semanas.

Inicio : 22/04/2013

Termino: 16/08/20131.9 Cdigo de la Asignatura: 13-123

1.10 Extensin Horaria

Teora: 03 Horas

Prctica: 02 horas

1.11 Crditos: 04

1.12 Tutora Y Consejera: 02 Horas.

Lugar: Sala de profesores EAPIC: Lunes 8:00-10:00hs1.13 Docente: Ing. CIP. Janet V. Saavedra veraII.-MARCO REFERENCIAL

El curso de Puertos y Aeropuertos en la carrera de ingeniera Civil es fundamental y tiene el carcter formativo, dentro del el rea de transportes, dando los principios fundamentales para el desarrollo integral de un proyecto de puertos y aeropuertos. El desarrollo del curso esta orientado a impartir conocimientos sobre planificacin general de puertos y aeropuertos, teniendo en cuenta factores tales como: Plan Director de un aeropuerto y planeamiento del mismo, etapas del a elaboracin del proyecto de un puerto.

Las unidades acadmicas a desarrollarse sern sobre conceptos fundamentales sobre la configuracin de un puerto, etapas que comprende la elaboracin del proyecto de un puerto; plan general o maestro y factores que influyen en el dimensionamiento de un aeropuerto.

Los alumnos interpretaran resultados sobre diseo geomtrico de pistas y sealizaciones en las mismas.

III.- OBJETIVOS

3.1Generales

Hacer un estudio de las diferentes etapas que intervienen en la elaboracin de un proyecto de un puerto y realizar un Estudio general sobre la planificacin de un Aeropuerto Adems teniendo un conocimiento detallado de la configuracin de un Aeropuerto.

3.2Especficos

Realizar un estudio tcnico y econmico para la elaboracin de proyecto de Puerto y Aeropuerto.

Emitir opiniones sobre diferentes obras portuarias.

Elaborar un plan general para un proyecto de un Aeropuerto.

Realizar el trazado geomtrico de un campo de vuelo.

IV.- PROGRAMA INSTRUCCIONAL.

I. Unidad: Puertos.

II Unidad: Aeropuertos

III Unidad: Configuracin de un Aeropuertos.V.- PROGRAMACIN DE CONTENIDOS.

I Unidad:Puertos

1 Semana:Introduccin, Puertos desde el punto de Vista de Transporte, configuracin de un puerto, etapas en la elaboracin de un puerto: Estudio Tcnico Econmico. (Trabajo Terminologa en puertos)

2 Semana:Clasificacin de Puertos: Natural, Seminatural, artificial, comercial y militar. Seleccin en la ubicacin de un Puerto y sus dimensiones.

3 Semana:Puerto Natural con drsena de Maniobras: Entrada, profundidad de canal, instalaciones de muelle, Trabajo Domiciliario: Estudio de Vientos, Mareas y corrientes, proteccin de puertos.

4 Semana:Diseo de un Muelle. Visita guiada a un puerto nacional.5 Semana:Generalidades Importancia del Transporte areo, etapas en el estudio de un aeropuerto.

6 Semana:Examen I Unidad

II Unidad:Aeropuertos7 Semana:Planificacin General de Aeropuertos. Plan Director de un aeropuerto Clasificacin de Aeropuertos, aeronaves, componentes del peso de una aeronave. Radio de giro

8 Semana:Relacin de Cargas de pago. Radio de accin de los aviones por su despegue y aterrizaje. Factores que influyen en el dimensionamiento de un aeropuerto.

9 Semana:Viento de costado. Derrota y Rumbo. Atmsfera tipo y altitud de presin. Control de trfico areo.

10 Semana:Capacidad de un Aeropuerto. Seleccin del emplazamiento de un aeropuerto. Procedimiento para el diseo preliminar de un aeropuerto.

11 Semana:Examen II Unidad

III Unidad:Configuracin de un Aeropuertos.

12 Semana:Configuracin de un Aeropuerto: Pistas. Orientacin de Pistas13 Semana:Trazado geomtrico del Campo de vuelo. Visita guiada a un aeropuerto nacional.14 Semana:Elementos y Perfil Longitudinal de una Pista de Aterrizaje.

15 Semana:Calculo de la Longitud de pista. Calles de Rodaje. Sealizacin de Aeropuertos.16 Semana:Examen III Unidad

17 Semana:Martes 13/08/2013 (10:00am) Examen Sustitutorio.VI.- ESTRATEGIAS DE TRABAJO.

6.1Del Docente: El docente a travs del aprendizaje corporativo discutir y explicara todos y cada uno del os temas consignados en la programacin de contenidos, dando participacin al os estudiantes a travs de preguntas, seminarios, visitas guiadas a un puerto y aeropuerto nacional, etc.

6.2Del Estudiante: El estudiante esta obligado a cumplir con los trabajos encomendados por el docente y a participar activamente en clase.

VII.- MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

Entre los medios importantes citaremos: Proyeccin multimedia, tiles de oficina: lpices, borradores, lapiceros, computadora, bibliografa, etc.

VIII.-CRITERIOS Y SISTEMAS DE EVALUACIN

Las Evaluaciones, sern las siguientes:

DescripcinCantidadPeso

Examen de unidad0302

Promedio de prctica0301

Art. 40 El sistema de calificacin ser vigesimal de cero (00) a veinte (20); la nota mnima Aprobatoria es once (11). Se utilizara el redondeo para obtener los promedios De unidad y el promedio final considerndose el entero superior a favor del Estudiante cuando la fraccin decimal es mayor o igual a 0.5.

Para ser aprobado en una asignatura, el alumno debe cumplir con los Siguientes requisitos mnimos.

A) Obtener un promedio final aprobatorio.

B) Tener aprobado ms del 50% de unidades de la asignatura.

C) No haber sido inhabilitado por inasistencia.

En caso que el promedio final fuera aprobatorio, pero no cumpliera con el requisito mnimo b), se considera al alumno como desaprobado asignndole una nota de diez (10)