Silabo Direccion Tactica de Operaciones (Pex)

10
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL SÍLABO DE DIRECCIÓN TÁCTICA DE OPERACIONES I. DATOS GENERALES: 1.1 Unidad Académica : Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial 1.2 Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1.3 Semestre Académico : 2014 1.4 Ciclo de estudios : VII 1.5 Requisitos : Gestión de la Cadena de Suministro 1.6 Carácter : Obligatorio 1.7 Número de Créditos : 03 1.8 Duración (Semanas) : 02 1.9 Nº de horas semanales: 05 (Teoría3, Práctica 2) 1.10 Nº de horas totales : 48 1.11 Fecha de inicio : 11 de Abril del 2014 1.12 Fecha de término : 26 de Abril del 2014 1.13 Docente/mail : Ing. Alex Antenor Benites Aliaga Ing. Industrial Ing. Química II. FUNDAMENTACIÓN: Experiencia de la especialidad de carácter teórico-práctica que desarrolla las competencias necesarias para un manejo apropiado de las diferentes técnicas empleadas al diseñar, planear, programar y controlar las operaciones básicas de los procesos de manufactura de bienes y servicios calculando y optimizando el uso de los diferentes recursos de una organización. En este

description

silabos de tactica

Transcript of Silabo Direccion Tactica de Operaciones (Pex)

Page 1: Silabo Direccion Tactica de Operaciones (Pex)

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

SÍLABO DE DIRECCIÓN TÁCTICA DE OPERACIONES

I. DATOS GENERALES:

1.1 Unidad Académica : Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial1.2 Carrera Profesional : Ingeniería Industrial1.3 Semestre Académico : 2014 1.4 Ciclo de estudios : VII1.5 Requisitos : Gestión de la Cadena de Suministro1.6 Carácter : Obligatorio1.7 Número de Créditos : 031.8 Duración (Semanas) : 021.9 Nº de horas semanales: 05 (Teoría3, Práctica 2)1.10 Nº de horas totales : 481.11 Fecha de inicio : 11 de Abril del 20141.12 Fecha de término : 26 de Abril del 20141.13 Docente/mail : Ing. Alex Antenor Benites Aliaga

Ing. Industrial Ing. Química

II. FUNDAMENTACIÓN:

Experiencia de la especialidad de carácter teórico-práctica que desarrolla las competencias necesarias para un manejo apropiado de las diferentes técnicas empleadas al diseñar, planear, programar y controlar las operaciones básicas de los procesos de manufactura de bienes y servicios calculando y optimizando el uso de los diferentes recursos de una organización. En este curso se desarrollan temas tales como: Pronóstico de la Demanda, Planeamiento de la Producción y la Programación de la producción y materiales.El curso contribuye a lograr las competencias específicas, al desarrollar un proyecto integrador, que permita evidenciar la aplicación conceptual de los temas desarrollados en una empresa.

Page 2: Silabo Direccion Tactica de Operaciones (Pex)

III. COMPETENCIA

Conoce y aplica las técnicas que le permiten planificar la producción en el mediano plazo; programar la producción en el corto plazo y controlar la producción tanto en empresas de manufactura como en empresa de servicios. También conoce y aplica las técnicas que le permiten hacer uso eficiente de los recursos productivos a través del sistema de planificación MRP. Valora el aporte de la gerencia de operaciones en la toma de decisiones tácticas y operativas que conlleven al éxito empresarial. Demuestra precisión, orden y claridad en el tratamiento de los datos y en el uso de técnicas propias de la gerencia de operaciones. Demuestra puntualidad en los compromisos asumidos, confianza, responsabilidad y perseverancia en el trabajo que realiza. Es promotor activo del respeto por el medio ambiente. Valora el trabajo en equipo.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

4.1 DISEÑO DE UNIDADES

UNIDAD DE APRENDIZAJE DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD

1 Planeamiento de la producción

2 Planeamiento de requerimientos de materiales y capacidad

3 Programación y control de la producción

4.2 TEMAS TRANSVERSALES

Diversidad e Identidad Cultural Emprendedorismo

Page 3: Silabo Direccion Tactica de Operaciones (Pex)

4.3 PRIMERA UNIDAD: PLANEAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN

4.3.1 DURACIÓN: 06 Sesiones

4.3.2 CRONOGRAMA

SEMANA CONTENIDOS CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO ACTITUDES INDICADOR

DE LOGRO

11/04/14 al

12/04/14

Introducción al curso. La función de operaciones en la empresa. Indicadores de eficiencia de los sistemas operacionales.

