Sílabo de Técnicas de Comunicación

5
SÍLABO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional: Módulo: COMUNICACIÓN Unidad Didáctica: Técnicas de Comunicación Créditos: Semestre Académico: I N° de Horas Semanal: 2 N° de Horas Semestral: II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnicas de Información y Comunicación de una organización, a partir del análisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad y ética profesional propiciando el trabajo en equipo. III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Capacidad terminal: Criterios de Evaluación Planificar y ejecutar exposiciones temáticas identificando las deficiencias y oportunidades de mejora. Analizar y sintetizar textos de diversos autores valorando la importancia de la lectura para el desarrollo técnico profesional. Asimismo escribir normas y reglas Reconoce diversas estrategias de lectura Identifica las normas ortográficas. Expresa ideas con fluidez y claridad en los mensajes.

description

SÍLABO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

Transcript of Sílabo de Técnicas de Comunicación

SLABO DE TCNICAS DE COMUNICACIN

I. INFORMACIN GENERAL

Carrera Profesional:

Mdulo: COMUNICACIN

Unidad Didctica: Tcnicas de Comunicacin

Crditos:

Semestre Acadmico: I

N de Horas Semanal: 2

N de Horas Semestral: II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL

Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnicas de Informacin y Comunicacin de una organizacin, a partir del anlisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad y tica profesional propiciando el trabajo en equipo.

III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIN

Capacidad terminal:Criterios de Evaluacin

Planificar y ejecutar exposiciones temticas identificando las deficiencias y oportunidades de mejora. Analizar y sintetizar textos de diversos autores valorando la importancia de la lectura para el desarrollo tcnico profesional.

Asimismo escribir normas y reglas

lingsticas para aplicarlas correctamente en la redaccin. Reconoce diversas estrategias de lectura

Identifica las normas ortogrficas.

Expresa ideas con fluidez y claridad en los mensajes.

IV. ORGANIZACIN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BSICOSSemanas

/fechaCapacidadesActividades de aprendizajeContenidos BsicosTareas previas

1. Reconoce las clases y elementos de la comunicacinAplica la tcnica del viajero en textos coloquialesLa comunicacin:

Concepto

Elementos

Clases

FuncionesEntiende la teora comunicativa

2. Valora y ejemplifica las diferentes clases de signo lingsticoAplica la tcnica de textos bidireccionalesEl signo lingstico Concepto

Caractersticas

UsosIdentifica la relacin significado-significante

3. Expone, argumenta, ejemplifica el tema asignadoTcnicas expositivasTemas asignadosPrepara su exposicin

4. Define la

lectura.Lee sobre la lecturaLa lectura. Importancia.

Clases.Investiga el

concepto de

lectura y tipos.

5. Reconoce el

tema,

subtema de

un texto,Reconoce elementos

macroestructurales del texto.Tema, subtemas, idea

principal, idea secundariaAnaliza un texto

6. Expone sobre

diversos temasExpone temas de su intersTemas de su inters.Prepara su

exposicin.

7. Diversas

estrategias de

comprensin

lectoraAplica la tcnica del parafraseo, subrayado y sumilladoEl parafraseo, el subrayado y sumillado.Lee

comprensivamente

8. Sintetiza

informacinAplica la tcnica del resumenEl resumen. Estrategias

para su elaboracinLee

comprensivamente

9. Elabora preguntas

sobre los tres

niveles de

comprensin

lectora.Lee textos y elabora

preguntas considerando los

tres niveles de comprensin

lectora:Niveles de comprensin

lectora: literal, inferencial y crtico.Lee

comprensivamente

10. Examen parcial

11. Normas y reglas

lingsticas.Reconoce las slabas dentro

de un texto.La slaba . ClasesDivide palabras en

sus slabas

12. Identifica diptongos,

triptongos y hiatosDiptongos, triptongos y

hiatos

13. Reconoce las reglas de

tildacin general.Palabras agudas , graves,

esdrjulas y sobresdrjulasColoca tilde en

diversos textos

14. Redacta

documentos

administrativosRedacta solicitudesLa solicitud. Usos.

Estructura. Modelo,

Redaccin.Trae modelos de

solicitudes

15. Normas y reglas

lingsticasIdentifica excepciones de las

reglas. Tilda palabras

compuestas.Excepciones de palabras

agudas , graves y tildacin

de compuestas.Coloca tilde en

diversos textos

16. Lee diversos

textos.Analiza textos de su

especialidad.Textos cientficos y

tecnolgicosLee diversos

textos

17. Expone, argumenta, ejemplifica el tema asignadoTcnicas expositivasTemas finalesPrepara su exposicin final

18. Examen final

V. METODOLOGA

Para el desarrollo del curso se aplicarn los siguientes procedimientos didcticos:

- Clases tericas: Con exposicin por parte del Docente y la participacin activa de los Alumnos.

- Prctica: Se desarrollarn diversas actividades.

- Exposiciones a cargo de los estudiantes.

VI. EVALUACIN

La escala de calificacin es vigesimal y el calificativo mnimo aprobatorio es trece (13). En todos los casos la fraccin 0.5 o ms se considera como una unidad a favor del estudiante.

El estudiante que en la evaluacin de una o ms Capacidades Terminales programadas en la Unidad Didctica (Asignaturas), obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperacin programado.

El estudiante que despus de realizado el proceso de recuperacin obtuviera nota menor a trece (13), en una o ms capacidades terminales de una Unidad Didctica, desaprueba la misma, por tanto repite la Unidad Didctica.

El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en nmero igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didctica (Asignaturas), ser desaprobado en forma automtica, sin derecho a recuperacin.

VII. RECURSOS BIBLIOGRFICOS /BIBLIOGRAFA

-Impresos y diapositivas

Aristizbal Alberto. Cmo leer mejor. Ecoe Ediciones. Bogot 2004.

Gatti Muriel, Carlos. Tcnicas de lectura y redaccin. Universidad del Pacfico. Lima. 2005.

Gonzales Cruz, Eliana. Lengua Castellana I. Universidad de Piura. 2003.

Real Academia Espaola. Ortografa de la Lengua Espaola. Espasa. 1999.

Sole Isabel. Estrategias de lectura. Grao Barcelona. 1992.

Ventura Vera Jorge. Redaccin Administrativa. Editorial escuela Nueva. 2000

-Digitales (pgina WEB)

http://www.rae.es

http://www.aulafcil.com

http://www.euned.net

Hunuco, abril de 2015