Silabo Elect.ind.II

2
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA Centro Cultural de Ing. Eléctrica Santiago Antunez de MayoloUNI-CCIESAM Prof. Ing. C.I.P. Jorge Guerrero C. 1 MODULO: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL NIVEL II OBJETIVO GENERAL. Al finalizar el módulo, el participante será capaz de definir, explicar, instalar, operar y dar mantenimiento a mandos por contactor, por arrancador electrónico y por variador de velocidad de motores eléctricos de corriente alterna. Asimismo podrá evaluar con criterio técnico y económico, el estado de las instalaciones eléctricas industriales y por tanto, direccionar el mantenimiento preventivo conjuntamente con planteamiento de mejoras. Tiempo estimado: 30 horas. Incluye: Manual del módulo y CD full información. Metodología: 70% Práctico y 30% Teórico Pre requisito: Haber aprobado el módulo de Electricidad Industrial Nivel I, o poseer conocimientos de: - Circuitos eléctricos en Corriente Alterna: Resistencias, bobinas y condensadores. - Medidas eléctricas de potencia, corriente, tensión y resistencia. - Instalaciones de arranque de motores eléctricos: arranque directo, inversión de giro, estrella triángulo y arranques secuenciales. - Electrónica Básica. Capacitor para corrección Arrancador Kit de conexión para del cos Ø electrónico configuración de parámetros ALTIVAR MICROMASTER-SIEMENS VARIADORES DE VELOCIDAD

Transcript of Silabo Elect.ind.II

Page 1: Silabo Elect.ind.II

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

Centro Cultural de Ing. Eléctrica “Santiago Antunez de Mayolo” UNI-CCIESAM

Prof. Ing. C.I.P. Jorge Guerrero C. 1

MODULO: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL NIVEL II

OBJETIVO GENERAL.

Al finalizar el módulo, el participante será capaz de definir, explicar, instalar, operar y dar

mantenimiento a mandos por contactor, por arrancador electrónico y por variador de

velocidad de motores eléctricos de corriente alterna. Asimismo podrá evaluar con criterio

técnico y económico, el estado de las instalaciones eléctricas industriales y por tanto,

direccionar el mantenimiento preventivo conjuntamente con planteamiento de mejoras.

Tiempo estimado: 30 horas.

Incluye: Manual del módulo y CD full información.

Metodología: 70% Práctico y 30% Teórico

Pre requisito: Haber aprobado el módulo de Electricidad Industrial Nivel I, o

poseer conocimientos de:

- Circuitos eléctricos en Corriente Alterna: Resistencias, bobinas y

condensadores.

- Medidas eléctricas de potencia, corriente, tensión y resistencia.

- Instalaciones de arranque de motores eléctricos: arranque directo,

inversión de giro, estrella triángulo y arranques secuenciales.

- Electrónica Básica.

Capacitor para corrección Arrancador Kit de conexión para

del cos Ø electrónico configuración de parámetros

ALTIVAR MICROMASTER-SIEMENS

VARIADORES DE VELOCIDAD

Page 2: Silabo Elect.ind.II

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

Centro Cultural de Ing. Eléctrica “Santiago Antunez de Mayolo” UNI-CCIESAM

Prof. Ing. C.I.P. Jorge Guerrero C. 2

CONTENIDO SESION CONTENIDO HT HL

1.- COMPENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA 2 3

(Corrección del factor de potencia – cos Ø )

- Tableros eléctricos. Centro de control de motores.

- Fundamentos: Cargas resistivas, inductivas y capacitivas.

Potencia activa, reactiva y aparente. El factor de potencia.

- Ventajas técnico – económicas de corregir el factor de potencia.

- Empleo de banco de condensadores. Determinación de la

Potencia y capacidad del banco de condensadores.

- Aplicación práctica de corrección del cos Ø en el motor asíncrono.

- Mediciones eléctricas.

2.- EL ARRANCADOR ELECTRONICO 2 6

(Arrancador de estado sólido)

- Principio de funcionamiento, características, composición

y aplicaciones.

- Elaborar esquema del circuito de arranque.

- Conexión, programación y arranque con motor asíncrono.

- Regulaciones y mediciones eléctricas.

3.- EL VARIADOR DE VELOCIDAD

(Variador de frecuencia)

3.1.- Fundamentos tecnológicos: 1

- Principio de funcionamiento, características, composición

y aplicaciones.

3.2.- El variador de velocidad ALTIVAR 2 6

- Conexión, programación y arranque con motor asíncrono.

- Regulaciones de velocidad y mediciones eléctricas.

3.3.- El variador de velocidad MICROMASTER 2 6

- Panel de mandos, botones y sus funciones.

- Modificación de parámetro con el panel de mando.

- Configuración y puesta en servicio.