Comprende la importancia dela dirección táctica de operaciones

Comprende la importancia dela dirección táctica de operaciones, mediante un debate.

Puntualidad

Respeto

Cooperación

Perseverancia

Presentación de los trabajos asignados en el tiempo establecido.

Escucha las opiniones de sus compañeros.

Colabora con sus compañeros en la ejecución de actividades propuestas

Muestra disposición para trabajar en equipo.

Los pronósticos en la administración de las operaciones

Conoce y aplica métodos y técnicas apropiadas para pronosticar la demanda de productos

Conoce y aplica métodos y técnicas apropiadas para pronosticar la demanda de productos, mediante una batería de ejercicios.

Administración de Inventarios. Sistemas y modelos.

Conoce y aplica los sistemas de administración de inventarios

Conoce y aplica los sistemas de administración de inventarios, mediante una batería de ejercicios.

Planeación agregada de producción. Estrategias básicas. Costo de la planeación agregada.

Comprende y desarrolla planes de producción

Comprende y desarrolla planes de producción mediante casos de estudio.

Práctica Calificada Elabora pronósticos,

Elabora pronósticos,

Page 4: Silabo Direccion Tactica de Operaciones (Pex)

administra inventarios y planifica la producción

administra inventarios y planifica la producción, mediante un caso real simulado.

CONTROL DE LECTURA

Elabora la I Fase del Proyecto Integrador

Expone de manera lógica y coherente la I Fase del Proyecto Integrador

4.4.SEGUNDA UNIDAD: PLANEAMIENTO DE REQUERIMIENTOS DE MATERIALES Y CAPACIDAD

4.4.1 DURACIÓN: 05 Sesiones

4.4.2 CRONOGRAMA

SEMANA CONTENIDOS CAPACIDAD

INDICADOR DE LOGRO ACTITUDES INDICADOR

DE LOGRO24/04/14

al 25/04/14

Plan de requerimiento de materiales (MRP)

Determina la cantidad materiales que requiere producción

Determina la cantidad materiales que requiere producción, mediante el desarrollo de un caso de estudio

Puntualidad

Respeto

Cooperación

Perseverancia

Presentación de los trabajos asignados en el tiempo establecido.

Escucha las opiniones de sus compañeros.

Colabora con sus compañeros en la ejecución de actividades propuestas

Programa maestro de producción y el plan de requerimientos de distribución (DRP)

Desarrolla el programa maestro de producción

Desarrolla el programa maestro de producción, mediante el desarrollo de un caso de estudio

Capacidad de instalaciones. Planeamiento y restricciones

Determina la capacidad de las

Determina la capacidad de las

Page 5: Silabo Direccion Tactica de Operaciones (Pex)

instalaciones y planifica su uso

instalaciones y planifica su uso, mediante un caso de estudio

Muestra disposición para trabajar en equipo

Práctica Calificada

Elabora la II Fase del Proyecto Integrador

Expone de manera lógica y coherente la II Fase del Proyecto Integrador

EVALUACIÓN PARCIAL Evaluación

Analiza casos

mediante un examen escrito

4.5. TERCERA UNIDAD: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE PRODUCCIÓN

4.5.1. DURACIÓN: 05 Sesiones 4.5.2. CRONOGRAMA

SEMANA CONTENIDOS CAPACIDAD INDICADOR DE LOGRO ACTITUDES INDICADOR

DE LOGRO

25/04/14 al

26/04/14

Programación justo a tiempo (JIT). Métodos de empuje y

arrastre.

Aplica la programación

JIT

Aplica la programació

n JIT, mediante un

caso de estudio Puntualidad

Respeto

Cooperación

Perseverancia

Presentación de los trabajos asignados en el tiempo establecido.

Escucha las opiniones de sus compañeros.

Colabora con sus compañeros en la

Programación de asignación de cargas y secuencias.

Programa y controla la

secuencia de producción

Programa y controla la secuencia de producción, mediante un caso de estudio

Teoría de restricciones y producción sincronizada.

Implementa y aplica la teoría de

Implementa y aplica la teoría de

Page 6: Silabo Direccion Tactica de Operaciones (Pex)

restricciones

restricciones, mediante un

caso de estudio

ejecución de actividades propuestas

Muestra disposición para trabajar en equipo

Presentación y Exposición Final del Proyecto Integrador

Elabora la Fase Final

del Proyecto Integrador

Expone de manera lógica y

coherente la Fase Final

del Proyecto Integrador

EVALUACIÓN FINAL Evaluación

Analiza casos

mediante un examen escrito

V. MEDIOS Y MATERIALES

Material impreso y textos

Recursos TIC: videos, audios, internet

Casos de Estudio seleccionados

Page 7: Silabo Direccion Tactica de Operaciones (Pex)

VI. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

ASPECTOS CRITERIOS INSTRUMENTOSCONCEPTUALES Dominio temático Prueba escrita

PROCEDIMIENTALES Aplicación de normasEjecución de procesos Fichas de observación

ACTITUDES Desarrollo de Casos de Estudio Lista de cotejo

PRIMER PROMEDIO

CÓDIGO INSTRUMENTO PESOSEMANA DE

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

PC Lista de Cotejo 1De acuerdo al programa

académicoPY Lista de Cotejo 1CL Ficha de observación 2

SEGUNDO PROMEDIO

CÓDIGO INSTRUMENTO PESOSEMANA DE

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

PC Lista de Cotejo 1De acuerdo al programa

académicoPY Ficha de Observación 1EP Prueba Escrita 2

TERCER PROMEDIO

CÓDIGO INSTRUMENTO PESOSEMANA DE

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

PC Lista de Cotejo 1De acuerdo al programa

académicoPY Ficha de Observación 1EP Prueba Escrita 2

PROMEDIO FINAL

PROMEDIO 1 (X1) PROMEDIO 2 (X2) PROMEDIO 3 (X3)X1 = PC+PY+(CL*2)

4X2 = PC+PY+(EP*2)

4X3 = PC+PY+(EP*2)

4

VII. REQUISITOS DE APROBACIÓN

La nota mínima de aprobación final será de 10.5. La fracción equivalente o mayor 0.5 solamente favorece al estudiante en el cálculo del promedio final.

Page 8: Silabo Direccion Tactica de Operaciones (Pex)

El 30% de inasistencias inhabilita al estudiante para continuar la asignatura. El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes parciales, podrá rendirlo en

el periodo de examen de rezagados, en caso de incumplimiento será calificado con nota cero (00).

El estudiante tendrá derecho a rendir solo un examen, cualquiera sea su condición de sustitutorio o rezagado.

La inasistencia a prácticas o exámenes no justificados se calificarán 00, igual calificativo tendrá los trabajos asignados que no sean entregados en la fecha programada.

Cumplimiento en las actividades académicas en la fecha y tiempos establecidos.

VIII. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Las sesiones de aprendizaje serán dinámicas e interactivas. Los alumnos realizarán trabajos individuales y en equipo para investigar e intercambiar

experiencias de aprendizaje. Las principales actividades serán la lectura crítica y reflexiva; y la redacción clara, precisa y

coherente; asimismo trabajarán en el marco de la investigación formativa cuyo producto observable será la presentación y sustentación de un proyecto integrador con la aplicación del curso en una organización.

Los procedimientos que se emplearán son: lectura comprensiva, explicaciones, redacción, debate, discusión dirigida, panel-videos; asimismo, se incidirá en la implementación de un modelo de planeamiento estratégico, de manera permanente.

Además desarrollarán actividades de proyección a través de la metodología de aprendizaje – servicio.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CÓDIGO AUTOR Y TITULO

658.5/CH24BChase, R.; Aquilano, N.; Jacobs, R. (2000). Administración de Producción y Operaciones. Manufactura y Servicios. Bogotá. Ed. McGraw-Hill. 8va. Edición.

658.0684/C89/E2Cuatrecasas, L. (2000). Organización de la producción y dirección de operaciones. Madrid. Ed. Centro de Estudios Ramón Areces S.A. 1ra. Edición

658.0684/D88ADominguez, J. (1995). Dirección de Operaciones. Aspectos estratégicos en la producción y los servicios. Madrid. Ed. McGraw-Hill. 1era. Edición

Page 9: Silabo Direccion Tactica de Operaciones (Pex)

658.0684/D88/E1Dominguez, J. (1995). Dirección de Operaciones. Aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios. Madrid. Ed. McGraw-Hill. 1era. Edición

658.5/R41A Heizer, J.; Render B. (2004). Principios de Administración de Operaciones. México. Ed. Prentice Hall. 5ta. Edición

658.0684/K79/E2 Krajewski, L (2010). Administración de Operaciones. México. Ed McGraw-Hill 4ra. Edición.

658.5/V85/2005Vollman, T.; Berry, W.; Whybark, C.; Jacobs, R. (2005). Planeación y Control de la Producción. Administración de la cadena de suministros. México. Ed. McGraw-Hill. 5ta. Edición